SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Habrá al fin oportunidad para las
Enfermedades Raras en la Reforma al Sistema
          de Salud colombiano?

                                                                                                  Autor
                                                                       Chaves Restrepo, Angela Patricia
                                                                    Odontóloga Universidad del Bosque
                                                                          Profesional en Ciencias de la
                                                             Información de la Universidad del Quindío.
                                                               Madre de Lucia Turriago, quien sufrió de
                                                        Leucodistrofia Metacromática (enfermedad rara).
                                                                  Presidente Federacion Colombiana de
                                                                                   Enfermedades Raras*
                                                               Presidente de la Fundación Laes para las
                                                                                         Leucodistrofias
                                                                                   acr@fundacionlaes.org
                                                                                  presidencia@fecoer.org



De todos es conocida la actual coyuntura de nuestro Sistema de Salud, que muestra una
gestión inadecuada de los recursos, la pobre rectoría, la falta de vigilancia y regulación, el
desequilibrio entre actores; circunstancias que en su conjunto llevaron a la inminente y
necesaria reforma a su estructura, la cual debe propender por la equidad, la mejora en el
acceso a la salud y la calidad de vida de todos los usuarios.

Paradójicamente el funcionamiento del Sistema ha girado en torno a necesidades de
actores con intereses lejanos a los que demandan los afectados, quienes deben ser vistos
como promotores del sistema más que como consumidores. Todos estos problemas no
son recientes y derivan en un deficiente acceso a los servicios de salud y lo que es más
grave, en el deterioro de la calidad de vida y hasta la muerte de los pacientes.

Dentro de este tempestuoso mar navega una población minoritaria de Colombianos que
se ven afectados por las Enfermedades Raras (ER), enfermedades que atacan con muy
poca frecuencia, que son muy diversas y heterogéneas -se han descrito entre 6 mil a ocho
mil-, debilitantes, crónicas y que amenazan la vida.

Si las limitaciones percibidas en el Sistema de Salud y Protección Social son pan de cada
día para gran parte de la población colombiana, los afectados por Enfermedades Raras
presentan un estado profundo de vulnerabilidad, debido no solamente a la gravedad de
sus patologías y al riesgo inminente de morir, sino al poco conocimiento médico-científico
disponible, a la inexistencia de redes de atención e investigación o Centros de Referencia
y por supuesto, a la alta carga socio económica que dichas enfermedades imponen.

Quienes estamos involucrados en el tema de las enfermedades raras nos preguntamos:
¿Ahora sí habrá oportunidad de acceso para esta población minoritaria y vulnerable en la
reforma que se ha propuesto?
Vemos en la actual propuesta de Ley ordinaria radicada por el Gobierno Colombiano en
cabeza del propio Presidente de la República, varios puntos interesantes que aplicados,
podrían resolver algunos de los problemas que aquejan a los afectados con ER, entre los
cuales cabe destacar la creación de mecanismos de reaseguro, ajuste y distribución del
riesgo, la definición de modelos de gestión en salud especiales y la creación de los
prestadores de servicios de salud llamados “complementarios”, que puedan prestar
servicios de alta complejidad, con modelos especiales de atención y alta tecnología –
Centros de Referencia -, que es lo que necesitamos los afectados con Enfermedades
Raras.

Pero si nos preocupan varias cosas, en especial la creación de las dos listas “inclusiva” y
“exclusiva”. Es muy probable que las tecnologías más costosas que se utilizan para ER no
caigan ni en una ni en otra, y, si eso es así, surgen varios interrogantes: ¿Quién va a
cubrir la atención de los afectados?; ¿Cuáles son los mecanismos específicos de
reaseguro y distribución del riesgo de los que habla la Ley para cubrir los gastos
ocasionados por estas patologías?; sea Salud-Mía o la Gestora en Salud quien vaya a
administrar el riesgo, ¿Se van a garantizar las estructuras y el personal necesario para
auditar y seguir el comportamiento epidemiológico de esta población, garantizándole su
acceso oportuno y continuo?

