SlideShare una empresa de Scribd logo
Alineación y determinantes de
la morfología oclusal
Lizeth Galviz
Sandro romero
R1-Ortho
2017
ALINEACIÓN Y OCLUSIÓN DE LOS DIENTES
La alineación y la oclusión de los dientes son muy importantes en la
función masticatoria.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
- Las fuerzas musculares actúan de una manera constante y regulan la función de
los dientes.
- El contacto proximal ayuda a mantener a los dientes en una posición normal.
- El contacto oclusal impide la extrusión de las piezas dentales.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Alineación intraarcada
u Plano de oclusión
u Angulación dental
u Curva de spee
u Curva de wilson
ALINEACIÓN DENTARIA INTRAARCADA
Hace referencia a la relación de los dientes entre sí dentro de la arcada dentaria.
-El plano de oclusión es el que se formaría si se trazara una línea a través de
todas las puntas de las cúspides bucales y los bordes incisales inferiores.
-.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Al examinar las arcadas dentarias de perfil puede observarse la relación en sentido
axial-mesiodistal. Si se trazan líneas siguiendo los ejes largos de las raíces en
dirección oclusal, a través de las coronas, puede apreciarse la angulación de los
dientes respecto del hueso alveolar.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
LLAVES DE ANDREWS
.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Al observar las arcadas dentarias en un plano frontal puede observarse la relación axial-bucolingual.Por lo
general, los dientes posteriores de la arcada maxilar presentan una ligera inclinación bucal.
En la arcada mandibular, dientes posteriores tienen una ligera inclinación lingual.
Curva de Spee
Si en una versión lateral se traza una línea imaginaria a través de las puntas de las cúspides
bucales de los dientes posteriores (molares y premolares) se obtiene una línea curva que
sigue el plano de oclusión, que es convexa para la arcada maxilar y cóncava para la arcada
mandibular.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Curva de Wilson
Si se traza una línea imaginaria que pase por las puntas de las cúspides bucales y linguales de los dientes
posteriores del lado derecho e izquierdo, se observa un plano de oclusión curvo.
-La curvatura es convexa en la arcada maxilar y cóncava en la mandibular.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Las superficies oclusales pueden dividirse en varias áreas:
Tabla Oclusal
-El área del diente que se encuentra entre las puntas de las cúspides bucal y lingual de los
dientes posteriores.
-Las principales fuerzas de masticación se aplican en esta área y representa el 50 a 60% de la
anchura bucolingual del diente posterior.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
-El área situada fuera de las cúspides recibe el nombre de zona externa del diente.
-Estas zonas de los dientes consisten en planos inclinados que van desde las puntas de las
cúspides hasta las áreas de la Fosa Central (FC) o del contorno de las superficies lingual
o labial de los dientes.
-Estos planos inclinados reciben el nombre de vertientes internas y externas.
-
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Aleación Dentaria Interarcadas
Este término hace referencia a la relación de los dientes de una arcada con los de
la otra.
Longitud de arcada
Las dos arcadas tienen aproximadamente las misma longitud, pero la mandibular
es ligeramente mas pequeña (Arcada Maxilar: 128mm / Mandibular: 126mm)
esto porque los insicivos mandibulares son mas pequeños.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Anchura de la arcada
Es la distancia de una cúspide vestibular al otro lado.
-Dado que los dientes maxilares tienen una posición mas facial, es habitual que la
relación oclusal normal de los dientes posteriores presente las cúspides bucales
mandibulares en oclusión con las áreas de la FC de los dientes maxilares. -
-Encargadas de mantener la dimensión vertical del paciente.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Mordida Cruzada
La oclusión de los dientes se realiza de tal forma que las cúspides bucales
maxilares entran en contacto con el área de la FC de los dientes mandibulares.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Análisis sagital de arcadas
