SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN CÉNTRICARELACIÓN CÉNTRICA
DIMENSIÓNDIMENSIÓN
VERTICALVERTICAL..
DefiniciónDefinición
Posición mandibular en relación con elPosición mandibular en relación con el
macizo craneano en el cual los cóndilos semacizo craneano en el cual los cóndilos se
encuentran en su posición masencuentran en su posición mas posteriorposterior,,
superiorsuperior yy medianamediana..
Posición no forzada, terminal, reproduciblePosición no forzada, terminal, reproducible
donde se pueden iniciar todos losdonde se pueden iniciar todos los
movimientos excéntricos.movimientos excéntricos.
La relación céntricaLa relación céntrica es una posiciónes una posición
funcional, no forzada, que se presentafuncional, no forzada, que se presenta
en actos de deglución y masticación enen actos de deglución y masticación en
la cual se puede localizar el eje dela cual se puede localizar el eje de
rotación posterior que permanecerárotación posterior que permanecerá
estacionario hasta una aperturaestacionario hasta una apertura
limitada de la mandíbula.limitada de la mandíbula.
Tres premisas principales:Tres premisas principales:
 No puede ser una relación no forzada.No puede ser una relación no forzada.
 Algunas veces cuando el paciente se rehabilitaAlgunas veces cuando el paciente se rehabilita
haciendo coincidir la oclusión dentaria con la relaciónhaciendo coincidir la oclusión dentaria con la relación
céntrica, al cabo de algún tiempo esta coincidenciacéntrica, al cabo de algún tiempo esta coincidencia
se pierde y vuelven a establecerse dos posicionesse pierde y vuelven a establecerse dos posiciones
diferentes. (Celenza, 1973).diferentes. (Celenza, 1973).
 La mayoria de los pacientes durante exámenes deLa mayoria de los pacientes durante exámenes de
rutina presentan una posición habitual de oclusiónrutina presentan una posición habitual de oclusión
dentaria que no coincide con relación céntrica, sedentaria que no coincide con relación céntrica, se
asume que no es patológico sino que es unaasume que no es patológico sino que es una
posición adquirida o normal en el paciente.posición adquirida o normal en el paciente.
Oclusión céntrica.Oclusión céntrica.
Es una posición de intercuspidación de losEs una posición de intercuspidación de los
dientes siempre que la mandíbula este endientes siempre que la mandíbula este en
relación céntrica.relación céntrica.
No puede existir una posición de oclusión céntrica sinNo puede existir una posición de oclusión céntrica sin
tener en cuenta la ubicación de los cóndilos,tener en cuenta la ubicación de los cóndilos,
mientras que si puede existir una posición demientras que si puede existir una posición de
relación céntrica sin tener en cuenta el contacto derelación céntrica sin tener en cuenta el contacto de
los dientes.los dientes.
Oclusión DentariaOclusión Dentaria
 Máxima intercuspidación de los dientesMáxima intercuspidación de los dientes
independiente de la posición que esténindependiente de la posición que estén
ocupando los cóndilos en las cavidadesocupando los cóndilos en las cavidades
glenoideas.glenoideas.
 Esta posición debe considerarse comoEsta posición debe considerarse como
producto de una patosis(contacto prematuro)producto de una patosis(contacto prematuro)
que produce deslizamiento mandibular yque produce deslizamiento mandibular y
predispone al pcte a la bruxomanía.predispone al pcte a la bruxomanía.
Deslizamiento en Céntrica.Deslizamiento en Céntrica.
♦Es la no coincidencia entre la OclusiónEs la no coincidencia entre la Oclusión
Dentaria y la Relación Céntrica porDentaria y la Relación Céntrica por
causa de un deslizamiento mandibularcausa de un deslizamiento mandibular
al pasar de la Relación Céntrica a laal pasar de la Relación Céntrica a la
Oclusión Dentaria.Oclusión Dentaria.
Dirección latero-protusiva.Dirección latero-protusiva.
Posición Fisiológica Postural Mandibular.Posición Fisiológica Postural Mandibular.
Es la posición asumida por laEs la posición asumida por la
mandíbula cuando todos los músculosmandíbula cuando todos los músculos
masticadores están en un tono normalmasticadores están en un tono normal
y el individuo está en posición erecta.y el individuo está en posición erecta.
Espacio Interoclusal.Espacio Interoclusal.
Es el espacio que se encuentra entre lasEs el espacio que se encuentra entre las
superficies oclusales de los dientessuperficies oclusales de los dientes
superiores e inferiores cuando la mandíbulasuperiores e inferiores cuando la mandíbula
se encuentra en posición fisiológica postural.se encuentra en posición fisiológica postural.
Formas de mantener la relaciónFormas de mantener la relación
céntrica.céntrica.
 Inicialmente se había pensado que durante los movInicialmente se había pensado que durante los mov
de apertura y cierre ambos haces del pterigoideode apertura y cierre ambos haces del pterigoideo
externo se contraían al mismo tiempo, y su relaciónexterno se contraían al mismo tiempo, y su relación
al disco y al cóndilo era constante.Williamson (1980).al disco y al cóndilo era constante.Williamson (1980).
 Posterior/. por medio de estudios se comprobó que elPosterior/. por medio de estudios se comprobó que el
haz superior se relaja en apertura pero se contrae alhaz superior se relaja en apertura pero se contrae al
cierre.cierre.
 Al cierre el haz inferior se relaja y los músculosAl cierre el haz inferior se relaja y los músculos
elevadores, principal/. el temporal pueden asentar elelevadores, principal/. el temporal pueden asentar el
cóndilo contra el disco para conseguir la posición decóndilo contra el disco para conseguir la posición de
Relación Céntrica.Relación Céntrica.
 En cualquier movimiento de los cóndilos,En cualquier movimiento de los cóndilos,
cuando se alejan de la posición de relacióncuando se alejan de la posición de relación
céntrica, el haz inferior del pterigoideocéntrica, el haz inferior del pterigoideo
externo, insertado en el cuello del cóndilo seexterno, insertado en el cuello del cóndilo se
contrae, mientras que el haz superior,contrae, mientras que el haz superior,
insertado en el menisco interarticular seinsertado en el menisco interarticular se
relaja.relaja.
Disco acompañe al cóndilo en los movDisco acompañe al cóndilo en los mov
excéntricos.excéntricos.
Cuando el mov de cierre llega aCuando el mov de cierre llega a
completarse, el masetero y elcompletarse, el masetero y el
pterigoideo interno entran en unpterigoideo interno entran en un
periodo de máxima contracción.periodo de máxima contracción.
Posición dePosición de OclusiónOclusión enen RelaciónRelación
CéntricaCéntrica..
La posición de relajación céntrica no esLa posición de relajación céntrica no es
compatible sino con un estado de saludcompatible sino con un estado de salud
completo de sistema masticatorio.completo de sistema masticatorio.
ESTADO DE NEURO-MIO-RELAJACIÓNESTADO DE NEURO-MIO-RELAJACIÓN
Según Mcneill (1985) la posición optima de laSegún Mcneill (1985) la posición optima de la
ATM para efectuar una práctica clínica esATM para efectuar una práctica clínica es
aquella en la cual el cóndilo asume unaaquella en la cual el cóndilo asume una
dirección anterior y superior con su discodirección anterior y superior con su disco
bicóncavo contra la eminencia , posición quebicóncavo contra la eminencia , posición que
denomina como relación céntrica.denomina como relación céntrica.
Menciona tres condiciones esenciales para que estaMenciona tres condiciones esenciales para que esta
posición se pueda producir:posición se pueda producir:
 Posición óptima de la unidad cóndilo-disco.Posición óptima de la unidad cóndilo-disco.
 Actividad muscular integrada óptima.Actividad muscular integrada óptima.
 Máxima estabilidad oclusal.Máxima estabilidad oclusal.
 Según Dawson (1985) la RelaciónSegún Dawson (1985) la Relación
Céntrica es “ la relación de laCéntrica es “ la relación de la
mandíbula con el maxilar, cuando losmandíbula con el maxilar, cuando los
cóndilos están en su posición mascóndilos están en su posición mas
superior contra la eminencia,superior contra la eminencia,
independiente de la posición dentaria oindependiente de la posición dentaria o
dimensión vertical”dimensión vertical”
AdemásAdemás
el complejo cóndilo-disco estáel complejo cóndilo-disco está
medialmentemedialmente
Mc Horris (1984) durante la posición de R.C. elMc Horris (1984) durante la posición de R.C. el
complejo cóndilo-disco está firme/. asentadocomplejo cóndilo-disco está firme/. asentado
contra la inclinación posterior fibrosa de lacontra la inclinación posterior fibrosa de la
eminencia articular.eminencia articular. Esta posición ocurre comoEsta posición ocurre como
resultado de la contracción de los músculos deresultado de la contracción de los músculos de
cierre, dependiendo de tres factores:cierre, dependiendo de tres factores:
® Los haces inferiores de los músculos pterigoideosLos haces inferiores de los músculos pterigoideos
externos, que se insertan en el cóndilo, deben estarexternos, que se insertan en el cóndilo, deben estar
completa/. relajados en forma bilateral.completa/. relajados en forma bilateral.
® No puede existir ningún rastro de edema oNo puede existir ningún rastro de edema o
inflamación a nivel de las ATM.inflamación a nivel de las ATM.
® La oclusión de los dientes no debe interferir con laLa oclusión de los dientes no debe interferir con la
posición condilar.posición condilar.
Mc Horris defineMc Horris define RelaciónRelación
CéntricaCéntrica como:como:
““La relación fisiológica de la mandíbulaLa relación fisiológica de la mandíbula
