SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DEL
MOVIMIENTO
MANDIBULAR
Tipos de movimientos:
Rotación
Traslación
Movimientos de rotación
• El giro alrededor de un
eje; el movimiento de un
cuerpo sobre su eje*
• La rotación se da cuando
la boca se abre y se cierra
alrededor de un punto
situado en los condilos.
3 planos de referencia en los que se
produce la rotación
sagital
frontal
horizontal
Eje de rotación horizontal
• De apertura y cierre
• Movimiento en bisagra
• Rotación pura, los demás requieren traslación.
• Eje de bisagra terminal
Eje de rotación frontal
Vertical
Cuando el condilo se
desplaza de atrás adelante
y sale de la posición de
bisagra terminal
Mientras que el opuesto
se mantiene
Eje de rotación sagital
• Cuando un cóndilo se desplaza de arriba abajo
mientras el otro se mantiene en la posición de
bisagra terminal.
• No se realiza de forma natural.
Movimiento de traslación
Puede definirse como un movimiento en el que cada
punto del objeto en movimiento simultáneamente tiene
la misma velocidad y dirección
Cuando la mandíbula se
desplaza de atrás
adelante, protrusión.
Se realiza entre las
superficies superiores
del disco articular e
inferior de la fosa
articular.
Movimientos bordeantes en un solo
plano
El movimiento esta limitado
por los ligamentos y las
superficies articulares de las
ATM, así como la morfología
y la alineación de los dientes.
En el plano sagital pueden
distinguirse 4 componentes
diferenciados:
Limite de apertura posterior
Limite de apertura anterior Limite de contacto superior Funcional
Movimiento bordeante de apertura
posterior
Se llegan a cabo en
forma de
movimientos de
bisagra en 2 etapas.
La primera etapa es
la de bisagra
terminal.
Movimiento bordeante de apertura
anterior
Cuando la mandíbula
presenta una apertura
máxima, el cierre
acompañado de una
contracción de los
músculos pterigoideos
externos inferiores
generara el
movimiento bordeante
de apertura anterior.
Movimientos bordeantes de contacto
superior
Los movimientos bordeantes de
contacto superior esta determinado
por
caracteristicas de las superficies
oclusales de los dientes.
El grado de
variacion entre la
RC y la PIC
La pendiente de
las vertientes
cuspideas de los
dientes posteriores
El grado de
sobremordida
vertical y
horizontal de los
dientes anteriores
La morfologia
lingual de los
dientes anteriores
maxilares
Las relaciones
interarcadas
generales de los
dientes
Su delimitacion precisa
depende de 5 factores:
Movimientos Funcionales
Los movimientos
funcionales se realizan
durante la actividad
funcional de las
mandibula.
Cuando la mandibula
esta en reposo
aproximadamente se
situa 2 a 4 mm por
debajo de la posicion
de intercuspidacion.
A este posicion se le
denomina posicion
de reposo clinico
No es posicion de
reposo verdadero
a la posicion en la
que se mantiene
la mandibula se le
ha denomiado
posicion postural.
Efectos posturales en el movimiento
funcional
• Cuando la cabeza esta erecta, la posicion
postural de la mandibula se encuentra de 2-
4mm debajo de la posicion de
intercuspidacion.
Si la cara esta a 45 grados de abajo arriba, la posicion
postural de la mandibula sera mas retruida.
• La posicion normal de la cabeza al comer es la
de una inclinacion de arriba debajo de la cara
de 30 grados = posicion preparatoria para
comer
• La extension de 45 grados de la cabeza
tambien es una posicion importante, postura
que se adopta la cabeza al beber.
Plano Sagital
Diagrama de Posselt
Movimientos Bordeantes.
Son los movimientos límite, la
máxima posibilidad de movimiento
impuesta por los vínculos del
sistema ATM, Superficies oclusales y
ligamentos.
Movimientos
Intrabordeantes.
Son todos los movimientos
comprendidos dentro de los
