SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Jhon Alexander Bastos Moncada
Grado: 7.9
 Tanto con mensajes
de texto como con
correos electrónicos,
existe el riesgo de
volverse
compulsivo.
 Lo que preocupa del caso, es que casi
ninguno de los que sufren de esta
adicion son consientes de ello, y este
problema puede desembocar en
desordenes mentales y lesiones físicas.
 Quizás a todos nos ha pasado alguna vez
que esperamos desesperadamente que
nos repliquen algo que acabamos de
decir, que nos respondan un correo o
que alguien le ponga un “Me gusta
¿Eres adicto a los
mensajes?
Tanto con mensajes de
texto como con correos
electrónicos, existe el
riesgo de volverse
compulsivo.
 Según la psiquiatra Jennie Carroll, de la
RMIT University en Melbourne, dos ejemplos
de ciberdependencia son la taxiedad y la
textofrenia.
 se define como el sentimiento de angustia al
no poder mandar ni recibir mensajes, o al
enviar uno y no recibir respuesta inmediata.
 es la tensión y confusión por creer que el
celular recibe mensajes o notificaciones sin
que esto realmente suceda.
 cuando estas sensaciones se vuelven
frecuentes y reiteradas hay que tener
cuidado: ambas producen altos niveles de
estrés, insomnio y ansiedad, síndrome del
pulgar repetitivo (RTS, por su sigla en
inglés), síndrome del túnel carpiano,
 Antes de que esto se vuelva crónico, es
importante poner límites para el uso de
dispositivos móviles, servicios de
mensajería instantánea y seguir las
siguientes recomendaciones:
 No textear mientras vas caminando o
manejando algún vehículo.
 Detener la escritura de mensajes de texto
cuando alguien te habla.
 Phubbing (Phone + snubbing) hace
referencia ni más ni menos al hecho de
estar mirando constantemente el móvil,
ya sea para ver la hora, actualizar tu
estado en las redes sociales,
 Apagar el teléfono antes de irte a dormir.
 La mente requiere de descanso para poder
levantarse al siguiente dia con animos de
trabajar
 Los adolescentes, los grandes protagonistas
 Una población especialmente afectada por esta
adicción son los Adolescentes. La idea de “ocio
y tiempo libre” parece ir ligada al teléfono móvil
y parece impensable que un adolescente no
disponga de este objeto.
 Efectos de la Adicción al móvil
 Hay muchos efectos de la adicción, y los
que son más evidentes son:
 Aislamiento de los demás y soledad
 Comportamiento alterado
 Alteraciones del estado de ánimo
 Comportamiento compulsivo
 Problemas de comunicación
 Problemas con el
lenguaje, pues ya
no nos
detenemos a
escribir bien, sino
que lo importante
es la rapidez
 Peligro de hacer contactos no demasiado
buenos como quedar con desconocidos,
que pueden traer consecuencias
negativas.
 El comportamiento adictivo hace ser muy
sensible a los juicios y valoraciones de los
demás y acrecienta los sentimientos de
inseguridad
 Se puede llegar al fracaso escolar o la
agresividad.
 En los casos más graves, se puede llegar a
robar y a mentir con tal de tener un móvil
porque la adicción es capaz de anular todo
nuestro control como personas.
 En algunos chicos/as se produce
también absentismo escolar o no respetan
los horarios de estudio, pasan horas
chateando en lugar de relacionarse con
otros jóvenes de su edad.
 Cómo podemos saber si somos o
no adictos?
 Vas a empezar a sentir estrés,
irritabilidad, cansancio, alteraciones del
sueño y alteraciones emocionales.
 ¿Qué hacemos ante una posible adicción
al mensajes?
 Ante todo debemos pedir AYUDA y no
pensar que se puede arreglar con el tiempo,
o negarnos el problema.
 No pasa NADA y a cualquiera le puede
ocurrir
 Y, si hemos observado algo en algún
amigo nuestro, no haremos ningún
juicio sobre su conducta,
 pues en muchas ocasiones no es algo
voluntario, sino que quizá no la ha
podido evitar y no ha sabido
superarla. Es posible que no sepa
cómo pedir ayuda y, por eso, debemos
ayudarle a
 Lo ideal será pedir ayuda a nuestro entorno
más cercano, a mis padres, mis hermanos, a
mi familia, incluso a mis amigos, pero, si aún
así, nos sentimos avergonzados o
angustiados, hay muchos como

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hlp tipo 5
Hlp tipo 5Hlp tipo 5
Hlp tipo 5
eromo96
 
Rosita maltez smts127914
Rosita maltez smts127914Rosita maltez smts127914
Rosita maltez smts127914
123SMTS
 
Dhtic nomofobia
Dhtic nomofobiaDhtic nomofobia
Dhtic nomofobiasanchezk
 
Bullying para alumnos
Bullying para alumnosBullying para alumnos
Bullying para alumnosDul Rosales
 
