SlideShare una empresa de Scribd logo
#¿Soy una adicta?
#Celular
Ana Karen Ibarra
Pe-12-2146
#Introducción
Aunque pueda parecer exagerado,
numerosos investigadores ya están alertando
de que hay muchas personas con teléfono
móvil que están sufriendo problemas físicos y
psicológicos como:
Ansiedad
Palpitaciones
Sudores
Un estudio de la Universidad de McMaster en
Hamilton (Canadá) concluyó que, en casos
extremos, la pérdida del celular puede
ocasionar una fuerte sensación de angustia,
miedo y estrés relacionado, principalmente,
con no poder acceder a los datos personales
en el aparato.
Según el mismo estudio, la mayoría de las
personas se conecta más de 6 horas al día.
El 32 por ciento de los encuestados
siente la necesidad de comprobar sus
correos más de 6 veces al día (sin
contar las horas de trabajo),
un 5 por ciento lo hacía unas 20 veces
más del 14 por ciento de los
encuestados declaró la necesidad de
acceder y consultar las novedades de
los diferentes servicios sociales por lo
menos 6 veces al día
Hay estudios que
sugieren que el uso
excesivo del celular
puede llegar a
modificar el cerebro
humano y, en algunos
casos, llegar a dañarlo
con un efecto similar
al de algunas drogas.
Aun más, los
dispositivos móviles -
incluidas las tabletas-
pueden generar
padecimientos físicos
#Adicción al móvil
 El uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a
ser una conducta repetitiva y que nos produce placer.
 Se ha venido a llamar “Telefonitis” y es un impulso que no
se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez
durante el día o la noche.
 Según los expertos, la adicción al móvil la sufren 1 de
cada 1.000 personas que utilizan el móvil, y dicen
que está afectando principalmente a jóvenes y
adolescentes.
 A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la
adicción al juego (ludopatía), etc. la edad en la que
comienza es muy baja, desde los once o doce
años, pues es muy fácil el tener un móvil, ya existen
incluso móviles especialmente para los niños con dibujitos
para ellos.
#ElProblema
 Para que una persona se haga adicta, solo basta con que sea una persona que tenga
problemas afectivos, con dificultades para hablar con los demás, o que esté en una
época difícil de su vida, como es el caso de la Adolescencia en la que se es
especialmente vulnerable.
 Todo ello hará que un gran número de personas caerán víctimas de la dependencia
móvil y, por tanto se convertirá en adicto. Y después, la adicción hará que la persona se
desvíe de su entorno familiar, de sus amigos, llegando a un gran sufrimiento emocional.
#UnAdicto
 Frente a las personas que utilizan de una forma adecuada el
móvil, en las personas con adicción vamos a poder ver cómo
están de forma continuada “vigilando” el
aparatito, esperando siempre cualquier señal que venga de su
aparato; cada muy poco tiempo, de forma compulsiva e
incontrolada, consultando el móvil, aunque esté haciendo
otra cosa.
 Otros estudios recientes han demostrado que personas
“adictas” que dejan de usar sus móviles, tienen como
consecuencia lo que se puede llamar el “Síndrome de
abstinencia psicológica y física”.
Este síndrome tiene síntomas como una gran angustia,
ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, etc. Y todo ello
desaparece cuando, de nuevo, tienen oportunidad de usar su
móvil.
#SoyUnAdictoSi…
 Factura como primer avisador:
 ¿Me gasto al mes más de 50 dólares?
 Cambio de actitud:
 ¿cuándo hablo por el móvil me comporto de una forma diferente a cuando estoy cara
a cara, por ejemplo, ya no me siento tan tímido?
 No separase del teléfono:
 ¿el móvil siempre va conmigo? durante la comida, en el instituto, en el cine...
#SoyUnAdictoSi…
 Uso del teléfono para comunicarte con los amigos o
la familia
 ¿estoy todo el tiempo pendiente del móvil, aunque esté
con ellos?
 Modificación de los hábitos del sueño:
 ¿a veces me despierto por la noche y, además de ir al
baño, miro el móvil para ver si ha entrado algún mensaje
o tengo alguna llamada perdida? ¿Estoy hasta altas
horas de la noche hablando con el móvil y duermo
menos horas?
 Nerviosismo cuando el móvil no está disponible:
 ¿te sientes nervioso o angustiado cuando no tienes el
móvil cerca o se ha apagado porque ya no tengo
batería?
#Efectos
 Aislamiento de los demás y soledad
 Comportamiento alterado
 Alteraciones del estado de ánimo
 Comportamiento compulsivo
 Problemas de comunicación
 Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a
escribir bien, sino que lo importante es la rapidez
#Efectos
 Peligro de hacer contactos no demasiado buenos
como quedar con desconocidos, que pueden
traer consecuencias negativas.
 El comportamiento adictivo hace ser muy sensible
a los juicios y valoraciones de los demás y
acrecienta los sentimientos de inseguridad
 Se puede llegar al fracaso escolar o la
agresividad.
 En los casos más graves, se puede llegar a robar y
a mentir con tal de tener un móvil porque la
adicción es capaz de anular todo nuestro control
como personas.
#Enfermedades
 Síndrome de ojo seco:
 Las lágrimas son necesarias para lubricar los ojos y para la eliminación de partículas y cuerpos
extraños. Una película lagrimal sana en el ojo es necesaria para una buena visión.
 Los ojos secos se desarrollan cuando el ojo es incapaz de mantener una capa saludable de
lágrimas
 Síndrome del túnel carpiano:
 Es una afección en la cual hay presión excesiva sobre el nervio mediano, el nervio de la muñeca que permite
