SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMERO DE
RAYLEIGH.
Ricardo Sebastián Pacheco Velázquez
14300666
4°A2
22 de Junio del 2016
INTRODUCCIÓN:
En esta presentación se estudiará lo que es el
número de Rayleigh, su definición y su expresión
matemática. Además de sus márgenes para que se
estipule si es transferencia por convección o por
conducción y el campo en el que es más usado este
número. Finalmente se presentan las conclusiones,
las referencias bibliográficas y unas preguntas de
repaso sobre el tema.
ANTECEDENTES:
John William Strutt, tercer Barón de Rayleigh, fue
un físico y profesor universitario británico
galardonado con el Premio Nobel de Física en 1904.
Strutt descubrió la existencia de los gases inertes
principalmente el argón y el radón.
Lord Rayleigh estudió el origen del siguiente
patrón y se mostró que las características que lo
determinan (gradiente de temperatura, viscosidad y
conductividad térmica del líquido) pueden ser
combinadas en un único parámetro, el número de
Rayleigh.
ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:
a) Gradiente de temperatura
b) Se calienta el líquido por una fluctuación en una
zona localizada y la diferencia de presión lo hace
subir.
c) Este movimiento del líquido deja espacio libre que se
ocupa por líquido del fondo, más caliente, ampliando
la fluctuación.
DESARROLLO DEL TEMA:
El número de Rayleigh es una medida del balance entre
las fuerzas que promueven la convección (diferencia
de densidad entre el líquido caliente y frío) y las que se
le oponen (fricción debido a la viscosidad y la difusión
térmica que opera en el sentido de anular el gradiente
de temperatura).
En el caso que el número de Rayleigh se encuentra por
debajo de cierto valor, debido al paso de calor que se
produce por la conducción; pero cuando se encuentra
por encima del valor crítico, entonces la transferencia
de calor se realiza por convección.
Este número es el resultado del producto del número de
Grashof y el número de Prandtl. El número de Rayleigh
cuando se encuentra en una convección natural dentro de
una pared vertical, se define como:
DESARROLLO DEL TEMA:
DESARROLLO DEL TEMA:
Por lo general, la convección se empieza en los
valores del número de Rayleigh que son mayores
de mil, es decir cuando se cumple la regla de :
Ra>1000, pero cuando el número de Rayleigh es
menor de 10: Ra<10, entonces la transferencia de
calor se da por conducción.
En la geofísica, se considera que el número de
Rayleigh es muy importante ya que se indica la
fuerza y la presencia de la convección dentro de
un fluido.
CONCLUSIONES:
Se concluye que el número de Rayleigh es importante
para el calculo de fuerzas de flotación y viscosas en
convección natural que sucede a diario en nuestra vida
cotidiana. Se utiliza mayormente en la geofísica para el
calculo de la convección del manto terrestre. Este
número es uno de los muchos llamados números
adimensionales que dependiendo de su valor tienen un
significado físico que se caracteriza por propiedades de
varios sistemas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
1. Rayleigh number (7 de Febrero del 2011).
Thermopedia. (On Line). Documento recuperado el
22 de Junio del 2016 de:
http://www.thermopedia.com/content/1076/
2. Número de Rayleigh (4 de Abril del 2012). numero
de. (On Line). Documento recuperado el 22 de
Junio del 2016 de:
http://numerode.com/para/nmero-de-rayleigh.php
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
3.- Número de Rayleigh (12 de Julio del 2011). La
Guía. (On Line)
Documhttp://fisica.laguia2000.com/complementos-
matematicos/numero-de-rayleighento recuperado el
22 de Junio del 2016 de :
http://fisica.laguia2000.com/complementos-
matematicos/numero-de-rayleigh
PREGUNTAS DE REPASO:
1) ¿De qué se resulta el número de Rayleigh?
R= Es producto del número de Grashof y el número
de Prandtl.
2) ¿Cuándo se considera que la transferencia de
calor es por conducción?
R= Ra<10
3) ¿Cuándo se considera que la transferencia de
calor es por convección?
R= Ra>1000
4)¿Qué es el número de Rayleigh?
R= Es una medida del balance entre las fuerzas que
promueven la convección y las que se le oponen.
PREGUNTAS DE REPASO:
5) ¿Cuáles son las fuerzas que se oponen a la
convección?
R= Fricción debido a la viscosidad y la difusión
térmica que opera en el sentido de anular el
gradiente de temperatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Poderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorPoderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferior
Gufineitor Gufi Neitor
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Sol Jß Pimentel
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
Alejandro Guadarrama
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
y para que quieres saber
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
gerardito8
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Karen M. Guillén
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
MikelOrdaz
 
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y controlAplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Yelibeth Boraure
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
MECATRÓNICA
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 
difusividad
difusividad difusividad

La actualidad más candente (20)

Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Poderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferiorPoderes caloríficos superior y inferior
Poderes caloríficos superior y inferior
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilaciónBalances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
 
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y controlAplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 

Similar a Número de Rayleigh

Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Nicol Arteaga
 
Número de Richardson
Número de RichardsonNúmero de Richardson
Número de Richardson
Sebastián Velázquez
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
jparpal
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
Edisson Paguatian
 
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
Kiomi Mantari Soto
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
DayaInlago
 
Sistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades IISistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades II
minmenez Jiménez
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
minmenez Jiménez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Oriana Reyes Palma
 
Practica
PracticaPractica
Practica
gaticucha
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Allisoon Montaño Martinez
 
G2- GASES REALES.pptx
G2- GASES REALES.pptxG2- GASES REALES.pptx
G2- GASES REALES.pptx
AnAdie4
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
SALOMONMORALES8
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
Ramses CF
 