limites impuestos por los
movimientos bordeantes.
Plano Horizontal
Arco Gótico de Gysi
• Registrar el movimiento mandibular en el
plano horizontal.
Plano Horizontal
Arco Gótico de Gysi
• Se refiere a un registro grafico intraoral obtenido por medio
de una púa central y única.
• Esta púa puede estar localizada en el maxilar superior o en el
inferior. Su ubicación dentro de la boca debe ser a la altura
del plano sagital medio y en la intersección de una línea que
pase entre el segundo premolar y el primer molar de ambos
lados.
Movimientos mandibulares
Movimientos de lateralidad: Derecha o
izquierda.
Movimientos asimétricos
Los cóndilos no siguen caminos similares.
El lado hacia el que se mueve la mandíbula
se llama lado de trabajo o activo. El lado
opuesto de balance o pasivo.
Movimientos funcionales
Cuando se observa el movimiento mandibular
en el plano frontal, puede apreciarse un patrón
en forma de escudo que tiene un componente
funcional y cuatro componentes de
movimiento distintos.
1. Bordeante
superior lateral
izquierdo
2. Bordeante de
apertura lateral
izquierdo
3. Bordeante
superior lateral
derecho
4. Bordeante de
apertura lateral
derecho
Movimientos bordeantes frontales (verticales) y
movimientos funcionales
1. Bordeante superior lateral izquierdo
2. Bordeante de apertura lateral izquierdo
3. Bordeante superior lateral derecho
4. Bordeante de apertura lateral derecho
PIC: Posicion de Interduspideacion
PP: Posicion Postural
Movimientos bordeantes superiores laterales
izquierdos
 Con la mandíbula en máxima
intercuspidización, se efectúa un
movimiento lateral de derecha a
izquierda.
 Se registrará un movimiento
cóncavo de arriba abajo.
 Este trayecto lo dará la
morfología y relaciones
interarcadas.
 Secundarios son las relaciones
cóndilo-fosa-disco y la ATM. Son
limitados los Movimientos por
los ligamentos de la articulación
en rotación.
Movimiento bordeante de apertura lateral
derechos
 Desde la posición límite
superior lateral derecha
máxima, un movimiento de
apertura de la mandíbula
realiza un trayecto convexo
hacia fuera.
 Al aproximarse a la apertura
máxima, los ligamentos se
tensan y se genera un
movimiento de dirección
medial que consigue un
alineamiento de la línea media
con la cara.
Movimientos bordeantes de apertura lateral
izquierdos
o Desde la posición límite
superior lateral izquierda
máxima, un movimiento de
apertura de la mandíbula
realiza un trayecto convexo
hacia fuera.
o Al aproximarse a la apertura
máxima, los ligamentos se
tensan y se genera un
movimiento de dirección
medial que consigue un
alineamiento de la línea media
con la cara.
Movimientos bordeantes
superiores derechos
Una vez registrado el
movimiento bordeante
frontal izquierdo, la
mandíbula vuelve a la
posición de
intercuspidización máxima.
•
Desde acá se realiza un
movimiento lateral hacia el
lado derecho.
Movimientos funcionales
• Se origina y terminan el máxima
intercuspidización
• Durante la masticación, la
mandíbula desciende directamente
de arriba abajo hasta alcanzar la
apertura deseada.
• Se desplaza hacia el lado donde se
coloca el bolo alimenticio y
asciende.
• En el último milímetro la mandíbula
se recoloca en PIC.
Limites del movimiento
Si se combinan los tres planos
de los movimientos
bordeantes límite se obtiene
un modelo tridimensional.
La superficie superior la
limitan los contactos
dentarios mientras los otros
los dan los ligamentos y la
anatomía articular.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
Delevingner
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
Ibán Cruz
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Cat Lunac
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 

