SlideShare una empresa de Scribd logo
Chávez Ramírez SamanthaChávez Ramírez Samantha
García de la Cerda Claudia AngélicaGarcía de la Cerda Claudia Angélica
Hernández Hernández ItzelHernández Hernández Itzel
Jiménez de la Fuente Jesús OctavioJiménez de la Fuente Jesús Octavio
López Morales Ana GabrierlaLópez Morales Ana Gabrierla
Muñoz Avilés Laura ElenaMuñoz Avilés Laura Elena
Sauza Urrutia AngelusSauza Urrutia Angelus
Equipo: 3 Grupo:1005Equipo: 3 Grupo:1005
El plano de oclusión
representa la curvatura
media de la superficie
oclusal.
No se considera
una superficie
plana como tal
4.2. CURVA DE SPEE
Una curva anteroposterior
Comienza en la punta de
los caninos, y toca las
puntas de las cúspides de
todos los dientes
posteriores.
4.3. CURVA DE WILSON
Una curva mediolateral
Contacta con las puntas
de las cúspides linguales y
bucales en cada lado de
la arcada.
• Las curvaturas del plano
de oclusión posterior
están divididas en:
Las curvaturas de los dientes
anteriores están determinadas por:
 El establecimiento de una línea de
la sonrisa estéticamente correcta en
los dientes superiores.
La relación de los incisales inferiores
a la guía anterior.
 Si la línea curvada
continuara más lejos
posteriormente,
seguiría idealmente
un arco a través del
cóndilo.
 La curvatura del
arco se relacionaría,
con la parte de un
círculo con un radio
de 4 pulgadas o 10
cm.
 Resulta de las variaciones en la
alineación axial de los dientes
inferiores, al alinearlos para la máxima
resistencia a la carga funcional, el eje
largo de cada diente inferior se alinea
casi paralelo a su arco de cierre
individual, alrededor del eje condilar.
 Requiere que el último molar este
inclinado adelante en un ángulo
mayor y el diente anterior en un
ángulo menor.
 Esto coloca las puntas de las cúspides
en una curva que esta relacionada
directamente con el eje condilar por
una serie de tangentes progresivo.
 La relación también se
relaciona con la trayectoria
condilar en protusiva.
 Si la curva de Spee se
extiende a través del
cóndilo, el plano oclusal será
siempre lo suficientemente
plano en el segmento
posterior, que se separa por
la trayectoria descendente
del cóndilo contra una
trayectoria condilar
normalmente inclinada.
Incluso con una guía anterior plana
de 0° en la protusiva, el plano oclusal
inferiormente estará desocluido por
el movimiento hacia delante del
cóndilo, que se dirige hacia abajo en
un ángulo que es más inclinado que
la parte posterior del plano oclusal.
Resulta de la inclinación
interna de los dientes
posteroinferiores, haciendo a
las cúspides linguales mas
bajas que las vestibulares en
el arco mandibular.
En el arco maxilar las
cúspides vestibulares están
más arriba que las cúspides
linguales; debido a la
inclinación externa de los
dientes posterosuperiores.
2 razones:
Resistencia
a la carga
Función
masticatoria
 La alineación axial de
todos los dientes
posteriores es casi
paralela a la fuerte
tracción interna de los
músculos pterigoideos
internos (mediales)
Jalan los cóndilos
medialmente a la posición
mas media de la relación
céntrica
La fuerza de carga
principal contra los
dientes posteriores
ocurre durante los
movimientos
masticatorios de afuera
hacia adentro
La alineación de los dientes
posteroinferiores y superiores
con la dirección principal de
la contración del músculo
Mayor resistencia ante
fuerzas masticatorias
Jalan los cóndilos
medialmente a la posición
mas media de la relación
céntrica
Se requiere de un
rápido acceso
La inclinación interna
de la tabla oclusal
inferior esta diseñada
para esto.
La inclinación
externa de la
tabla oclusal
superior
proporciona el
acceso
directo por
vestibular.
LAS CÚSPIDES PALATINAS MAS
LARGAS DE LOS DIENTES
POSTEROSUPERIORES SIRVEN
COMO DEFLECTOR PARA QUE
EL ALIMENTO SEA ARROJADO
POR VESTIBULAR
 La esfera de Monson se basa
Se forma así una superficie esférica (teoría
esférica de Monson) sobre la cual se
disponen los dientes posteriores.
Sagitalmente en la
curva de Spee
Transversalmente en
la curva de Wilson
 Monson razonó que la mandíbula se mueve sobre
una base esférica para producir una oclusión
balanceada.
 En casos ideales todas las cúspides de los dientes
superiores y las superficies articulares de la fosa
caen sobre la superficie de una esfera cuyo radio
es de aproximadamente cuatro pulgadas por que
el eje longitudinal de los dientes se radia desde el
centro de la esfera son creadas por los músculos
durante la masticación, deglución y fonación.
 Monson razonó que la mandíbula se mueve sobre
una base esférica para producir una oclusión
balanceada.
 En casos ideales todas las cúspides de los dientes
superiores y las superficies articulares de la fosa
caen sobre la superficie de una esfera cuyo radio
es de aproximadamente cuatro pulgadas por que
el eje longitudinal de los dientes se radia desde el
centro de la esfera son creadas por los músculos
durante la masticación, deglución y fonación.
