SlideShare una empresa de Scribd logo
LANZAMIENTO DEL
CURSO DE
PREVENCIÓN Y
MANEJO DE LA
ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA
Seminario virtual
14 de Julio de 2016. WashingtonD.C.
Prevención y Manejo
de la Enfermedad
RenalCrónica Dr. Pedro Orduñez
Asesor regionalen Prevención y Control
de Enfermedades Crónicas.
OPS/WDC
Dr. Walter Douthat
Presidente de la SLANH
SEMINARIO VIRTUAL: LANZAMIENTO DEL
CURSO DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Dr. Alfonso Cueto-Manzano
Directivo del curso/ SLANH
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Estructuración de los módulos del
curso. Módulo 0 al 5
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MÓDULO 0
Epidemiología
Dra. Laura Solá
División de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública
(Uruguay)
Comité de Salud Renal SLANH
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivo de aprendizaje:
• Conocer la incidencia, prevalencia,
trascendencia y principales causas de la
enfermedad renal crónica
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MÓDULO 1
Definición y Factores de Riesgo de
la Enfermedad Renal Crónica
Dra. Laura Cortés Sanabria
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales.
Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS (México)
Comité de Salud Renal SLANH
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivos de aprendizaje:
• Comprender los criterios para definir la enfermedad
renal crónica con el fin de diagnosticar personas con
daño renal crónico
• Conocer los factores de riesgo involucrados en la
susceptibilidad e inicio de la enfermedad renal
crónica y de esta forma poder detectar a los
pacientes con riesgo aumentado de desarrollar la
enfermedad
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MÓDULO 2
Evaluación, Diagnóstico y Estratificación
Importancia del Diagnóstico Precoz
Dr. Carlos Zúñiga
Coordinador del Comité de Cuidados
Paliativos Renales SLANH
(Chile)
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivos de aprendizaje:
• Describir los fundamentos del diagnóstico y
estratificación de la ERC
• Interpretar los exámenes de laboratorio clínico para
un adecuado diagnóstico, control del tratamiento y
evolución de la ERC
• Reconocer el impacto costo/efectivo de la detección
precoz y el tratamiento oportuno sobre la progresión
y pronóstico de la ERC
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MÓDULO 3
Cómo Evitar la Progresión de la ERC:
Diagnóstico y Manejo de la Proteinuria
Dr. Marcus Gomes Bastos
Profesor Titular de Medicina, Departamento de Clínica
Médica, Facultad de Medicina, Universidade Federal de Juiz
de Fora
(Brasil)
Comité de Salud Renal SLANH
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivos de aprendizaje:
• Discutir la importancia de la proteinuria como
marcador clínico en el curso de la enfermedad
renal crónica
• Presentar las diferentes estrategias de manejo de
la proteinuria
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MÓDULO 4
Cómo Evitar la Progresión de la ERC:
Paciente hipertenso. Manejo higiénico,
dietético y medicamentoso
Dr. Felipe Inserra
Presidente de la SociedadArgentina de HipertensiónArterial
(2013-2015)
Co-Director de la Maestría de Mecánica Vascular e
Hipertensión Arterial, UniversidadAustral
(Argentina)
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivos de aprendizaje:
• Conocer la epidemiología de la hipertensión arterial
y del daño vascular en los distintos estadios de la
ERC
• Identificar los cambios de estilo de vida y hábitos
como la manera más relevante de enfocar el
tratamiento en combinación con la estrategia
farmacológica
• Brindar herramientas para favorecer la adherencia
y mejorar el cumplimiento de objetivos
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MÓDULO 5
Estrategias para Fomentar el
Autocuidado
Dr. Alfonso M. Cueto Manzano
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales.
Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS (México)
Comité de Salud Renal, Presidente Electo SLANH
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MÓDULO 5
Estrategias para Fomentar el
Autocuidado
Dr. Héctor R. Martínez Ramírez
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades
Renales. Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS
(México)
Comité de Salud Renal SLANH
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivos de aprendizaje:
• Analizar y comprender las conductas de riesgo para
el desarrollo y progresión de la enfermedad renal
• Evaluar las intervenciones multidisciplinarias para el
autocuidado en pacientes en estadios tempranos de
la enfermedad renal crónica
ESTRUCTURACIÓN DE LOS
MÓDULOS 6 AL 9.
Dr. Tito Alles
Coordinador del curso/ SLANH
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
6.1. Detección Y Manejo De Otras
Complicaciones En El Primer Nivel
De Atención: Acidosis, Anemia,
Metabolismo Ca-p
Dr. Dirceu Reis Da Silva
Médico Nefrólogo,MD. Hospital de Clínicas de
Porto Alegre (HCPA). Rio Grande do Sul.
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MODULO 6
MANEJODE COMORBILIDADES
Objetivos de aprendizaje
• Detectar la aparición de anemia y otras
complicaciones metabólicas en portadores de
Enfermedad Renal Crónica.
• Relacionar la anemia, la acidosis y la
enfermedad mineral y ósea con características
clínicas, comorbilidades y medicamentos
utilizados.
• Indicar las medidas adecuadas para el manejo
inicial de estas complicaciones en el nivel de
atención primario.
6.2 Dislipidemia como factor de
riesgo cardiovascular en la ERC
Dr. Vicente Sánchez-Polo
Servicio de Nefrología y Tx Renal Instituto
Guatemalteco de S.S. Facultad de Medicina
Universidad de San Carlos
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivos del aprendizaje
• Conocer la frecuencia y significado clínico
de las alteraciones lipídicas en el paciente
con enfermedad renal crónica.
• Actualizar las recomendaciones sobre el
tratamiento de las dislipidemias: manejo
farmacológico de la hipercolesterolemia e
hipertrigliceridemia.
MODULO 7
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Prevención en la progresión de la
ERC en el paciente diabético:
manejo dietético, higiénico y
medicamentoso
Dr. Raúl Plata-Cornejo
Instituto de Nefrología
La Paz-Bolivia
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivos del aprendizaje
• Desarrollar estrategias para el cuidado del
paciente con ERC secundaria a Diabetes.
• Familiarizarse con las actuales prácticas
médicas en el paciente diabético con
compromiso renal.
• Conocer las nuevas directrices para la
mejora de los resultados en los pacientes
de alto riesgo.
Pilares para la prevención de la progresión
de la ERC en DBT
 Pesquisa y diagnóstico de la ERC en el
diabético.
 Manejo de la glucemia, la dislipidemia y de la
HTA en diabéticos con ERC. 3.
 Manejo de la albuminuria en diabéticos
normotensos.
 Manejo nutricional y medicamentoso en
diabéticos con ERC.
 Recomendacionesgenerales.
8.1 Referencia del paciente con ERC
al Nefrólogo
Dr. Enrique Dorado
Jefe de División. Servicio de Nefrología Instituto de
Investigaciones Médicas "A. Lanari". Universidad de
Buenos Aires (Argentina).
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
MODULO 8
OBJETIVO
• Conocer los mecanismos de referencia oportuna
y contrarreferencia del paciente con ERC por
parte del Médico de Atención Primaria al
Especialista en Nefrología.
• Definir las pautas para una adecuada
derivación: criterios clínicos y bioquímicos.
• Ratificar la importancia de una derivación
temprana y prevenir los riesgos de una
derivación tardía.
8.2 Clínicas de E.R.C Avanzada (ERCA)
Indicaciones y tipos de Terapia de
Sustitución Renal
Dr Alberto Alles
Médico Nefrológo-Miembro del Comité de Salud Renal
de la SLANH y del Grupo de Trabajo de Salud Renal
de la SAN (Sociedad Argentina de Nefrología)
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
ConsultoriosE.R.C.A: Objetivos
1. Qué pacientes deben atenderse?
2. Cuáles son sus funciones?
3. Quiénes deben integrarlos?: La
importancia de contar con un equipo
Multidisciplinario.
Indicaciones y tipos de TSR
OBJETIVOS
• Definir los criterios clínicos y bioquímicos
adecuados para ingresar a TSR un paciente con
Insuficiencia Renal Crónica Avanzada.
• Actualizar los diferentes TSRs y sus indicaciones
en cada paciente en particular: Hemodiálisis,
Diálisis Peritoneal y Transplante renal en sus
diferentes variantes
MODULO 9
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
DE LAS COMUNIDADES
