SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto del diagnóstico y tratamiento
oportuno sobre la progresión de la ERC
Dr. Carlos Zúñiga San Martín
Facultad de Medicina
Universidad de Concepción
Chile
Objetivos de la Presentación
1.- Reforzar el valor de la prevención de los factores de
riesgo de la enfermedad renal crónica.
2.- Validar las intervenciones a nivel de atención primaria
sobre la progresión de la enfermedad.
3.- Conocer el impacto de las acciones de prevención en
las distintas etapas de la enfermedad.
OBJETIVOS
 Educar y promover la
salud renal.
 Tamizar y tratar los
factores de riesgo de
ERC.
OBJETIVOS
Pesquisar y tratar la ERC.
Detener o enlentecer
progresión.
Prevenir complicaciones.
(Morbilidad / mortalidad
cardiovascular)
OBJETIVOS
Programar el Ingreso
oportuno a diálisis o Tx
renal.
Pesquisar y tratar
complicaciones.
 Promover Calidad de
vida en salud.
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
PREVENCIÓN
TERCIARIA
Manejo Clínico de la ERC en sus diferentes fases
Pesquisa y
Tratamiento
Factores
de riesgo
ETAPAS PRE – TSR *
1 2 3 4 5
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
Hemodiálisis
Peritoneodiálisis
Trasplante Renal
Tto. Conservador
Cuidados
paliativos
PREVENCIÓN
TERCIARIA
Impacto del diagnóstico y tratamiento
oportuno sobre la progresión de la ERC
* TSR: Terapias de sustitución renal
Prevención Primaria
¿ A quién ?
¿Cuándo ?
¿Cómo?
¿Quién la realiza?
¿Costo beneficio?
OBJETIVO
 Tamizar y tratar los factores de riesgo de ERC.
 Diabetes *
 Hipertensión arterial *
 Obesidad *
 Edad avanzada
 Historia familiar de ERC
 Masa renal disminuida
 Bajo peso al nacer
 Raza negra y otras minorías étnicas
 Nivel socioeconómico bajo *
FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
Factores de susceptibilidad:
Aumentan la posibilidad de daño renal
Nefrología 2014; 34(2):243-62
Prevención Secundaria
OBJETIVOS
• Detener o enlentecer la progresión a
etapas avanzadas.
• Prevenir complicaciones en los pacientes
portadores de nefropatía crónica.
Orientada a la pesquisa y tratamiento de la ERC.
FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
Factores Iniciadores:
Inician directamente el daño renal
 Diabetes
 Hipertensión arterial
 Enfermedades autoinmunes
 Infecciones sistémicas
 Infecciones urinarias
 Litiasis renal
 Obstrucción vías urinarias bajas
 Fármacos nefrotóxicos
Nefrología 2014; 34(2):243-62
FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
Factores de progresión:
Empeoran el daño renal y aceleran el
deterioro funcional renal
 Diabetes mal controlada
 Hipertensión arterial mal controlada
 Proteinuria persistente
 Tabaquismo
 Dislipemia
 Anemia
 Enfermedad cardiovascular asociada
 Obesidad
Nefrología 2014; 34(2):243-62
SIND.
METAB.
DM
ECV
HTA
OBESIDAD
En el nivel de Atención Primaria se
controla la mayoría de los pacientes
con patologías de riesgo de ERC.
PROGRAMA
CARDIOVASCULAR
TIEMPO
Diálisis
Acciones de Nefroprevención
- Control de Dieta – Peso.
- Reducir la proteinuria.
- Tto. HTA; Diabetes; Hiperlipidemia.
- Evitar Nefrotóxicos - Renoprotección
VELOCIDAD
FILTRAC.
GLOMERULAR
100%
Remuzzi G. J Clin Invest. 2006; 116(2):288
Prevención Terciaria
Centrada en la enfermedad renal
crónica avanzada.
Objetivos:
a) Ingreso oportuno e informado
a las terapias de sustitución
renal, trasplante o Tto.
Conservador/Paliativo.
b) Calidad de vida.
PROGRAMA PRE DIALISIS
-Control de la anemia
-Metabolismo Ca/P
-Nutricional – Hiperlipidemia
-Acidosis metabólica
-Acceso vascular permanente
FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD
RENAL CRÓNICA
