SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos
Endocrinológicos La transición demográfica ha incrementado
la prevalencia de muchas enfermedades
crónico- degenerativas, incluyendo los
padecimientos endocrinológicos.
Los individuos mayores de 65 años de edad
pertenecen al grupo de edad con mayor tasa
de crecimiento y su expectativa de vida
alcanza los 80 a 84 años de edad.
Con la edad se presentan muchos cambios
en la producción, actividad biológica y
depuración de las hormonas.
La meta principal del tratamiento médico en
geriatría es contribuir a un mayor nivel de
funcionalidad y calidad de vida.
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
Rosalía Rodríguez García, Guillermo Lazcano Botello. Práctica de la Geriatría. 2° ed. (2007) McGraw-Hill.
Disminuye
respuesta
pancreática
Resistencia
periférica a insulina
Cambios en
composición
corporal
Aumento en cifras
de glucosa (ayunas
y posprandial)
Menor glucosuria
Mecanismos que
favorecen el
envejecimiento
relacionado con los
trastornos de glucosa
Intolerancia a la Glucosa
• A partir de los 60 años de edad incrementa
la glucosa en ayunas (1 a 2 mg/dL) y
glucosa posprandial (9 a 10 mg/dL).
• Aumento discreto y progresivo en las cifras
de hemoglobina glucosilada (HbA1c).
• Alteración en cantidad y función de
receptores de insulina.
• Obesidad y adiposidad abdominal.
• Disminución de masa magra.
• Inactividad física.
• Hipertensión arterial.
• Uso de medicamentos.
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
Multifactorial
Triplitt C, Solis-Herrera C, Reasner C, et al. Classification of Diabetes Mellitus. [Updated 2015 Mar 9]. In:
De Groot LJ, Chrousos G, Dungan K, et al., editors. Endotext. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.
La diabetes mellitus es un trastorno
metabólico complejo y heterogéneo,
caracterizado por una concentración
elevada de glucosa en sangre
secundaria a la resistencia a la acción
de insulina, a la deficiencia en la
secreción de insulina o ambas. La
principal manifestación clínica del
estado diabético es la hiperglucemia.
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
Diabetes Mellitus tipo 1
• Deficiencia de insulina debido a destrucción
autoinmune de células β.
Diabetes Mellitus tipo 2
• Pérdida progresiva de la secreción de insulina
por las células β, frecuentemente en el
contexto de resistencia a la insulina.
Diabetes Gestacional
• Se presenta en el segundo o tercer trimestre
de embarazo.
Otros tipos
• MODY, fibrosis quística, VIH-SIDA, post-
trasplante, medicamentos (glucocorticoides).
International Diabetes Federation. Atlas de la Diabetes. Séptima Edición. 2015.
International Diabetes Federation. Atlas de la Diabetes. Séptima Edición. 2015.
International Diabetes Federation. Atlas de la Diabetes. Séptima Edición. 2015.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición: Medio Camino 2016. INSP. México: SS, 2016.
ENSANUT
2006:
7.2%
ENSANUT
2012:
9.2%
ENSANUT
2016:
9.4% de
los
adultos
(10.3% de las
mujeres y
8.4% de los
hombres)
Prevalencia de Diabetes
Mellitus en México
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición: Medio Camino 2016. INSP. México: SS, 2016.
La mayoría de
los pacientes
con diagnóstico
de DM tiene
entre 60 y 79
años de edad
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición: Medio Camino 2016. INSP. México: SS, 2016.
En personas de 20 años o más
en fue de 10.2%, mayor a la
reportada en la ENSANUT 2006
de 7.4%
mujeres (10.7%)
hombres (9.6%)
Prevalencia de Diabetes
Mellitus en Durango
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa: Durango. INSP. México.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa: Durango. INSP. México.
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
 La diabetes puede presentarse de manera atípica en el