BonwillBonwill determinó la existencia de un triángulo equilátero y cuyos vértices son:
 La longitud aproximada de cada lado es 10 cm.
 Un anterior: constituido por un punto interincisivo, situado en el
punto más superior de la intersección de los incisivos centrales
mandibulares.
 Dos posteriores: Se sitúan en la cresta de cada uno de los
cóndilos mandibulares.
“Cualquier medida de altura
que fije una posición de la
mandíbula con respecto al
resto de la cara.”
Es también llamada
distancia
intermaxilar (dentro
de la boca) y altura
facial (superficie
externa de la cara)
Existen diferentes tipos
de relaciones o
parámetros para
definir dimensión
vertical: dimensión
vertical oclusal,
postural y dimensión
vertical de reposo
neuromuscular.
Posición vertical de la
mandíbula con
respecto al maxilar
cuando los dientes
superiores e inferiores
intercuspidan.
Relación estática e inicialmente
determinada por la interacción del
potencial de crecimiento genético
de los tejidos craneofacilaes, de los
factores ambientales y por la
función neuromuscular que suceden
en el crecimiento.
También llamada “dimensión
vertical activa” porque la
contracción de los músculos
elevadores durante esta
posición hará que los dientes
se mantengan en oclusión.
Hace referencia a la posición vertical de la
mandíbula con respeto del maxilar
cuando la mandíbula se encuentra en
posición de descanso o posición
fisiológica postural.
5.4 Espacio Iteroclusal
Entre DV postural y DV oclusal
existe un espacio de Inoclusión
fisiológico que va de 1 a 3 mm,
que depende de la relación
maxilomandibular del paciente.
 En mesiooclusión el espacio es
menor.
 Cuando la mandíbula está más
retruída, el espacio es mayor.
Cuando los cóndilos se asientan
en relación céntrica; la longitud
del músculo se acorta.
AUMENTO DE LA
DIMENSIÓN
VERTICAL
 Las distribución de cargas
locales se aplican a los
tejidos articulares.
 las cargas generales se
aplican a las agrupaciones
anatómicas regionales de
tejídos (músculos)
La función
mandibular
produce cargas
de contacto y las
distribuye.
La carga de contacto tiene
lugar en los músculos, los tejidos
articulares :
•articulaciones y dientes.
 Las tensiones
originadas en
las áreas de
contacto se
distribuyen y
concentran
en los tejidos
adyacentes.
•La tensión: es la fuerza que
se ejerce en un área y se
distribuye.
•Deformación: es la variación
de longitud de una
estructura dividida entre su
longitud original.
 La interacción
funcional entre
los diferentes
tejidos y células
que componen
el Sistema
Estomatognático;
mantiene los
niveles de tensión
y deformación
dentro de valores
clínicos de
adaptación.
La ATM y la eminencia articular
depende de la interacción
funcional de los músculos
masticatorios con los contactos
dentarios y del alineamiento
espacial de estas estructuras.
 La correcta distribución de la carga en
los tejidos articulares los mantendrá en
buen estado de salud; tanto una carga
excesiva como la ausencia total de esta
provoca lesiones tisulares
INCISIVOS
Tienen borde
cortante o incisal en
su corona.
•Función estética y
fonética 90%
•Función
masticatoria 10%
CANINOS
Cúspide formada
por 2 planos
inclinados
Función estética y
fonética 80%
Función
masticatoria
(desgarrar) 20%
PREMOLARES
En su corona pueden
presentar 2 y hasta 3
cúspides
•Función estética y
fonética40%
•Función masticatoria
(trituración gruesa)
60 %
MOLARES
Corona con 4 o 5
cúspides
•Función estética y
fonética 10%
•Función masticatoria
(trituración fina) 90 %
 Ciertas formas dentarias afectan la
transmisión de las fuerzas oclusales.
 El incisivo central superior tiene una forma
tal que la inclinación mesial proporciona
una eficacia máxima del borde cortante.
 Los molares están inclinados mesialmente
de tal forma que puedan transmitir un
componente a las fuerzas oclusales
verticales a los premolares y caninos.
Desde oclusal:
 En dientes anteriores, de canino a canino, está
ubicado más hacia vestibular.
 En dientes posteriores también, específicamente en
la unión del tercio vestibular con los 2/3 palatinos o
linguales.
 Este punto deja 2 espacios en forma de "V”,
llamados troneras o nichos, uno vestibular (más
pequeño) y otro palatino o lingual.
Desde inciso u ocluso cervical:
 En dientes anteriores se ubica en el tercio
incisal de las caras proximales.
 En los dientes posteriores, en la unión del
tercio oclusal con los 2/3 cervicales.
 Por sobre el punto de contacto se ubica el
surco interdentario y por debajo se ubica el
espacio interdentario (normalmente
ocupado por la papila interdentaria).
 Con los años, como
consecuencia del roce que se
produce en la superficie
interdentaria, el punto de
contacto se transforma en
faceta o superficie de
contacto.
También se desgastan los
procesos marginales, por lo que
el surco interdentario va
desapareciendo, y el espacio
interdentario va aumentado por
retracción de la encía papilar.
 