AGRICOLAS DE
CENTROAMERICA
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Objetivos del aprendizaje
• Conocer las características epidemiológicas y
clínicas que presentan los pacientes con ERC de
origen desconocido.
• Definiciónde caso.
• Conocer las medidas de detección oportuna,
prevención y retardo de la progresión de la ERC
de origen desconocido que el médico de
Atención Primaria puede emplear en su
comunidad.
9-1 Enfermedad Renal Crónica
en agricultores de América
Central.
Dr. Vicente Sánchez Polo
GUATEMALA
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
Actualización de nefropatía
mesoamericana
 Epidemiología
 Principales factores de riesgo
 Características clínicas y de laboratorio
 Patogénesis
 Histopatología
 Criterios para confirmar un caso de ERC
no tradicional
9.2 Hipótesis estrés térmico,
deshidratación y rabdomiolisis
en la etiopatogenia.
Dra. Zulma Carolina Cruz De Trujillo
Nefróloga del Hospital Nacional Rosales.
Profesor de la Universidad de El Salvador.
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
EVALUACION DEL
CURSO Y CERTIFICADO
Laura Sola
Co- coordinadora Comité Salud Renal
SLANH
Uruguay
Prevención y Manejo de la
Enfermedad Renal Crónica
CADA MODULO TIENE UNA
EVALUACION
• Módulo 0: Epidemiología
• Módulo 1: Definición y factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica
• Módulo 2: Evaluación, Diagnostico y Estatificación. Importancia del
Diagnóstico Precoz.
• Módulo 3: Cómo evitar la progresión de la ERC: Diagnóstico y manejo de la
proteinuria
• Módulo 4: Cómo evitar la progresión de la ERC: Paciente hipertenso. Manejo
higiénico, dietético y medicamentoso.
• Módulo 5: Estrategias para fomentar el autocuidado
• Módulo 6: Manejo de las comorbilidades
• 6.1 Detección y manejo de otras complicaciones: acidosis, anemia,
metabolismo PCA.
• 6.2 Riesgo CV. Dislipemia.
• Módulo 7: Prevención y progresión en el paciente diabético. Manejo
higiénico, dietético y medicamentoso.
• Módulo 8: Referencia al nefrólogo. Indicaciones de ingreso a tratamiento
sustitutivo de la función renal. Clínicas de ERC avanzada.
• Módulo 9: Nefropatía de las comunidades agrícolas de Centroamérica.
PARA ACCEDER A LA EVALUACION en
cada modulo
1.Escuchar la presentación
2.Leer la bibliografía
3.Realizar las simulaciones (son
solo dos)
4.Responder a la evaluación
10 EVALUACIONES
• Obligatorias para pasar al siguiente modulo
• Responden a preguntas sobre un caso clínico
y/o aspectos teóricos presentados
• Son de modalidad múltiple opción, con una
opción correcta solamente
• Se requiere el 70% para aprobar el modulo
• En caso de no aprobarse se puede realizar
hasta 3 veces
CERTIFICADO
• Una vez completados y aprobados todos los
módulos será emitido un certificado por parte
de OPS y enviado al correo electrónico que
hayan aportado al momento de la inscripción
al curso
BIENVENIDOS AL CURSO
Gracias
El Campus Virtual de Salud Pública
CAMPUS VIRTUALDE SALUDPÚBLICA
El CVSP y la Misión de OPS
PROGRAMAS Y PROYECTOS OPS
COOPERACIÓN TÉCNICA
Estrategia y herramienta de la
cooperación técnica de la OPS para el
aprendizaje en red.
47
www.campusvirtualsp.org
Cursos de autoaprendizaje
49
50
Itinerario autónomo de
aprendizaje
Espacio para intercambio
entre colegas
Emisión automática de
certificados
Reportes regulares para la
coordinación
A
U
T
O
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
52
Certificado de Participación
La Organización Panamericana de la Salud
certifica que:
María González
ha participado y aprobado el curso:
Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
para Equipos del Primer Nivel de Atención
Ofrecido a través del Campus Virtual de Salud Pública
12 de julio de 2016
Horas: 50
*La autenticidad de este certificado se puede verificar en https://mooc.campusvirtualsp.org/mod/simplecertificate/verify.php?code=f3183fb0-4834-11e6-a7e5-ef25b2f70145
SEMINARIO VIRTUAL: LANZAMIENTO DEL
CURSO DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Preguntas & Respuestas
SEMINARIO VIRTUAL: LANZAMIENTO DEL
CURSO DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Gracias por su asistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónicaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Universidad nacional de Piura
 