Factores de la etapa final:
incrementan la morbimortalidad en situación
de enfermedad renal crónica avanzada
 Dosis baja de diálisis (Kt/V).
 Acceso vascular temporal para diálisis
 Anemia
 Hipoalbuminemia
 Derivación tardía a Nefrología
Nefrología 2014; 34(2):243-62
80% de los pacientes obtuvo puntajes bajo en el
componente físico.
60% en el componente mental
Los puntajes significativamente más bajos se observaron en:
- Mujeres
- Edad ≥ de 60 años
- Diabetes
- Coronariopatía
- Hipoalbuminemia
- Anemia
- Niveles socioeconómicos y educacionales bajos.
Evaluación de la calidad de vida en
pacientes en hemodiálisis crónica.
Estudio Multicéntrico.
Zúñiga C, Dapueto J ,Müller H. Rev. Med de Chile;137:200-207
Expectativa de vida: Registro ERA-EDTA
en Población General, Trasplante y Diálisis
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79
years
Males
Females
Females
Males
Females
Males
General Population
Transplant
Dialysis
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79
years
Males
Females
Females
Males
Females
Males
General Population
Transplant
Dialysis
Males
Females
Females
Males
Females
Males
General Population
Transplant
Dialysis
Expectativa de vida
1. Chapman JR et al. J Am Soc Nephrol 2005; 16: 3015–26 2. Meier-Kriesche HU et al. Am J Transplant 2004; 4:1289–1295.
Trasplante Renal
Sobrevida a Largo Plazo
La sobrevida del injerto a largo plazo ha mejorado solo marginalmente1,2
0 2 4 6 8 10 12 14 16
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Sobrevidadelinjerto%
Años postransplante
Lysaght et al, J Am Soc Nephrol, 2002
Los costos asociados a la ERC y los tratamientos de sustitución renal
serán insostenibles aún para los países desarrollados
Además de los costos humanos...
Pacientes en diálisis en CHILE 18.516.
GASTO ANUAL: USD: 250.000.000
SI SE HUBIERA RETRASADO EN 1 AÑO EL INGRESO A
DIÁLISIS
% Efectividad Nº DE
PACIENTES
TOTAL AHORRO
1%
185 USD 2.500.000
5% 925 USD 12.500.000
10%
1851 USD 25.000.000
GASTO EN DIÁLISIS CRÓNICA EN CHILE
PREVENCIÓN 1º
ACCIONES
 Capacitación en uso
de guías clínicas.
 Examen de salud
preventivo.
 Pesquisa de factores
de riesgo de ERC .
 Promoción de estilos
de vida saludables.
 Vigilancia
epidemiológica
Impacto del diagnóstico y tratamiento sobre la
progresión de la ERC
En resumen…
PREVENCIÓN 2º
ACCIONES
 Pesquisa y tratamiento
de factores iniciadores
y de progresión.
 Co-manejo atención
primaria / nefrólogo
 Intervenciones en
nutrición renal
 Pesquisa y tratamiento
de complicaciones
ERC.
( Morbi / mortalidad
cardiovascular)
PREVENCIÓN 3º
ACCIONES
 Promover una decisión
informada e ingreso
Diálisis/Tx renal o /Tto.
Conservador/Paliativo)
 Pesquisar y tratar
complicaciones.
 Abordaje integral Bio-
Psicosocial.
Muchas gracias
Dr. Carlos Zúñiga S.M.
Impacto del diagnóstico y tratamiento
oportuno sobre la progresión de la ERC
Dr. Carlos Zúñiga San Martín
Facultad de Medicina
Universidad de Concepción
Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorAlonso Custodio
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Universidad de Carabobo
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Astrrid11
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
Martín Vilela
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaIsabel Rojas
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Presion intraabdominal
Presion intraabdominalPresion intraabdominal
Presion intraabdominal
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Diálisis de Urgencia
Diálisis de UrgenciaDiálisis de Urgencia
Diálisis de Urgencia
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
 