la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede ocasionar
entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.
#NuevasEnfermedades
 El síndrome de la llamada imaginaria:
 Hasta el 70% de los usuarios de dispositivos móviles han sufrido alguna vez la alucinación de que su celular había
sonado o vibrado sin que en realidad lo hubiera hecho. La explicación es que nuestro cerebro ha empezado a
asociar al teléfono móvil cualquier impulso que recibe, especialmente si estamos estresados.
 Nomofobia:
 Este término, derivado de las tres palabras 'no', 'móvil' y 'fobia', habla por sí mismo. Describe la angustia causada
por no tener acceso al celular, y puede variar desde una ligera sensación de incomodidad hasta un ataque
grave de ansiedad. Efectivamente, muchos son propensos a experimentar miedo al darse cuenta que su móvil
no está donde debería estar.
 Cibermareo
 Esta palabra fue acuñada en los años 90, cuando aparecieron los primeros dispositivos de realidad virtual. Hace
referencia al mareo que sienten los usuarios de aparatos de realidad virtual, y que son parecidos a los que
algunas personas sufren cuando viajan en un medio de transporte. Solo que permaneciendo inmóviles.
#NuevasEnfermedades
 Depresión del Facebook
 Algunas personas se deprimen porque tienen muchos contactos en las redes sociales, otros por la falta de ellos.
Lo más habitual es entrar en Facebook paraalabar a los amigos, subir fotos o escribir sobre acontecimientos
agradables. Pero los usuarios que pasan mucho tiempo en las páginas de redes sociales de otras personas suelen
sentirse deprimidos por su vida cotidiana.
 Dependencia de Internet
 Se trata de la necesidad enfermiza de estar todo el tiempo conectado a la Red. Puede llegar a afectar
seriamente la vida privada y social de los adictos a Internet.
 Efecto Google
 Es cuando nuestro cerebro se niega a recordar información como consecuencia de la posibilidad de acceder a
ella en cualquier momento.
#Tratamiento
 El tratamiento ideal para una adicción conductual sería una combinación de las terapias
grupales con la atención psicológica y psiquiátrica individualizada otorgada por
especialistas en adicciones.
 El papel de la familia es muy importante. Por ello, se ofrecen sesiones de terapia en grupo
también a los familiares, ya que son quienes deben compartir el día a día con el adicto.
 Cuando se trabaja con un adicto no se puede limitar la terapia exclusivamente a la
adicción, sino que se descubre qué es lo que esconde detrás de la adicción, las causas
que han llevado a la persona a caer en la conducta adictiva (depresión, ansiedad,
problemas familiares o de pareja, miedo a las relaciones interpersonales).
#Base Neurofisiológicas De La Adicción
 Se pretende averiguar qué neurotransmisores intervienen y enqué zonas del cerebro
actúan, cuando una persona presenta un trastorno porel uso de sustancias adictivas.
 El neurotransmisor más implicado (no el único) en este sistema es la Dopamina.
 Aunque cada droga posee un mecanismo de acción concreto, todas ellas interfieren en
mayor o menor medida sobre un circuito neuronal de recompensa denominado
“Sistema Dopaminérgico Mesolímbico”, que favorece por medio de
sensaciones placenteras los comportamientos adaptativos
#Base Neurofisiológicas De La Adicción
 Conocemos la existencia de diversas sustancias naturales y actividades que inciden
sobre dicho sistema y que muestran propiedades reforzadoras positivas (comida, bebida,
comportamiento sexual, etc.).
 Concretamente los receptores opioides del cerebro se concreta en el sistema límbico,
que regula el comportamiento emocional. Por esta razón la necesidad de consumir se
produce en aparente ausencia de un pensamiento racional consciente
y aquí radica una de las dificultades de salir del circulo vicioso de la droga.
#Base Neurofisiológicas De La Adicción
 La diferencia es que los reforzadores naturales acceden normalmente al sistema de
recompensa a través de las vías sensoriales, mientras que las drogas estimulan
directamente dicho circuito.
 Las drogas de abuso crean una señal en el cerebro que indica falsamente la llegada de
un beneficio adaptativo. Esta señal cerebral provoca, a su vez, un aumento de la
frecuencia del consumo desplazando a conductas adaptativas
#Referencias
1. R. Vera. Adicción a teléfonos móviles. Psicología online [internet] 2014. [11 de enero del 2015]
disponible en: http://www.psicologia-online.com/autoayuda/adiccion-
movil/adicion_telefono.shtml
2. Tecnósfera. El uso excesivo del celular podría cambiar su cerebro. Tecnósfera [internet] 2014.
[11 de enero del 2015] disponible en: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-
tecnologia/efectos-por-uso-excesivo-del-celular-/14568660
3. Medline. Síndrome del ojo seco. MedLine [internet] 2014. [11 de enero del 2015] disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000426.htm
4. Medline. Síndrome del túnel carpiano. Medline [internet] 2014. [11 de enero del 2015]
disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000433.htm
5. M. De la puente, A. balmori. La adicción al teléfono móvil: ¿existen mecanismos
neurofisiológicos implicados?. [internet] 2014. [11 de enero del 2015] disponible en:
http://www.hese-project.org/hese-uk/en/papers/adiccion_movil.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOMOFOBIA - Adiccion al celular
NOMOFOBIA - Adiccion al celularNOMOFOBIA - Adiccion al celular
NOMOFOBIA - Adiccion al celularM Cardona
 