 Importancia de la reconstitución del
punto de contacto:
 Impide la retención de alimentos en los
espacios interdentarios.
 Evita la impactación de los alimentos.
 Facilita la correcta trituración de los
alimentos en las superficies oclusales
(además su evacuación)
 Influye de manera importante en la
morfología y calidad de los tejidos
estomatognáticos; las propiedades
mecánicas y la capacidad funcional de
estos tejidos depende de la dirección de la
carga.
 Cuando la orientación vertical del área de
contacto se transforma en un plano
horizontal, la vertiente posterior de la
eminencia se aplana y tiene una menor
inclinación.
 Las fuerzas ejercidas por los músculos en
el cierre de la mandíbula se distribuyen
en diferentes sentidos por los planos
inclinados de los dientes.
 La resultante de las fuerzas oclusales
llevan a una que tiende a mover los
dientes mesialmente.
Al momento de la
deglución (labios
cerrados) se crea un
vacío entre la lengua
y el paladar.
Equilibrio
atmosférico durante
la respiración y la
deglución.
factor importante:
LA RESPIRACION
Mantiene el equilibrio atmosférico
normal en la cavidad nasal y
bucal.
Es un factor que
interviene en el
desarrollo del paladar
y
la forma del arco dental
 BIBLIOGRAFÍA
http://www.google.com.mx/search?client=firefox-a&r
8:28 PM 27/02/2012
 http://www.odontologia-online.com/php/phpBB2E
(27 de febrero de 2012, 13:15)
 odontochile.cl/archivos/segundo/fisiologia/ora
l8puru.doc (27 de febrero de 2012, 9:38pm)
 Oclusión Orgánica, Erick Martínez Ross.
 Oclusión Funcional, Diseño de la Sonrisa a
partir de la ATM, Dawson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
katherin-michel-montes-ospino
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Estefania Santos
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Cat Lunac
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
lmoradel92
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
Equipo 3  Grupo:1005 Planos y CurvasEquipo 3  Grupo:1005 Planos y Curvas
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
Determinantes de la oclusion
Determinantes de la oclusionDeterminantes de la oclusion
Determinantes de la oclusion
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1Dientes posteriores completas 1
Dientes posteriores completas 1
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 