en relación con el maxilar y la baseen relación con el maxilar y la base
craneal cuando ambos cóndilos estáncraneal cuando ambos cóndilos están
correcta/. relacionados a sus discoscorrecta/. relacionados a sus discos
articulares y este complejo disco-articulares y este complejo disco-
cóndilo está estabilizado contra lacóndilo está estabilizado contra la
inclinación posterior de la eminenciainclinación posterior de la eminencia
articular de la cavidad glenoidea”.articular de la cavidad glenoidea”.
METODOS PARAMETODOS PARA
CONSEGUIR LA RELACIÓNCONSEGUIR LA RELACIÓN
CÉNTRICA.CÉNTRICA.
Estado emocional estable + relajaciónEstado emocional estable + relajación
muscular = posición correcta demuscular = posición correcta de RelaciónRelación
Céntrica.Céntrica.
Algunos de los sistemas utilizados son:Algunos de los sistemas utilizados son:
• Técnica de Manipulación de laTécnica de Manipulación de la
Mandíbula:Mandíbula:
1. El paciente debe estar sentado cómoda/.1. El paciente debe estar sentado cómoda/.
2. Se trata de buscar un estado de relajación.2. Se trata de buscar un estado de relajación.
3. Se explica al paciente el procedimiento.3. Se explica al paciente el procedimiento.
4. El operador debe estar colocado de pie4. El operador debe estar colocado de pie
frente al paciente.frente al paciente.
5.5. Se toma la mandíbula del paciente con unaSe toma la mandíbula del paciente con una
mano, colocando el pulgar sobre el mentón ymano, colocando el pulgar sobre el mentón y
el dedo índice contra el borde inferior, y seel dedo índice contra el borde inferior, y se
empieza a inducir pequeños mov de aperturaempieza a inducir pequeños mov de apertura
y cierre sin permitir contacto entre losy cierre sin permitir contacto entre los
dientes, ejerciendo una ligera presión haciadientes, ejerciendo una ligera presión hacia
atrás.atrás.
6. Cuando se considere que6. Cuando se considere que
la mandíbula ha llegado ala mandíbula ha llegado a
la posición mas posterior,la posición mas posterior,
se procede a lase procede a la
toma de registrostoma de registros..
o Rollos de algodón:Rollos de algodón:
Consiste en hacer morder al paciente dosConsiste en hacer morder al paciente dos
rollos de algodón colocados entre lasrollos de algodón colocados entre las
arcadas a nivel de premolares yarcadas a nivel de premolares y
molares.molares.
 El paciente debe ejercer presión sobre los algodonesEl paciente debe ejercer presión sobre los algodones
durantedurante 20min.20min.
 Esto permite interrumpirEsto permite interrumpir
el propioceptivismoel propioceptivismo
responsables del cierre habitual.responsables del cierre habitual.
 Al retirar los rollos, se ha perdido el patrón de cierreAl retirar los rollos, se ha perdido el patrón de cierre
 Calibradores o espaciadores:Calibradores o espaciadores:
 Son láminas rectangulares de materialSon láminas rectangulares de material
plástico o acetato.plástico o acetato.
 De 20mm de ancho que se colocan entre losDe 20mm de ancho que se colocan entre los
incisivos centrales.incisivos centrales.
Los pasos a seguir son:Los pasos a seguir son:
 El paciente debe estar en una posiciónEl paciente debe estar en una posición
horizontal.horizontal.
 Debe estar relajado.Debe estar relajado.
 Se le empieza colocandoSe le empieza colocando
una primera lámina yuna primera lámina y
se le pide que cierre.se le pide que cierre.
 Si hay contactos posteriores se añade otraSi hay contactos posteriores se añade otra
lámina y así sucesiva/. hasta que no selámina y así sucesiva/. hasta que no se
evidencie contacto en la parte posterior.evidencie contacto en la parte posterior.
 Se debe estar controlando el cierre deSe debe estar controlando el cierre de
la mandíbula para que no asuma unala mandíbula para que no asuma una
posición protuida.posición protuida.
 Se le debe explicar al pte que cualquierSe le debe explicar al pte que cualquier
tipo de sintomatología lo haga notartipo de sintomatología lo haga notar
señalando con sus dedos.señalando con sus dedos.
 Una vez que ya no tenga contactos enUna vez que ya no tenga contactos en
posteriores se puede proceder a laposteriores se puede proceder a la
toma de registros.toma de registros.
Contraindicaciones:Contraindicaciones:
® Mordida cruzada.Mordida cruzada.
® Mordida borde a borde.Mordida borde a borde.
Desprogramador anterior en acrílico.Desprogramador anterior en acrílico.
• Se debe hacer cerrar la boca muySe debe hacer cerrar la boca muy
lente/. con la ayuda del operador ylente/. con la ayuda del operador y
pedirle que se detenga al sentir elpedirle que se detenga al sentir el
primer contacto dentario y lo señale.primer contacto dentario y lo señale.
Para luego compararlo con el montaje.Para luego compararlo con el montaje.
• Se interroga al pte sobre la presenciaSe interroga al pte sobre la presencia
de sensación de presión a nivel de lade sensación de presión a nivel de la
articulación.articulación. Presencia de fluidoPresencia de fluido
inflamatorio en el interior de la cápsula.inflamatorio en el interior de la cápsula.
• Desprogramador de Dientes Anteriores:Desprogramador de Dientes Anteriores:
Es un dispositivo acrílico que seEs un dispositivo acrílico que se
confecciona directa/. en la boca del pte.confecciona directa/. en la boca del pte.
y que tiene la forma de un planoy que tiene la forma de un plano
inclinado.inclinado.
Los paso s a seguir para su elaboraciónLos paso s a seguir para su elaboración
sonson::
® Se prepara acrílico de autopolimerización.Se prepara acrílico de autopolimerización.
® Se coloca la masa acrílica en boca, e nivel de losSe coloca la masa acrílica en boca, e nivel de los
incisivos centrales superiores.incisivos centrales superiores.
® Se le pide al pte que cierre hasta que losSe le pide al pte que cierre hasta que los
incisivos centrales inferiores hagan contactoincisivos centrales inferiores hagan contacto
con la masa acrílica, cuidando que no hayacon la masa acrílica, cuidando que no haya
contacto en posterior.contacto en posterior.
® Una vez polimerizado el acrílico, se procedeUna vez polimerizado el acrílico, se procede
a marcar con lápiz las huellas del contacto dea marcar con lápiz las huellas del contacto de
los incisivos inferiores centrales, todas laslos incisivos inferiores centrales, todas las
otras huellas deben desgastarse.otras huellas deben desgastarse.
® Se desgastan los excesos hasta dejar unaSe desgastan los excesos hasta dejar una
superficie completa/. plana en l a partesuperficie completa/. plana en l a parte
posterior permitiendo el deslizamientoposterior permitiendo el deslizamiento
posterior de la mandíbula y proporcione unaposterior de la mandíbula y proporcione una
superficie para los deslizamientossuperficie para los deslizamientos
excéntricos.excéntricos.
® Se coloca en boca y se controla con papelSe coloca en boca y se controla con papel
articular, contactos en céntrica yarticular, contactos en céntrica y
deslizamientos excéntricos.deslizamientos excéntricos.
Formas de mantener la RelaciónFormas de mantener la Relación
Céntrica:Céntrica:
La estabilidad mandibular depende de dosLa estabilidad mandibular depende de dos
factores:factores:
 Guía anterior, guía incisiva.Guía anterior, guía incisiva.
 Paradores de cierre y estabilizador:Paradores de cierre y estabilizador:
Son los tipos de contactos que se debenSon los tipos de contactos que se deben
establecer en los dientes posteriores cuandoestablecer en los dientes posteriores cuando
la mandíbula se encuentra en R.C. y sela mandíbula se encuentra en R.C. y se
efectúa la máxima intercuspidación.efectúa la máxima intercuspidación.
Oclusión mutuamente protegidaOclusión mutuamente protegida
en la cual los dientes posteriores protegen a losen la cual los dientes posteriores protegen a los
anteriores en R.C., mientras que enanteriores en R.C., mientras que en
excéntrica los anteriores protegen a losexcéntrica los anteriores protegen a los
posteriores.posteriores.
OCLUSIÓN EN R.C.OCLUSIÓN EN R.C.
ACOPLE ANTERIORACOPLE ANTERIOR
ESTABILIDAD MANDIBULARESTABILIDAD MANDIBULAR
DIMENSIÓNDIMENSIÓN
VERTICALVERTICAL
Es la distancia entre dos puntosEs la distancia entre dos puntos
localizados arbitraria/. en la cara dellocalizados arbitraria/. en la cara del
paciente, uno en el maxilar y otro en lapaciente, uno en el maxilar y otro en la
mandíbula.mandíbula.
Se habla de dos dimensiones verticalesSe habla de dos dimensiones verticales::
• Dimensión Vertical de oclusiónDimensión Vertical de oclusión:: cuando existecuando existe
en el paciente una máxima intercuspidación.en el paciente una máxima intercuspidación.
• Dimensión vertical en reposoDimensión vertical en reposo:: cuando lacuando la
musculatura mandibular está en un estado demusculatura mandibular está en un estado de
contracción tónica mínima en oposición a la fuerzacontracción tónica mínima en oposición a la fuerza
de gravedad.de gravedad.
CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO
La carencia de oclusión en relaciónLa carencia de oclusión en relación
céntrica, como factor etiológico decéntrica, como factor etiológico de
fractura radicular, determinantefractura radicular, determinante
de una implantación inmediata.de una implantación inmediata.
Las fuerzas anterógradas traumáticas sonLas fuerzas anterógradas traumáticas son
en general las causantes de fracturasen general las causantes de fracturas
radiculares en el sector anterior de la boca.radiculares en el sector anterior de la boca.
Sin embargo, otras fuerzas que provienenSin embargo, otras fuerzas que provienen
de lade la parafunciónparafunción como a veces de lacomo a veces de la
función misma, generan fracturas quefunción misma, generan fracturas que