Nomofobia power point
Nomofobia power pointNomofobia power point
Nomofobia power point
ANA PAULINA BUENO CEBALLOS
 
Adiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilAdiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilEzme F Altamirano
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
layeny85
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
depori
 
Nomofobia
Nomofobia Nomofobia
Nomofobia
Amado Hernandez
 
Adiccion a los dispositivos moviles _ presentacion
Adiccion a los dispositivos moviles  _  presentacionAdiccion a los dispositivos moviles  _  presentacion
Adiccion a los dispositivos moviles _ presentacion
Jessico Barker
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalShaira Mendieta
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
martaarico
 
Monofobia
MonofobiaMonofobia
nomofobia
nomofobia nomofobia
nomofobia
papaheca
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
Jennifer Davila
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movilInma Guillen
 
Nomofobia (presentación)
Nomofobia (presentación)Nomofobia (presentación)
Nomofobia (presentación)ViccoM28
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
layeny85
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
Anay Gamez Palma
 
Exposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobiaExposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobia05_deblin
 
Nomofobia
Nomofobia Nomofobia
Nomofobia ecnom
 

La actualidad más candente (20)

NOMOFOBIA - Adiccion al celular
NOMOFOBIA - Adiccion al celularNOMOFOBIA - Adiccion al celular
NOMOFOBIA - Adiccion al celular
 
Nomofobia power point
Nomofobia power pointNomofobia power point
Nomofobia power point
 
Adiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvilAdiccion al teléfono móvil
Adiccion al teléfono móvil
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
 