Rakosy T ,Atlas de Ortopedia Maxilar Edi-1 , pag .35 -51,1992
CLASIFICACION SEGÚN ANGLE
Análisis vertical
Rakosy T,Atlas de Ortopedia Maxilar -Edi-1 , pag .35 -51 ,1992
u Son las principales responsables del
mantenimiento de la distancia existente
entre el maxilar y la mandíbula.
u Esta distancia mantiene la altura vertical
facial y se denomina dimensión vertical de
la oclusión
Mcnelly ,Fundamentos científicos y aplicaciones practicas de la oclusión, 2005
Okeson j , Tratamientos y afecciones temporomandibulares. 7ma edición ,pag 46 -70 2013
Cúspides de desgarro o de corte
u La principal función de las cúspides no
céntricas es reducir al mínimo la
afección hística (choque con los tejidos)
y mantener el bolo de alimento sobre la
tabla oclusal para su masticación.
u Proporcionan estabilidad a la mandíbula
Esta relación de los dientes en su
intercuspidación máxima se denomina
posición de máxima intercuspidacion
Okeson,Tratamientos y afecciones temporomandibulares. 7ma edición ,pag 46 -70 2013
Contactos Oclusales durante el movimiento mandibular
Junto con los movimiento de masticación pueden producirse contactos dentarios.
Excentrico. Termino usado para describir todo movimiento de la mandíbula que se
aparte de la PIC y cause contactos dentinarios.
Los tres principales son:
-Protrusión
-Laterotrusión
-Retrusión
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
SEGÚN OKESON LOS DETERMINATES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL
Armonía
oclusal
por dos
factores
ATM,
posterior
Dientes
anteriores
La anatomía
de estas
determina
OCLUSION
OPTIMA
Okeson Jeffrey, tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 86-101 , 2013.
Determinantes de la morfología oclusal
Factores inalterables o
fijos
Armonía de las arcadas
relación céntrica
eje intercodilar
curvaturas de las trayectorias condilías
ángulo de la eminencia articular
Transtrusion
Factores modificables
Inclinación del plano oclusal
Curva anteroposterior
Curva trasversa
Características de las cúspides
Relaciones dentolabiales
Sobre mordidas vertical y horizontales
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da edición ,1995
MORFOLOGIA DENTAL
Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
Surcos de trabajo, Surcos de balanza, patrón de
protrusión
Surcos de trabajo
Se localizan en dirección transversa -movimientos de lateralidad.
Superiores – vestibular
Inferiores- lingual
Surcos de balanza o no trabajo
Toman una dirección oblicua, opuesta al surco de trabajo,
Superiores:mesiopalatino
Inferiores ;distovestbular
Patrón de protrusión
Durante el movimento de protrusión se traza un surco disto
mesial en maxilar superior y mesodistal en maxilar inferior
que corresponde al patrón de protrusión.
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición,1995
A. DETERMINANTES DE LA
DIRECCIÓN DE LOS SURCOS Y
REBORDES CUSPIDEOS
1. Posición facial del diente
2. Distancia intercondilar
3. Movimiento de Bennett
4. Análisis de los surcos desde un plano horizontal
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición ,1995
1. Posición facial del diente
Puede ser tomada :
u Respecto a la línea media
u Con respecto al eje intercondilar o eje dinamico de rotacion
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición,1995
Respecto a la línea media: El diente a medida que se acerca al plano medio
sagital, tendrá un ángulo más agudo entre el surco de trabajo y el surco de
Balanza.
A. Mediotrusion
B. laterotrusion
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición,1995
Colores
invertidos
Azul
trabajo
Rojo de
balanza
Mediotrusion
laterotrusion
Con respecto al
eje intercondilar a
medida que el
diente se acerca al
eje condilar, el
ángulo formado
entre el surco de
trabajo y el surco
de balanza será
más agudo.
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición,1995
2. Distancia intercondilar: a mayor distancia intercondilar, más agudo es el ángulo formado
entre el surco de trabajo y balanza en el maxilar superior, los surcos están más hacia mesial.
En la mandíbula, a mayor distancia intercondilar, ángulo menos agudo, surcos hacia distal.
Mediotrusion
laterotrusion
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