Por estas razones, cabría que los legisladores dieran un fuerte debate sobre la forma
como se va a manejar el cubrimiento de las enfermedades raras. Ya que si el gestor de
salud debe autorizar el pago de una tecnología no incluida en ninguna de las listas, con
cargo a la UPC –o sea, sin tener asegurado el ingreso- se va a mantener el incentivo que
existe hoy en día para contener el gasto y los afectados con ER quedarán otra vez en el
limbo.

¡Ojo! que no vayamos a quedar por fuera. Recordemos que hay principios claros y entre
ellos uno importantísimo es el de la solidaridad, el de un Estado Social de Derecho que se
encarga de proteger a los más débiles y desvalidos, además del enfoque diferencial, en el
que se reconocen las características particulares de cada población y se propende por
solucionar también sus problemas y necesidades.

* Federación Colombiana de Enfermedades Raras. www.fecoer.org

Publicado: Marzo 23 de 2013

Más contenido relacionado

Similar a ¿Tienen las Enfermedades Raras oportunidad en la Reforma a la Salud en Colombia?

Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01Manuel Sanchez Molla
 
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDADCRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
jrepullo
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
KatelineMartinez
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
katalinacolon
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
katalinacolon
 
Prevención de las situaciones de dependencia..pdf
Prevención de las situaciones de dependencia..pdfPrevención de las situaciones de dependencia..pdf
Prevención de las situaciones de dependencia..pdf
José María
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
ANACATALINABARNGARCA
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
ANACATALINABARNGARCA
 
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
JessArmandoHaro
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
jrepullo
 
Anciano
AncianoAnciano
Cancer online 2011
Cancer online 2011Cancer online 2011
Cancer online 2011
Víctor Cid Domínguez
 
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
Byron Trujillo
 
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARASAPOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Proyecto pap.presentacion
Proyecto pap.presentacionProyecto pap.presentacion
Proyecto pap.presentacion
Roberto Carlos Dufour
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayoMarilit Chapul
 
etica legal
 etica legal  etica legal
etica legal
Yecenia Reyes
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
Javier Danilo
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Alexander Rojas Patiño
 

Similar a ¿Tienen las Enfermedades Raras oportunidad en la Reforma a la Salud en Colombia? (20)

Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
Sevillasemisemfyccronicosjrepullovf 110117054637-phpapp01
 
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDADCRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
CRONICIDAD Y SOSTENIBILIDAD
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
 
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdfenfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
enfermeria_clinica_avanzada_medilibros.com.pdf
 
Prevención de las situaciones de dependencia..pdf
Prevención de las situaciones de dependencia..pdfPrevención de las situaciones de dependencia..pdf
Prevención de las situaciones de dependencia..pdf
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
 
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdfPerlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
Perlas clínicas - Accidente ofídico.pdf
 
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
Haro 2023 Curanderismo y herbolaria yaqui, una práctica ancestral en permanen...
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
 
Anciano
AncianoAnciano
Anciano
 
Cancer online 2011
Cancer online 2011Cancer online 2011
Cancer online 2011
 
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
897-Texto del artículo-2820-1-10-20161027.pdf
 
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARASAPOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
APOYO A LA FORMULACION DE POLITICA PUBLICA EN ENFERMEDADES RARAS
 
Proyecto pap.presentacion
Proyecto pap.presentacionProyecto pap.presentacion
Proyecto pap.presentacion
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
etica legal
 etica legal  etica legal
etica legal
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIAPROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
 
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN COLOMBIA
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 