Nomofobia
Nomofobia Nomofobia
Nomofobia
 
Adicción al móvil
Adicción al móvilAdicción al móvil
Adicción al móvil
 
Adiccion a los dispositivos moviles _ presentacion
Adiccion a los dispositivos moviles  _  presentacionAdiccion a los dispositivos moviles  _  presentacion
Adiccion a los dispositivos moviles _ presentacion
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Monofobia
MonofobiaMonofobia
Monofobia
 
nomofobia
nomofobia nomofobia
nomofobia
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
 
Nomofobia (presentación)
Nomofobia (presentación)Nomofobia (presentación)
Nomofobia (presentación)
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Exposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobiaExposicion de nomofobia
Exposicion de nomofobia
 
Nomofobia
Nomofobia Nomofobia
Nomofobia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Similar a Soy una adicta a mi celular

jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
rsamayoa
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
Joan Lz
 
Adicción al celular
Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
Joan Lz
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Saúl Rojas Honryo
 
Otras adicciones
Otras adicciones Otras adicciones
Otras adicciones
Angiiemma
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
PaulaJara34
 
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
DiegoEdrosoMartnez
 
Eres adicto a los mensajes
Eres adicto a los mensajesEres adicto a los mensajes
Eres adicto a los mensajesjhoncito25
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
Jean Piaget - La Molina
 
exposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptxexposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptx
BlancaEstelaMenjivar
 
Horas frente a pantalla
Horas frente a pantallaHoras frente a pantalla
Horas frente a pantalla
Monica Teresa Brunel Marti
 
niños vamping chatean a escondidas cuando se apagan las luces
niños vamping  chatean a escondidas cuando se apagan las lucesniños vamping  chatean a escondidas cuando se apagan las luces
niños vamping chatean a escondidas cuando se apagan las luces
daniel basconcel
 
Drogas y problemas sociales
Drogas y problemas socialesDrogas y problemas sociales
Drogas y problemas sociales
MelissaPonceD
 
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarloCómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Estudio de Comunicación
 

Similar a Soy una adicta a mi celular (20)

jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
jueves 13 de septiembre 2018 reunion semanal de seguridad regular el uso del ...
 
Adiccion al celular
Adiccion al celularAdiccion al celular
Adiccion al celular
 
Adicción al celular
Adicción al celular Adicción al celular
Adicción al celular
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
 
Otras adicciones
Otras adicciones Otras adicciones
Otras adicciones
 
Dependencia al movil
Dependencia al movilDependencia al movil
Dependencia al movil
 
Presentación1 2
Presentación1 2Presentación1 2
Presentación1 2
 
Los problemas sobre el internet
Los problemas sobre el internetLos problemas sobre el internet
Los problemas sobre el internet
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldineTiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
Tiempos modernos, nuevas patologias dra. peronace geraldine
 
Eres adicto a los mensajes
Eres adicto a los mensajesEres adicto a los mensajes
Eres adicto a los mensajes
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
 
Conductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internetConductas adictivas-al-internet
Conductas adictivas-al-internet
 
exposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptxexposicion redes sociales.pptx
exposicion redes sociales.pptx
 
Horas frente a pantalla
Horas frente a pantallaHoras frente a pantalla
Horas frente a pantalla
 
niños vamping chatean a escondidas cuando se apagan las luces
niños vamping  chatean a escondidas cuando se apagan las lucesniños vamping  chatean a escondidas cuando se apagan las luces
niños vamping chatean a escondidas cuando se apagan las luces
 
Drogas y problemas sociales
Drogas y problemas socialesDrogas y problemas sociales
Drogas y problemas sociales
 
Ensayo
 Ensayo  Ensayo
Ensayo
 
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarloCómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
 