Segespnure mo u2 foro_lectura.en.es
Segespnure mo u2 foro_lectura.en.esSegespnure mo u2 foro_lectura.en.es
Segespnure mo u2 foro_lectura.en.es
Martin Rios Barbaran
 
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en LimaAlbuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Universidad nacional de Piura
 
Enfermedad renal cronica nov 2016
Enfermedad renal cronica   nov 2016Enfermedad renal cronica   nov 2016
Enfermedad renal cronica nov 2016
Rafmin Mendez
 
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíacaAbordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
9693133
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos9693133
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Julio León
 
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Día mundial del riñon, Colombia, 2014Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Rodrigo A Restrepo G
 
Kdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frc
Kdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frcKdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frc
Kdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frc
Nicte Camacho
 
Programa cardiovascular
Programa cardiovascularPrograma cardiovascular
Programa cardiovascularSiemens
 

La actualidad más candente (20)

Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021Lra dr andres 2021
Lra dr andres 2021
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónicaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
 
Segespnure mo u2 foro_lectura.en.es
Segespnure mo u2 foro_lectura.en.esSegespnure mo u2 foro_lectura.en.es
Segespnure mo u2 foro_lectura.en.es
 
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
 
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en LimaAlbuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
 
Salud Renal
Salud RenalSalud Renal
Salud Renal
 
Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.
 
Enfermedad renal cronica nov 2016
Enfermedad renal cronica   nov 2016Enfermedad renal cronica   nov 2016
Enfermedad renal cronica nov 2016
 
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíacaAbordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Enfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronicaEnfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronica
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013
 
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Día mundial del riñon, Colombia, 2014Día mundial del riñon, Colombia, 2014
Día mundial del riñon, Colombia, 2014
 
Kdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frc
Kdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frcKdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frc
Kdigo 2012-irc, ira y guia nutricional en paciente con frc
 
Prog salud renal
Prog salud renalProg salud renal
Prog salud renal
 
Programa cardiovascular
Programa cardiovascularPrograma cardiovascular
Programa cardiovascular
 

Similar a Erc

Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Centro de Salud Medina urbano
 
58d8ead732db1
58d8ead732db158d8ead732db1
atencion al paciente cronico renal por enfe.
atencion al paciente cronico renal por enfe.atencion al paciente cronico renal por enfe.
atencion al paciente cronico renal por enfe.
angelinsandovalmoral
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
guest40ed2d
 
FACTORES ASOCIADOS A LA LITIASIS RENAL EN CMN, PUEBLA, IMSS.pptx
FACTORES ASOCIADOS A LA LITIASIS RENAL EN CMN, PUEBLA, IMSS.pptxFACTORES ASOCIADOS A LA LITIASIS RENAL EN CMN, PUEBLA, IMSS.pptx
FACTORES ASOCIADOS A LA LITIASIS RENAL EN CMN, PUEBLA, IMSS.pptx
fviceron
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
delmyabrego2
 
nutricion.pdf
nutricion.pdfnutricion.pdf
nutricion.pdf
davidmunirrojas
 
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
Miguel Ángel Vázquez
 
GUIA7.pdf
GUIA7.pdfGUIA7.pdf
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
APA FISIO - IRC.pptx
APA FISIO - IRC.pptxAPA FISIO - IRC.pptx
APA FISIO - IRC.pptx
KATHYORTEGAPORTA1
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
EugymFerUg
 
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptxFUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
AnthonellaSnchez1
 
Desarrollo de nefrologia nic1
Desarrollo de nefrologia nic1Desarrollo de nefrologia nic1
Desarrollo de nefrologia nic1
HospitalLaMascota
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 

Similar a Erc (20)

Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
 
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IB
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IBEstrategia Enfermedad REnal Cronica IB
Estrategia Enfermedad REnal Cronica IB
 
58d8ead732db1
58d8ead732db158d8ead732db1
58d8ead732db1
 
atencion al paciente cronico renal por enfe.
atencion al paciente cronico renal por enfe.atencion al paciente cronico renal por enfe.
atencion al paciente cronico renal por enfe.
 
Salud renal
Salud renalSalud renal
Salud renal
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
 
FACTORES ASOCIADOS A LA LITIASIS RENAL EN CMN, PUEBLA, IMSS.pptx
FACTORES ASOCIADOS A LA LITIASIS RENAL EN CMN, PUEBLA, IMSS.pptxFACTORES ASOCIADOS A LA LITIASIS RENAL EN CMN, PUEBLA, IMSS.pptx
FACTORES ASOCIADOS A LA LITIASIS RENAL EN CMN, PUEBLA, IMSS.pptx
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
nutricion.pdf
nutricion.pdfnutricion.pdf
nutricion.pdf
 
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
Insuficiencia renal crónica y diálisis peritoneal.
 
Ira escalas
Ira escalasIra escalas
Ira escalas
 
GUIA7.pdf
GUIA7.pdfGUIA7.pdf
GUIA7.pdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
APA FISIO - IRC.pptx
APA FISIO - IRC.pptxAPA FISIO - IRC.pptx
APA FISIO - IRC.pptx
 
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptxControversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
Controversias en la Insuficiencia Renal Aguda (AKI.pptx
 
Glp cweb protegido
Glp cweb protegidoGlp cweb protegido
Glp cweb protegido
 
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptxFUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
FUNDAVIDA_-_RENAL.pptx
 
Desarrollo de nefrologia nic1
Desarrollo de nefrologia nic1Desarrollo de nefrologia nic1
Desarrollo de nefrologia nic1
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
 

Más de GHP

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
GHP
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
GHP
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
GHP
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
GHP
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
GHP
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
GHP
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
GHP
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
GHP
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
GHP
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
GHP
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
GHP
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
GHP
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
GHP
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
GHP
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
GHP
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
GHP
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
GHP
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GHP
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
GHP
 

Más de GHP (20)

