SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P. Santiago marino
Maracaibo – edo. Zulia
Realizado por:
Karelis Fernández
C.I 19972694
fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las
capacidades del trabajador.
Diseño de lugares de trabajo
tareas
coincidan con las características
La Jornada Laboral
Formada por números
Obligado
Levantamiento
Manual de Carga
mas 20% de todas las lesiones incapacitantes en el área de
trabajo están relacionadas con el manejo manual de cargas
las estadísticas señalan el dolor lumbar asociado al manejo de
carga sigue siendo unos de los problemas mas importantes der
la salud ocupacional
se entiende por manipulación de carga la acción de levantase y
transportar peso
El Método de Cálculo
Procedimiento
Estimar la propagación
Ondas
Electromagnéticas
 Una serie de situaciones 
capacidad de trabajo resistencia del organismo
disminución 
Disciplina
Ergonomía
Fatiga Física
Ergonomía Biométrica
Antropometría y
dimensionado,
carga física
confort postural.
Áreas de la
Ergonomía
Ergonomía Ambiental
Condiciones
ambientales, carga
visual y alumbrado,
ambiente sónico y
vibraciones.
Ergonomía Cognitiva
Psicopersepcion y
carga mental,
interfaz de
comunicación,
biorritmos y
cronoergonomia.
Ergonomía Preventiva
Seguridad en el
trabajo, salud y confort
laboral, esfuerzo y
fatiga muscular.
Ergonomía de la
Concepción
Diseños ergonómicos
de productos, diseños
ergonómicos de
entornos, diseño
ergonómico de
sistema.
Ergonomía Especifica
Minusvalía y
incapacitación, infantil
y escolar, micro
entornos autónomos
(aeroespacial).
Ergonomía
Correctiva
Evaluación y consultoría
ergonómica, análisis e
investigación ergonómica,
enseñanzas y formación
ergonómicas.
Diseño Adecuado del
Puesto de Trabajo
tecnológicos
económicos de
organización
humanos
factores
garantizar la seguridad
y salud de los
trabajadores
El Puesto de Trabajo
parte del área de producción
cumplimiento de una
determinada parte del
proceso de producción.
Consideraciones postulares y de
esfuerzos
la postura representa la suma de la
eficiencia mecánica del cuerpo humano
determinar y valorar la integridad potencial
Flexibilidad en la Postura
El cuerpo humano
Diseñado
Sentado
prolongado
Sistema informativo del hombre
funciones de operación, gerencia y tomada de
decisiones en una organización.
Es un sistema hombre/maquina
información
Recepción de información
Es el agente persona o equipo que
recibe el mensaje, señal o código .
El hombre como maquina
energética
Transporte de cargas
Es la disciplina que estudia la mejor forma de llevar de un lugar
a otro bienes. Asociado al transporte de carga se tiene la
logística que consiste en colocar los productos de importancia
en el momento preciso y en destino deseado.
Transmisión de información
sistema que transmite
desde un lugar a otro
Transformación de
energía
obtenemos lo necesario para
vivir y para hacer funcionar
maquinas, la transformación
de energía nos permite sacar
de los alimentos lo necesario
para movernos
El hombre necesita energía para
subsistir, manejar su entorno y
producir bienes.
La interrelación hombre-maquina ambiente
La ergonomía desde un punto de vista
sistémico esta conformada en principio por
tres elementos básicos: el hombre o ser
humano, el ambiente o entorno, relacionado
a su vez con el ambiente construido y objeto
o maquina de trabajo.
El hombre como maquina
energética
Transporte de cargas
Es la disciplina que estudia la mejor forma de llevar de un lugar
a otro bienes. Asociado al transporte de carga se tiene la
logística que consiste en colocar los productos de importancia
en el momento preciso y en destino deseado.
Transmisión de información
sistema que transmite
desde un lugar a otro
Transformación de
energía
obtenemos lo necesario para
vivir y para hacer funcionar
maquinas, la transformación
de energía nos permite sacar
de los alimentos lo necesario
para movernos
El hombre necesita energía para
subsistir, manejar su entorno y
producir bienes.
La interrelación hombre-maquina ambiente
La ergonomía desde un punto de vista
sistémico esta conformada en principio por
tres elementos básicos: el hombre o ser
humano, el ambiente o entorno, relacionado
a su vez con el ambiente construido y objeto
o maquina de trabajo.

