SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
II. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
III.TIPOS DE EVAPORADORES
IV.CONCLUSIÓN
V. BIBLIOGRAFÍA
I. INTRODUCCIÓN:
•Un evaporador es un intercambiador de calor.
•Se produce la transferencia de energía térmica
desde un medio a ser enfriado hacia el
fluido refrigerante que circula en el interior del
dispositivo.
•Su nombre proviene del cambio de estado sufrido
por el refrigerante al recibir esta energía, luego de
una brusca expansión que reduce su temperatura.
Durante el proceso de evaporación, el fluido pasa del
estado líquido al gaseoso.
Evaporador: Placas de condensación y evaporador
Los evaporadores se encuentran en todos los
sistemas de refrigeración como neveras,
equipos de aire acondicionado cámaras
frigoríficas. Su diseño, tamaño y capacidad
depende de la aplicación y carga térmica de
cada uso.
II. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
oEn los sistemas frigoríficos el evaporador opera como intercambiador de calor, por
cuyo interior fluye el refrigerante el cual cambia su estado de líquido a vapor. Este
cambio de estado permite absorber el calor sensible contenido alrededor del
evaporador y de esta manera el gas, al abandonar el evaporador lo hace con
una energía interna notablemente superior debido al aumento de su entalpía,
cumpliéndose así el fenómeno de refrigeración.
oEl flujo de refrigerante en estado líquido es controlado por un dispositivo o válvula de
expansión la cual genera una abrupta caída de presión en la entrada del evaporador.
oEn los sistemas de expansión directa, esta válvula despide una fina mezcla de líquido
y vapor a baja presión y temperatura. Debido a las propiedades termodinámicas de los
gases refrigerantes, este descenso de presión está asociado a un cambio de estado y, lo
que es más importante aún, al descenso en la temperatura del mismo.
oEl evaporador absorbe el calor sensible del medio a refrigerar transformándolo
en calor latente el cual queda incorporado al refrigerante en estado de vapor.
oEl calor latente será disipado en otro intercambiador de calor del sistema de
refrigeración por compresión conocido como condensador dentro del cual se genera el
cambio de estado inverso, es decir, de vapor a líquido.
III. TIPOS DE EVAPORADORES
A. SEGÚN ALIMENTACIÓN DE REFRIGERANTE
B. SEGÚN TIPO DE CONSTRUCCIÓN
C. EVAPORADORES PARA ENFRIAMIENTO DE
LÍQUIDO
•EVAPORADOR DE EXPANSIÓN
DIRECTA:
•La evaporación del refrigerante se lleva a
cabo a través de su recorrido por el
evaporador, encontrándose este en estado de
mezcla en un punto intermedio de este.
•El fluido que abandona el evaporador es
puramente vapor sobrecalentado. Estos
evaporadores son los más comunes y son
ampliamente utilizados en sistemas de aire
acondicionado.
•Son muy utilizados en la refrigeración de
media y baja temperatura, no son los más
apropiados para instalaciones de gran
volumen.
•EVAPORADOR INUNDADO:
•Trabajan con refrigerante líquido con lo cual
se llenan por completo a fin de tener
humedecida toda la superficie interior
del intercambiador y, en consecuencia, la
mayor razón posible de transferencia de calor.
• El evaporador inundado está equipado con
un acumulador o colector de vapor el que
sirve, a la vez, como receptor de líquido, desde
el cual el refrigerante líquido es circulado
por gravedad a través de los circuitos del
evaporador.
•Preferentemente son utilizados en
aplicaciones industriales, con un número
considerable de evaporadores, operando a
baja temperatura y utilizando amoniaco (R717)
como refrigerante.
•EVAPORADOR SOBREALIMENTADO:
•Es aquel en el cual la cantidad de refrigerante líquido en
circulación a través del evaporador ocurre con considerable exceso
y que además puede ser vaporizado.
•EVAPORADOE DE TUBO DESCUBIERTO:
•Los evaporadores de tubo descubierto se construyen por lo general en tuberías de
cobre o bien en tubería de acero.
•El tubo de acero se utiliza en grandes
evaporadores y cuando el refrigerante a utilizar
sea amoniaco (R717), mientras para pequeños
evaporadores se utiliza cobre.
• Son ampliamente utilizados para el
enfriamiento de líquidos o bien utilizando
refrigerante secundario por su interior
(salmuera, glicol), donde el fenómeno de
evaporación de refrigerante no se lleva a cabo,
sino más bien estos cumplen la labor de
intercambiadores de calor.
•EVAPORADOR DE SUPERFICIE DE PLACA:
•Existen varios tipos de estos evaporadores.
• Uno de ellos consta de dos placas acanaladas
y asimétricas las cuales son soldadas
herméticamente una contra la otra de manera
tal que el gas refrigerante pueda fluir por entre
ellas; son ampliamente usados en
refrigeradores y congeladores debido a su
economía, fácil limpieza y modulación de
fabricación.
•Otro tipo de evaporador corresponde a una
tubería doblada en serpentín instalada entre