Similar a Fisiologia de oclusion

Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Daniela Angélica
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
bazanochoaedithlucer
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental Strella Valencia
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdfDR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
PauloFabricioReyesLe
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 
Morfología oclusal
Morfología oclusalMorfología oclusal
Morfología oclusal
vale_naranjo
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaedomarino
 
oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año Mony Perez
 
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
davidagon243
 
Las 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de la oclusionLas 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de la oclusion
Download Mipdfcom
 
Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal
Universidad de Cartagena
 
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
EstrellaBlancas
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
oclusion unah
 
ARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptxARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptx
SandraHuarachi1
 

Similar a Fisiologia de oclusion (20)

Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental
 
Equipo: 3 Grupo: 1005 Planos y Curvas
Equipo: 3  Grupo: 1005 Planos y CurvasEquipo: 3  Grupo: 1005 Planos y Curvas
Equipo: 3 Grupo: 1005 Planos y Curvas
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdfDR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Morfología oclusal
Morfología oclusalMorfología oclusal
Morfología oclusal
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año
 
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
 
Las 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de la oclusionLas 6 llaves de la oclusion
Las 6 llaves de la oclusion
 
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-pptFundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
 
Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal
 
Andrews llaves
Andrews llavesAndrews llaves
Andrews llaves
 
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
 
ARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptxARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptx
 

Más de Cat Lunac

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Cat Lunac
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Cat Lunac
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Cat Lunac
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Cat Lunac
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Cat Lunac
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Cat Lunac
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Cat Lunac
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Cat Lunac
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cat Lunac
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )Cat Lunac
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Cat Lunac
 

Más de Cat Lunac (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
 
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
 
Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)Picos 3D (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
 
Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)Mascara de recorte (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
 
Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)Fuego (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
 
Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)Formularios (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
 
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
 
Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)Ejemplo de frames (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
 
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
 
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
 
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
 
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
 
Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)Cubo (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
 
Crear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshopCrear poster constructivista en photoshop
Crear poster constructivista en photoshop
 
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )Colorear fotografía en blanco y negro 2  ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
 
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )Colorear fotografia blanco y negro 1  ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
 
Boton azul ( En Photoshop )
Boton azul  ( En Photoshop )Boton azul  ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
 