Más de Angela Patricia Chaves Restrepo

Resolucion 3681 de_2013 Ministerio de Salud Colombia
Resolucion 3681 de_2013 Ministerio de Salud ColombiaResolucion 3681 de_2013 Ministerio de Salud Colombia
Resolucion 3681 de_2013 Ministerio de Salud Colombia
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Sentencia T 2013 N0610
Sentencia T 2013 N0610Sentencia T 2013 N0610
Sentencia T 2013 N0610
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Preocupaciones con el Texto de Ley Ordinaria y Financiación de Enfermedades R...
Preocupaciones con el Texto de Ley Ordinaria y Financiación de Enfermedades R...Preocupaciones con el Texto de Ley Ordinaria y Financiación de Enfermedades R...
Preocupaciones con el Texto de Ley Ordinaria y Financiación de Enfermedades R...
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Propuesta de Reconocimiento, de Inclusión y de Defensa de los Derechos Funda...
Propuesta de Reconocimiento, de Inclusión y de Defensa de los Derechos Funda...Propuesta de Reconocimiento, de Inclusión y de Defensa de los Derechos Funda...
Propuesta de Reconocimiento, de Inclusión y de Defensa de los Derechos Funda...
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Convivencia con la leucodistrofia
Convivencia con la leucodistrofiaConvivencia con la leucodistrofia
Convivencia con la leucodistrofia
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
FUNDACION LUCIA ALAS DE ESPERANZA PARA LEUCODISTROFIAS COLOMBIA
FUNDACION LUCIA ALAS DE ESPERANZA PARA LEUCODISTROFIAS COLOMBIAFUNDACION LUCIA ALAS DE ESPERANZA PARA LEUCODISTROFIAS COLOMBIA
FUNDACION LUCIA ALAS DE ESPERANZA PARA LEUCODISTROFIAS COLOMBIA
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Angela Patricia Chaves Restrepo
 

Más de Angela Patricia Chaves Restrepo (10)

Resolucion 3681 de_2013 Ministerio de Salud Colombia
Resolucion 3681 de_2013 Ministerio de Salud ColombiaResolucion 3681 de_2013 Ministerio de Salud Colombia
Resolucion 3681 de_2013 Ministerio de Salud Colombia
 
Res 3681 de_2013
Res 3681 de_2013Res 3681 de_2013
Res 3681 de_2013
 
Sentencia T 2013 N0610
Sentencia T 2013 N0610Sentencia T 2013 N0610
Sentencia T 2013 N0610
 
Fecoer propuesta reforma a la salud
Fecoer propuesta reforma a la saludFecoer propuesta reforma a la salud
Fecoer propuesta reforma a la salud
 
Preocupaciones con el Texto de Ley Ordinaria y Financiación de Enfermedades R...
Preocupaciones con el Texto de Ley Ordinaria y Financiación de Enfermedades R...Preocupaciones con el Texto de Ley Ordinaria y Financiación de Enfermedades R...
Preocupaciones con el Texto de Ley Ordinaria y Financiación de Enfermedades R...
 
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
 
Propuesta de Reconocimiento, de Inclusión y de Defensa de los Derechos Funda...
Propuesta de Reconocimiento, de Inclusión y de Defensa de los Derechos Funda...Propuesta de Reconocimiento, de Inclusión y de Defensa de los Derechos Funda...
Propuesta de Reconocimiento, de Inclusión y de Defensa de los Derechos Funda...
 
Convivencia con la leucodistrofia
Convivencia con la leucodistrofiaConvivencia con la leucodistrofia
Convivencia con la leucodistrofia
 
FUNDACION LUCIA ALAS DE ESPERANZA PARA LEUCODISTROFIAS COLOMBIA
FUNDACION LUCIA ALAS DE ESPERANZA PARA LEUCODISTROFIAS COLOMBIAFUNDACION LUCIA ALAS DE ESPERANZA PARA LEUCODISTROFIAS COLOMBIA
FUNDACION LUCIA ALAS DE ESPERANZA PARA LEUCODISTROFIAS COLOMBIA
 
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 

¿Tienen las Enfermedades Raras oportunidad en la Reforma a la Salud en Colombia?