anciano, sin los síntomas clásicos como poliuria y
polidipsia.
Los síntomas
inespecíficos:
• Pérdida de peso, fatiga, debilidad,
trastornos cognitivos, incontinencia
urinaria o infecciones urinarias.
La depresión es una
manifestación frecuente:
• Contribuye a una mayor frecuencia
de hospitalización y mortalidad en
personas de este grupo de edad.
En pacientes asintomáticos se
recomienda hacer la detección
cada dos a tres años o en forma
anual, a partir de los 45 años:
Screening
• Obesidad (IMC ≥25 kg/m2)
• Alteración en curva de tolerancia y/o glucosa en ayunas
• Antecedente familiar de primer grado con diabetes
• Grupo étnico de alto riesgo (afroamericano, latino, asiático)
• Triglicéridos ≥250 mg/dL o colesterol-HDL ≤35 mg/dL
• Hipertensión arterial o enfermedad cardiovascular previa
• Sedentarismo o inactividad física
• Antecedente de diabetes gestacional
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
Criterios Diagnósticos para Diabetes Mellitus
Glucosa en ayunas ≥126 mg/dL
Curva de tolerancia a la glucosa 2 hr ≥200 mg/dL
HbA1c ≥6.5%
Síntomas de hiperglucemia y glucosa al azar ≥200
mg/dLEn ausencia de hiperglucemia inequívoca, los resultados deben ser
confirmados mediante pruebas repetidas.
Criterios de Riesgo (Prediabetes)
Glucosa en ayunas 100-125 mg/dL
Curva de tolerancia a la glucosa 2 hr 120-199
mg/dL
HbA1c 5.7-6.4%
 En un paciente con síntomas clásicos, la medición de
glucosa en la sangre es suficiente para el diagnóstico de
diabetes mellitus.
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
Deterioro cognitivo
Depresión
Polifarmacia
Caídas
Incontinencia urinaria
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
Objetivos
Manejo similar
al de un
paciente más
joven
Individualizar
el tratamiento
Intervención
dietética
Insistir en el
beneficio de
ejercicio
Usar
medicamentos
con menos
efectos
secundarios
Tiene beneficios
significativos en
función
cardiovascular,
presión arterial y
niveles de lípidos
Por sí solo no
parece tener
efectos sobre las
concentraciones
de glucosa
La mayoría de pacientes no tienen sobrepeso; así que es necesaria una
nutrición adecuada e incluso el aumento de peso.
En sobrepeso >20%, la meta es lograr una reducción moderada (5 a 10% de
peso) mediante una restricción calórica moderada de 250-35 kcal/kg/día.
Ejercicio
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
La instrucción del anciano con
diabetes es importante para lograr
una mejoría en el control glucémico
• Reducción de peso corporal
• Menor dosis de hipoglucemiantes
• Mejoría de HbA1c%
• Disminuye consultas y hospitalización
Monitoreo de glucosa
• Dificultad en objetivos terapéuticos
• Riesgo de hipoglucemia
• Ajustes de tratamiento
Metformina TZD
Secretagogos Incretinas
Inhibidores
SGLT-2
Insulina
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
Agente de primera línea para adultos mayores
con DM2
Puede utilizarse con seguridad en TFG ≥30
ml/min/1.73 m2
Contraindicado en enfermedad renal avanzada o
insuficiencia cardiaca significativa
Puede ser interrumpido temporalmente antes de
procedimientos, durante las hospitalizaciones y
cuando una enfermedad aguda puede
comprometer la función hepática
Dosis máxima:
2550 mg/día
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
Sulfonilureas y glinidas
Se asocian con hipoglucemia y debe
utilizarse con precaución
Utilizar sulfonilureas de corta duración
como glipizida
Las sulfonilureas de mayor duración
como gliburida están contraindicadas en
adultos mayores
Dosis máxima:
40 mg/día
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
No aumentan los eventos adversos cardivasculares
Inhibidores de DPP-IV
Tenen pocos efectos secundarios e hipoglucemia mínima
Sus costos elevados son una desventaja
Agonistas de GLP-1
Agentes inyectables, que requieren capacidades