Más de Ana Karen Ibarra De La Torre

Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Qué es shock
Qué es shockQué es shock
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Recolección de tejidos cerdo
Recolección de tejidos cerdoRecolección de tejidos cerdo
Recolección de tejidos cerdo
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Tipos de Tejidos Histológicos
Tipos de Tejidos HistológicosTipos de Tejidos Histológicos
Tipos de Tejidos Histológicos
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Placas histológicas
Placas histológicasPlacas histológicas
Placas histológicas
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Placas de Tejido óseo, cartilaginoso y conectivo
Placas de Tejido óseo, cartilaginoso y conectivoPlacas de Tejido óseo, cartilaginoso y conectivo
Placas de Tejido óseo, cartilaginoso y conectivo
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
exocitosis
exocitosisexocitosis
Membrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueletoMembrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueleto
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Lepra
LepraLepra
Lab #3 hisopado bucal
Lab #3 hisopado bucalLab #3 hisopado bucal
Lab #3 hisopado bucal
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosisPrueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Parásitos con su morfología
Parásitos con su morfologíaParásitos con su morfología
Parásitos con su morfología
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Caso clínico Trichuris trichiura
Caso clínico Trichuris trichiuraCaso clínico Trichuris trichiura
Caso clínico Trichuris trichiura
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentenaPandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Lab #1 microscopio casero
Lab #1 microscopio casero Lab #1 microscopio casero
Lab #1 microscopio casero
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Oviducto humano tinción eosina-hematoxilina. campo claro y oscuro
Oviducto humano tinción eosina-hematoxilina. campo claro y oscuroOviducto humano tinción eosina-hematoxilina. campo claro y oscuro
Oviducto humano tinción eosina-hematoxilina. campo claro y oscuro
Ana Karen Ibarra De La Torre
 

Más de Ana Karen Ibarra De La Torre (20)

Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Qué es shock
Qué es shockQué es shock
Qué es shock
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Recolección de tejidos cerdo
Recolección de tejidos cerdoRecolección de tejidos cerdo
Recolección de tejidos cerdo
 
Tipos de Tejidos Histológicos
Tipos de Tejidos HistológicosTipos de Tejidos Histológicos
Tipos de Tejidos Histológicos
 
Placas histológicas
Placas histológicasPlacas histológicas
Placas histológicas
 
Placas de Tejido óseo, cartilaginoso y conectivo
Placas de Tejido óseo, cartilaginoso y conectivoPlacas de Tejido óseo, cartilaginoso y conectivo
Placas de Tejido óseo, cartilaginoso y conectivo
 
exocitosis
exocitosisexocitosis
exocitosis
 
Membrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueletoMembrana celular y el citoesqueleto
Membrana celular y el citoesqueleto
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Lab #3 hisopado bucal
Lab #3 hisopado bucalLab #3 hisopado bucal
Lab #3 hisopado bucal
 
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosisPrueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosis
 
Parásitos con su morfología
Parásitos con su morfologíaParásitos con su morfología
Parásitos con su morfología
 
Caso clínico Trichuris trichiura
Caso clínico Trichuris trichiuraCaso clínico Trichuris trichiura
Caso clínico Trichuris trichiura
 
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentenaPandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
 
Lab #1 microscopio casero
Lab #1 microscopio casero Lab #1 microscopio casero
Lab #1 microscopio casero
 
Oviducto humano tinción eosina-hematoxilina. campo claro y oscuro
Oviducto humano tinción eosina-hematoxilina. campo claro y oscuroOviducto humano tinción eosina-hematoxilina. campo claro y oscuro
Oviducto humano tinción eosina-hematoxilina. campo claro y oscuro
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Soy una adicta a mi celular