hacen de dichas fuerzas, una auténticahacen de dichas fuerzas, una auténtica
etiopatogenia que no debemos pasar poretiopatogenia que no debemos pasar por
alto, ya que nos conducenalto, ya que nos conducen
indefectiblemente a la génesis de muchosindefectiblemente a la génesis de muchos
problemas.problemas.
• El paciente seEl paciente se
presenta a la consulta ,presenta a la consulta ,
con la fractura de unacon la fractura de una
funda de porcelanafunda de porcelana
inyectada en la zonainyectada en la zona
cérvico-palatina,cérvico-palatina,
solicitandosolicitando
simplemente lasimplemente la
reparación en bocareparación en boca
para evitarpara evitar
rozamientos linguales.rozamientos linguales.
 Dicha funda con un perno colado en oro y suDicha funda con un perno colado en oro y su
correspondiente endodoncia, habían sidocorrespondiente endodoncia, habían sido
realizadas años atrás, con unrealizadas años atrás, con un “aparente“aparente
éxito totaléxito total”.”. Dicho trabajo protético, habíaDicho trabajo protético, había
sido montado ensido montado en Oclusión HabitualOclusión Habitual, tal, tal
como se realizan la mayoría de los trabajoscomo se realizan la mayoría de los trabajos
individuales, debido a que no todos losindividuales, debido a que no todos los
pacientes toleran la realización de unpacientes toleran la realización de un
Ajuste Oclusal, por tener que intervenir enAjuste Oclusal, por tener que intervenir en
zonas alejadas a la pieza en cuestión.zonas alejadas a la pieza en cuestión.
• Observado porObservado por
vestibular, elvestibular, el
diente presentabadiente presentaba
un botón fistulosoun botón fistuloso
que no había sidoque no había sido
advertido por eladvertido por el
paciente.paciente.
Radiográficamente, se encuentra unaRadiográficamente, se encuentra una
fractura radicular cercana al tercio gingival.fractura radicular cercana al tercio gingival.
 Observada la oclusiónObservada la oclusión
de las piezasde las piezas
anteriores, podemosanteriores, podemos
ver que el vínculo idealver que el vínculo ideal
dede AcoplamientoAcoplamiento, no se, no se
cumple, habiendo unacumple, habiendo una
relación de francorelación de franco
contacto la que hacontacto la que ha
provocado la fractura.provocado la fractura.
• Llevando al pte aLlevando al pte a
Oclusión enOclusión en
Relación CéntricaRelación Céntrica,,
podemos ver elpodemos ver el
espacio a nivelespacio a nivel
anterior,anterior,
correspondiente acorrespondiente a
la centricidadla centricidad
mandibular.mandibular.
 En esa misma posición ,En esa misma posición ,
es dable percibir unaes dable percibir una
faceta parafuncionalfaceta parafuncional
mesial del primermesial del primer
premolar superior...premolar superior...
 que antagoniza con unaque antagoniza con una
faceta parafuncionalfaceta parafuncional
distal del caninodistal del canino
inferior...inferior...
• Constituyendo unConstituyendo un
plano inclinado queplano inclinado que
provoca laprovoca la
antelaciónantelación
mandibular omandibular o
DiscrepanciaDiscrepancia
HorizontalHorizontal,,
fracturando la raízfracturando la raíz
del incisivo central.del incisivo central.
 Extraída la porciónExtraída la porción
coronal de la raíz, secoronal de la raíz, se
pensó en la realizaciónpensó en la realización
de un Implantede un Implante
Inmediato, a pesar deInmediato, a pesar de
la presencia de unala presencia de una
fístula dado que sefístula dado que se
trataba de un central,trataba de un central,
decisión que obtuvodecisión que obtuvo
éxito implantarioéxito implantario masmas
no estéticono estético,, segúnsegún
veremos luego.veremos luego.
• Se conservó lo masSe conservó lo mas
posible las tablasposible las tablas
óseas, que de hechoóseas, que de hecho
había perdido lahabía perdido la
porción cervical.porción cervical.
Se realizó una incisión que conservaraSe realizó una incisión que conservara
las papilas de las piezas adyacentes.las papilas de las piezas adyacentes.
Se realizó la exodoncia mediante un instrumentoSe realizó la exodoncia mediante un instrumento
construido “ad hoc” que se denomina:construido “ad hoc” que se denomina:
A.I.D.A.(Avulsionador Intradentario Atraumático.)A.I.D.A.(Avulsionador Intradentario Atraumático.)
 Con lo que se obtuvo laCon lo que se obtuvo la
preservación“adpreservación“ad
integrum” de lasintegrum” de las
corticalescorticales
peridentariasperidentarias
remanentes.remanentes.
 Se instaló entonces unSe instaló entonces un
implante T.B.R. de 15implante T.B.R. de 15
mm de largo por 4 mmmm de largo por 4 mm
de diam. con cuello dede diam. con cuello de
zirconio de 3,5 mm......zirconio de 3,5 mm......
 Quedando tres espirasQuedando tres espiras
sin hueso porsin hueso por
vestibular, productovestibular, producto
de la tabla perdida.de la tabla perdida.
 Se incidió el periostio a nivel apical delSe incidió el periostio a nivel apical del
colgajo para obtener mayor paño quirúrgico,colgajo para obtener mayor paño quirúrgico,
y se logró un bolsillo palatino sin incisionesy se logró un bolsillo palatino sin incisiones
de descarga, para la inserción de lade descarga, para la inserción de la
membrana.membrana.
 Se suplementó laSe suplementó la
carencia óseacarencia ósea
vestibular convestibular con
“BIOSS”.“BIOSS”.
 Se colocó unaSe colocó una
membranamembrana
reabsorbiblereabsorbible
“BIOGUIDE”“BIOGUIDE” , que se, que se
fijó con el mismofijó con el mismo
implante.implante.
 Se colocó elSe colocó el
provisionalprovisional
previamentepreviamente
confeccionada,confeccionada,
sobre unsobre un abuttmentabuttment
de titaniode titanio..
 Y se controlóY se controló
radiograficamente.radiograficamente.
 Pasadas tres semanas del retiro dePasadas tres semanas del retiro de
los puntos, se observó unalos puntos, se observó una
cicatrización alta que muestra elcicatrización alta que muestra el
anillo de zirconio del implante.anillo de zirconio del implante.
 Transcurridos tres meses se preparóTranscurridos tres meses se preparó
una nueva cirugía, dirigida a instalaruna nueva cirugía, dirigida a instalar
un injerto autólogo de conectivo en elun injerto autólogo de conectivo en el
área del anillo, con un nuevoárea del anillo, con un nuevo
desplazamiento del colgajo vestibular.desplazamiento del colgajo vestibular.
Se tomó tejido conectivo del paladar a nivel de losSe tomó tejido conectivo del paladar a nivel de los
premolares, mediante una incisión mucosa “en libro”, ypremolares, mediante una incisión mucosa “en libro”, y
disección del conectivo subyacente.disección del conectivo subyacente.
 Se posicionó enSe posicionó en
vestibular del anillovestibular del anillo
de zirconio y sede zirconio y se
fijó mediantefijó mediante
sutura.sutura.
 Semanas después se encontró unSemanas después se encontró un
nuevo fracaso de orden estético.nuevo fracaso de orden estético.
• En la actualidad, el caso esta estable , aúnEn la actualidad, el caso esta estable , aún
con su funda provisional, a la espera de uncon su funda provisional, a la espera de un
nuevo intento plástico, mediantenuevo intento plástico, mediante InjertoInjerto
Libre de Encia.Libre de Encia.
• Con una Oclusión Mutuamente CompartidaCon una Oclusión Mutuamente Compartida
lograda mediante un simple Ajuste Oclusallograda mediante un simple Ajuste Oclusal
por sustracción en sus Puntos Prematuros, ypor sustracción en sus Puntos Prematuros, y
por adición en sus contactos caninos,por adición en sus contactos caninos,
realizados por supuesto previamente a larealizados por supuesto previamente a la
implantación.implantación.
ESQUEMA MECÁNICO DEL
FENÓMENO
 Además de los hechosAdemás de los hechos
mostrados en el casomostrados en el caso
presentado,presentado,
frecuentementefrecuentemente
provocan en el sentidoprovocan en el sentido
antero posterior losantero posterior los
fenómenos defenómenos de
DISPERSIÓN ,en elDISPERSIÓN ,en el
maxilar superior...y demaxilar superior...y de
APIÑAMIENTO en elAPIÑAMIENTO en el
maxilar inferior.maxilar inferior.
CONCLUSIONES:
Debí exigir al paciente un análisisDebí exigir al paciente un análisis
oclusal antes de instalarle unaoclusal antes de instalarle una
“simple fundita” años atrás...“simple fundita” años atrás...
 Siempre decimos que se aprende de losSiempre decimos que se aprende de los
errores más que de los aciertos, y esteerrores más que de los aciertos, y este
error que he cometido yo, quien desde haceerror que he cometido yo, quien desde hace
treinta o mas años antepone los conceptostreinta o mas años antepone los conceptos
oclusales a cualquier tratamiento...aloclusales a cualquier tratamiento...al
mirarme en el espejo que constituyen mismirarme en el espejo que constituyen mis
compañeros, deseo devolverles la imagencompañeros, deseo devolverles la imagen
que veo....:que veo....:
 En cuestiones de Oclusión...no me fío ni deEn cuestiones de Oclusión...no me fío ni de
mi mismo.mi mismo.
Colegio Oficial de OdontólogosColegio Oficial de Odontólogos
y Estomatólogos de Málagay Estomatólogos de Málaga
AUTOR:AUTOR: Dr. Carlos A. AcuñaDr. Carlos A. Acuña
PrianoPriano
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
George Fox Montejo
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
lmoradel92
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónedomarino
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
edomarino
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares10. relaciones maxilomandibulares
10. relaciones maxilomandibulares
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Plano oclusal
Plano oclusalPlano oclusal
Plano oclusal
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 