visuales, motoras y cognitivas
Asociados con náusea, vómito y diarrea
La pérdida de peso no es deseable en algunos pacientes
mayores, particularmente aquellos con caquexia
Sitagliptina
Saxagliptina
Linagliptina
Alogliptina
Exenatide
Liraglutide
Albiglutide
Dulaglutide
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
Canagliflozina, dapagliflozina,
empagliflozina
Son convenientes para los adultos
mayores por su vía de administración
oral
Sin embargo, la experiencia a largo
plazo es limitada a pesar de los datos
iniciales de eficacia y seguridad
reportados con estos agentes
Dosis máxima:
300, 10 y 25
mg/día
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
Requiere que los pacientes o sus cuidadores
mantengan habilidades visuales, motoras y cognitivas
Depende de la capacidad de administrar insulina por
cuenta propia o un cuidador
Las dosis deben ser tituladas para satisfacer los
objetivos glucémicos y evitar la hipoglucemia
Inyección basal de insulina una vez al día se asocia
con efectos secundarios mínimos
Múltiples inyecciones diarias de la insulina son
complejas para el paciente mayor con diabetes
avanzada, comorbilidades o estado funcional limitado
Iniciar con 0.25-0.35 U/kg/día
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
Algoritmos ADA 2017
Algoritmos ADA 2017
Algoritmos ADA 2017
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal
Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
Control Metabólico Adecuado
Parámetros Adulto
Joven
Adulto
Mayor
Adulto Mayor
(Frágil)
Glucosa en
ayunas
(mg/dL)
80-130 110-130 <200
Glucosa
posprandial
(mg/dL)
<180 180-200 <240
HbA1c % <7.0 7.0-7.5 ≥8.0
Presión
arterial
(mmHg)
<130/80 <140/90 <150/90
Triglicéridos
(mg/dL)
<100 <150 <150
Expectativa de
vida (años)
>10 >10 <10
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
Estado hiperosmolar
• Coexiste con enfermedad grave que constituye un
factor desencadenante, desconocimiento de la DM y/o
disminución en ingestión de líquidos
• Deshidratación grave
• Tx: Soluciones I.V. (Déficit de líquido 10 L)
• Precaución de sobrecarga de volumen en ICC o ERC
• Insulina rápida I.V. 1-2 U/hr
• Corregir déficit de potasio
Hipoglucemia
• Principal causa de abandono al tratamiento con
insulina
• Disminución de síntomas adrenérgicos premonitorios y
trastornos en liberación de hormonas
contrarreguladoras
• Falta de ingesta de alimentos, esfuerzo físico, error en
dosis de hipoglucemiantes y/o abuso de alcohol
• Aumento de cardiopatías, fracturas y mortalidad
• Tx: Regla de los 15’s
Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
Cardiovasculares
Renales
Oftalmológicas
Neurológicas
75% de mortalidad asociada a
cardiopatía isquémica y EVC
Lesiones significativas en
angiografía (asintomáticos)
Nefropatía diabética
Hiperkalemia por IECA/HAH
Pielonefritis, degeneración quística
y arteriosclerosis (+++)
Retinopatía diabética: control
glucémico, tiempo de evolución y
daño renal
Cataratas, glaucoma
FONDO DE OJO!!
Deterioro cognitivo, menor
autocuidado y apego al tratamiento
Neuropatía periférica  Pie
diabético
Neuropatía autonómica
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
Jhon Ortiz
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Oswaldo A. Garibay
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos MayoresDiabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
angel antonio pineda madrid
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
Mna spanish
Mna spanishMna spanish
Mna spanish
Lau Ramirez
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
Anorexia e Hiporexia en el Adulto Mayor.
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos MayoresDiabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
Mna spanish
Mna spanishMna spanish
Mna spanish
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
 