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Erc

  • 1. LANZAMIENTO DEL CURSO DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Seminario virtual 14 de Julio de 2016. WashingtonD.C. Prevención y Manejo de la Enfermedad RenalCrónica Dr. Pedro Orduñez Asesor regionalen Prevención y Control de Enfermedades Crónicas. OPS/WDC
  • 2. Dr. Walter Douthat Presidente de la SLANH SEMINARIO VIRTUAL: LANZAMIENTO DEL CURSO DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
  • 3. Dr. Alfonso Cueto-Manzano Directivo del curso/ SLANH Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica Estructuración de los módulos del curso. Módulo 0 al 5
  • 4. Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 5. MÓDULO 0 Epidemiología Dra. Laura Solá División de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Uruguay) Comité de Salud Renal SLANH Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 6. Objetivo de aprendizaje: • Conocer la incidencia, prevalencia, trascendencia y principales causas de la enfermedad renal crónica Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 7. MÓDULO 1 Definición y Factores de Riesgo de la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales. Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS (México) Comité de Salud Renal SLANH Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 8. Objetivos de aprendizaje: • Comprender los criterios para definir la enfermedad renal crónica con el fin de diagnosticar personas con daño renal crónico • Conocer los factores de riesgo involucrados en la susceptibilidad e inicio de la enfermedad renal crónica y de esta forma poder detectar a los pacientes con riesgo aumentado de desarrollar la enfermedad Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 9. MÓDULO 2 Evaluación, Diagnóstico y Estratificación Importancia del Diagnóstico Precoz Dr. Carlos Zúñiga Coordinador del Comité de Cuidados Paliativos Renales SLANH (Chile) Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 10. Objetivos de aprendizaje: • Describir los fundamentos del diagnóstico y estratificación de la ERC • Interpretar los exámenes de laboratorio clínico para un adecuado diagnóstico, control del tratamiento y evolución de la ERC • Reconocer el impacto costo/efectivo de la detección precoz y el tratamiento oportuno sobre la progresión y pronóstico de la ERC Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 11. MÓDULO 3 Cómo Evitar la Progresión de la ERC: Diagnóstico y Manejo de la Proteinuria Dr. Marcus Gomes Bastos Profesor Titular de Medicina, Departamento de Clínica Médica, Facultad de Medicina, Universidade Federal de Juiz de Fora (Brasil) Comité de Salud Renal SLANH Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 12. Objetivos de aprendizaje: • Discutir la importancia de la proteinuria como marcador clínico en el curso de la enfermedad renal crónica • Presentar las diferentes estrategias de manejo de la proteinuria Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 13. MÓDULO 4 Cómo Evitar la Progresión de la ERC: Paciente hipertenso. Manejo higiénico, dietético y medicamentoso Dr. Felipe Inserra Presidente de la SociedadArgentina de HipertensiónArterial (2013-2015) Co-Director de la Maestría de Mecánica Vascular e Hipertensión Arterial, UniversidadAustral (Argentina) Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 14. Objetivos de aprendizaje: • Conocer la epidemiología de la hipertensión arterial y del daño vascular en los distintos estadios de la ERC • Identificar los cambios de estilo de vida y hábitos como la manera más relevante de enfocar el tratamiento en combinación con la estrategia farmacológica • Brindar herramientas para favorecer la adherencia y mejorar el cumplimiento de objetivos Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 15. MÓDULO 5 Estrategias para Fomentar el Autocuidado Dr. Alfonso M. Cueto Manzano Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales. Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS (México) Comité de Salud Renal, Presidente Electo SLANH Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 16. MÓDULO 5 Estrategias para Fomentar el Autocuidado Dr. Héctor R. Martínez Ramírez Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales. Hospital de Especialidades, CMNO, IMSS (México) Comité de Salud Renal SLANH Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 17. Objetivos de aprendizaje: • Analizar y comprender las conductas de riesgo para el desarrollo y progresión de la enfermedad renal • Evaluar las intervenciones multidisciplinarias para el autocuidado en pacientes en estadios tempranos de la enfermedad renal crónica