dos placas metálicas soldadas por sus orillas.
Ambos tipos de evaporadores, los que suelen
ir recubiertos con pintura epóxica, tienen
excelente respuesta en aplicaciones de
refrigeración para mantención de productos
congelados.
•EVAPORADOR ALETEADO:
•Son serpentines de tubo descubierto con placas metálicas
o aletas y son los más ampliamente utilizados en la
refrigeración industrial como en los equipos de aire
acondicionado. Las aletas sirven como superficie secundaria
absorbedora de calor y tiene por efecto aumentar
el área superficial externa del intercambiador de calor,
mejorándose por tanto la eficiencia para enfriar aire u otros
gases.
•A menor temperatura, mayor espaciamiento entre aletas;
esta distancia entre las aletas es de elemental relevancia
frente la formación de escarcha debido a que esta puede
obstruir parcial o totalmente la circulación de aire y
disminuir el rendimiento del evaporador.
•Esta circulación de aire se realiza de dos maneras:
por convección forzada por ventiladores –bien sean
centrífugos o axiales, mono o trifásicos, conforme la
aplicación- y de manera natural por diferencia
de densidades del aire, fenómeno conocido como
convección natural.
•ENFRIADOR DE DOBLE TURBO:
•Es un serpentín que enfría líquido que
suministra gran rango de transferencia de
calor entre el refrigerante y el líquido que
va a ser enfriado.
•El camino del refrigerante puede ser a
través de uno u otro de los tubos aunque
usualmente la salmuera o líquido que va a
ser enfriado se hace circular a través del
tubo interior y el refrigerante que
remueve el calor esta entre los dos tubos.
•Este tipo de serpentín para intercambio
de calor se usa también en el diseño de
condensadores.
•ENFRIADOR BAUDELOT: •Puede usarse para enfriar agua, u otros
líquidos o para varios usos industriales,
y es frecuentemente usado como
enfriador de leche.
• El evaporador está compuesto por
tuberías horizontales unidas en sus
extremos laterales, y el líquido que va a
enfriarse se hace circular sobre los
serpentines de enfriamientos mediante
el flujo de gravedad desde el arreglo
colocado encima de los serpentines.
•El líquido es recogido en una bandeja
la cual puede ser recirculado por el
enfriador Baudelot o bombeado a su
destino en el proceso industrial.
•ENFRIADOR TIPO TANQUE:
Tanque de enfriamiento de leche
•El enfriador tipo tanque consiste en un
serpentín de fluido frigorígeno de tubo
desnudo, instalado dentro de un gran tanque
que contiene el líquido a enfriar.
•El serpentín está separado por un medio
deflector de la masa principal del líquido,
circulando éste a través del serpentín movido
por un agitador motorizado.
•Este enfriador se utiliza en aquellos casos en
que la sanidad no sea un factor importante,
en las aplicaciones de grandes y frecuentes
fluctuaciones de la carga, dada su gran
inercia, y en las aplicaciones en que el líquido
entra en el enfriador a temperaturas
relativamente altas.
•Se emplea mucho para enfriamiento de
agua, salmuera y otras líquidos refrigerantes
secundarios.
•ENFRIADOR CON SERPENTÍN EN CASCO:
•Este tipo consiste en un enfriador de tubos lisos instalado en el centro o al lado
del tanque de acero, sumergido en el líquido a enfriar, el serpentín está
separado del cuerpo principal del líquido por un deflector.
•Dentro de este tipo de evaporadores se encuentran los utilizados como
acumuladores de hielo.
IV. CONCLUSIÓN
Los evaporadores son de alta importancia en las industrias,
ofrecen muchos usos, pero siendo el enfriamiento de
ambientes el más usado en estos tipos de sistemas.
Existen evaporadores para distintas aplicaciones en los
rubros de las industrias de todo tipo , en las cuales se
requieran éste tipo de sistemas, que varían según los casos,
donde las diferencias se notan en los materiales utilizados,
los tubos, cantidad de tubos, placas, alimentación, diseño de
transporte, accesorios, y los refrigerantes requeridos.
Se debe optar por un evaporador específico para cada
situación para así obtener resultados más eficientes.
V. BIBLIOGRAFÍA
Enciclopedia virtual Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Evaporador
Escuela Politécnica Superior ´D’Engingerya de Manresa:
http://epsem.upc.edu/~intercanviadorsdecalor/castella/evaporadors.html
Thermoclima:
http://thermoclima.com/inicio/index.php/productos/aire-acondicionado/aire-
acondicionado-carrier-york-mcquay-trane-intensity-lg-mirage
DELTA Delfini y Cia S.A. :
http://www.deltadelfini.com/esp/productos/refrigeracion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaporadores operaciones unitarias
Evaporadores   operaciones unitariasEvaporadores   operaciones unitarias
Evaporadores operaciones unitarias
MILENEEARIANE
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeraciónEvaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
WJC HVAC
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)
WJC HVAC
 
Ejercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacionEjercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacion
Victor Hugo Calvanapòn Salas
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
JuanManuelMamani
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
Jhover Uscamayta
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
MANUELAPATIODUQUE
 

La actualidad más candente (20)

Evaporadores operaciones unitarias
Evaporadores   operaciones unitariasEvaporadores   operaciones unitarias
Evaporadores operaciones unitarias
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeraciónEvaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)
 
Ejercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacionEjercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacion
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
evaporacion - ING. 3
evaporacion - ING. 3evaporacion - ING. 3
evaporacion - ING. 3
 
Evaporador
EvaporadorEvaporador
Evaporador
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
 

Destacado

Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
Verónica Quezada
 
Introducción a la evaporación
Introducción a la evaporaciónIntroducción a la evaporación
Introducción a la evaporación
marconuneze
 
Proceso gas natural
Proceso gas natural Proceso gas natural
Proceso gas natural
msvadillo
 
Proceso de fracciones
Proceso de fraccionesProceso de fracciones
Proceso de fracciones
chevitapau
 
Simulacion control-procesos
Simulacion control-procesosSimulacion control-procesos
Simulacion control-procesos
123golondrinas
 
La tlgia. del mantenimiento
La tlgia. del mantenimientoLa tlgia. del mantenimiento
La tlgia. del mantenimientoDiago Hernandez
 
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickLab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickjricardo001
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
JAIRO TAY
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteosINGSOCARRAS
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Amanda Rojas
 

Destacado (12)

Evaporación
EvaporaciónEvaporación
Evaporación
 
Introducción a la evaporación
Introducción a la evaporaciónIntroducción a la evaporación
Introducción a la evaporación
 
Proceso gas natural
Proceso gas natural Proceso gas natural
Proceso gas natural
 
Proceso de fracciones
Proceso de fraccionesProceso de fracciones
Proceso de fracciones
 
Simulacion control-procesos
Simulacion control-procesosSimulacion control-procesos
Simulacion control-procesos
 
La tlgia. del mantenimiento
La tlgia. del mantenimientoLa tlgia. del mantenimiento
La tlgia. del mantenimiento
 