Destacado

FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 
Dr alaa saleh diabetic nephropathy
Dr alaa saleh   diabetic   nephropathyDr alaa saleh   diabetic   nephropathy
Dr alaa saleh diabetic nephropathy
FarragBahbah
 
Diabetes by dr arshid rafiq
Diabetes by dr arshid rafiqDiabetes by dr arshid rafiq
Diabetes by dr arshid rafiq
dr syed arshid rafiq
 
High Prevalence of Diabetes Mellitus among Adult Patients with Viral Hepatiti...
High Prevalence of Diabetes Mellitus among Adult Patients with Viral Hepatiti...High Prevalence of Diabetes Mellitus among Adult Patients with Viral Hepatiti...
High Prevalence of Diabetes Mellitus among Adult Patients with Viral Hepatiti...
SSR Institute of International Journal of Life Sciences
 
Diabetes + Kidney disease
Diabetes + Kidney diseaseDiabetes + Kidney disease
Diabetes + Kidney disease
Richard McCrory
 
Diabetic Nephropathy 1
Diabetic Nephropathy 1Diabetic Nephropathy 1
Diabetic Nephropathy 1mondy19
 
Diabetic nephropathy management
Diabetic nephropathy managementDiabetic nephropathy management
Diabetic nephropathy managementNaresh Monigari
 
Diabetic nephropathy
Diabetic nephropathyDiabetic nephropathy
Diabetic nephropathy
Ankur Varshney
 
Chapter 20 Nutrition and Diabetes Mellitus
Chapter 20 Nutrition and Diabetes Mellitus Chapter 20 Nutrition and Diabetes Mellitus
Chapter 20 Nutrition and Diabetes Mellitus
KellyGCDET
 
Complications of Diabetes Mellitus
Complications of Diabetes MellitusComplications of Diabetes Mellitus
Complications of Diabetes Mellitus
Carmela Domocmat
 

Destacado (12)

FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
FISIOPATOLOGIA DM TIPO2
 
Dr alaa saleh diabetic nephropathy
Dr alaa saleh   diabetic   nephropathyDr alaa saleh   diabetic   nephropathy
Dr alaa saleh diabetic nephropathy
 
Diabetes by dr arshid rafiq
Diabetes by dr arshid rafiqDiabetes by dr arshid rafiq
Diabetes by dr arshid rafiq
 
High Prevalence of Diabetes Mellitus among Adult Patients with Viral Hepatiti...
High Prevalence of Diabetes Mellitus among Adult Patients with Viral Hepatiti...High Prevalence of Diabetes Mellitus among Adult Patients with Viral Hepatiti...
High Prevalence of Diabetes Mellitus among Adult Patients with Viral Hepatiti...
 
Diabetes + Kidney disease
Diabetes + Kidney diseaseDiabetes + Kidney disease
Diabetes + Kidney disease
 
Diabetic Nephropathy 1
Diabetic Nephropathy 1Diabetic Nephropathy 1
Diabetic Nephropathy 1
 
Diabetic nephropathy management
Diabetic nephropathy managementDiabetic nephropathy management
Diabetic nephropathy management
 
diabetic nephropathy
diabetic nephropathydiabetic nephropathy
diabetic nephropathy
 
Diabetic nephropathy
Diabetic nephropathyDiabetic nephropathy
Diabetic nephropathy
 
Chapter 20 Nutrition and Diabetes Mellitus
Chapter 20 Nutrition and Diabetes Mellitus Chapter 20 Nutrition and Diabetes Mellitus
Chapter 20 Nutrition and Diabetes Mellitus
 
Complications of Diabetes Mellitus
Complications of Diabetes MellitusComplications of Diabetes Mellitus
Complications of Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 

Similar a Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor

Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
Carolina González Villarreal
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
ssuser25595e
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
AndiiHdz1
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptxDIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
Rosa531478
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
HChachoAucay1
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 
Equipo 2 diabetes en el embarazo
Equipo 2  diabetes en el embarazoEquipo 2  diabetes en el embarazo
Equipo 2 diabetes en el embarazo
Eduardo Jimenez
 
Carolina diabetes
Carolina diabetesCarolina diabetes
Carolina diabetesCarrdz
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
Tayli Garcia
 
Diabetes actualización
Diabetes actualizaciónDiabetes actualización
Diabetes actualización
docenciaaltopalancia
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
G4MBL3
 
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2inesithadan27
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
Julian Chang
 
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
hungrysocialite99
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
Carlos Marvin Hernández
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
mendoza santana
 

Similar a Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor (20)

Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptxDIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 
Equipo 2 diabetes en el embarazo
Equipo 2  diabetes en el embarazoEquipo 2  diabetes en el embarazo
Equipo 2 diabetes en el embarazo
 
Carolina diabetes
Carolina diabetesCarolina diabetes
Carolina diabetes
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
 
Diabetes actualización
Diabetes actualizaciónDiabetes actualización
Diabetes actualización
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
 
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
Evaluación y manejo del adulto mayor con DM2. Consideraciones especiales y pu...
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
El Cacao Retrasa El Avance De La Diabetes Tipo dos
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 

Más de FAMEN

Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
FAMEN
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
FAMEN
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Lipoinflamación
LipoinflamaciónLipoinflamación
Lipoinflamación
FAMEN
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
FAMEN
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
FAMEN
 

Más de FAMEN (11)

Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Lipoinflamación
LipoinflamaciónLipoinflamación
Lipoinflamación
 
Adenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De PróstataAdenocarcinoma De Próstata
Adenocarcinoma De Próstata
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor

  • 1.
  • 2. Trastornos Endocrinológicos La transición demográfica ha incrementado la prevalencia de muchas enfermedades crónico- degenerativas, incluyendo los padecimientos endocrinológicos. Los individuos mayores de 65 años de edad pertenecen al grupo de edad con mayor tasa de crecimiento y su expectativa de vida alcanza los 80 a 84 años de edad. Con la edad se presentan muchos cambios en la producción, actividad biológica y depuración de las hormonas. La meta principal del tratamiento médico en geriatría es contribuir a un mayor nivel de funcionalidad y calidad de vida. Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
  • 3. Rosalía Rodríguez García, Guillermo Lazcano Botello. Práctica de la Geriatría. 2° ed. (2007) McGraw-Hill. Disminuye respuesta pancreática Resistencia periférica a insulina Cambios en composición corporal Aumento en cifras de glucosa (ayunas y posprandial) Menor glucosuria Mecanismos que favorecen el envejecimiento relacionado con los trastornos de glucosa
  • 4. Intolerancia a la Glucosa • A partir de los 60 años de edad incrementa la glucosa en ayunas (1 a 2 mg/dL) y glucosa posprandial (9 a 10 mg/dL). • Aumento discreto y progresivo en las cifras de hemoglobina glucosilada (HbA1c). • Alteración en cantidad y función de receptores de insulina. • Obesidad y adiposidad abdominal. • Disminución de masa magra. • Inactividad física. • Hipertensión arterial. • Uso de medicamentos. Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno. Multifactorial
  • 5. Triplitt C, Solis-Herrera C, Reasner C, et al. Classification of Diabetes Mellitus. [Updated 2015 Mar 9]. In: De Groot LJ, Chrousos G, Dungan K, et al., editors. Endotext. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc. La diabetes mellitus es un trastorno metabólico complejo y heterogéneo, caracterizado por una concentración elevada de glucosa en sangre secundaria a la resistencia a la acción de insulina, a la deficiencia en la secreción de insulina o ambas. La principal manifestación clínica del estado diabético es la hiperglucemia.
  • 6. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017. Diabetes Mellitus tipo 1 • Deficiencia de insulina debido a destrucción autoinmune de células β. Diabetes Mellitus tipo 2 • Pérdida progresiva de la secreción de insulina por las células β, frecuentemente en el contexto de resistencia a la insulina. Diabetes Gestacional • Se presenta en el segundo o tercer trimestre de embarazo. Otros tipos • MODY, fibrosis quística, VIH-SIDA, post- trasplante, medicamentos (glucocorticoides).
  • 7. International Diabetes Federation. Atlas de la Diabetes. Séptima Edición. 2015.
  • 8. International Diabetes Federation. Atlas de la Diabetes. Séptima Edición. 2015.