  • 1. #¿Soy una adicta? #Celular Ana Karen Ibarra Pe-12-2146
  • 2. #Introducción Aunque pueda parecer exagerado, numerosos investigadores ya están alertando de que hay muchas personas con teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos y psicológicos como: Ansiedad Palpitaciones Sudores Un estudio de la Universidad de McMaster en Hamilton (Canadá) concluyó que, en casos extremos, la pérdida del celular puede ocasionar una fuerte sensación de angustia, miedo y estrés relacionado, principalmente, con no poder acceder a los datos personales en el aparato. Según el mismo estudio, la mayoría de las personas se conecta más de 6 horas al día. El 32 por ciento de los encuestados siente la necesidad de comprobar sus correos más de 6 veces al día (sin contar las horas de trabajo), un 5 por ciento lo hacía unas 20 veces más del 14 por ciento de los encuestados declaró la necesidad de acceder y consultar las novedades de los diferentes servicios sociales por lo menos 6 veces al día
  • 3. Hay estudios que sugieren que el uso excesivo del celular puede llegar a modificar el cerebro humano y, en algunos casos, llegar a dañarlo con un efecto similar al de algunas drogas. Aun más, los dispositivos móviles - incluidas las tabletas- pueden generar padecimientos físicos
  • 4. #Adicción al móvil  El uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta repetitiva y que nos produce placer.  Se ha venido a llamar “Telefonitis” y es un impulso que no se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez durante el día o la noche.  Según los expertos, la adicción al móvil la sufren 1 de cada 1.000 personas que utilizan el móvil, y dicen que está afectando principalmente a jóvenes y adolescentes.  A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al juego (ludopatía), etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los once o doce años, pues es muy fácil el tener un móvil, ya existen incluso móviles especialmente para los niños con dibujitos para ellos.
  • 5. #ElProblema  Para que una persona se haga adicta, solo basta con que sea una persona que tenga problemas afectivos, con dificultades para hablar con los demás, o que esté en una época difícil de su vida, como es el caso de la Adolescencia en la que se es especialmente vulnerable.  Todo ello hará que un gran número de personas caerán víctimas de la dependencia móvil y, por tanto se convertirá en adicto. Y después, la adicción hará que la persona se desvíe de su entorno familiar, de sus amigos, llegando a un gran sufrimiento emocional.
  • 6. #UnAdicto  Frente a las personas que utilizan de una forma adecuada el móvil, en las personas con adicción vamos a poder ver cómo están de forma continuada “vigilando” el aparatito, esperando siempre cualquier señal que venga de su aparato; cada muy poco tiempo, de forma compulsiva e incontrolada, consultando el móvil, aunque esté haciendo otra cosa.  Otros estudios recientes han demostrado que personas “adictas” que dejan de usar sus móviles, tienen como consecuencia lo que se puede llamar el “Síndrome de abstinencia psicológica y física”. Este síndrome tiene síntomas como una gran angustia, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, etc. Y todo ello desaparece cuando, de nuevo, tienen oportunidad de usar su móvil.
  • 7. #SoyUnAdictoSi…  Factura como primer avisador:  ¿Me gasto al mes más de 50 dólares?  Cambio de actitud:  ¿cuándo hablo por el móvil me comporto de una forma diferente a cuando estoy cara a cara, por ejemplo, ya no me siento tan tímido?  No separase del teléfono:  ¿el móvil siempre va conmigo? durante la comida, en el instituto, en el cine...
  • 8. #SoyUnAdictoSi…  Uso del teléfono para comunicarte con los amigos o la familia  ¿estoy todo el tiempo pendiente del móvil, aunque esté con ellos?  Modificación de los hábitos del sueño:  ¿a veces me despierto por la noche y, además de ir al baño, miro el móvil para ver si ha entrado algún mensaje o tengo alguna llamada perdida? ¿Estoy hasta altas horas de la noche hablando con el móvil y duermo menos horas?  Nerviosismo cuando el móvil no está disponible:  ¿te sientes nervioso o angustiado cuando no tienes el móvil cerca o se ha apagado porque ya no tengo batería?
  • 9. #Efectos  Aislamiento de los demás y soledad  Comportamiento alterado  Alteraciones del estado de ánimo  Comportamiento compulsivo  Problemas de comunicación  Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la rapidez
  • 10. #Efectos  Peligro de hacer contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer consecuencias negativas.  El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad  Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.  En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas.
  • 11. #Enfermedades  Síndrome de ojo seco:  Las lágrimas son necesarias para lubricar los ojos y para la eliminación de partículas y cuerpos extraños. Una película lagrimal sana en el ojo es necesaria para una buena visión.  Los ojos secos se desarrollan cuando el ojo es incapaz de mantener una capa saludable de lágrimas  Síndrome del túnel carpiano:  Es una afección en la cual hay presión excesiva sobre el nervio mediano, el nervio de la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.