El ciberbullyn
El ciberbullynEl ciberbullyn
El ciberbullyn
lissethlopezromero
 
Consecuencias del ciberbulling
Consecuencias del ciberbullingConsecuencias del ciberbulling
Consecuencias del ciberbulling
JoPaMaya
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying 3122771765
 
Nomofobía
Nomofobía Nomofobía
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
CyberbullyingCampoya
 
El sexting
El sextingEl sexting
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
Angie Muñoz
 
¿Que es el ciberbullying
¿Que es el ciberbullying¿Que es el ciberbullying
¿Que es el ciberbullying
Daniel Israel
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
carloscaseres
 
Bullying escolar trabajo Fatima
Bullying escolar trabajo FatimaBullying escolar trabajo Fatima
Bullying escolar trabajo FatimaMar Moralezz
 
Cyber bulling
Cyber bullingCyber bulling
Cyber bullingDaniie CP
 
Nomofobia (1)
Nomofobia (1)Nomofobia (1)
Nomofobia (1)
Adriana Beleño
 
Comunicación y escritura con sentido
Comunicación y escritura con sentidoComunicación y escritura con sentido
Comunicación y escritura con sentidoJohanna Villamizar
 

La actualidad más candente (18)

Hlp tipo 5
Hlp tipo 5Hlp tipo 5
Hlp tipo 5
 
Rosita maltez smts127914
Rosita maltez smts127914Rosita maltez smts127914
Rosita maltez smts127914
 
Dhtic nomofobia
Dhtic nomofobiaDhtic nomofobia
Dhtic nomofobia
 
Bullying para alumnos
Bullying para alumnosBullying para alumnos
Bullying para alumnos
 
El ciberbullyn
El ciberbullynEl ciberbullyn
El ciberbullyn
 
Consecuencias del ciberbulling
Consecuencias del ciberbullingConsecuencias del ciberbulling
Consecuencias del ciberbulling
 
Ciberbullying
Ciberbullying Ciberbullying
Ciberbullying
 
Nomofobía
Nomofobía Nomofobía
Nomofobía
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
El sexting
El sextingEl sexting
El sexting
 
Trabajo 2014 informatica usos
Trabajo 2014 informatica usosTrabajo 2014 informatica usos
Trabajo 2014 informatica usos
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
¿Que es el ciberbullying
¿Que es el ciberbullying¿Que es el ciberbullying
¿Que es el ciberbullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying escolar trabajo Fatima
Bullying escolar trabajo FatimaBullying escolar trabajo Fatima
Bullying escolar trabajo Fatima
 
Cyber bulling
Cyber bullingCyber bulling
Cyber bulling
 
Nomofobia (1)
Nomofobia (1)Nomofobia (1)
Nomofobia (1)
 
Comunicación y escritura con sentido
Comunicación y escritura con sentidoComunicación y escritura con sentido
Comunicación y escritura con sentido
 

Similar a Eres adicto a los mensajes

Ciberdependencia
CiberdependenciaCiberdependencia
Ciberdependencialisethdd
 
Ciberdependencia
CiberdependenciaCiberdependencia
Ciberdependencialise5
 
Ciberdependencia
CiberdependenciaCiberdependencia
Ciberdependencialisethdd
 
Ciberdependencia
CiberdependenciaCiberdependencia
Ciberdependencialisethdd
 
Soy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celularSoy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celular
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
eres adicto a los mensajes
eres adicto a los mensajeseres adicto a los mensajes
eres adicto a los mensajessao991216
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticasao991216
 
Bullying daniela montiel francisco
Bullying daniela montiel franciscoBullying daniela montiel francisco
Bullying daniela montiel francisco
lizajim
 
Trabajo de informatica de sao
Trabajo de informatica  de saoTrabajo de informatica  de sao
Trabajo de informatica de saosao991216
 
Adicción al celular
 Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
Fabricio Quiñones
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
sharon orozco
 
Ludoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdfLudoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdf
MilenaPircaEstrella
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
Joan Lz
 
Adicción al celular
Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
Joan Lz
 
Nikol dayana
Nikol dayanaNikol dayana
Nikol dayana
Nikoll Donoso
 
¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !
nikoll dayana donoso becerra
 

Similar a Eres adicto a los mensajes (20)

Presentación1 2
Presentación1 2Presentación1 2
Presentación1 2
 
Presentación13 2
Presentación13 2Presentación13 2
Presentación13 2
 
Ciberdependencia
CiberdependenciaCiberdependencia
Ciberdependencia
 
Ciberdependencia
CiberdependenciaCiberdependencia
Ciberdependencia
 
Ciberdependencia
CiberdependenciaCiberdependencia
Ciberdependencia
 
Ciberdependencia
CiberdependenciaCiberdependencia
Ciberdependencia
 
Soy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celularSoy una adicta a mi celular
Soy una adicta a mi celular
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
eres adicto a los mensajes
eres adicto a los mensajeseres adicto a los mensajes
eres adicto a los mensajes
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Bullying daniela montiel francisco
Bullying daniela montiel franciscoBullying daniela montiel francisco
Bullying daniela montiel francisco
 
Trabajo de informatica de sao
Trabajo de informatica  de saoTrabajo de informatica  de sao
Trabajo de informatica de sao
 
Adicción al celular
 Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Ludoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdfLudoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdf
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
 
Adicción al celular
Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
 
Nikol dayana
Nikol dayanaNikol dayana
Nikol dayana
 
¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !¡ problemas que atacan a la juventud !
¡ problemas que atacan a la juventud !
 