  • 9. International Diabetes Federation. Atlas de la Diabetes. Séptima Edición. 2015.
  • 10. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición: Medio Camino 2016. INSP. México: SS, 2016. ENSANUT 2006: 7.2% ENSANUT 2012: 9.2% ENSANUT 2016: 9.4% de los adultos (10.3% de las mujeres y 8.4% de los hombres) Prevalencia de Diabetes Mellitus en México
  • 11. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición: Medio Camino 2016. INSP. México: SS, 2016. La mayoría de los pacientes con diagnóstico de DM tiene entre 60 y 79 años de edad
  • 12. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición: Medio Camino 2016. INSP. México: SS, 2016.
  • 13. En personas de 20 años o más en fue de 10.2%, mayor a la reportada en la ENSANUT 2006 de 7.4% mujeres (10.7%) hombres (9.6%) Prevalencia de Diabetes Mellitus en Durango Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa: Durango. INSP. México.
  • 14. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa: Durango. INSP. México.
  • 15. Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.  La diabetes puede presentarse de manera atípica en el anciano, sin los síntomas clásicos como poliuria y polidipsia. Los síntomas inespecíficos: • Pérdida de peso, fatiga, debilidad, trastornos cognitivos, incontinencia urinaria o infecciones urinarias. La depresión es una manifestación frecuente: • Contribuye a una mayor frecuencia de hospitalización y mortalidad en personas de este grupo de edad.
  • 16. En pacientes asintomáticos se recomienda hacer la detección cada dos a tres años o en forma anual, a partir de los 45 años: Screening • Obesidad (IMC ≥25 kg/m2) • Alteración en curva de tolerancia y/o glucosa en ayunas • Antecedente familiar de primer grado con diabetes • Grupo étnico de alto riesgo (afroamericano, latino, asiático) • Triglicéridos ≥250 mg/dL o colesterol-HDL ≤35 mg/dL • Hipertensión arterial o enfermedad cardiovascular previa • Sedentarismo o inactividad física • Antecedente de diabetes gestacional American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
  • 17. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017. Criterios Diagnósticos para Diabetes Mellitus Glucosa en ayunas ≥126 mg/dL Curva de tolerancia a la glucosa 2 hr ≥200 mg/dL HbA1c ≥6.5% Síntomas de hiperglucemia y glucosa al azar ≥200 mg/dLEn ausencia de hiperglucemia inequívoca, los resultados deben ser confirmados mediante pruebas repetidas. Criterios de Riesgo (Prediabetes) Glucosa en ayunas 100-125 mg/dL Curva de tolerancia a la glucosa 2 hr 120-199 mg/dL HbA1c 5.7-6.4%  En un paciente con síntomas clásicos, la medición de glucosa en la sangre es suficiente para el diagnóstico de diabetes mellitus.
  • 18. Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno. Deterioro cognitivo Depresión Polifarmacia Caídas Incontinencia urinaria
  • 19. Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno. Objetivos Manejo similar al de un paciente más joven Individualizar el tratamiento Intervención dietética Insistir en el beneficio de ejercicio Usar medicamentos con menos efectos secundarios
  • 20. Tiene beneficios significativos en función cardiovascular, presión arterial y niveles de lípidos Por sí solo no parece tener efectos sobre las concentraciones de glucosa La mayoría de pacientes no tienen sobrepeso; así que es necesaria una nutrición adecuada e incluso el aumento de peso. En sobrepeso >20%, la meta es lograr una reducción moderada (5 a 10% de peso) mediante una restricción calórica moderada de 250-35 kcal/kg/día. Ejercicio Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno.
  • 21. Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno. La instrucción del anciano con diabetes es importante para lograr una mejoría en el control glucémico • Reducción de peso corporal • Menor dosis de hipoglucemiantes • Mejoría de HbA1c% • Disminuye consultas y hospitalización Monitoreo de glucosa • Dificultad en objetivos terapéuticos • Riesgo de hipoglucemia • Ajustes de tratamiento
  • 22. Metformina TZD Secretagogos Incretinas Inhibidores SGLT-2 Insulina American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