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fickLab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
Lab. inte. i practica #5-coeficiente de difusion de fick
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 

Similar a Evaporadores 9031 7

Codensadores
CodensadoresCodensadores
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Condensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilarCondensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilar
CesarRamos135
 
Tipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadoresTipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadores
Amanda Rojas
 
tipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadorestipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadores
vize ramirez
 
CONDENSADORES.pptx
CONDENSADORES.pptxCONDENSADORES.pptx
CONDENSADORES.pptx
DIEGOOSVALDOOCAMPORO
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
Mark Millán Pineda
 
I ntercambiadores da calor 2 valido
I ntercambiadores da calor 2 validoI ntercambiadores da calor 2 valido
I ntercambiadores da calor 2 valido
Andres Cullay
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
MoisesBecerra5
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
AbigailIzquierdoDomn
 
Pawerpoint
PawerpointPawerpoint
Pawerpoint
alexis espinoza
 
diferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresdiferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresjeanneth3000
 
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptxClase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
RicardoCastillo84685
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
eleazarbautista35
 
Tanque
TanqueTanque
evaporadores_y_condensadores.pd f
evaporadores_y_condensadores.pd        fevaporadores_y_condensadores.pd        f
evaporadores_y_condensadores.pd f
AdrinHaker
 
Intercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoyIntercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoy
AndersonGodoy15
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 

Similar a Evaporadores 9031 7 (20)

Codensadores
CodensadoresCodensadores
Codensadores
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Condensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilarCondensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilar
 
Tipos de Evaporadores
Tipos de EvaporadoresTipos de Evaporadores
Tipos de Evaporadores
 
Tipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadoresTipos de intercambiadores
Tipos de intercambiadores
 
tipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadorestipos de condensadores y evaporadores
tipos de condensadores y evaporadores
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
CONDENSADORES.pptx
CONDENSADORES.pptxCONDENSADORES.pptx
CONDENSADORES.pptx
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
I ntercambiadores da calor 2 valido
I ntercambiadores da calor 2 validoI ntercambiadores da calor 2 valido
I ntercambiadores da calor 2 valido
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
 
Pawerpoint
PawerpointPawerpoint
Pawerpoint
 
diferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadoresdiferentes tipos de evaporadores
diferentes tipos de evaporadores
 
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptxClase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
Clase 13 Sistemas de refrigeracion y calefaccion.pptx
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
 
Tanque
TanqueTanque
Tanque
 
evaporadores_y_condensadores.pd f
evaporadores_y_condensadores.pd        fevaporadores_y_condensadores.pd        f
evaporadores_y_condensadores.pd f
 
Intercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoyIntercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoy
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Evaporadores 9031 7