  • 18. ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS 6 AL 9. Dr. Tito Alles Coordinador del curso/ SLANH Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 19. 6.1. Detección Y Manejo De Otras Complicaciones En El Primer Nivel De Atención: Acidosis, Anemia, Metabolismo Ca-p Dr. Dirceu Reis Da Silva Médico Nefrólogo,MD. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA). Rio Grande do Sul. Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica MODULO 6 MANEJODE COMORBILIDADES
  • 20. Objetivos de aprendizaje • Detectar la aparición de anemia y otras complicaciones metabólicas en portadores de Enfermedad Renal Crónica. • Relacionar la anemia, la acidosis y la enfermedad mineral y ósea con características clínicas, comorbilidades y medicamentos utilizados. • Indicar las medidas adecuadas para el manejo inicial de estas complicaciones en el nivel de atención primario.
  • 21. 6.2 Dislipidemia como factor de riesgo cardiovascular en la ERC Dr. Vicente Sánchez-Polo Servicio de Nefrología y Tx Renal Instituto Guatemalteco de S.S. Facultad de Medicina Universidad de San Carlos Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 22. Objetivos del aprendizaje • Conocer la frecuencia y significado clínico de las alteraciones lipídicas en el paciente con enfermedad renal crónica. • Actualizar las recomendaciones sobre el tratamiento de las dislipidemias: manejo farmacológico de la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.
  • 23. MODULO 7 Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 24. Prevención en la progresión de la ERC en el paciente diabético: manejo dietético, higiénico y medicamentoso Dr. Raúl Plata-Cornejo Instituto de Nefrología La Paz-Bolivia Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 25. Objetivos del aprendizaje • Desarrollar estrategias para el cuidado del paciente con ERC secundaria a Diabetes. • Familiarizarse con las actuales prácticas médicas en el paciente diabético con compromiso renal. • Conocer las nuevas directrices para la mejora de los resultados en los pacientes de alto riesgo.
  • 26. Pilares para la prevención de la progresión de la ERC en DBT  Pesquisa y diagnóstico de la ERC en el diabético.  Manejo de la glucemia, la dislipidemia y de la HTA en diabéticos con ERC. 3.  Manejo de la albuminuria en diabéticos normotensos.  Manejo nutricional y medicamentoso en diabéticos con ERC.  Recomendacionesgenerales.
  • 27. 8.1 Referencia del paciente con ERC al Nefrólogo Dr. Enrique Dorado Jefe de División. Servicio de Nefrología Instituto de Investigaciones Médicas "A. Lanari". Universidad de Buenos Aires (Argentina). Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica MODULO 8
  • 28. OBJETIVO • Conocer los mecanismos de referencia oportuna y contrarreferencia del paciente con ERC por parte del Médico de Atención Primaria al Especialista en Nefrología. • Definir las pautas para una adecuada derivación: criterios clínicos y bioquímicos. • Ratificar la importancia de una derivación temprana y prevenir los riesgos de una derivación tardía.
  • 29. 8.2 Clínicas de E.R.C Avanzada (ERCA) Indicaciones y tipos de Terapia de Sustitución Renal Dr Alberto Alles Médico Nefrológo-Miembro del Comité de Salud Renal de la SLANH y del Grupo de Trabajo de Salud Renal de la SAN (Sociedad Argentina de Nefrología) Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 30. ConsultoriosE.R.C.A: Objetivos 1. Qué pacientes deben atenderse? 2. Cuáles son sus funciones? 3. Quiénes deben integrarlos?: La importancia de contar con un equipo Multidisciplinario.
  • 31. Indicaciones y tipos de TSR OBJETIVOS • Definir los criterios clínicos y bioquímicos adecuados para ingresar a TSR un paciente con Insuficiencia Renal Crónica Avanzada. • Actualizar los diferentes TSRs y sus indicaciones en cada paciente en particular: Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal y Transplante renal en sus diferentes variantes