  • 23. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017. Agente de primera línea para adultos mayores con DM2 Puede utilizarse con seguridad en TFG ≥30 ml/min/1.73 m2 Contraindicado en enfermedad renal avanzada o insuficiencia cardiaca significativa Puede ser interrumpido temporalmente antes de procedimientos, durante las hospitalizaciones y cuando una enfermedad aguda puede comprometer la función hepática Dosis máxima: 2550 mg/día
  • 24. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017. Sulfonilureas y glinidas Se asocian con hipoglucemia y debe utilizarse con precaución Utilizar sulfonilureas de corta duración como glipizida Las sulfonilureas de mayor duración como gliburida están contraindicadas en adultos mayores Dosis máxima: 40 mg/día
  • 25. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017. No aumentan los eventos adversos cardivasculares Inhibidores de DPP-IV Tenen pocos efectos secundarios e hipoglucemia mínima Sus costos elevados son una desventaja Agonistas de GLP-1 Agentes inyectables, que requieren capacidades visuales, motoras y cognitivas Asociados con náusea, vómito y diarrea La pérdida de peso no es deseable en algunos pacientes mayores, particularmente aquellos con caquexia Sitagliptina Saxagliptina Linagliptina Alogliptina Exenatide Liraglutide Albiglutide Dulaglutide
  • 26. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017. Canagliflozina, dapagliflozina, empagliflozina Son convenientes para los adultos mayores por su vía de administración oral Sin embargo, la experiencia a largo plazo es limitada a pesar de los datos iniciales de eficacia y seguridad reportados con estos agentes Dosis máxima: 300, 10 y 25 mg/día
  • 27. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017. Requiere que los pacientes o sus cuidadores mantengan habilidades visuales, motoras y cognitivas Depende de la capacidad de administrar insulina por cuenta propia o un cuidador Las dosis deben ser tituladas para satisfacer los objetivos glucémicos y evitar la hipoglucemia Inyección basal de insulina una vez al día se asocia con efectos secundarios mínimos Múltiples inyecciones diarias de la insulina son complejas para el paciente mayor con diabetes avanzada, comorbilidades o estado funcional limitado Iniciar con 0.25-0.35 U/kg/día
  • 28. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017.
  • 32. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2017. Diabetes Care: The Journal Of Clinical And Applied Research And Education. Volume 40, Supplement 1, January 2017. Control Metabólico Adecuado Parámetros Adulto Joven Adulto Mayor Adulto Mayor (Frágil) Glucosa en ayunas (mg/dL) 80-130 110-130 <200 Glucosa posprandial (mg/dL) <180 180-200 <240 HbA1c % <7.0 7.0-7.5 ≥8.0 Presión arterial (mmHg) <130/80 <140/90 <150/90 Triglicéridos (mg/dL) <100 <150 <150 Expectativa de vida (años) >10 >10 <10
  • 33. Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno. Estado hiperosmolar • Coexiste con enfermedad grave que constituye un factor desencadenante, desconocimiento de la DM y/o disminución en ingestión de líquidos • Deshidratación grave • Tx: Soluciones I.V. (Déficit de líquido 10 L) • Precaución de sobrecarga de volumen en ICC o ERC • Insulina rápida I.V. 1-2 U/hr • Corregir déficit de potasio Hipoglucemia • Principal causa de abandono al tratamiento con insulina • Disminución de síntomas adrenérgicos premonitorios y trastornos en liberación de hormonas contrarreguladoras • Falta de ingesta de alimentos, esfuerzo físico, error en dosis de hipoglucemiantes y/o abuso de alcohol • Aumento de cardiopatías, fracturas y mortalidad • Tx: Regla de los 15’s
  • 34. Carlos D’ Hyver. Luis Miguel Gutierrez Robledo. Geriatría. 3° ed. (2014) México: Manual Moderno. Cardiovasculares Renales Oftalmológicas Neurológicas 75% de mortalidad asociada a cardiopatía isquémica y EVC Lesiones significativas en angiografía (asintomáticos) Nefropatía diabética Hiperkalemia por IECA/HAH Pielonefritis, degeneración quística y arteriosclerosis (+++) Retinopatía diabética: control glucémico, tiempo de evolución y daño renal Cataratas, glaucoma FONDO DE OJO!! Deterioro cognitivo, menor autocuidado y apego al tratamiento Neuropatía periférica  Pie diabético Neuropatía autonómica