Destacado

Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
katherin-michel-montes-ospino
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibularDinamica mandibular
Dinamica mandibular
Juan Carlos Acuña Polanco
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARMonica Collantes
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
ortodiagnosticodigital
 

Destacado (10)

Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
T
 T T
T
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibularDinamica mandibular
Dinamica mandibular
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Anatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicasAnatomia en radiografías panorámicas
Anatomia en radiografías panorámicas
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 

Similar a Capitulo 4. oclusion

370206479-Biomecanica-Mandibular.pptx
370206479-Biomecanica-Mandibular.pptx370206479-Biomecanica-Mandibular.pptx
370206479-Biomecanica-Mandibular.pptx
NeibaRomero3
 
4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CINEMATICA MANDIBULAR.pptx
4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CINEMATICA MANDIBULAR.pptx4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CINEMATICA MANDIBULAR.pptx
4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CINEMATICA MANDIBULAR.pptx
DanielAldana64
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularedomarino
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesJacquelineCh
 
examen final oclusion.pdf
examen final oclusion.pdfexamen final oclusion.pdf
examen final oclusion.pdf
Laysha3
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialescorralejero
 
mecanica del movimiento mandibular Rotasion y traslacion
mecanica del movimiento mandibular  Rotasion y traslacionmecanica del movimiento mandibular  Rotasion y traslacion
mecanica del movimiento mandibular Rotasion y traslacion
GreciaEsmeraldaMatta
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónCat Lunac
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
Gwenndoline Santos González
 
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptxClase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
InvestigacinEducativ
 
Biomecánica de la Marcha
Biomecánica de la MarchaBiomecánica de la Marcha
Biomecánica de la Marcha
Christian Reque
 
Expopatronesdefacilitacin
Expopatronesdefacilitacin Expopatronesdefacilitacin
Expopatronesdefacilitacin
ceqo
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
LilianaFlores78
 

Similar a Capitulo 4. oclusion (20)

370206479-Biomecanica-Mandibular.pptx
370206479-Biomecanica-Mandibular.pptx370206479-Biomecanica-Mandibular.pptx
370206479-Biomecanica-Mandibular.pptx
 
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-pptFundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
 
4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CINEMATICA MANDIBULAR.pptx
4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CINEMATICA MANDIBULAR.pptx4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CINEMATICA MANDIBULAR.pptx
4. CONCEPTOS GENERALES SOBRE CINEMATICA MANDIBULAR.pptx
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
examen final oclusion.pdf
examen final oclusion.pdfexamen final oclusion.pdf
examen final oclusion.pdf
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinoviales
 
ATM
ATMATM
ATM
 
mecanica del movimiento mandibular Rotasion y traslacion
mecanica del movimiento mandibular  Rotasion y traslacionmecanica del movimiento mandibular  Rotasion y traslacion
mecanica del movimiento mandibular Rotasion y traslacion
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Marcha y bipedestación
Marcha y bipedestaciónMarcha y bipedestación
Marcha y bipedestación
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptxClase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
 
Biomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodillaBiomecanica de la rodilla
Biomecanica de la rodilla
 
Biomecánica de la Marcha
Biomecánica de la MarchaBiomecánica de la Marcha
Biomecánica de la Marcha
 
Movimientos Articulares
Movimientos ArticularesMovimientos Articulares
Movimientos Articulares
 
Expopatronesdefacilitacin
Expopatronesdefacilitacin Expopatronesdefacilitacin
Expopatronesdefacilitacin
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 

Más de lmoradel92

Protocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomiaProtocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomia
lmoradel92
 
Composites andrea
Composites andreaComposites andrea
Composites andrea
lmoradel92
 
Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
lmoradel92
 
Apexogenesis
ApexogenesisApexogenesis
Apexogenesis
lmoradel92
 
Anormalidades dentales pediatria
Anormalidades dentales pediatriaAnormalidades dentales pediatria
Anormalidades dentales pediatria
lmoradel92
 
Amalgama andrea
Amalgama andreaAmalgama andrea
Amalgama andrea
lmoradel92
 
Alternativas posendodonticas
Alternativas posendodonticasAlternativas posendodonticas
Alternativas posendodonticas
lmoradel92
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
lmoradel92
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
lmoradel92
 