  • 32. MODULO 9 Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 33. ENFERMEDAD RENAL CRONICA DE LAS COMUNIDADES AGRICOLAS DE CENTROAMERICA Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 34. Objetivos del aprendizaje • Conocer las características epidemiológicas y clínicas que presentan los pacientes con ERC de origen desconocido. • Definiciónde caso. • Conocer las medidas de detección oportuna, prevención y retardo de la progresión de la ERC de origen desconocido que el médico de Atención Primaria puede emplear en su comunidad.
  • 35. 9-1 Enfermedad Renal Crónica en agricultores de América Central. Dr. Vicente Sánchez Polo GUATEMALA Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 36. Actualización de nefropatía mesoamericana  Epidemiología  Principales factores de riesgo  Características clínicas y de laboratorio  Patogénesis  Histopatología  Criterios para confirmar un caso de ERC no tradicional
  • 37. 9.2 Hipótesis estrés térmico, deshidratación y rabdomiolisis en la etiopatogenia. Dra. Zulma Carolina Cruz De Trujillo Nefróloga del Hospital Nacional Rosales. Profesor de la Universidad de El Salvador. Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 38. EVALUACION DEL CURSO Y CERTIFICADO Laura Sola Co- coordinadora Comité Salud Renal SLANH Uruguay Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica
  • 39. CADA MODULO TIENE UNA EVALUACION • Módulo 0: Epidemiología • Módulo 1: Definición y factores de riesgo de la Enfermedad Renal Crónica • Módulo 2: Evaluación, Diagnostico y Estatificación. Importancia del Diagnóstico Precoz. • Módulo 3: Cómo evitar la progresión de la ERC: Diagnóstico y manejo de la proteinuria • Módulo 4: Cómo evitar la progresión de la ERC: Paciente hipertenso. Manejo higiénico, dietético y medicamentoso. • Módulo 5: Estrategias para fomentar el autocuidado • Módulo 6: Manejo de las comorbilidades • 6.1 Detección y manejo de otras complicaciones: acidosis, anemia, metabolismo PCA. • 6.2 Riesgo CV. Dislipemia. • Módulo 7: Prevención y progresión en el paciente diabético. Manejo higiénico, dietético y medicamentoso. • Módulo 8: Referencia al nefrólogo. Indicaciones de ingreso a tratamiento sustitutivo de la función renal. Clínicas de ERC avanzada. • Módulo 9: Nefropatía de las comunidades agrícolas de Centroamérica.
  • 40. PARA ACCEDER A LA EVALUACION en cada modulo 1.Escuchar la presentación 2.Leer la bibliografía 3.Realizar las simulaciones (son solo dos) 4.Responder a la evaluación
  • 41. 10 EVALUACIONES • Obligatorias para pasar al siguiente modulo • Responden a preguntas sobre un caso clínico y/o aspectos teóricos presentados • Son de modalidad múltiple opción, con una opción correcta solamente • Se requiere el 70% para aprobar el modulo • En caso de no aprobarse se puede realizar hasta 3 veces
  • 42. CERTIFICADO • Una vez completados y aprobados todos los módulos será emitido un certificado por parte de OPS y enviado al correo electrónico que hayan aportado al momento de la inscripción al curso
  • 44. El Campus Virtual de Salud Pública
  • 45. CAMPUS VIRTUALDE SALUDPÚBLICA El CVSP y la Misión de OPS PROGRAMAS Y PROYECTOS OPS COOPERACIÓN TÉCNICA
  • 46. Estrategia y herramienta de la cooperación técnica de la OPS para el aprendizaje en red.
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. Itinerario autónomo de aprendizaje Espacio para intercambio entre colegas Emisión automática de certificados Reportes regulares para la coordinación A U T O A P R E N D I Z A J E
  • 52. 52 Certificado de Participación La Organización Panamericana de la Salud certifica que: María González ha participado y aprobado el curso: Prevención y Manejo de la Enfermedad Renal Crónica para Equipos del Primer Nivel de Atención Ofrecido a través del Campus Virtual de Salud Pública 12 de julio de 2016 Horas: 50 *La autenticidad de este certificado se puede verificar en https://mooc.campusvirtualsp.org/mod/simplecertificate/verify.php?code=f3183fb0-4834-11e6-a7e5-ef25b2f70145
  • 53.
  • 54. SEMINARIO VIRTUAL: LANZAMIENTO DEL CURSO DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Preguntas & Respuestas
  • 55. SEMINARIO VIRTUAL: LANZAMIENTO DEL CURSO DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Gracias por su asistencia