Similar a Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.

Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.Camila Lama
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Postura Centrica Adaptada.pptx
Postura Centrica Adaptada.pptxPostura Centrica Adaptada.pptx
Postura Centrica Adaptada.pptx
FreddyGarcia407132
 
Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)pilarika17
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 
Dinámica del ATM
Dinámica del ATMDinámica del ATM
Dinámica del ATM
Jorge Borda Bizaga
 
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
davidagon243
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Juan Carlos Loayza Mendoza
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Cat Lunac
 
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
KiaraValenciaCarrero
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
PPR - ANALISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN - GRUPO 1.pdf
PPR - ANALISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN - GRUPO 1.pdfPPR - ANALISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN - GRUPO 1.pdf
PPR - ANALISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN - GRUPO 1.pdf
VictoriaLopez739150
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
edomarino
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
edomarino
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 

Similar a Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia. (20)

Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.Clase iii atm  parte 2- dinámica mandibular.
Clase iii atm parte 2- dinámica mandibular.
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Postura Centrica Adaptada.pptx
Postura Centrica Adaptada.pptxPostura Centrica Adaptada.pptx
Postura Centrica Adaptada.pptx
 
Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Dinámica del ATM
Dinámica del ATMDinámica del ATM
Dinámica del ATM
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones                     clase   iTratamiento de maloclusiones                     clase   i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
 
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
Fisiologia neuromuscular y oclusal neuromuscular_01ea0a6e3d36c7a8fe97f3df5e1d...
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
PPR - ANALISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN - GRUPO 1.pdf
PPR - ANALISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN - GRUPO 1.pdfPPR - ANALISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN - GRUPO 1.pdf
PPR - ANALISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN - GRUPO 1.pdf
 
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-pptFundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 

Más de anakarinarodriguezmartinez

Protocolo de pcc
Protocolo de pccProtocolo de pcc
Protocolo de pcc
anakarinarodriguezmartinez
 