Más de lmoradel92 (9)

Protocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomiaProtocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomia
 
Composites andrea
Composites andreaComposites andrea
Composites andrea
 
Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
 
Apexogenesis
ApexogenesisApexogenesis
Apexogenesis
 
Anormalidades dentales pediatria
Anormalidades dentales pediatriaAnormalidades dentales pediatria
Anormalidades dentales pediatria
 
Amalgama andrea
Amalgama andreaAmalgama andrea
Amalgama andrea
 
Alternativas posendodonticas
Alternativas posendodonticasAlternativas posendodonticas
Alternativas posendodonticas
 
Fluor pedia final
Fluor pedia finalFluor pedia final
Fluor pedia final
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Capitulo 4. oclusion

  • 3. Movimientos de rotación • El giro alrededor de un eje; el movimiento de un cuerpo sobre su eje* • La rotación se da cuando la boca se abre y se cierra alrededor de un punto situado en los condilos.
  • 4. 3 planos de referencia en los que se produce la rotación sagital frontal horizontal
  • 5. Eje de rotación horizontal • De apertura y cierre • Movimiento en bisagra • Rotación pura, los demás requieren traslación. • Eje de bisagra terminal
  • 6. Eje de rotación frontal Vertical Cuando el condilo se desplaza de atrás adelante y sale de la posición de bisagra terminal Mientras que el opuesto se mantiene
  • 7. Eje de rotación sagital • Cuando un cóndilo se desplaza de arriba abajo mientras el otro se mantiene en la posición de bisagra terminal. • No se realiza de forma natural.
  • 8. Movimiento de traslación Puede definirse como un movimiento en el que cada punto del objeto en movimiento simultáneamente tiene la misma velocidad y dirección Cuando la mandíbula se desplaza de atrás adelante, protrusión. Se realiza entre las superficies superiores del disco articular e inferior de la fosa articular.
  • 9. Movimientos bordeantes en un solo plano El movimiento esta limitado por los ligamentos y las superficies articulares de las ATM, así como la morfología y la alineación de los dientes. En el plano sagital pueden distinguirse 4 componentes diferenciados: Limite de apertura posterior Limite de apertura anterior Limite de contacto superior Funcional
  • 10. Movimiento bordeante de apertura posterior Se llegan a cabo en forma de movimientos de bisagra en 2 etapas. La primera etapa es la de bisagra terminal.
  • 11. Movimiento bordeante de apertura anterior Cuando la mandíbula presenta una apertura máxima, el cierre acompañado de una contracción de los músculos pterigoideos externos inferiores generara el movimiento bordeante de apertura anterior.
  • 12. Movimientos bordeantes de contacto superior Los movimientos bordeantes de contacto superior esta determinado por caracteristicas de las superficies oclusales de los dientes.
  • 13. El grado de variacion entre la RC y la PIC La pendiente de las vertientes cuspideas de los dientes posteriores El grado de sobremordida vertical y horizontal de los dientes anteriores La morfologia lingual de los dientes anteriores maxilares Las relaciones interarcadas generales de los dientes Su delimitacion precisa depende de 5 factores:
  • 14.
  • 15.
  • 16. Movimientos Funcionales Los movimientos funcionales se realizan durante la actividad funcional de las mandibula. Cuando la mandibula esta en reposo aproximadamente se situa 2 a 4 mm por debajo de la posicion de intercuspidacion. A este posicion se le denomina posicion de reposo clinico No es posicion de reposo verdadero a la posicion en la que se mantiene la mandibula se le ha denomiado posicion postural.
  • 17. Efectos posturales en el movimiento funcional • Cuando la cabeza esta erecta, la posicion postural de la mandibula se encuentra de 2- 4mm debajo de la posicion de intercuspidacion. Si la cara esta a 45 grados de abajo arriba, la posicion postural de la mandibula sera mas retruida.