  • 12. #NuevasEnfermedades  El síndrome de la llamada imaginaria:  Hasta el 70% de los usuarios de dispositivos móviles han sufrido alguna vez la alucinación de que su celular había sonado o vibrado sin que en realidad lo hubiera hecho. La explicación es que nuestro cerebro ha empezado a asociar al teléfono móvil cualquier impulso que recibe, especialmente si estamos estresados.  Nomofobia:  Este término, derivado de las tres palabras 'no', 'móvil' y 'fobia', habla por sí mismo. Describe la angustia causada por no tener acceso al celular, y puede variar desde una ligera sensación de incomodidad hasta un ataque grave de ansiedad. Efectivamente, muchos son propensos a experimentar miedo al darse cuenta que su móvil no está donde debería estar.  Cibermareo  Esta palabra fue acuñada en los años 90, cuando aparecieron los primeros dispositivos de realidad virtual. Hace referencia al mareo que sienten los usuarios de aparatos de realidad virtual, y que son parecidos a los que algunas personas sufren cuando viajan en un medio de transporte. Solo que permaneciendo inmóviles.
  • 13. #NuevasEnfermedades  Depresión del Facebook  Algunas personas se deprimen porque tienen muchos contactos en las redes sociales, otros por la falta de ellos. Lo más habitual es entrar en Facebook paraalabar a los amigos, subir fotos o escribir sobre acontecimientos agradables. Pero los usuarios que pasan mucho tiempo en las páginas de redes sociales de otras personas suelen sentirse deprimidos por su vida cotidiana.  Dependencia de Internet  Se trata de la necesidad enfermiza de estar todo el tiempo conectado a la Red. Puede llegar a afectar seriamente la vida privada y social de los adictos a Internet.  Efecto Google  Es cuando nuestro cerebro se niega a recordar información como consecuencia de la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento.
  • 14. #Tratamiento  El tratamiento ideal para una adicción conductual sería una combinación de las terapias grupales con la atención psicológica y psiquiátrica individualizada otorgada por especialistas en adicciones.  El papel de la familia es muy importante. Por ello, se ofrecen sesiones de terapia en grupo también a los familiares, ya que son quienes deben compartir el día a día con el adicto.  Cuando se trabaja con un adicto no se puede limitar la terapia exclusivamente a la adicción, sino que se descubre qué es lo que esconde detrás de la adicción, las causas que han llevado a la persona a caer en la conducta adictiva (depresión, ansiedad, problemas familiares o de pareja, miedo a las relaciones interpersonales).
  • 15. #Base Neurofisiológicas De La Adicción  Se pretende averiguar qué neurotransmisores intervienen y enqué zonas del cerebro actúan, cuando una persona presenta un trastorno porel uso de sustancias adictivas.  El neurotransmisor más implicado (no el único) en este sistema es la Dopamina.  Aunque cada droga posee un mecanismo de acción concreto, todas ellas interfieren en mayor o menor medida sobre un circuito neuronal de recompensa denominado “Sistema Dopaminérgico Mesolímbico”, que favorece por medio de sensaciones placenteras los comportamientos adaptativos
  • 16. #Base Neurofisiológicas De La Adicción  Conocemos la existencia de diversas sustancias naturales y actividades que inciden sobre dicho sistema y que muestran propiedades reforzadoras positivas (comida, bebida, comportamiento sexual, etc.).  Concretamente los receptores opioides del cerebro se concreta en el sistema límbico, que regula el comportamiento emocional. Por esta razón la necesidad de consumir se produce en aparente ausencia de un pensamiento racional consciente y aquí radica una de las dificultades de salir del circulo vicioso de la droga.
  • 17. #Base Neurofisiológicas De La Adicción  La diferencia es que los reforzadores naturales acceden normalmente al sistema de recompensa a través de las vías sensoriales, mientras que las drogas estimulan directamente dicho circuito.  Las drogas de abuso crean una señal en el cerebro que indica falsamente la llegada de un beneficio adaptativo. Esta señal cerebral provoca, a su vez, un aumento de la frecuencia del consumo desplazando a conductas adaptativas
  • 18.
  • 19. #Referencias 1. R. Vera. Adicción a teléfonos móviles. Psicología online [internet] 2014. [11 de enero del 2015] disponible en: http://www.psicologia-online.com/autoayuda/adiccion- movil/adicion_telefono.shtml 2. Tecnósfera. El uso excesivo del celular podría cambiar su cerebro. Tecnósfera [internet] 2014. [11 de enero del 2015] disponible en: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades- tecnologia/efectos-por-uso-excesivo-del-celular-/14568660 3. Medline. Síndrome del ojo seco. MedLine [internet] 2014. [11 de enero del 2015] disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000426.htm 4. Medline. Síndrome del túnel carpiano. Medline [internet] 2014. [11 de enero del 2015] disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000433.htm 5. M. De la puente, A. balmori. La adicción al teléfono móvil: ¿existen mecanismos neurofisiológicos implicados?. [internet] 2014. [11 de enero del 2015] disponible en: http://www.hese-project.org/hese-uk/en/papers/adiccion_movil.pdf