  • 1.
  • 2. CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN II. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO III.TIPOS DE EVAPORADORES IV.CONCLUSIÓN V. BIBLIOGRAFÍA
  • 3. I. INTRODUCCIÓN: •Un evaporador es un intercambiador de calor. •Se produce la transferencia de energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que circula en el interior del dispositivo. •Su nombre proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al recibir esta energía, luego de una brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el proceso de evaporación, el fluido pasa del estado líquido al gaseoso.
  • 4. Evaporador: Placas de condensación y evaporador
  • 5. Los evaporadores se encuentran en todos los sistemas de refrigeración como neveras, equipos de aire acondicionado cámaras frigoríficas. Su diseño, tamaño y capacidad depende de la aplicación y carga térmica de cada uso.
  • 6. II. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO oEn los sistemas frigoríficos el evaporador opera como intercambiador de calor, por cuyo interior fluye el refrigerante el cual cambia su estado de líquido a vapor. Este cambio de estado permite absorber el calor sensible contenido alrededor del evaporador y de esta manera el gas, al abandonar el evaporador lo hace con una energía interna notablemente superior debido al aumento de su entalpía, cumpliéndose así el fenómeno de refrigeración. oEl flujo de refrigerante en estado líquido es controlado por un dispositivo o válvula de expansión la cual genera una abrupta caída de presión en la entrada del evaporador. oEn los sistemas de expansión directa, esta válvula despide una fina mezcla de líquido y vapor a baja presión y temperatura. Debido a las propiedades termodinámicas de los gases refrigerantes, este descenso de presión está asociado a un cambio de estado y, lo que es más importante aún, al descenso en la temperatura del mismo. oEl evaporador absorbe el calor sensible del medio a refrigerar transformándolo en calor latente el cual queda incorporado al refrigerante en estado de vapor. oEl calor latente será disipado en otro intercambiador de calor del sistema de refrigeración por compresión conocido como condensador dentro del cual se genera el cambio de estado inverso, es decir, de vapor a líquido.
  • 7. III. TIPOS DE EVAPORADORES A. SEGÚN ALIMENTACIÓN DE REFRIGERANTE B. SEGÚN TIPO DE CONSTRUCCIÓN C. EVAPORADORES PARA ENFRIAMIENTO DE LÍQUIDO
  • 8. •EVAPORADOR DE EXPANSIÓN DIRECTA: •La evaporación del refrigerante se lleva a cabo a través de su recorrido por el evaporador, encontrándose este en estado de mezcla en un punto intermedio de este. •El fluido que abandona el evaporador es puramente vapor sobrecalentado. Estos evaporadores son los más comunes y son ampliamente utilizados en sistemas de aire acondicionado. •Son muy utilizados en la refrigeración de media y baja temperatura, no son los más apropiados para instalaciones de gran volumen.
  • 9. •EVAPORADOR INUNDADO: •Trabajan con refrigerante líquido con lo cual se llenan por completo a fin de tener humedecida toda la superficie interior del intercambiador y, en consecuencia, la mayor razón posible de transferencia de calor. • El evaporador inundado está equipado con un acumulador o colector de vapor el que sirve, a la vez, como receptor de líquido, desde el cual el refrigerante líquido es circulado por gravedad a través de los circuitos del evaporador. •Preferentemente son utilizados en aplicaciones industriales, con un número considerable de evaporadores, operando a baja temperatura y utilizando amoniaco (R717) como refrigerante.
  • 10. •EVAPORADOR SOBREALIMENTADO: •Es aquel en el cual la cantidad de refrigerante líquido en circulación a través del evaporador ocurre con considerable exceso y que además puede ser vaporizado.
  • 11. •EVAPORADOE DE TUBO DESCUBIERTO: •Los evaporadores de tubo descubierto se construyen por lo general en tuberías de cobre o bien en tubería de acero. •El tubo de acero se utiliza en grandes evaporadores y cuando el refrigerante a utilizar sea amoniaco (R717), mientras para pequeños evaporadores se utiliza cobre. • Son ampliamente utilizados para el enfriamiento de líquidos o bien utilizando refrigerante secundario por su interior (salmuera, glicol), donde el fenómeno de evaporación de refrigerante no se lleva a cabo, sino más bien estos cumplen la labor de intercambiadores de calor.