Numero de reynols
Numero de reynols Numero de reynols
Numero de reynols
Miroslava Moreno
 
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfS03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
ErmyCruz
 
Ley y gases
Ley y gasesLey y gases
Ley y gases
Joel Santana
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
Natalia Gonzalez
 

Similar a Número de Rayleigh (20)

Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Número de Richardson
Número de RichardsonNúmero de Richardson
Número de Richardson
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
 
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
LABORATORIO FISICOQUIMICA 1
 
Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion Escalas de temperatura y dilatacion
Escalas de temperatura y dilatacion
 
Sistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades IISistema Internacional De Unidades II
Sistema Internacional De Unidades II
 
Sistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De UnidadesSistema Internacional De Unidades
Sistema Internacional De Unidades
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
G2- GASES REALES.pptx
G2- GASES REALES.pptxG2- GASES REALES.pptx
G2- GASES REALES.pptx
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp0181408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases-120906010347-phpapp01
 
Numero de reynols
Numero de reynols Numero de reynols
Numero de reynols
 
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdfS03.s1+-+Material+FQ.pdf
S03.s1+-+Material+FQ.pdf
 
Ley y gases
Ley y gasesLey y gases
Ley y gases
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Número de Rayleigh

  • 1. NÚMERO DE RAYLEIGH. Ricardo Sebastián Pacheco Velázquez 14300666 4°A2 22 de Junio del 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN: En esta presentación se estudiará lo que es el número de Rayleigh, su definición y su expresión matemática. Además de sus márgenes para que se estipule si es transferencia por convección o por conducción y el campo en el que es más usado este número. Finalmente se presentan las conclusiones, las referencias bibliográficas y unas preguntas de repaso sobre el tema.
  • 3. ANTECEDENTES: John William Strutt, tercer Barón de Rayleigh, fue un físico y profesor universitario británico galardonado con el Premio Nobel de Física en 1904. Strutt descubrió la existencia de los gases inertes principalmente el argón y el radón. Lord Rayleigh estudió el origen del siguiente patrón y se mostró que las características que lo determinan (gradiente de temperatura, viscosidad y conductividad térmica del líquido) pueden ser combinadas en un único parámetro, el número de Rayleigh.
  • 4. ANTECEDENTES:ANTECEDENTES: a) Gradiente de temperatura b) Se calienta el líquido por una fluctuación en una zona localizada y la diferencia de presión lo hace subir. c) Este movimiento del líquido deja espacio libre que se ocupa por líquido del fondo, más caliente, ampliando la fluctuación.
  • 5. DESARROLLO DEL TEMA: El número de Rayleigh es una medida del balance entre las fuerzas que promueven la convección (diferencia de densidad entre el líquido caliente y frío) y las que se le oponen (fricción debido a la viscosidad y la difusión térmica que opera en el sentido de anular el gradiente de temperatura). En el caso que el número de Rayleigh se encuentra por debajo de cierto valor, debido al paso de calor que se produce por la conducción; pero cuando se encuentra por encima del valor crítico, entonces la transferencia de calor se realiza por convección.
  • 6. Este número es el resultado del producto del número de Grashof y el número de Prandtl. El número de Rayleigh cuando se encuentra en una convección natural dentro de una pared vertical, se define como: DESARROLLO DEL TEMA:
  • 7. DESARROLLO DEL TEMA: Por lo general, la convección se empieza en los valores del número de Rayleigh que son mayores de mil, es decir cuando se cumple la regla de : Ra>1000, pero cuando el número de Rayleigh es menor de 10: Ra<10, entonces la transferencia de calor se da por conducción. En la geofísica, se considera que el número de Rayleigh es muy importante ya que se indica la fuerza y la presencia de la convección dentro de un fluido.
  • 8. CONCLUSIONES: Se concluye que el número de Rayleigh es importante para el calculo de fuerzas de flotación y viscosas en convección natural que sucede a diario en nuestra vida cotidiana. Se utiliza mayormente en la geofísica para el calculo de la convección del manto terrestre. Este número es uno de los muchos llamados números adimensionales que dependiendo de su valor tienen un significado físico que se caracteriza por propiedades de varios sistemas.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Rayleigh number (7 de Febrero del 2011). Thermopedia. (On Line). Documento recuperado el 22 de Junio del 2016 de: http://www.thermopedia.com/content/1076/ 2. Número de Rayleigh (4 de Abril del 2012). numero de. (On Line). Documento recuperado el 22 de Junio del 2016 de: http://numerode.com/para/nmero-de-rayleigh.php
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 3.- Número de Rayleigh (12 de Julio del 2011). La Guía. (On Line) Documhttp://fisica.laguia2000.com/complementos- matematicos/numero-de-rayleighento recuperado el 22 de Junio del 2016 de : http://fisica.laguia2000.com/complementos- matematicos/numero-de-rayleigh
  • 11. PREGUNTAS DE REPASO: 1) ¿De qué se resulta el número de Rayleigh? R= Es producto del número de Grashof y el número de Prandtl. 2) ¿Cuándo se considera que la transferencia de calor es por conducción? R= Ra<10 3) ¿Cuándo se considera que la transferencia de calor es por convección? R= Ra>1000 4)¿Qué es el número de Rayleigh? R= Es una medida del balance entre las fuerzas que promueven la convección y las que se le oponen.
  • 12. PREGUNTAS DE REPASO: 5) ¿Cuáles son las fuerzas que se oponen a la convección? R= Fricción debido a la viscosidad y la difusión térmica que opera en el sentido de anular el gradiente de temperatura.