  • 18. • La posicion normal de la cabeza al comer es la de una inclinacion de arriba debajo de la cara de 30 grados = posicion preparatoria para comer
  • 19. • La extension de 45 grados de la cabeza tambien es una posicion importante, postura que se adopta la cabeza al beber.
  • 20. Plano Sagital Diagrama de Posselt Movimientos Bordeantes. Son los movimientos límite, la máxima posibilidad de movimiento impuesta por los vínculos del sistema ATM, Superficies oclusales y ligamentos. Movimientos Intrabordeantes. Son todos los movimientos comprendidos dentro de los limites impuestos por los movimientos bordeantes.
  • 21. Plano Horizontal Arco Gótico de Gysi • Registrar el movimiento mandibular en el plano horizontal.
  • 22. Plano Horizontal Arco Gótico de Gysi • Se refiere a un registro grafico intraoral obtenido por medio de una púa central y única. • Esta púa puede estar localizada en el maxilar superior o en el inferior. Su ubicación dentro de la boca debe ser a la altura del plano sagital medio y en la intersección de una línea que pase entre el segundo premolar y el primer molar de ambos lados.
  • 23. Movimientos mandibulares Movimientos de lateralidad: Derecha o izquierda. Movimientos asimétricos Los cóndilos no siguen caminos similares. El lado hacia el que se mueve la mandíbula se llama lado de trabajo o activo. El lado opuesto de balance o pasivo.
  • 24. Movimientos funcionales Cuando se observa el movimiento mandibular en el plano frontal, puede apreciarse un patrón en forma de escudo que tiene un componente funcional y cuatro componentes de movimiento distintos. 1. Bordeante superior lateral izquierdo 2. Bordeante de apertura lateral izquierdo 3. Bordeante superior lateral derecho 4. Bordeante de apertura lateral derecho
  • 25. Movimientos bordeantes frontales (verticales) y movimientos funcionales 1. Bordeante superior lateral izquierdo 2. Bordeante de apertura lateral izquierdo 3. Bordeante superior lateral derecho 4. Bordeante de apertura lateral derecho PIC: Posicion de Interduspideacion PP: Posicion Postural
  • 26. Movimientos bordeantes superiores laterales izquierdos  Con la mandíbula en máxima intercuspidización, se efectúa un movimiento lateral de derecha a izquierda.  Se registrará un movimiento cóncavo de arriba abajo.  Este trayecto lo dará la morfología y relaciones interarcadas.  Secundarios son las relaciones cóndilo-fosa-disco y la ATM. Son limitados los Movimientos por los ligamentos de la articulación en rotación.
  • 27. Movimiento bordeante de apertura lateral derechos  Desde la posición límite superior lateral derecha máxima, un movimiento de apertura de la mandíbula realiza un trayecto convexo hacia fuera.  Al aproximarse a la apertura máxima, los ligamentos se tensan y se genera un movimiento de dirección medial que consigue un alineamiento de la línea media con la cara.
  • 28. Movimientos bordeantes de apertura lateral izquierdos o Desde la posición límite superior lateral izquierda máxima, un movimiento de apertura de la mandíbula realiza un trayecto convexo hacia fuera. o Al aproximarse a la apertura máxima, los ligamentos se tensan y se genera un movimiento de dirección medial que consigue un alineamiento de la línea media con la cara.
  • 29. Movimientos bordeantes superiores derechos Una vez registrado el movimiento bordeante frontal izquierdo, la mandíbula vuelve a la posición de intercuspidización máxima. • Desde acá se realiza un movimiento lateral hacia el lado derecho.
  • 30. Movimientos funcionales • Se origina y terminan el máxima intercuspidización • Durante la masticación, la mandíbula desciende directamente de arriba abajo hasta alcanzar la apertura deseada. • Se desplaza hacia el lado donde se coloca el bolo alimenticio y asciende. • En el último milímetro la mandíbula se recoloca en PIC.
  • 31. Limites del movimiento Si se combinan los tres planos de los movimientos bordeantes límite se obtiene un modelo tridimensional. La superficie superior la limitan los contactos dentarios mientras los otros los dan los ligamentos y la anatomía articular.