Sistema procera
Sistema proceraSistema procera
Retenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradicularesRetenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradiculares
anakarinarodriguezmartinez
 
Ceras y sellados marginales
Ceras y sellados marginalesCeras y sellados marginales
Ceras y sellados marginales
anakarinarodriguezmartinez
 
Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.
anakarinarodriguezmartinez
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
anakarinarodriguezmartinez
 
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisaDiseño de sonrisa
Diseño de sonrisa
anakarinarodriguezmartinez
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
anakarinarodriguezmartinez
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
anakarinarodriguezmartinez
 
Diseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneoDiseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneo
anakarinarodriguezmartinez
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Introduccion a la estetica
Introduccion a la esteticaIntroduccion a la estetica
Introduccion a la estetica
anakarinarodriguezmartinez
 
Caso clinico ana luis
Caso clinico ana  luisCaso clinico ana  luis
Caso clinico ana luis
anakarinarodriguezmartinez
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
anakarinarodriguezmartinez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
anakarinarodriguezmartinez
 
Historia clinica de los tcm
Historia clinica de los tcmHistoria clinica de los tcm
Historia clinica de los tcm
anakarinarodriguezmartinez
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
anakarinarodriguezmartinez
 
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso ClinicoProtocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
anakarinarodriguezmartinez
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño

Más de anakarinarodriguezmartinez (20)

Microdiseño1
Microdiseño1Microdiseño1
Microdiseño1
 
Protocolo de pcc
Protocolo de pccProtocolo de pcc
Protocolo de pcc
 
Sistema procera
Sistema proceraSistema procera
Sistema procera
 
Retenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradicularesRetenedores imtrarradiculares
Retenedores imtrarradiculares
 
Ceras y sellados marginales
Ceras y sellados marginalesCeras y sellados marginales
Ceras y sellados marginales
 
Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.Introducción prot. fija.
Introducción prot. fija.
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
 
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisaDiseño de sonrisa
Diseño de sonrisa
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
 
Curso de extension atm
Curso de extension  atmCurso de extension  atm
Curso de extension atm
 
Diseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneoDiseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneo
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Introduccion a la estetica
Introduccion a la esteticaIntroduccion a la estetica
Introduccion a la estetica
 
Caso clinico ana luis
Caso clinico ana  luisCaso clinico ana  luis
Caso clinico ana luis
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica de los tcm
Historia clinica de los tcmHistoria clinica de los tcm
Historia clinica de los tcm
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
 
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso ClinicoProtocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
 
Microdiseño
MicrodiseñoMicrodiseño
Microdiseño
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.