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Fisiologia de oclusion

  • 1. Chávez Ramírez SamanthaChávez Ramírez Samantha García de la Cerda Claudia AngélicaGarcía de la Cerda Claudia Angélica Hernández Hernández ItzelHernández Hernández Itzel Jiménez de la Fuente Jesús OctavioJiménez de la Fuente Jesús Octavio López Morales Ana GabrierlaLópez Morales Ana Gabrierla Muñoz Avilés Laura ElenaMuñoz Avilés Laura Elena Sauza Urrutia AngelusSauza Urrutia Angelus Equipo: 3 Grupo:1005Equipo: 3 Grupo:1005
  • 2. El plano de oclusión representa la curvatura media de la superficie oclusal. No se considera una superficie plana como tal
  • 3. 4.2. CURVA DE SPEE Una curva anteroposterior Comienza en la punta de los caninos, y toca las puntas de las cúspides de todos los dientes posteriores. 4.3. CURVA DE WILSON Una curva mediolateral Contacta con las puntas de las cúspides linguales y bucales en cada lado de la arcada. • Las curvaturas del plano de oclusión posterior están divididas en: Las curvaturas de los dientes anteriores están determinadas por:  El establecimiento de una línea de la sonrisa estéticamente correcta en los dientes superiores. La relación de los incisales inferiores a la guía anterior.
  • 4.  Si la línea curvada continuara más lejos posteriormente, seguiría idealmente un arco a través del cóndilo.  La curvatura del arco se relacionaría, con la parte de un círculo con un radio de 4 pulgadas o 10 cm.
  • 5.  Resulta de las variaciones en la alineación axial de los dientes inferiores, al alinearlos para la máxima resistencia a la carga funcional, el eje largo de cada diente inferior se alinea casi paralelo a su arco de cierre individual, alrededor del eje condilar.  Requiere que el último molar este inclinado adelante en un ángulo mayor y el diente anterior en un ángulo menor.  Esto coloca las puntas de las cúspides en una curva que esta relacionada directamente con el eje condilar por una serie de tangentes progresivo.
  • 6.  La relación también se relaciona con la trayectoria condilar en protusiva.  Si la curva de Spee se extiende a través del cóndilo, el plano oclusal será siempre lo suficientemente plano en el segmento posterior, que se separa por la trayectoria descendente del cóndilo contra una trayectoria condilar normalmente inclinada. Incluso con una guía anterior plana de 0° en la protusiva, el plano oclusal inferiormente estará desocluido por el movimiento hacia delante del cóndilo, que se dirige hacia abajo en un ángulo que es más inclinado que la parte posterior del plano oclusal.
  • 7. Resulta de la inclinación interna de los dientes posteroinferiores, haciendo a las cúspides linguales mas bajas que las vestibulares en el arco mandibular. En el arco maxilar las cúspides vestibulares están más arriba que las cúspides linguales; debido a la inclinación externa de los dientes posterosuperiores. 2 razones: Resistencia a la carga Función masticatoria
  • 8.  La alineación axial de todos los dientes posteriores es casi paralela a la fuerte tracción interna de los músculos pterigoideos internos (mediales)
  • 9. Jalan los cóndilos medialmente a la posición mas media de la relación céntrica La fuerza de carga principal contra los dientes posteriores ocurre durante los movimientos masticatorios de afuera hacia adentro La alineación de los dientes posteroinferiores y superiores con la dirección principal de la contración del músculo Mayor resistencia ante fuerzas masticatorias
  • 10. Jalan los cóndilos medialmente a la posición mas media de la relación céntrica
  • 11. Se requiere de un rápido acceso La inclinación interna de la tabla oclusal inferior esta diseñada para esto. La inclinación externa de la tabla oclusal superior proporciona el acceso directo por vestibular. LAS CÚSPIDES PALATINAS MAS LARGAS DE LOS DIENTES POSTEROSUPERIORES SIRVEN COMO DEFLECTOR PARA QUE EL ALIMENTO SEA ARROJADO POR VESTIBULAR
  • 12.  La esfera de Monson se basa Se forma así una superficie esférica (teoría esférica de Monson) sobre la cual se disponen los dientes posteriores. Sagitalmente en la curva de Spee Transversalmente en la curva de Wilson
  • 13.  Monson razonó que la mandíbula se mueve sobre una base esférica para producir una oclusión balanceada.  En casos ideales todas las cúspides de los dientes superiores y las superficies articulares de la fosa caen sobre la superficie de una esfera cuyo radio es de aproximadamente cuatro pulgadas por que el eje longitudinal de los dientes se radia desde el centro de la esfera son creadas por los músculos durante la masticación, deglución y fonación.
  • 14.  Monson razonó que la mandíbula se mueve sobre una base esférica para producir una oclusión balanceada.  En casos ideales todas las cúspides de los dientes superiores y las superficies articulares de la fosa caen sobre la superficie de una esfera cuyo radio es de aproximadamente cuatro pulgadas por que el eje longitudinal de los dientes se radia desde el centro de la esfera son creadas por los músculos durante la masticación, deglución y fonación.
  • 15. BonwillBonwill determinó la existencia de un triángulo equilátero y cuyos vértices son:  La longitud aproximada de cada lado es 10 cm.  Un anterior: constituido por un punto interincisivo, situado en el punto más superior de la intersección de los incisivos centrales mandibulares.  Dos posteriores: Se sitúan en la cresta de cada uno de los cóndilos mandibulares.
  • 16.
  • 17. “Cualquier medida de altura que fije una posición de la mandíbula con respecto al resto de la cara.” Es también llamada distancia intermaxilar (dentro de la boca) y altura facial (superficie externa de la cara) Existen diferentes tipos de relaciones o parámetros para definir dimensión vertical: dimensión vertical oclusal, postural y dimensión vertical de reposo neuromuscular.
  • 18.