Grupo3 freyre
Grupo3 freyreGrupo3 freyre
Grupo3 freyre
 

Eres adicto a los mensajes

  • 1.
  • 2. NOMBRE: Jhon Alexander Bastos Moncada Grado: 7.9
  • 3.  Tanto con mensajes de texto como con correos electrónicos, existe el riesgo de volverse compulsivo.
  • 4.  Lo que preocupa del caso, es que casi ninguno de los que sufren de esta adicion son consientes de ello, y este problema puede desembocar en desordenes mentales y lesiones físicas.
  • 5.
  • 6.  Quizás a todos nos ha pasado alguna vez que esperamos desesperadamente que nos repliquen algo que acabamos de decir, que nos respondan un correo o que alguien le ponga un “Me gusta
  • 7.
  • 8. ¿Eres adicto a los mensajes? Tanto con mensajes de texto como con correos electrónicos, existe el riesgo de volverse compulsivo.
  • 9.  Según la psiquiatra Jennie Carroll, de la RMIT University en Melbourne, dos ejemplos de ciberdependencia son la taxiedad y la textofrenia.
  • 10.  se define como el sentimiento de angustia al no poder mandar ni recibir mensajes, o al enviar uno y no recibir respuesta inmediata.
  • 11.  es la tensión y confusión por creer que el celular recibe mensajes o notificaciones sin que esto realmente suceda.
  • 12.  cuando estas sensaciones se vuelven frecuentes y reiteradas hay que tener cuidado: ambas producen altos niveles de estrés, insomnio y ansiedad, síndrome del pulgar repetitivo (RTS, por su sigla en inglés), síndrome del túnel carpiano,
  • 13.  Antes de que esto se vuelva crónico, es importante poner límites para el uso de dispositivos móviles, servicios de mensajería instantánea y seguir las siguientes recomendaciones:
  • 14.  No textear mientras vas caminando o manejando algún vehículo.
  • 15.  Detener la escritura de mensajes de texto cuando alguien te habla.
  • 16.  Phubbing (Phone + snubbing) hace referencia ni más ni menos al hecho de estar mirando constantemente el móvil, ya sea para ver la hora, actualizar tu estado en las redes sociales,
  • 17.  Apagar el teléfono antes de irte a dormir.  La mente requiere de descanso para poder levantarse al siguiente dia con animos de trabajar
  • 18.  Los adolescentes, los grandes protagonistas  Una población especialmente afectada por esta adicción son los Adolescentes. La idea de “ocio y tiempo libre” parece ir ligada al teléfono móvil y parece impensable que un adolescente no disponga de este objeto.
  • 19.  Efectos de la Adicción al móvil  Hay muchos efectos de la adicción, y los que son más evidentes son:  Aislamiento de los demás y soledad
  • 20.  Comportamiento alterado  Alteraciones del estado de ánimo  Comportamiento compulsivo  Problemas de comunicación
  • 21.  Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la rapidez
  • 22.  Peligro de hacer contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer consecuencias negativas.
  • 23.  El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad
  • 24.  Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
  • 25.  En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas.
  • 26.  En algunos chicos/as se produce también absentismo escolar o no respetan los horarios de estudio, pasan horas chateando en lugar de relacionarse con otros jóvenes de su edad.
  • 27.  Cómo podemos saber si somos o no adictos?
  • 28.  Vas a empezar a sentir estrés, irritabilidad, cansancio, alteraciones del sueño y alteraciones emocionales.
  • 29.  ¿Qué hacemos ante una posible adicción al mensajes?  Ante todo debemos pedir AYUDA y no pensar que se puede arreglar con el tiempo, o negarnos el problema.
  • 30.  No pasa NADA y a cualquiera le puede ocurrir  Y, si hemos observado algo en algún amigo nuestro, no haremos ningún juicio sobre su conducta,
  • 31.  pues en muchas ocasiones no es algo voluntario, sino que quizá no la ha podido evitar y no ha sabido superarla. Es posible que no sepa cómo pedir ayuda y, por eso, debemos ayudarle a
  • 32.  Lo ideal será pedir ayuda a nuestro entorno más cercano, a mis padres, mis hermanos, a mi familia, incluso a mis amigos, pero, si aún así, nos sentimos avergonzados o angustiados, hay muchos como