  • 2. DefiniciónDefinición Posición mandibular en relación con elPosición mandibular en relación con el macizo craneano en el cual los cóndilos semacizo craneano en el cual los cóndilos se encuentran en su posición masencuentran en su posición mas posteriorposterior,, superiorsuperior yy medianamediana.. Posición no forzada, terminal, reproduciblePosición no forzada, terminal, reproducible donde se pueden iniciar todos losdonde se pueden iniciar todos los movimientos excéntricos.movimientos excéntricos.
  • 3. La relación céntricaLa relación céntrica es una posiciónes una posición funcional, no forzada, que se presentafuncional, no forzada, que se presenta en actos de deglución y masticación enen actos de deglución y masticación en la cual se puede localizar el eje dela cual se puede localizar el eje de rotación posterior que permanecerárotación posterior que permanecerá estacionario hasta una aperturaestacionario hasta una apertura limitada de la mandíbula.limitada de la mandíbula.
  • 4. Tres premisas principales:Tres premisas principales:  No puede ser una relación no forzada.No puede ser una relación no forzada.  Algunas veces cuando el paciente se rehabilitaAlgunas veces cuando el paciente se rehabilita haciendo coincidir la oclusión dentaria con la relaciónhaciendo coincidir la oclusión dentaria con la relación céntrica, al cabo de algún tiempo esta coincidenciacéntrica, al cabo de algún tiempo esta coincidencia se pierde y vuelven a establecerse dos posicionesse pierde y vuelven a establecerse dos posiciones diferentes. (Celenza, 1973).diferentes. (Celenza, 1973).  La mayoria de los pacientes durante exámenes deLa mayoria de los pacientes durante exámenes de rutina presentan una posición habitual de oclusiónrutina presentan una posición habitual de oclusión dentaria que no coincide con relación céntrica, sedentaria que no coincide con relación céntrica, se asume que no es patológico sino que es unaasume que no es patológico sino que es una posición adquirida o normal en el paciente.posición adquirida o normal en el paciente.
  • 5. Oclusión céntrica.Oclusión céntrica. Es una posición de intercuspidación de losEs una posición de intercuspidación de los dientes siempre que la mandíbula este endientes siempre que la mandíbula este en relación céntrica.relación céntrica. No puede existir una posición de oclusión céntrica sinNo puede existir una posición de oclusión céntrica sin tener en cuenta la ubicación de los cóndilos,tener en cuenta la ubicación de los cóndilos, mientras que si puede existir una posición demientras que si puede existir una posición de relación céntrica sin tener en cuenta el contacto derelación céntrica sin tener en cuenta el contacto de los dientes.los dientes.
  • 6. Oclusión DentariaOclusión Dentaria  Máxima intercuspidación de los dientesMáxima intercuspidación de los dientes independiente de la posición que esténindependiente de la posición que estén ocupando los cóndilos en las cavidadesocupando los cóndilos en las cavidades glenoideas.glenoideas.  Esta posición debe considerarse comoEsta posición debe considerarse como producto de una patosis(contacto prematuro)producto de una patosis(contacto prematuro) que produce deslizamiento mandibular yque produce deslizamiento mandibular y predispone al pcte a la bruxomanía.predispone al pcte a la bruxomanía.
  • 7. Deslizamiento en Céntrica.Deslizamiento en Céntrica. ♦Es la no coincidencia entre la OclusiónEs la no coincidencia entre la Oclusión Dentaria y la Relación Céntrica porDentaria y la Relación Céntrica por causa de un deslizamiento mandibularcausa de un deslizamiento mandibular al pasar de la Relación Céntrica a laal pasar de la Relación Céntrica a la Oclusión Dentaria.Oclusión Dentaria. Dirección latero-protusiva.Dirección latero-protusiva.
  • 8. Posición Fisiológica Postural Mandibular.Posición Fisiológica Postural Mandibular. Es la posición asumida por laEs la posición asumida por la mandíbula cuando todos los músculosmandíbula cuando todos los músculos masticadores están en un tono normalmasticadores están en un tono normal y el individuo está en posición erecta.y el individuo está en posición erecta.
  • 9. Espacio Interoclusal.Espacio Interoclusal. Es el espacio que se encuentra entre lasEs el espacio que se encuentra entre las superficies oclusales de los dientessuperficies oclusales de los dientes superiores e inferiores cuando la mandíbulasuperiores e inferiores cuando la mandíbula se encuentra en posición fisiológica postural.se encuentra en posición fisiológica postural.
  • 10. Formas de mantener la relaciónFormas de mantener la relación céntrica.céntrica.  Inicialmente se había pensado que durante los movInicialmente se había pensado que durante los mov de apertura y cierre ambos haces del pterigoideode apertura y cierre ambos haces del pterigoideo externo se contraían al mismo tiempo, y su relaciónexterno se contraían al mismo tiempo, y su relación al disco y al cóndilo era constante.Williamson (1980).al disco y al cóndilo era constante.Williamson (1980).  Posterior/. por medio de estudios se comprobó que elPosterior/. por medio de estudios se comprobó que el haz superior se relaja en apertura pero se contrae alhaz superior se relaja en apertura pero se contrae al cierre.cierre.  Al cierre el haz inferior se relaja y los músculosAl cierre el haz inferior se relaja y los músculos elevadores, principal/. el temporal pueden asentar elelevadores, principal/. el temporal pueden asentar el cóndilo contra el disco para conseguir la posición decóndilo contra el disco para conseguir la posición de Relación Céntrica.Relación Céntrica.
  • 11.  En cualquier movimiento de los cóndilos,En cualquier movimiento de los cóndilos, cuando se alejan de la posición de relacióncuando se alejan de la posición de relación céntrica, el haz inferior del pterigoideocéntrica, el haz inferior del pterigoideo externo, insertado en el cuello del cóndilo seexterno, insertado en el cuello del cóndilo se contrae, mientras que el haz superior,contrae, mientras que el haz superior, insertado en el menisco interarticular seinsertado en el menisco interarticular se relaja.relaja. Disco acompañe al cóndilo en los movDisco acompañe al cóndilo en los mov excéntricos.excéntricos.
  • 12. Cuando el mov de cierre llega aCuando el mov de cierre llega a completarse, el masetero y elcompletarse, el masetero y el pterigoideo interno entran en unpterigoideo interno entran en un periodo de máxima contracción.periodo de máxima contracción. Posición dePosición de OclusiónOclusión enen RelaciónRelación CéntricaCéntrica..
  • 13. La posición de relajación céntrica no esLa posición de relajación céntrica no es compatible sino con un estado de saludcompatible sino con un estado de salud completo de sistema masticatorio.completo de sistema masticatorio. ESTADO DE NEURO-MIO-RELAJACIÓNESTADO DE NEURO-MIO-RELAJACIÓN
  • 14. Según Mcneill (1985) la posición optima de laSegún Mcneill (1985) la posición optima de la ATM para efectuar una práctica clínica esATM para efectuar una práctica clínica es aquella en la cual el cóndilo asume unaaquella en la cual el cóndilo asume una dirección anterior y superior con su discodirección anterior y superior con su disco bicóncavo contra la eminencia , posición quebicóncavo contra la eminencia , posición que denomina como relación céntrica.denomina como relación céntrica. Menciona tres condiciones esenciales para que estaMenciona tres condiciones esenciales para que esta posición se pueda producir:posición se pueda producir:  Posición óptima de la unidad cóndilo-disco.Posición óptima de la unidad cóndilo-disco.  Actividad muscular integrada óptima.Actividad muscular integrada óptima.  Máxima estabilidad oclusal.Máxima estabilidad oclusal.
  • 15.  Según Dawson (1985) la RelaciónSegún Dawson (1985) la Relación Céntrica es “ la relación de laCéntrica es “ la relación de la mandíbula con el maxilar, cuando losmandíbula con el maxilar, cuando los cóndilos están en su posición mascóndilos están en su posición mas superior contra la eminencia,superior contra la eminencia, independiente de la posición dentaria oindependiente de la posición dentaria o dimensión vertical”dimensión vertical” AdemásAdemás el complejo cóndilo-disco estáel complejo cóndilo-disco está medialmentemedialmente
  • 16. Mc Horris (1984) durante la posición de R.C. elMc Horris (1984) durante la posición de R.C. el complejo cóndilo-disco está firme/. asentadocomplejo cóndilo-disco está firme/. asentado contra la inclinación posterior fibrosa de lacontra la inclinación posterior fibrosa de la eminencia articular.eminencia articular. Esta posición ocurre comoEsta posición ocurre como resultado de la contracción de los músculos deresultado de la contracción de los músculos de cierre, dependiendo de tres factores:cierre, dependiendo de tres factores: ® Los haces inferiores de los músculos pterigoideosLos haces inferiores de los músculos pterigoideos externos, que se insertan en el cóndilo, deben estarexternos, que se insertan en el cóndilo, deben estar completa/. relajados en forma bilateral.completa/. relajados en forma bilateral. ® No puede existir ningún rastro de edema oNo puede existir ningún rastro de edema o inflamación a nivel de las ATM.inflamación a nivel de las ATM. ® La oclusión de los dientes no debe interferir con laLa oclusión de los dientes no debe interferir con la posición condilar.posición condilar.