  • 19. Posición vertical de la mandíbula con respecto al maxilar cuando los dientes superiores e inferiores intercuspidan. Relación estática e inicialmente determinada por la interacción del potencial de crecimiento genético de los tejidos craneofacilaes, de los factores ambientales y por la función neuromuscular que suceden en el crecimiento. También llamada “dimensión vertical activa” porque la contracción de los músculos elevadores durante esta posición hará que los dientes se mantengan en oclusión.
  • 20. Hace referencia a la posición vertical de la mandíbula con respeto del maxilar cuando la mandíbula se encuentra en posición de descanso o posición fisiológica postural.
  • 21. 5.4 Espacio Iteroclusal Entre DV postural y DV oclusal existe un espacio de Inoclusión fisiológico que va de 1 a 3 mm, que depende de la relación maxilomandibular del paciente.  En mesiooclusión el espacio es menor.  Cuando la mandíbula está más retruída, el espacio es mayor. Cuando los cóndilos se asientan en relación céntrica; la longitud del músculo se acorta. AUMENTO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL
  • 22.
  • 23.  Las distribución de cargas locales se aplican a los tejidos articulares.  las cargas generales se aplican a las agrupaciones anatómicas regionales de tejídos (músculos) La función mandibular produce cargas de contacto y las distribuye. La carga de contacto tiene lugar en los músculos, los tejidos articulares : •articulaciones y dientes.
  • 24.  Las tensiones originadas en las áreas de contacto se distribuyen y concentran en los tejidos adyacentes. •La tensión: es la fuerza que se ejerce en un área y se distribuye. •Deformación: es la variación de longitud de una estructura dividida entre su longitud original.
  • 25.  La interacción funcional entre los diferentes tejidos y células que componen el Sistema Estomatognático; mantiene los niveles de tensión y deformación dentro de valores clínicos de adaptación. La ATM y la eminencia articular depende de la interacción funcional de los músculos masticatorios con los contactos dentarios y del alineamiento espacial de estas estructuras.
  • 26.  La correcta distribución de la carga en los tejidos articulares los mantendrá en buen estado de salud; tanto una carga excesiva como la ausencia total de esta provoca lesiones tisulares
  • 27. INCISIVOS Tienen borde cortante o incisal en su corona. •Función estética y fonética 90% •Función masticatoria 10% CANINOS Cúspide formada por 2 planos inclinados Función estética y fonética 80% Función masticatoria (desgarrar) 20%
  • 28. PREMOLARES En su corona pueden presentar 2 y hasta 3 cúspides •Función estética y fonética40% •Función masticatoria (trituración gruesa) 60 % MOLARES Corona con 4 o 5 cúspides •Función estética y fonética 10% •Función masticatoria (trituración fina) 90 %
  • 29.  Ciertas formas dentarias afectan la transmisión de las fuerzas oclusales.  El incisivo central superior tiene una forma tal que la inclinación mesial proporciona una eficacia máxima del borde cortante.  Los molares están inclinados mesialmente de tal forma que puedan transmitir un componente a las fuerzas oclusales verticales a los premolares y caninos.
  • 30.
  • 31. Desde oclusal:  En dientes anteriores, de canino a canino, está ubicado más hacia vestibular.  En dientes posteriores también, específicamente en la unión del tercio vestibular con los 2/3 palatinos o linguales.  Este punto deja 2 espacios en forma de "V”, llamados troneras o nichos, uno vestibular (más pequeño) y otro palatino o lingual.
  • 32. Desde inciso u ocluso cervical:  En dientes anteriores se ubica en el tercio incisal de las caras proximales.  En los dientes posteriores, en la unión del tercio oclusal con los 2/3 cervicales.  Por sobre el punto de contacto se ubica el surco interdentario y por debajo se ubica el espacio interdentario (normalmente ocupado por la papila interdentaria).
  • 33.  Con los años, como consecuencia del roce que se produce en la superficie interdentaria, el punto de contacto se transforma en faceta o superficie de contacto. También se desgastan los procesos marginales, por lo que el surco interdentario va desapareciendo, y el espacio interdentario va aumentado por retracción de la encía papilar.  
  • 34.
  • 35.  Importancia de la reconstitución del punto de contacto:  Impide la retención de alimentos en los espacios interdentarios.  Evita la impactación de los alimentos.  Facilita la correcta trituración de los alimentos en las superficies oclusales (además su evacuación)
  • 36.  Influye de manera importante en la morfología y calidad de los tejidos estomatognáticos; las propiedades mecánicas y la capacidad funcional de estos tejidos depende de la dirección de la carga.  Cuando la orientación vertical del área de contacto se transforma en un plano horizontal, la vertiente posterior de la eminencia se aplana y tiene una menor inclinación.
  • 37.  Las fuerzas ejercidas por los músculos en el cierre de la mandíbula se distribuyen en diferentes sentidos por los planos inclinados de los dientes.  La resultante de las fuerzas oclusales llevan a una que tiende a mover los dientes mesialmente.
  • 38. Al momento de la deglución (labios cerrados) se crea un vacío entre la lengua y el paladar. Equilibrio atmosférico durante la respiración y la deglución. factor importante: LA RESPIRACION Mantiene el equilibrio atmosférico normal en la cavidad nasal y bucal. Es un factor que interviene en el desarrollo del paladar y la forma del arco dental
  • 39.  BIBLIOGRAFÍA http://www.google.com.mx/search?client=firefox-a&r 8:28 PM 27/02/2012  http://www.odontologia-online.com/php/phpBB2E (27 de febrero de 2012, 13:15)  odontochile.cl/archivos/segundo/fisiologia/ora l8puru.doc (27 de febrero de 2012, 9:38pm)  Oclusión Orgánica, Erick Martínez Ross.  Oclusión Funcional, Diseño de la Sonrisa a partir de la ATM, Dawson