Más contenido relacionado

Destacado

Ergonomia angie y jean carlo
Ergonomia angie y jean carloErgonomia angie y jean carlo
Ergonomia angie y jean carlo
angiecoral18
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
Marce Lopez
 
Clasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomíaClasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomía
Isabelly Berihuete
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Dulce Santiago
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
Virginia Mayor
 

Destacado (6)

Ergonomia angie y jean carlo
Ergonomia angie y jean carloErgonomia angie y jean carlo
Ergonomia angie y jean carlo
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Clasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomíaClasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomía
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 

Similar a Ergonomia Karelis Fernadez

Presentación1 luis del castillo
Presentación1 luis del castilloPresentación1 luis del castillo
Presentación1 luis del castillo
luisedua07
 
Presentación1 luis del castillo
Presentación1 luis del castilloPresentación1 luis del castillo
Presentación1 luis del castillo
luisedua07
 
Mapa conceptual principios de la ergonomía
Mapa conceptual principios de la ergonomíaMapa conceptual principios de la ergonomía
Mapa conceptual principios de la ergonomía
bernardo_doria
 
Ley del saco
Ley del sacoLey del saco
Ley del saco
Roberto Salas
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
Claudia Barriga
 
Ergonomia y biomecanica
Ergonomia y biomecanicaErgonomia y biomecanica
Ergonomia y biomecanica
Alexander Orjuela Pedraza
 
Principios de la ergonomia trabajo de higiene
Principios de la ergonomia trabajo de higienePrincipios de la ergonomia trabajo de higiene
Principios de la ergonomia trabajo de higiene
massielsucre
 
Triptico I
Triptico ITriptico I
Triptico I
guest87a9446e
 
Biomecanica2
Biomecanica2Biomecanica2
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Fabián Pereira Quintero
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
ClorindaSaluzzoNoda1
 
riesgos
riesgosriesgos
riesgos
gsbeltra
 
PrevencióN De Riesgos Profesionales.Pps
PrevencióN De Riesgos Profesionales.PpsPrevencióN De Riesgos Profesionales.Pps
PrevencióN De Riesgos Profesionales.Pps
mumar46
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboralPrincipios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
luisinfante8949
 
La Ergonómica
La Ergonómica La Ergonómica
La Ergonómica
oofrkoo
 
Cuerpo rigido
Cuerpo rigidoCuerpo rigido
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
joaquinvasquez
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
DavidHaro22
 
Ergonomia raul
Ergonomia raulErgonomia raul
Ergonomia raul
raguzcam
 

Similar a Ergonomia Karelis Fernadez (20)

Presentación1 luis del castillo
Presentación1 luis del castilloPresentación1 luis del castillo
Presentación1 luis del castillo
 
Presentación1 luis del castillo
Presentación1 luis del castilloPresentación1 luis del castillo
Presentación1 luis del castillo
 
Mapa conceptual principios de la ergonomía
Mapa conceptual principios de la ergonomíaMapa conceptual principios de la ergonomía
Mapa conceptual principios de la ergonomía
 
Ley del saco
Ley del sacoLey del saco
Ley del saco
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
 
Ergonomia y biomecanica
Ergonomia y biomecanicaErgonomia y biomecanica
Ergonomia y biomecanica
 
Principios de la ergonomia trabajo de higiene
Principios de la ergonomia trabajo de higienePrincipios de la ergonomia trabajo de higiene
Principios de la ergonomia trabajo de higiene
 
Triptico I
Triptico ITriptico I
Triptico I
 
Biomecanica2
Biomecanica2Biomecanica2
Biomecanica2
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
riesgos
riesgosriesgos
riesgos
 
PrevencióN De Riesgos Profesionales.Pps
PrevencióN De Riesgos Profesionales.PpsPrevencióN De Riesgos Profesionales.Pps
PrevencióN De Riesgos Profesionales.Pps
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboralPrincipios de la ergonómica dentro del área laboral
Principios de la ergonómica dentro del área laboral
 