Destacado

Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Roberto Coste
 
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
Roberto Coste
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
gustavo diaz nuñez
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal enPrevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal enTathe Morales
 
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamientoEnfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamientomcjpl
 
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronicaConductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Roberto Coste
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Roberto Coste
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronicaNEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
gustavo diaz nuñez
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaxelaleph
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicanAyblancO
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Jhonatan Valdés
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
julian2905
 

Destacado (13)

Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #3
 
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
Epidemilogia Enfermedad Renal Crónica 2016
 
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parteNEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
NEFROLOGIA CLINICA: Enfermedad renal cronica 1° parte
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal enPrevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
 
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamientoEnfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
 
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronicaConductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
Conductas de Riesgo para el Manejo y Progresion de la enfermedad renal cronica
 
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
Como evitar la progresión de la enfermedad renal crónica 2016 #2
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronicaNEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
 

Similar a Impacto del Diagnostico y Tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC

Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Centro de Salud Medina urbano
 
Prevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesPrevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesAlida_
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Onco2
Onco2Onco2
Onco2
alexandra
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
israel985007
 
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptxdiabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
Vania SuSanchez
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higadopeperami13
 
Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Enfermedad renal-cronica-expo[1]Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Sebastian Battaglino
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaJesus Vergara
 
ERC
ERCERC
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9katylieu
 
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxinsuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollakSebastian Diaz Pollak
 

Similar a Impacto del Diagnostico y Tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC (20)

Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
 
Prevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesPrevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renales
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
 
Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012 Prevencion ERC kdigo 2012
Prevencion ERC kdigo 2012
 
Onco2
Onco2Onco2
Onco2
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptxInsuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
Insuficiencia Renal Cronica en paciente adulto.pptx
 
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptxdiabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
 
Trasplante de higado
Trasplante de higadoTrasplante de higado
Trasplante de higado
 
Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Enfermedad renal-cronica-expo[1]Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Enfermedad renal-cronica-expo[1]
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
ERC
ERCERC
ERC
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxinsuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
 
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptxLINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Roberto Coste
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
Roberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
Roberto Coste
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
Roberto Coste
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Ileo
IleoIleo
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
Roberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
Roberto Coste
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
Roberto Coste
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Roberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Roberto Coste
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Roberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Impacto del Diagnostico y Tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC

  • 1. Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile
  • 2. Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar el valor de la prevención de los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica. 2.- Validar las intervenciones a nivel de atención primaria sobre la progresión de la enfermedad. 3.- Conocer el impacto de las acciones de prevención en las distintas etapas de la enfermedad.
  • 3. OBJETIVOS  Educar y promover la salud renal.  Tamizar y tratar los factores de riesgo de ERC. OBJETIVOS Pesquisar y tratar la ERC. Detener o enlentecer progresión. Prevenir complicaciones. (Morbilidad / mortalidad cardiovascular) OBJETIVOS Programar el Ingreso oportuno a diálisis o Tx renal. Pesquisar y tratar complicaciones.  Promover Calidad de vida en salud. PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA Manejo Clínico de la ERC en sus diferentes fases
  • 4. Pesquisa y Tratamiento Factores de riesgo ETAPAS PRE – TSR * 1 2 3 4 5 PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA Hemodiálisis Peritoneodiálisis Trasplante Renal Tto. Conservador Cuidados paliativos PREVENCIÓN TERCIARIA Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC * TSR: Terapias de sustitución renal
  • 5. Prevención Primaria ¿ A quién ? ¿Cuándo ? ¿Cómo? ¿Quién la realiza? ¿Costo beneficio? OBJETIVO  Tamizar y tratar los factores de riesgo de ERC.
  • 6.  Diabetes *  Hipertensión arterial *  Obesidad *  Edad avanzada  Historia familiar de ERC  Masa renal disminuida  Bajo peso al nacer  Raza negra y otras minorías étnicas  Nivel socioeconómico bajo * FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Factores de susceptibilidad: Aumentan la posibilidad de daño renal Nefrología 2014; 34(2):243-62
  • 7. Prevención Secundaria OBJETIVOS • Detener o enlentecer la progresión a etapas avanzadas. • Prevenir complicaciones en los pacientes portadores de nefropatía crónica. Orientada a la pesquisa y tratamiento de la ERC.
  • 8. FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Factores Iniciadores: Inician directamente el daño renal  Diabetes  Hipertensión arterial  Enfermedades autoinmunes  Infecciones sistémicas  Infecciones urinarias  Litiasis renal  Obstrucción vías urinarias bajas  Fármacos nefrotóxicos Nefrología 2014; 34(2):243-62
  • 9. FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Factores de progresión: Empeoran el daño renal y aceleran el deterioro funcional renal  Diabetes mal controlada  Hipertensión arterial mal controlada  Proteinuria persistente  Tabaquismo  Dislipemia  Anemia  Enfermedad cardiovascular asociada  Obesidad Nefrología 2014; 34(2):243-62
  • 10. SIND. METAB. DM ECV HTA OBESIDAD En el nivel de Atención Primaria se controla la mayoría de los pacientes con patologías de riesgo de ERC. PROGRAMA CARDIOVASCULAR
  • 11. TIEMPO Diálisis Acciones de Nefroprevención - Control de Dieta – Peso. - Reducir la proteinuria. - Tto. HTA; Diabetes; Hiperlipidemia. - Evitar Nefrotóxicos - Renoprotección VELOCIDAD FILTRAC. GLOMERULAR 100%
  • 12. Remuzzi G. J Clin Invest. 2006; 116(2):288
  • 13. Prevención Terciaria Centrada en la enfermedad renal crónica avanzada. Objetivos: a) Ingreso oportuno e informado a las terapias de sustitución renal, trasplante o Tto. Conservador/Paliativo. b) Calidad de vida. PROGRAMA PRE DIALISIS -Control de la anemia -Metabolismo Ca/P -Nutricional – Hiperlipidemia -Acidosis metabólica -Acceso vascular permanente
  • 14. FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Factores de la etapa final: incrementan la morbimortalidad en situación de enfermedad renal crónica avanzada  Dosis baja de diálisis (Kt/V).  Acceso vascular temporal para diálisis  Anemia  Hipoalbuminemia  Derivación tardía a Nefrología Nefrología 2014; 34(2):243-62
  • 15. 80% de los pacientes obtuvo puntajes bajo en el componente físico. 60% en el componente mental Los puntajes significativamente más bajos se observaron en: - Mujeres - Edad ≥ de 60 años - Diabetes - Coronariopatía - Hipoalbuminemia - Anemia - Niveles socioeconómicos y educacionales bajos. Evaluación de la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis crónica. Estudio Multicéntrico. Zúñiga C, Dapueto J ,Müller H. Rev. Med de Chile;137:200-207
  • 16. Expectativa de vida: Registro ERA-EDTA en Población General, Trasplante y Diálisis 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 years Males Females Females Males Females Males General Population Transplant Dialysis 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 years Males Females Females Males Females Males General Population Transplant Dialysis Males Females Females Males Females Males General Population Transplant Dialysis Expectativa de vida
  • 17. 1. Chapman JR et al. J Am Soc Nephrol 2005; 16: 3015–26 2. Meier-Kriesche HU et al. Am J Transplant 2004; 4:1289–1295. Trasplante Renal Sobrevida a Largo Plazo La sobrevida del injerto a largo plazo ha mejorado solo marginalmente1,2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Sobrevidadelinjerto% Años postransplante
  • 18. Lysaght et al, J Am Soc Nephrol, 2002 Los costos asociados a la ERC y los tratamientos de sustitución renal serán insostenibles aún para los países desarrollados Además de los costos humanos...
  • 19. Pacientes en diálisis en CHILE 18.516. GASTO ANUAL: USD: 250.000.000 SI SE HUBIERA RETRASADO EN 1 AÑO EL INGRESO A DIÁLISIS % Efectividad Nº DE PACIENTES TOTAL AHORRO 1% 185 USD 2.500.000 5% 925 USD 12.500.000 10% 1851 USD 25.000.000 GASTO EN DIÁLISIS CRÓNICA EN CHILE
  • 20. PREVENCIÓN 1º ACCIONES  Capacitación en uso de guías clínicas.  Examen de salud preventivo.  Pesquisa de factores de riesgo de ERC .  Promoción de estilos de vida saludables.  Vigilancia epidemiológica Impacto del diagnóstico y tratamiento sobre la progresión de la ERC En resumen… PREVENCIÓN 2º ACCIONES  Pesquisa y tratamiento de factores iniciadores y de progresión.  Co-manejo atención primaria / nefrólogo  Intervenciones en nutrición renal  Pesquisa y tratamiento de complicaciones ERC. ( Morbi / mortalidad cardiovascular) PREVENCIÓN 3º ACCIONES  Promover una decisión informada e ingreso Diálisis/Tx renal o /Tto. Conservador/Paliativo)  Pesquisar y tratar complicaciones.  Abordaje integral Bio- Psicosocial.
  • 21. Muchas gracias Dr. Carlos Zúñiga S.M.
  • 22. Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile