SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE EMERGENCIA
 Los equipos de Emergencia constituyen el conjunto de personas
especialmente entrenadas y organizadas para la prevención y actuación en
caso de siniestros dentro de un Hospital.

 Para ello las personas que integran estos equipos deberán:
 Estar informados del riesgo particular y general del lugar donde desarrollen su
actividad.
 En principio todos los trabajadores deben
estar formados para realizar las misiones
encomendadas a los EPI, ya que éstos,
como su nombre indica, son los
encargados, por su proximidad al
siniestro, de realizar las primeras
acciones. En líneas generales se
recomienda que haya un EPI por planta o
por área, y por cada turno de trabajo.

 Las misiones encomendadas a los EPI son
muy sencillas y elementales, como dar la
alarma, utilizar un extintor, tranquilizar a
los pacientes, trasladar pacientes,
preparar a los enfermos según
instrucciones para la evacuación,
etcétera.

Más contenido relacionado

Similar a Equipos de emergencia

rec09.pptx
rec09.pptxrec09.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptxTEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
SaludLaboralGallega
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
SaludLaboralGallega
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro Safa
Miguel63
 
Brigadas de emergggggg
Brigadas de emerggggggBrigadas de emergggggg
Brigadas de emergggggg
Hcleid Gloz
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
LunaAlvarez5
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
CsarPortuguesa
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
Martoroal1
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdfD - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
AngelRomeroo
 
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Liliana Velasquez
 
Formación plan de emergencia
Formación plan de emergenciaFormación plan de emergencia
Formación plan de emergencia
Albacete01
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
ACADOBOM BASE 50
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
ACADOBOM BASE 50
 
Plan de Contingencias para un proyecto de medio ambiente.docx
Plan de Contingencias para un proyecto de medio ambiente.docxPlan de Contingencias para un proyecto de medio ambiente.docx
Plan de Contingencias para un proyecto de medio ambiente.docx
markelvisandradechot1
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
Martoroal1
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
Marisa Torrecillas
 
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
jesusbcn
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Karina488686
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
SylenaFloresLuna
 

Similar a Equipos de emergencia (20)

rec09.pptx
rec09.pptxrec09.pptx
rec09.pptx
 
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptxTEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Simulacro Safa
Simulacro SafaSimulacro Safa
Simulacro Safa
 
Brigadas de emergggggg
Brigadas de emerggggggBrigadas de emergggggg
Brigadas de emergggggg
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
Brigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
 
GEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdfD - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
 
Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011Funciones Brigadas CEPAD 2011
Funciones Brigadas CEPAD 2011
 
Formación plan de emergencia
Formación plan de emergenciaFormación plan de emergencia
Formación plan de emergencia
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
 
Plan de Contingencias para un proyecto de medio ambiente.docx
Plan de Contingencias para un proyecto de medio ambiente.docxPlan de Contingencias para un proyecto de medio ambiente.docx
Plan de Contingencias para un proyecto de medio ambiente.docx
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
 
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
Doc prl 04_g_primeros_auxilios(i)_r0
 
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdfPresentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
Presentacion Grupo 4_Planes de Contingencia.pdf
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 

Más de juanskate545

Eddy
EddyEddy
Paramedico
ParamedicoParamedico
Paramedico
juanskate545
 
PEDIATRIA
PEDIATRIAPEDIATRIA
PEDIATRIA
juanskate545
 
ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍAODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA
juanskate545
 
medicina
medicinamedicina
medicina
juanskate545
 
inteligencia artificial
inteligencia  artificialinteligencia  artificial
inteligencia artificial
juanskate545
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
juanskate545
 

Más de juanskate545 (7)

Eddy
EddyEddy
Eddy
 
Paramedico
ParamedicoParamedico
Paramedico
 
PEDIATRIA
PEDIATRIAPEDIATRIA
PEDIATRIA
 
ODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍAODONTOLOGÍA
ODONTOLOGÍA
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
inteligencia artificial
inteligencia  artificialinteligencia  artificial
inteligencia artificial
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 

Último

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Equipos de emergencia

  • 1. EQUIPOS DE EMERGENCIA  Los equipos de Emergencia constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la prevención y actuación en caso de siniestros dentro de un Hospital.   Para ello las personas que integran estos equipos deberán:  Estar informados del riesgo particular y general del lugar donde desarrollen su actividad.
  • 2.  En principio todos los trabajadores deben estar formados para realizar las misiones encomendadas a los EPI, ya que éstos, como su nombre indica, son los encargados, por su proximidad al siniestro, de realizar las primeras acciones. En líneas generales se recomienda que haya un EPI por planta o por área, y por cada turno de trabajo.   Las misiones encomendadas a los EPI son muy sencillas y elementales, como dar la alarma, utilizar un extintor, tranquilizar a los pacientes, trasladar pacientes, preparar a los enfermos según instrucciones para la evacuación, etcétera.