La Ergonómica
La Ergonómica La Ergonómica
La Ergonómica
 
Cuerpo rigido
Cuerpo rigidoCuerpo rigido
Cuerpo rigido
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
 
Ergonomia raul
Ergonomia raulErgonomia raul
Ergonomia raul
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Ergonomia Karelis Fernadez

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P. Santiago marino Maracaibo – edo. Zulia Realizado por: Karelis Fernández C.I 19972694
  • 2. fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Diseño de lugares de trabajo tareas coincidan con las características La Jornada Laboral Formada por números Obligado Levantamiento Manual de Carga mas 20% de todas las lesiones incapacitantes en el área de trabajo están relacionadas con el manejo manual de cargas las estadísticas señalan el dolor lumbar asociado al manejo de carga sigue siendo unos de los problemas mas importantes der la salud ocupacional se entiende por manipulación de carga la acción de levantase y transportar peso El Método de Cálculo Procedimiento Estimar la propagación Ondas Electromagnéticas  Una serie de situaciones  capacidad de trabajo resistencia del organismo disminución  Disciplina Ergonomía Fatiga Física
  • 3. Ergonomía Biométrica Antropometría y dimensionado, carga física confort postural. Áreas de la Ergonomía Ergonomía Ambiental Condiciones ambientales, carga visual y alumbrado, ambiente sónico y vibraciones. Ergonomía Cognitiva Psicopersepcion y carga mental, interfaz de comunicación, biorritmos y cronoergonomia. Ergonomía Preventiva Seguridad en el trabajo, salud y confort laboral, esfuerzo y fatiga muscular. Ergonomía de la Concepción Diseños ergonómicos de productos, diseños ergonómicos de entornos, diseño ergonómico de sistema. Ergonomía Especifica Minusvalía y incapacitación, infantil y escolar, micro entornos autónomos (aeroespacial). Ergonomía Correctiva Evaluación y consultoría ergonómica, análisis e investigación ergonómica, enseñanzas y formación ergonómicas.
  • 4. Diseño Adecuado del Puesto de Trabajo tecnológicos económicos de organización humanos factores garantizar la seguridad y salud de los trabajadores El Puesto de Trabajo parte del área de producción cumplimiento de una determinada parte del proceso de producción. Consideraciones postulares y de esfuerzos la postura representa la suma de la eficiencia mecánica del cuerpo humano determinar y valorar la integridad potencial Flexibilidad en la Postura El cuerpo humano Diseñado Sentado prolongado Sistema informativo del hombre funciones de operación, gerencia y tomada de decisiones en una organización. Es un sistema hombre/maquina información Recepción de información Es el agente persona o equipo que recibe el mensaje, señal o código .
  • 5. El hombre como maquina energética Transporte de cargas Es la disciplina que estudia la mejor forma de llevar de un lugar a otro bienes. Asociado al transporte de carga se tiene la logística que consiste en colocar los productos de importancia en el momento preciso y en destino deseado. Transmisión de información sistema que transmite desde un lugar a otro Transformación de energía obtenemos lo necesario para vivir y para hacer funcionar maquinas, la transformación de energía nos permite sacar de los alimentos lo necesario para movernos El hombre necesita energía para subsistir, manejar su entorno y producir bienes. La interrelación hombre-maquina ambiente La ergonomía desde un punto de vista sistémico esta conformada en principio por tres elementos básicos: el hombre o ser humano, el ambiente o entorno, relacionado a su vez con el ambiente construido y objeto o maquina de trabajo.
  • 6. El hombre como maquina energética Transporte de cargas Es la disciplina que estudia la mejor forma de llevar de un lugar a otro bienes. Asociado al transporte de carga se tiene la logística que consiste en colocar los productos de importancia en el momento preciso y en destino deseado. Transmisión de información sistema que transmite desde un lugar a otro Transformación de energía obtenemos lo necesario para vivir y para hacer funcionar maquinas, la transformación de energía nos permite sacar de los alimentos lo necesario para movernos El hombre necesita energía para subsistir, manejar su entorno y producir bienes. La interrelación hombre-maquina ambiente La ergonomía desde un punto de vista sistémico esta conformada en principio por tres elementos básicos: el hombre o ser humano, el ambiente o entorno, relacionado a su vez con el ambiente construido y objeto o maquina de trabajo.