  • 1. ¿Habrá al fin oportunidad para las Enfermedades Raras en la Reforma al Sistema de Salud colombiano? Autor Chaves Restrepo, Angela Patricia Odontóloga Universidad del Bosque Profesional en Ciencias de la Información de la Universidad del Quindío. Madre de Lucia Turriago, quien sufrió de Leucodistrofia Metacromática (enfermedad rara). Presidente Federacion Colombiana de Enfermedades Raras* Presidente de la Fundación Laes para las Leucodistrofias acr@fundacionlaes.org presidencia@fecoer.org De todos es conocida la actual coyuntura de nuestro Sistema de Salud, que muestra una gestión inadecuada de los recursos, la pobre rectoría, la falta de vigilancia y regulación, el desequilibrio entre actores; circunstancias que en su conjunto llevaron a la inminente y necesaria reforma a su estructura, la cual debe propender por la equidad, la mejora en el acceso a la salud y la calidad de vida de todos los usuarios. Paradójicamente el funcionamiento del Sistema ha girado en torno a necesidades de actores con intereses lejanos a los que demandan los afectados, quienes deben ser vistos como promotores del sistema más que como consumidores. Todos estos problemas no son recientes y derivan en un deficiente acceso a los servicios de salud y lo que es más grave, en el deterioro de la calidad de vida y hasta la muerte de los pacientes. Dentro de este tempestuoso mar navega una población minoritaria de Colombianos que se ven afectados por las Enfermedades Raras (ER), enfermedades que atacan con muy poca frecuencia, que son muy diversas y heterogéneas -se han descrito entre 6 mil a ocho mil-, debilitantes, crónicas y que amenazan la vida. Si las limitaciones percibidas en el Sistema de Salud y Protección Social son pan de cada día para gran parte de la población colombiana, los afectados por Enfermedades Raras presentan un estado profundo de vulnerabilidad, debido no solamente a la gravedad de sus patologías y al riesgo inminente de morir, sino al poco conocimiento médico-científico disponible, a la inexistencia de redes de atención e investigación o Centros de Referencia y por supuesto, a la alta carga socio económica que dichas enfermedades imponen. Quienes estamos involucrados en el tema de las enfermedades raras nos preguntamos: ¿Ahora sí habrá oportunidad de acceso para esta población minoritaria y vulnerable en la reforma que se ha propuesto?
  • 2. Vemos en la actual propuesta de Ley ordinaria radicada por el Gobierno Colombiano en cabeza del propio Presidente de la República, varios puntos interesantes que aplicados, podrían resolver algunos de los problemas que aquejan a los afectados con ER, entre los cuales cabe destacar la creación de mecanismos de reaseguro, ajuste y distribución del riesgo, la definición de modelos de gestión en salud especiales y la creación de los prestadores de servicios de salud llamados “complementarios”, que puedan prestar servicios de alta complejidad, con modelos especiales de atención y alta tecnología – Centros de Referencia -, que es lo que necesitamos los afectados con Enfermedades Raras. Pero si nos preocupan varias cosas, en especial la creación de las dos listas “inclusiva” y “exclusiva”. Es muy probable que las tecnologías más costosas que se utilizan para ER no caigan ni en una ni en otra, y, si eso es así, surgen varios interrogantes: ¿Quién va a cubrir la atención de los afectados?; ¿Cuáles son los mecanismos específicos de reaseguro y distribución del riesgo de los que habla la Ley para cubrir los gastos ocasionados por estas patologías?; sea Salud-Mía o la Gestora en Salud quien vaya a administrar el riesgo, ¿Se van a garantizar las estructuras y el personal necesario para auditar y seguir el comportamiento epidemiológico de esta población, garantizándole su acceso oportuno y continuo? Por estas razones, cabría que los legisladores dieran un fuerte debate sobre la forma como se va a manejar el cubrimiento de las enfermedades raras. Ya que si el gestor de salud debe autorizar el pago de una tecnología no incluida en ninguna de las listas, con cargo a la UPC –o sea, sin tener asegurado el ingreso- se va a mantener el incentivo que existe hoy en día para contener el gasto y los afectados con ER quedarán otra vez en el limbo. ¡Ojo! que no vayamos a quedar por fuera. Recordemos que hay principios claros y entre ellos uno importantísimo es el de la solidaridad, el de un Estado Social de Derecho que se encarga de proteger a los más débiles y desvalidos, además del enfoque diferencial, en el que se reconocen las características particulares de cada población y se propende por solucionar también sus problemas y necesidades. * Federación Colombiana de Enfermedades Raras. www.fecoer.org Publicado: Marzo 23 de 2013