  • 12. •EVAPORADOR DE SUPERFICIE DE PLACA: •Existen varios tipos de estos evaporadores. • Uno de ellos consta de dos placas acanaladas y asimétricas las cuales son soldadas herméticamente una contra la otra de manera tal que el gas refrigerante pueda fluir por entre ellas; son ampliamente usados en refrigeradores y congeladores debido a su economía, fácil limpieza y modulación de fabricación. •Otro tipo de evaporador corresponde a una tubería doblada en serpentín instalada entre dos placas metálicas soldadas por sus orillas. Ambos tipos de evaporadores, los que suelen ir recubiertos con pintura epóxica, tienen excelente respuesta en aplicaciones de refrigeración para mantención de productos congelados.
  • 13. •EVAPORADOR ALETEADO: •Son serpentines de tubo descubierto con placas metálicas o aletas y son los más ampliamente utilizados en la refrigeración industrial como en los equipos de aire acondicionado. Las aletas sirven como superficie secundaria absorbedora de calor y tiene por efecto aumentar el área superficial externa del intercambiador de calor, mejorándose por tanto la eficiencia para enfriar aire u otros gases. •A menor temperatura, mayor espaciamiento entre aletas; esta distancia entre las aletas es de elemental relevancia frente la formación de escarcha debido a que esta puede obstruir parcial o totalmente la circulación de aire y disminuir el rendimiento del evaporador. •Esta circulación de aire se realiza de dos maneras: por convección forzada por ventiladores –bien sean centrífugos o axiales, mono o trifásicos, conforme la aplicación- y de manera natural por diferencia de densidades del aire, fenómeno conocido como convección natural.
  • 14. •ENFRIADOR DE DOBLE TURBO: •Es un serpentín que enfría líquido que suministra gran rango de transferencia de calor entre el refrigerante y el líquido que va a ser enfriado. •El camino del refrigerante puede ser a través de uno u otro de los tubos aunque usualmente la salmuera o líquido que va a ser enfriado se hace circular a través del tubo interior y el refrigerante que remueve el calor esta entre los dos tubos. •Este tipo de serpentín para intercambio de calor se usa también en el diseño de condensadores.
  • 15. •ENFRIADOR BAUDELOT: •Puede usarse para enfriar agua, u otros líquidos o para varios usos industriales, y es frecuentemente usado como enfriador de leche. • El evaporador está compuesto por tuberías horizontales unidas en sus extremos laterales, y el líquido que va a enfriarse se hace circular sobre los serpentines de enfriamientos mediante el flujo de gravedad desde el arreglo colocado encima de los serpentines. •El líquido es recogido en una bandeja la cual puede ser recirculado por el enfriador Baudelot o bombeado a su destino en el proceso industrial.
  • 16. •ENFRIADOR TIPO TANQUE: Tanque de enfriamiento de leche •El enfriador tipo tanque consiste en un serpentín de fluido frigorígeno de tubo desnudo, instalado dentro de un gran tanque que contiene el líquido a enfriar. •El serpentín está separado por un medio deflector de la masa principal del líquido, circulando éste a través del serpentín movido por un agitador motorizado. •Este enfriador se utiliza en aquellos casos en que la sanidad no sea un factor importante, en las aplicaciones de grandes y frecuentes fluctuaciones de la carga, dada su gran inercia, y en las aplicaciones en que el líquido entra en el enfriador a temperaturas relativamente altas. •Se emplea mucho para enfriamiento de agua, salmuera y otras líquidos refrigerantes secundarios.
  • 17. •ENFRIADOR CON SERPENTÍN EN CASCO: •Este tipo consiste en un enfriador de tubos lisos instalado en el centro o al lado del tanque de acero, sumergido en el líquido a enfriar, el serpentín está separado del cuerpo principal del líquido por un deflector. •Dentro de este tipo de evaporadores se encuentran los utilizados como acumuladores de hielo.
  • 18. IV. CONCLUSIÓN Los evaporadores son de alta importancia en las industrias, ofrecen muchos usos, pero siendo el enfriamiento de ambientes el más usado en estos tipos de sistemas. Existen evaporadores para distintas aplicaciones en los rubros de las industrias de todo tipo , en las cuales se requieran éste tipo de sistemas, que varían según los casos, donde las diferencias se notan en los materiales utilizados, los tubos, cantidad de tubos, placas, alimentación, diseño de transporte, accesorios, y los refrigerantes requeridos. Se debe optar por un evaporador específico para cada situación para así obtener resultados más eficientes.
  • 19. V. BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia virtual Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Evaporador Escuela Politécnica Superior ´D’Engingerya de Manresa: http://epsem.upc.edu/~intercanviadorsdecalor/castella/evaporadors.html Thermoclima: http://thermoclima.com/inicio/index.php/productos/aire-acondicionado/aire- acondicionado-carrier-york-mcquay-trane-intensity-lg-mirage DELTA Delfini y Cia S.A. : http://www.deltadelfini.com/esp/productos/refrigeracion.html