  • 17. Mc Horris defineMc Horris define RelaciónRelación CéntricaCéntrica como:como: ““La relación fisiológica de la mandíbulaLa relación fisiológica de la mandíbula en relación con el maxilar y la baseen relación con el maxilar y la base craneal cuando ambos cóndilos estáncraneal cuando ambos cóndilos están correcta/. relacionados a sus discoscorrecta/. relacionados a sus discos articulares y este complejo disco-articulares y este complejo disco- cóndilo está estabilizado contra lacóndilo está estabilizado contra la inclinación posterior de la eminenciainclinación posterior de la eminencia articular de la cavidad glenoidea”.articular de la cavidad glenoidea”.
  • 18. METODOS PARAMETODOS PARA CONSEGUIR LA RELACIÓNCONSEGUIR LA RELACIÓN CÉNTRICA.CÉNTRICA.
  • 19. Estado emocional estable + relajaciónEstado emocional estable + relajación muscular = posición correcta demuscular = posición correcta de RelaciónRelación Céntrica.Céntrica. Algunos de los sistemas utilizados son:Algunos de los sistemas utilizados son: • Técnica de Manipulación de laTécnica de Manipulación de la Mandíbula:Mandíbula: 1. El paciente debe estar sentado cómoda/.1. El paciente debe estar sentado cómoda/. 2. Se trata de buscar un estado de relajación.2. Se trata de buscar un estado de relajación. 3. Se explica al paciente el procedimiento.3. Se explica al paciente el procedimiento. 4. El operador debe estar colocado de pie4. El operador debe estar colocado de pie frente al paciente.frente al paciente.
  • 20. 5.5. Se toma la mandíbula del paciente con unaSe toma la mandíbula del paciente con una mano, colocando el pulgar sobre el mentón ymano, colocando el pulgar sobre el mentón y el dedo índice contra el borde inferior, y seel dedo índice contra el borde inferior, y se empieza a inducir pequeños mov de aperturaempieza a inducir pequeños mov de apertura y cierre sin permitir contacto entre losy cierre sin permitir contacto entre los dientes, ejerciendo una ligera presión haciadientes, ejerciendo una ligera presión hacia atrás.atrás. 6. Cuando se considere que6. Cuando se considere que la mandíbula ha llegado ala mandíbula ha llegado a la posición mas posterior,la posición mas posterior, se procede a lase procede a la toma de registrostoma de registros..
  • 21. o Rollos de algodón:Rollos de algodón: Consiste en hacer morder al paciente dosConsiste en hacer morder al paciente dos rollos de algodón colocados entre lasrollos de algodón colocados entre las arcadas a nivel de premolares yarcadas a nivel de premolares y molares.molares.  El paciente debe ejercer presión sobre los algodonesEl paciente debe ejercer presión sobre los algodones durantedurante 20min.20min.  Esto permite interrumpirEsto permite interrumpir el propioceptivismoel propioceptivismo responsables del cierre habitual.responsables del cierre habitual.  Al retirar los rollos, se ha perdido el patrón de cierreAl retirar los rollos, se ha perdido el patrón de cierre
  • 22.  Calibradores o espaciadores:Calibradores o espaciadores:  Son láminas rectangulares de materialSon láminas rectangulares de material plástico o acetato.plástico o acetato.  De 20mm de ancho que se colocan entre losDe 20mm de ancho que se colocan entre los incisivos centrales.incisivos centrales.
  • 23. Los pasos a seguir son:Los pasos a seguir son:  El paciente debe estar en una posiciónEl paciente debe estar en una posición horizontal.horizontal.  Debe estar relajado.Debe estar relajado.  Se le empieza colocandoSe le empieza colocando una primera lámina yuna primera lámina y se le pide que cierre.se le pide que cierre.  Si hay contactos posteriores se añade otraSi hay contactos posteriores se añade otra lámina y así sucesiva/. hasta que no selámina y así sucesiva/. hasta que no se evidencie contacto en la parte posterior.evidencie contacto en la parte posterior.
  • 24.  Se debe estar controlando el cierre deSe debe estar controlando el cierre de la mandíbula para que no asuma unala mandíbula para que no asuma una posición protuida.posición protuida.  Se le debe explicar al pte que cualquierSe le debe explicar al pte que cualquier tipo de sintomatología lo haga notartipo de sintomatología lo haga notar señalando con sus dedos.señalando con sus dedos.  Una vez que ya no tenga contactos enUna vez que ya no tenga contactos en posteriores se puede proceder a laposteriores se puede proceder a la toma de registros.toma de registros.
  • 25. Contraindicaciones:Contraindicaciones: ® Mordida cruzada.Mordida cruzada. ® Mordida borde a borde.Mordida borde a borde. Desprogramador anterior en acrílico.Desprogramador anterior en acrílico.
  • 26. • Se debe hacer cerrar la boca muySe debe hacer cerrar la boca muy lente/. con la ayuda del operador ylente/. con la ayuda del operador y pedirle que se detenga al sentir elpedirle que se detenga al sentir el primer contacto dentario y lo señale.primer contacto dentario y lo señale. Para luego compararlo con el montaje.Para luego compararlo con el montaje. • Se interroga al pte sobre la presenciaSe interroga al pte sobre la presencia de sensación de presión a nivel de lade sensación de presión a nivel de la articulación.articulación. Presencia de fluidoPresencia de fluido inflamatorio en el interior de la cápsula.inflamatorio en el interior de la cápsula.
  • 27. • Desprogramador de Dientes Anteriores:Desprogramador de Dientes Anteriores: Es un dispositivo acrílico que seEs un dispositivo acrílico que se confecciona directa/. en la boca del pte.confecciona directa/. en la boca del pte. y que tiene la forma de un planoy que tiene la forma de un plano inclinado.inclinado. Los paso s a seguir para su elaboraciónLos paso s a seguir para su elaboración sonson:: ® Se prepara acrílico de autopolimerización.Se prepara acrílico de autopolimerización. ® Se coloca la masa acrílica en boca, e nivel de losSe coloca la masa acrílica en boca, e nivel de los incisivos centrales superiores.incisivos centrales superiores.
  • 28. ® Se le pide al pte que cierre hasta que losSe le pide al pte que cierre hasta que los incisivos centrales inferiores hagan contactoincisivos centrales inferiores hagan contacto con la masa acrílica, cuidando que no hayacon la masa acrílica, cuidando que no haya contacto en posterior.contacto en posterior. ® Una vez polimerizado el acrílico, se procedeUna vez polimerizado el acrílico, se procede a marcar con lápiz las huellas del contacto dea marcar con lápiz las huellas del contacto de los incisivos inferiores centrales, todas laslos incisivos inferiores centrales, todas las otras huellas deben desgastarse.otras huellas deben desgastarse.
  • 29. ® Se desgastan los excesos hasta dejar unaSe desgastan los excesos hasta dejar una superficie completa/. plana en l a partesuperficie completa/. plana en l a parte posterior permitiendo el deslizamientoposterior permitiendo el deslizamiento posterior de la mandíbula y proporcione unaposterior de la mandíbula y proporcione una superficie para los deslizamientossuperficie para los deslizamientos excéntricos.excéntricos. ® Se coloca en boca y se controla con papelSe coloca en boca y se controla con papel articular, contactos en céntrica yarticular, contactos en céntrica y deslizamientos excéntricos.deslizamientos excéntricos.
  • 30. Formas de mantener la RelaciónFormas de mantener la Relación Céntrica:Céntrica: La estabilidad mandibular depende de dosLa estabilidad mandibular depende de dos factores:factores:  Guía anterior, guía incisiva.Guía anterior, guía incisiva.  Paradores de cierre y estabilizador:Paradores de cierre y estabilizador: Son los tipos de contactos que se debenSon los tipos de contactos que se deben establecer en los dientes posteriores cuandoestablecer en los dientes posteriores cuando la mandíbula se encuentra en R.C. y sela mandíbula se encuentra en R.C. y se efectúa la máxima intercuspidación.efectúa la máxima intercuspidación.
  • 31. Oclusión mutuamente protegidaOclusión mutuamente protegida en la cual los dientes posteriores protegen a losen la cual los dientes posteriores protegen a los anteriores en R.C., mientras que enanteriores en R.C., mientras que en excéntrica los anteriores protegen a losexcéntrica los anteriores protegen a los posteriores.posteriores. OCLUSIÓN EN R.C.OCLUSIÓN EN R.C. ACOPLE ANTERIORACOPLE ANTERIOR ESTABILIDAD MANDIBULARESTABILIDAD MANDIBULAR
  • 33. Es la distancia entre dos puntosEs la distancia entre dos puntos localizados arbitraria/. en la cara dellocalizados arbitraria/. en la cara del paciente, uno en el maxilar y otro en lapaciente, uno en el maxilar y otro en la mandíbula.mandíbula. Se habla de dos dimensiones verticalesSe habla de dos dimensiones verticales:: • Dimensión Vertical de oclusiónDimensión Vertical de oclusión:: cuando existecuando existe en el paciente una máxima intercuspidación.en el paciente una máxima intercuspidación. • Dimensión vertical en reposoDimensión vertical en reposo:: cuando lacuando la musculatura mandibular está en un estado demusculatura mandibular está en un estado de contracción tónica mínima en oposición a la fuerzacontracción tónica mínima en oposición a la fuerza de gravedad.de gravedad.
  • 34. CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO La carencia de oclusión en relaciónLa carencia de oclusión en relación céntrica, como factor etiológico decéntrica, como factor etiológico de fractura radicular, determinantefractura radicular, determinante de una implantación inmediata.de una implantación inmediata.