3. Movimiento de Bennett
A medida que el movimiento de Bennett se aumenta, la dirección de los surcos
tanto de trabajo como de balanza será más hacia distal en el maxilar superior.
En la mandíbula es a la inversa.
Mediotrusion
laterotrusion
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
4. Análisis de los surcos desde un plano horizontal: a medida
que el desplazamiento del cóndilo tiene una dirección más
posterior, los surcos de balanza y de trabajo tendrán una
dirección más posterior en el maxilar superior. En la mandíbula
sucede lo contrario.
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
r
B. ALTURA CUSPIDEA Y
PROFUNDIDAD DE LA FOSA
1. Angulo de la eminencia
2. Sobremordida vertical y horizontal
3. Plano vertical
4. Plano oclusal con respecto al ángulo de la eminencia
5. Curva de Spee
6. Curva de Wilson
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
1. Angulo de la eminencia
u Angulo de la eminencia es el ángulo que forma la
eminencia articular del temporal con un plano horizontal.
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
u A mayor ángulo de la eminencia, el espacio creado entre los
molares superiores e inferiores durante el movimiento protrusivo
es mayor. Se podrán tener cúspides mas altas y fosas mas
profundas y viceversa.
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
2. Sobremordida horizontal
u A mayor sobremordida horizontal, menor
será el espacio entre los molares
superiores e inferiores durante
protrusión: menor altura cuspídea y
profundidad de fosa.
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
u Si la sobremordida vertical es superficial,
espacio pequeño entre molares y la altura
cuspídea y la profundidad de fosa será
menor.
Sobremordida vertical
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
Plano Oclusal respecto al Angulo de Eminencia
Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
Plano Oclusal respecto al Angulo de Eminencia
Ø Altura Cúspide
Ø Profundidad fosa
Ø Divergencia PO y E
u En Protrusión
Ø Espacio InterOclusal
Tratamientos y afecciones temporomandibulares. J, Okenon, 5ta edición
Curva de Spee (1890)
• Antero posterior
• De cúspide CI a DV
En cuanto a la profundidad y orientación
Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
Curva de Spee
•> Curva
•< Espacio IO en
Prot
•< Altura cuspidea
•< Profundidad
Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
Curva de Wilson (1921)
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da
edición
Espiral dinámico de Mchorris (1979)
Mas cerca del eje
condilar el ángulo entre
surco de balanza y surco
de trabajo será más
agudo
Cada surco, inclinación o depresión es
el reflejo de estos controles condilares
McHonis, W. H, “Occlusion with particularemphasis on the functional and parafunctional role of anterior tceth”, part. I y 2.,J.C.O. Vol. 13,
N'9 y l0' 1979
Concavidad de los antero superiores
Factores que determinan la
concavidad
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da
edición
Angulo de la eminencia
> AE = > descenso en movimiento protrusivo = < concavidad
dientes AS
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da
Distancia Intercondilar
> DI > desplazamiento anterior > concavidad
de los dientes anteriores para evitar interferencias
Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da
Movimiento de bennet Lado de balanceLado de trabajo
rotar 3 mm o
trasladarse
hacia fuera de la
cavidad
glenoidea
Progresivo medial,
abajo y adelante
Inmediato medial
previo al progresivo
Transtrusión
Efecto de la magnitud
del Movimiento de bennet
A menor
B mayor
movimiento
A < concavidad
B > concavidad
> MB = > concavidad
para permitir desoclusión
Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
Altura y Profundidad
MomentoDirecció
n
Magnitud
Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
Plano Horizontal
> lateroprotrusion > concavidad
Plano vertical
Ø laterosurtrusión
Ø concavidad, y los
inferiores toman
dirección más
superior.
En laterodetrusión, la
concavidad de dientes
AS será <, los inferiores
más inferior
Determinantes de la morfologia oclusal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Miguel Santos
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
edomarino
 
Registros de lateralidad
Registros de lateralidadRegistros de lateralidad
Registros de lateralidad
Jenniffer Negreira
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
ArticuladoresCat Lunac
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
lmoradel92
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
yoshitres
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 
Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
Fundamentos de oclusión - Dr. Miguel A. Santos - Mendoza, Argentina.
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
 
Registros de lateralidad
Registros de lateralidadRegistros de lateralidad
Registros de lateralidad
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Oclusión 1
Oclusión 1Oclusión 1
Oclusión 1
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
 

Similar a Determinantes de la morfologia oclusal

485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
bazanochoaedithlucer
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
ZADITHPEREZHUAMAN
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaedomarino
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionCat Lunac
 
protesis total oclusión en el desdentado completo.pdf
protesis total oclusión en el desdentado completo.pdfprotesis total oclusión en el desdentado completo.pdf
protesis total oclusión en el desdentado completo.pdf
RosaMariaFelix2
 
oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año Mony Perez
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
BenjaminAnilema
 
Llaves de la oclusion
Llaves de la oclusionLlaves de la oclusion
Llaves de la oclusion
SLC esfenoides
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental Strella Valencia
 
Oclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptxOclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptx
yuthielpaz1
 
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdfDR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
PauloFabricioReyesLe
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
alejandro bautista
 
Od llaves de andrews y curvas de oclucion
Od llaves de andrews y curvas de oclucionOd llaves de andrews y curvas de oclucion
Od llaves de andrews y curvas de oclucion
Jairo Alexis Morveli Quispe
 

Similar a Determinantes de la morfologia oclusal (20)

485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
 
Andrews llaves
Andrews llavesAndrews llaves
Andrews llaves
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
Andrews llaves
Andrews llavesAndrews llaves
Andrews llaves
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
protesis total oclusión en el desdentado completo.pdf
protesis total oclusión en el desdentado completo.pdfprotesis total oclusión en el desdentado completo.pdf
protesis total oclusión en el desdentado completo.pdf
 
oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
 
Llaves de la oclusion
Llaves de la oclusionLlaves de la oclusion
Llaves de la oclusion
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones                     clase   iTratamiento de maloclusiones                     clase   i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental Alineacion y oclusion dental
Alineacion y oclusion dental
 
Oclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptxOclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptx
 
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdfDR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
 
Od llaves de andrews y curvas de oclucion
Od llaves de andrews y curvas de oclucionOd llaves de andrews y curvas de oclucion
Od llaves de andrews y curvas de oclucion
 

Más de Universidad de Cartagena

Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Gummetal
GummetalGummetal
Carriere copia
Carriere copiaCarriere copia
Carriere copia
Universidad de Cartagena
 
Impacted molar -tercer molar impactado .
Impacted molar -tercer molar impactado .Impacted molar -tercer molar impactado .
Impacted molar -tercer molar impactado .
Universidad de Cartagena
 
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
Educacion continua ortodoncia  lizeth galviz profesional distinguidoEducacion continua ortodoncia  lizeth galviz profesional distinguido
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
Universidad de Cartagena
 
Superposicion lizeth galviz
Superposicion lizeth galviz Superposicion lizeth galviz
Superposicion lizeth galviz
Universidad de Cartagena
 
ORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE IIIORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE III
Universidad de Cartagena
 
Ortodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduosOrtodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduos
Universidad de Cartagena
 
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Universidad de Cartagena
 
Neuroantomia pdf
Neuroantomia pdf Neuroantomia pdf
Neuroantomia pdf
Universidad de Cartagena
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
Universidad de Cartagena
 

Más de Universidad de Cartagena (12)

Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Anclaje mbt
 
Gummetal
GummetalGummetal
Gummetal
 
Carriere copia
Carriere copiaCarriere copia
Carriere copia
 
Impacted molar -tercer molar impactado .
Impacted molar -tercer molar impactado .Impacted molar -tercer molar impactado .
Impacted molar -tercer molar impactado .
 