  • 35. Las fuerzas anterógradas traumáticas sonLas fuerzas anterógradas traumáticas son en general las causantes de fracturasen general las causantes de fracturas radiculares en el sector anterior de la boca.radiculares en el sector anterior de la boca. Sin embargo, otras fuerzas que provienenSin embargo, otras fuerzas que provienen de lade la parafunciónparafunción como a veces de lacomo a veces de la función misma, generan fracturas quefunción misma, generan fracturas que hacen de dichas fuerzas, una auténticahacen de dichas fuerzas, una auténtica etiopatogenia que no debemos pasar poretiopatogenia que no debemos pasar por alto, ya que nos conducenalto, ya que nos conducen indefectiblemente a la génesis de muchosindefectiblemente a la génesis de muchos problemas.problemas.
  • 36. • El paciente seEl paciente se presenta a la consulta ,presenta a la consulta , con la fractura de unacon la fractura de una funda de porcelanafunda de porcelana inyectada en la zonainyectada en la zona cérvico-palatina,cérvico-palatina, solicitandosolicitando simplemente lasimplemente la reparación en bocareparación en boca para evitarpara evitar rozamientos linguales.rozamientos linguales.
  • 37.  Dicha funda con un perno colado en oro y suDicha funda con un perno colado en oro y su correspondiente endodoncia, habían sidocorrespondiente endodoncia, habían sido realizadas años atrás, con unrealizadas años atrás, con un “aparente“aparente éxito totaléxito total”.”. Dicho trabajo protético, habíaDicho trabajo protético, había sido montado ensido montado en Oclusión HabitualOclusión Habitual, tal, tal como se realizan la mayoría de los trabajoscomo se realizan la mayoría de los trabajos individuales, debido a que no todos losindividuales, debido a que no todos los pacientes toleran la realización de unpacientes toleran la realización de un Ajuste Oclusal, por tener que intervenir enAjuste Oclusal, por tener que intervenir en zonas alejadas a la pieza en cuestión.zonas alejadas a la pieza en cuestión.
  • 38. • Observado porObservado por vestibular, elvestibular, el diente presentabadiente presentaba un botón fistulosoun botón fistuloso que no había sidoque no había sido advertido por eladvertido por el paciente.paciente.
  • 39. Radiográficamente, se encuentra unaRadiográficamente, se encuentra una fractura radicular cercana al tercio gingival.fractura radicular cercana al tercio gingival.
  • 40.  Observada la oclusiónObservada la oclusión de las piezasde las piezas anteriores, podemosanteriores, podemos ver que el vínculo idealver que el vínculo ideal dede AcoplamientoAcoplamiento, no se, no se cumple, habiendo unacumple, habiendo una relación de francorelación de franco contacto la que hacontacto la que ha provocado la fractura.provocado la fractura.
  • 41. • Llevando al pte aLlevando al pte a Oclusión enOclusión en Relación CéntricaRelación Céntrica,, podemos ver elpodemos ver el espacio a nivelespacio a nivel anterior,anterior, correspondiente acorrespondiente a la centricidadla centricidad mandibular.mandibular.
  • 42.  En esa misma posición ,En esa misma posición , es dable percibir unaes dable percibir una faceta parafuncionalfaceta parafuncional mesial del primermesial del primer premolar superior...premolar superior...  que antagoniza con unaque antagoniza con una faceta parafuncionalfaceta parafuncional distal del caninodistal del canino inferior...inferior...
  • 43. • Constituyendo unConstituyendo un plano inclinado queplano inclinado que provoca laprovoca la antelaciónantelación mandibular omandibular o DiscrepanciaDiscrepancia HorizontalHorizontal,, fracturando la raízfracturando la raíz del incisivo central.del incisivo central.
  • 44.  Extraída la porciónExtraída la porción coronal de la raíz, secoronal de la raíz, se pensó en la realizaciónpensó en la realización de un Implantede un Implante Inmediato, a pesar deInmediato, a pesar de la presencia de unala presencia de una fístula dado que sefístula dado que se trataba de un central,trataba de un central, decisión que obtuvodecisión que obtuvo éxito implantarioéxito implantario masmas no estéticono estético,, segúnsegún veremos luego.veremos luego.
  • 45. • Se conservó lo masSe conservó lo mas posible las tablasposible las tablas óseas, que de hechoóseas, que de hecho había perdido lahabía perdido la porción cervical.porción cervical.
  • 46. Se realizó una incisión que conservaraSe realizó una incisión que conservara las papilas de las piezas adyacentes.las papilas de las piezas adyacentes.
  • 47. Se realizó la exodoncia mediante un instrumentoSe realizó la exodoncia mediante un instrumento construido “ad hoc” que se denomina:construido “ad hoc” que se denomina: A.I.D.A.(Avulsionador Intradentario Atraumático.)A.I.D.A.(Avulsionador Intradentario Atraumático.)
  • 48.  Con lo que se obtuvo laCon lo que se obtuvo la preservación“adpreservación“ad integrum” de lasintegrum” de las corticalescorticales peridentariasperidentarias remanentes.remanentes.
  • 49.  Se instaló entonces unSe instaló entonces un implante T.B.R. de 15implante T.B.R. de 15 mm de largo por 4 mmmm de largo por 4 mm de diam. con cuello dede diam. con cuello de zirconio de 3,5 mm......zirconio de 3,5 mm......  Quedando tres espirasQuedando tres espiras sin hueso porsin hueso por vestibular, productovestibular, producto de la tabla perdida.de la tabla perdida.
  • 50.  Se incidió el periostio a nivel apical delSe incidió el periostio a nivel apical del colgajo para obtener mayor paño quirúrgico,colgajo para obtener mayor paño quirúrgico, y se logró un bolsillo palatino sin incisionesy se logró un bolsillo palatino sin incisiones de descarga, para la inserción de lade descarga, para la inserción de la membrana.membrana.
  • 51.  Se suplementó laSe suplementó la carencia óseacarencia ósea vestibular convestibular con “BIOSS”.“BIOSS”.  Se colocó unaSe colocó una membranamembrana reabsorbiblereabsorbible “BIOGUIDE”“BIOGUIDE” , que se, que se fijó con el mismofijó con el mismo implante.implante.
  • 52.  Se colocó elSe colocó el provisionalprovisional previamentepreviamente confeccionada,confeccionada, sobre unsobre un abuttmentabuttment de titaniode titanio..  Y se controlóY se controló radiograficamente.radiograficamente.
  • 53.  Pasadas tres semanas del retiro dePasadas tres semanas del retiro de los puntos, se observó unalos puntos, se observó una cicatrización alta que muestra elcicatrización alta que muestra el anillo de zirconio del implante.anillo de zirconio del implante.
  • 54.  Transcurridos tres meses se preparóTranscurridos tres meses se preparó una nueva cirugía, dirigida a instalaruna nueva cirugía, dirigida a instalar un injerto autólogo de conectivo en elun injerto autólogo de conectivo en el área del anillo, con un nuevoárea del anillo, con un nuevo desplazamiento del colgajo vestibular.desplazamiento del colgajo vestibular.
  • 55. Se tomó tejido conectivo del paladar a nivel de losSe tomó tejido conectivo del paladar a nivel de los premolares, mediante una incisión mucosa “en libro”, ypremolares, mediante una incisión mucosa “en libro”, y disección del conectivo subyacente.disección del conectivo subyacente.
  • 56.  Se posicionó enSe posicionó en vestibular del anillovestibular del anillo de zirconio y sede zirconio y se fijó mediantefijó mediante sutura.sutura.
  • 57.  Semanas después se encontró unSemanas después se encontró un nuevo fracaso de orden estético.nuevo fracaso de orden estético.
  • 58. • En la actualidad, el caso esta estable , aúnEn la actualidad, el caso esta estable , aún con su funda provisional, a la espera de uncon su funda provisional, a la espera de un nuevo intento plástico, mediantenuevo intento plástico, mediante InjertoInjerto Libre de Encia.Libre de Encia. • Con una Oclusión Mutuamente CompartidaCon una Oclusión Mutuamente Compartida lograda mediante un simple Ajuste Oclusallograda mediante un simple Ajuste Oclusal por sustracción en sus Puntos Prematuros, ypor sustracción en sus Puntos Prematuros, y por adición en sus contactos caninos,por adición en sus contactos caninos, realizados por supuesto previamente a larealizados por supuesto previamente a la implantación.implantación.
  • 59. ESQUEMA MECÁNICO DEL FENÓMENO  Además de los hechosAdemás de los hechos mostrados en el casomostrados en el caso presentado,presentado, frecuentementefrecuentemente provocan en el sentidoprovocan en el sentido antero posterior losantero posterior los fenómenos defenómenos de DISPERSIÓN ,en elDISPERSIÓN ,en el maxilar superior...y demaxilar superior...y de APIÑAMIENTO en elAPIÑAMIENTO en el maxilar inferior.maxilar inferior.
  • 60. CONCLUSIONES: Debí exigir al paciente un análisisDebí exigir al paciente un análisis oclusal antes de instalarle unaoclusal antes de instalarle una “simple fundita” años atrás...“simple fundita” años atrás...
  • 61.  Siempre decimos que se aprende de losSiempre decimos que se aprende de los errores más que de los aciertos, y esteerrores más que de los aciertos, y este error que he cometido yo, quien desde haceerror que he cometido yo, quien desde hace treinta o mas años antepone los conceptostreinta o mas años antepone los conceptos oclusales a cualquier tratamiento...aloclusales a cualquier tratamiento...al mirarme en el espejo que constituyen mismirarme en el espejo que constituyen mis compañeros, deseo devolverles la imagencompañeros, deseo devolverles la imagen que veo....:que veo....:  En cuestiones de Oclusión...no me fío ni deEn cuestiones de Oclusión...no me fío ni de mi mismo.mi mismo.
  • 62. Colegio Oficial de OdontólogosColegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Málagay Estomatólogos de Málaga AUTOR:AUTOR: Dr. Carlos A. AcuñaDr. Carlos A. Acuña PrianoPriano