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
Educacion continua ortodoncia  lizeth galviz profesional distinguidoEducacion continua ortodoncia  lizeth galviz profesional distinguido
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
 
Superposicion lizeth galviz
Superposicion lizeth galviz Superposicion lizeth galviz
Superposicion lizeth galviz
 
ORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE IIIORTOPEDIA -CLASE III
ORTOPEDIA -CLASE III
 
Ortodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduosOrtodoncia en deciduos
Ortodoncia en deciduos
 
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior Cierre de espacios en masa del sector anterior
Cierre de espacios en masa del sector anterior
 
Neuroantomia pdf
Neuroantomia pdf Neuroantomia pdf
Neuroantomia pdf
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
1
11
1
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Determinantes de la morfologia oclusal

  • 1. Alineación y determinantes de la morfología oclusal Lizeth Galviz Sandro romero R1-Ortho 2017
  • 2. ALINEACIÓN Y OCLUSIÓN DE LOS DIENTES La alineación y la oclusión de los dientes son muy importantes en la función masticatoria. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 3. - Las fuerzas musculares actúan de una manera constante y regulan la función de los dientes. - El contacto proximal ayuda a mantener a los dientes en una posición normal. - El contacto oclusal impide la extrusión de las piezas dentales. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 4. Alineación intraarcada u Plano de oclusión u Angulación dental u Curva de spee u Curva de wilson
  • 5. ALINEACIÓN DENTARIA INTRAARCADA Hace referencia a la relación de los dientes entre sí dentro de la arcada dentaria. -El plano de oclusión es el que se formaría si se trazara una línea a través de todas las puntas de las cúspides bucales y los bordes incisales inferiores. -. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 6. Al examinar las arcadas dentarias de perfil puede observarse la relación en sentido axial-mesiodistal. Si se trazan líneas siguiendo los ejes largos de las raíces en dirección oclusal, a través de las coronas, puede apreciarse la angulación de los dientes respecto del hueso alveolar. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013. LLAVES DE ANDREWS
  • 7. . Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013. Al observar las arcadas dentarias en un plano frontal puede observarse la relación axial-bucolingual.Por lo general, los dientes posteriores de la arcada maxilar presentan una ligera inclinación bucal. En la arcada mandibular, dientes posteriores tienen una ligera inclinación lingual.
  • 8. Curva de Spee Si en una versión lateral se traza una línea imaginaria a través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes posteriores (molares y premolares) se obtiene una línea curva que sigue el plano de oclusión, que es convexa para la arcada maxilar y cóncava para la arcada mandibular. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 9. Curva de Wilson Si se traza una línea imaginaria que pase por las puntas de las cúspides bucales y linguales de los dientes posteriores del lado derecho e izquierdo, se observa un plano de oclusión curvo. -La curvatura es convexa en la arcada maxilar y cóncava en la mandibular. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 10. Las superficies oclusales pueden dividirse en varias áreas: Tabla Oclusal -El área del diente que se encuentra entre las puntas de las cúspides bucal y lingual de los dientes posteriores. -Las principales fuerzas de masticación se aplican en esta área y representa el 50 a 60% de la anchura bucolingual del diente posterior. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 11. -El área situada fuera de las cúspides recibe el nombre de zona externa del diente. -Estas zonas de los dientes consisten en planos inclinados que van desde las puntas de las cúspides hasta las áreas de la Fosa Central (FC) o del contorno de las superficies lingual o labial de los dientes. -Estos planos inclinados reciben el nombre de vertientes internas y externas. - Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 12. Aleación Dentaria Interarcadas Este término hace referencia a la relación de los dientes de una arcada con los de la otra. Longitud de arcada Las dos arcadas tienen aproximadamente las misma longitud, pero la mandibular es ligeramente mas pequeña (Arcada Maxilar: 128mm / Mandibular: 126mm) esto porque los insicivos mandibulares son mas pequeños. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 13. Anchura de la arcada Es la distancia de una cúspide vestibular al otro lado. -Dado que los dientes maxilares tienen una posición mas facial, es habitual que la relación oclusal normal de los dientes posteriores presente las cúspides bucales mandibulares en oclusión con las áreas de la FC de los dientes maxilares. - -Encargadas de mantener la dimensión vertical del paciente. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 14. Mordida Cruzada La oclusión de los dientes se realiza de tal forma que las cúspides bucales maxilares entran en contacto con el área de la FC de los dientes mandibulares. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 15. Análisis sagital de arcadas Rakosy T ,Atlas de Ortopedia Maxilar Edi-1 , pag .35 -51,1992 CLASIFICACION SEGÚN ANGLE
  • 16. Análisis vertical Rakosy T,Atlas de Ortopedia Maxilar -Edi-1 , pag .35 -51 ,1992
  • 17. u Son las principales responsables del mantenimiento de la distancia existente entre el maxilar y la mandíbula. u Esta distancia mantiene la altura vertical facial y se denomina dimensión vertical de la oclusión Mcnelly ,Fundamentos científicos y aplicaciones practicas de la oclusión, 2005 Okeson j , Tratamientos y afecciones temporomandibulares. 7ma edición ,pag 46 -70 2013
  • 18. Cúspides de desgarro o de corte u La principal función de las cúspides no céntricas es reducir al mínimo la afección hística (choque con los tejidos) y mantener el bolo de alimento sobre la tabla oclusal para su masticación. u Proporcionan estabilidad a la mandíbula Esta relación de los dientes en su intercuspidación máxima se denomina posición de máxima intercuspidacion Okeson,Tratamientos y afecciones temporomandibulares. 7ma edición ,pag 46 -70 2013
  • 19. Contactos Oclusales durante el movimiento mandibular Junto con los movimiento de masticación pueden producirse contactos dentarios. Excentrico. Termino usado para describir todo movimiento de la mandíbula que se aparte de la PIC y cause contactos dentinarios. Los tres principales son: -Protrusión -Laterotrusión -Retrusión Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 20. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 21. Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 22. SEGÚN OKESON LOS DETERMINATES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL Armonía oclusal por dos factores ATM, posterior Dientes anteriores La anatomía de estas determina OCLUSION OPTIMA Okeson Jeffrey, tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 86-101 , 2013.
  • 23. Determinantes de la morfología oclusal Factores inalterables o fijos Armonía de las arcadas relación céntrica eje intercodilar curvaturas de las trayectorias condilías ángulo de la eminencia articular Transtrusion Factores modificables Inclinación del plano oclusal Curva anteroposterior Curva trasversa Características de las cúspides Relaciones dentolabiales Sobre mordidas vertical y horizontales Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da edición ,1995
  • 24. MORFOLOGIA DENTAL Okeson Jeffrey tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares ,7 ma edición, pag 46-70 , 2013.
  • 25. Surcos de trabajo, Surcos de balanza, patrón de protrusión Surcos de trabajo Se localizan en dirección transversa -movimientos de lateralidad. Superiores – vestibular Inferiores- lingual Surcos de balanza o no trabajo Toman una dirección oblicua, opuesta al surco de trabajo, Superiores:mesiopalatino Inferiores ;distovestbular Patrón de protrusión Durante el movimento de protrusión se traza un surco disto mesial en maxilar superior y mesodistal en maxilar inferior que corresponde al patrón de protrusión. Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición,1995
  • 26. A. DETERMINANTES DE LA DIRECCIÓN DE LOS SURCOS Y REBORDES CUSPIDEOS 1. Posición facial del diente 2. Distancia intercondilar 3. Movimiento de Bennett 4. Análisis de los surcos desde un plano horizontal Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición ,1995
  • 27. 1. Posición facial del diente Puede ser tomada : u Respecto a la línea media u Con respecto al eje intercondilar o eje dinamico de rotacion Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición,1995
  • 28. Respecto a la línea media: El diente a medida que se acerca al plano medio sagital, tendrá un ángulo más agudo entre el surco de trabajo y el surco de Balanza. A. Mediotrusion B. laterotrusion Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición,1995 Colores invertidos Azul trabajo Rojo de balanza
  • 29. Mediotrusion laterotrusion Con respecto al eje intercondilar a medida que el diente se acerca al eje condilar, el ángulo formado entre el surco de trabajo y el surco de balanza será más agudo. Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición,1995
  • 30. 2. Distancia intercondilar: a mayor distancia intercondilar, más agudo es el ángulo formado entre el surco de trabajo y balanza en el maxilar superior, los surcos están más hacia mesial. En la mandíbula, a mayor distancia intercondilar, ángulo menos agudo, surcos hacia distal. Mediotrusion laterotrusion Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
  • 31. 3. Movimiento de Bennett A medida que el movimiento de Bennett se aumenta, la dirección de los surcos tanto de trabajo como de balanza será más hacia distal en el maxilar superior. En la mandíbula es a la inversa. Mediotrusion laterotrusion Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
  • 32. 4. Análisis de los surcos desde un plano horizontal: a medida que el desplazamiento del cóndilo tiene una dirección más posterior, los surcos de balanza y de trabajo tendrán una dirección más posterior en el maxilar superior. En la mandíbula sucede lo contrario. Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
  • 33. r
  • 34. B. ALTURA CUSPIDEA Y PROFUNDIDAD DE LA FOSA 1. Angulo de la eminencia 2. Sobremordida vertical y horizontal 3. Plano vertical 4. Plano oclusal con respecto al ángulo de la eminencia 5. Curva de Spee 6. Curva de Wilson Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
  • 35. 1. Angulo de la eminencia u Angulo de la eminencia es el ángulo que forma la eminencia articular del temporal con un plano horizontal. Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
  • 36. u A mayor ángulo de la eminencia, el espacio creado entre los molares superiores e inferiores durante el movimiento protrusivo es mayor. Se podrán tener cúspides mas altas y fosas mas profundas y viceversa. Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
  • 37. 2. Sobremordida horizontal u A mayor sobremordida horizontal, menor será el espacio entre los molares superiores e inferiores durante protrusión: menor altura cuspídea y profundidad de fosa. Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
  • 38. u Si la sobremordida vertical es superficial, espacio pequeño entre molares y la altura cuspídea y la profundidad de fosa será menor. Sobremordida vertical Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusión ,pag 115-127, 2da edición
  • 39. Plano Oclusal respecto al Angulo de Eminencia Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
  • 40. Plano Oclusal respecto al Angulo de Eminencia Ø Altura Cúspide Ø Profundidad fosa Ø Divergencia PO y E u En Protrusión Ø Espacio InterOclusal Tratamientos y afecciones temporomandibulares. J, Okenon, 5ta edición
  • 41. Curva de Spee (1890) • Antero posterior • De cúspide CI a DV En cuanto a la profundidad y orientación Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
  • 42. Curva de Spee •> Curva •< Espacio IO en Prot •< Altura cuspidea •< Profundidad Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
  • 43. Curva de Wilson (1921) Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da edición
  • 44. Espiral dinámico de Mchorris (1979) Mas cerca del eje condilar el ángulo entre surco de balanza y surco de trabajo será más agudo Cada surco, inclinación o depresión es el reflejo de estos controles condilares McHonis, W. H, “Occlusion with particularemphasis on the functional and parafunctional role of anterior tceth”, part. I y 2.,J.C.O. Vol. 13, N'9 y l0' 1979
  • 45. Concavidad de los antero superiores Factores que determinan la concavidad Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da edición
  • 46. Angulo de la eminencia > AE = > descenso en movimiento protrusivo = < concavidad dientes AS Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da
  • 47. Distancia Intercondilar > DI > desplazamiento anterior > concavidad de los dientes anteriores para evitar interferencias Echeverry enrique ,neurofisiología de la oclusion ,pag 115-127, 2da
  • 48. Movimiento de bennet Lado de balanceLado de trabajo rotar 3 mm o trasladarse hacia fuera de la cavidad glenoidea Progresivo medial, abajo y adelante Inmediato medial previo al progresivo Transtrusión
  • 49. Efecto de la magnitud del Movimiento de bennet A menor B mayor movimiento A < concavidad B > concavidad > MB = > concavidad para permitir desoclusión Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
  • 50. Altura y Profundidad MomentoDirecció n Magnitud Manual practico de Oclusión dentaria. A, Manns , 2da edición. 2006
  • 52. Plano vertical Ø laterosurtrusión Ø concavidad, y los inferiores toman dirección más superior. En laterodetrusión, la concavidad de dientes AS será <, los inferiores más inferior