SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto ACHS
Por un trabajo sano y seguro




                                        Manejo Manual de Cargas



                               Víctor Córdova. Jefe Departamento de Ergonomía
                               Gerencia de Salud - Gerencia División Operaciones
CONTENIDOS


1. Antecedentes
2. Proyecto ACHS Manejo Manual de Cargas
3. Guía para la evaluación de factores de riesgo
4. Software ErgoCargas




      Manejo Manual de Cargas
      Departamento de Ergonomía
1. Antecedentes


Definición de Carga:
Cualquier objeto (o ser vivo),
que se requiere mover utilizando
fuerza humana; cuyo peso
supera los 3 kilogramos.
Definición de Manejo Manual de Cargas - MMC
Según la Norma ISO 11228-1 es cualquier actividad que
requiere el uso de fuerza humana para:


 Levantar
 Descender
 Empujar
 Arrastrar
 Transportar
o         b
Levantamiento/descenso:
Cualquier actividad que produce un
momento sobre la columna vertebral, no                     r
importa en que dirección (Tichauer, 1978).                           α

Momento (Mo):
Magnitud de una fuerza multiplicada por la distancia
a su punto de aplicación
                                                                             o’



                                                                         F
                               Análisis biomecánico elemental:

                               Mo = r x F
                               Mo = rF sen α = bF [N•m]
¿Qué problema se asocia al MMC?


Sindrome de Dolor Lumbar
El dolor de espalda, comúnmente llamado Lumbago, no es una enfermedad
específica, es un síntoma que puede ser la expresión de múltiples causas. La
designación adoptada internacionalmente para este problema es
Sindrome de Dolor Lumbar (SDL).




(Galilea, E. Sindrome de Dolor Lumbar: Manual de Clínicas del Hospital del Trabajador. ACHS. 1992)




              Manejo Manual de Cargas
                                Materiales
              Departamento de Ergonomía
Análisis de causa-efecto:



        Factores                                     Factores
        Ambientales
                                                   Biomecánicos Torsión, flexión,
                                         Fuerza (peso                      lateralización
                          Exposición     del objeto)                       de tronco
                          a frío/calor
                                                                               Restricciones
                                                  Repetición                   posturales
      Exposición a                Condiciones     (frecuencia)
      vibraciones                 del terreno                                    Acoplamiento
                                                        Condición física         Mano-objeto
                                                        y nutrición
                                                                                               Sindrome de
                                                                                               Dolor Lumbar
                               Valor del
                               transporte manual                                                  (SDL)
  Esquema de
  rotación de puestos          de materiales Escaso control
                           Presencia de      y retroalimentación
Incentivo económico        peaks de producción                         Percepción de riesgo
individual por                                                         asociado a MMC
producción                                Capacitación en
                                          técnicas de
                      Presencia de        MMC                      Factores personales
                      sobretiempo                                  y extralaborales

      Factores                                    Factores
      Productivos
                                                Psicosociales
El SDL es un problema emergente
          de Ergonomía

A nivel mundial y nacional los trastornos
musculoesqueléticos cobran cada vez mayor importancia.


Estadísticas ACHS 2001-2005 (días de tratamiento)

Sindrome de Dolor Lumbar (SDL)               3º lugar
Disfunción Dolorosa de Extremidad Superior   10º lugar




     Manejo Manual de Cargas
                       Materiales
     Departamento de Ergonomía
Otras estadísticas ACHS...

 El 80% de los casos de lumbago afecta a hombres

 El 80% de los casos afecta a personas de menos de 45 años

 El promedio de días de reposo en mujeres es 5.78 y en
  hombres es 6.64




 Fuente: Intranet GSA, treinta primeros diagnósticos ACHS.2003


              Manejo Manual de Cargas
                                Materiales
              Departamento de Ergonomía
Casos de lumbago según actividad económica (%)

 Agricultura y ganadería                               12
 Comercio                                              9
 Servicios prestados a las empresas                    7
 Construcción                                          7
 Servicios estatales                                   6
 Comercio al por mayor                                 4
 Instrucción pública                                   4
 Transporte                                            4
 Aserraderos y talleres                                3
 Restaurantes                                          3
 Otros rubros                                          41


  Fuente: Intranet GSA, treinta primeros diagnósticos ACHS.2003


Manejo Manual de Cargas
                  Materiales
Departamento de Ergonomía
2. Proyecto ACHS
                            (Manejo Manual de Cargas)

Etapa 1                         Etapa 2                         Etapa 3 (en proceso)

Revisión de la literatura       Selección y adaptación
                                                                  Validación en Chile
  (250 referencias)                de metodología

Ergonomics                      Atributos:
Clinical Biomechanics           Fundamento técnico
Applied Ergonomics              Usabilidad
Occupational Environment Med.
                                Metodología seleccionada:
                                Manual handling Assessment Charts – MAC
                                (Health & Safety Laboratory – Health &
                                Safety Executive. UK. 2003)
Antecedentes metodología MAC

Técnicos:
Medología cuantitativa
Escala aditiva para valorar factores de riesgo
Validada con otros modelos (NIOSH, OWAS, REBA, QEC)

Usabilidad:
Herramienta de terreno
Evaluación rápida
No require equipos
Código de colores
Factores de riesgo evaluados:

1. Peso de la carga y frecuencia
2. Distancia entre las manos y la espalda
3. Región vertical de levantamiento
4. Torsión y lateralización de tronco
5. Restricciones posturales
6. Acomplamiento mano-objeto
7. Superficie de trabajo (piso)
8. Factores ambientales
9. Distancia de traslado
10. Osbstáculos en la ruta
11. Comunicación y coordinación
12. Carga asimétrica




                                                 Pág. 15
                     Manejo Manual de Cargas
                     Departamento de Ergonomía
                     Departamento de Ergonomía
                     Gerencia de Salud
Ejemplo...para tareas de transporte




                                      Pág. 16
Ejemplo...para tareas de transporte




Manejo Manual de Cargas
Departamento de Ergonomía
Departamento de Ergonomía
Gerencia de Salud
3. Guía para la evaluación de
       factores de riesgo

Material desarrollado para
asistir a profesionales de la
salud y la seguridad
ocupacional en la
identificación y evaluación
de los factores de riesgo
asociados al MMC




         Manejo Manual de Cargas
         Departamento de Ergonomía
4. Software ErgoCargas


Herramienta virtual
disponible en www.achs.cl


Versiones:
• web
• Descargable
• PDA



        Manejo Manual de Cargas
        Departamento de Ergonomía
        Departamento de Ergonomía
        Gerencia de Salud
Proyecto ACHS
Por un trabajo sano y seguro




                                        Manejo Manual de Cargas



                               Víctor Córdova. Jefe Departamento de Ergonomía
                               Gerencia de Salud - Gerencia División Operaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaJuan D Laverde M
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasoscarruiz254
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Sve osteomuscular
Sve osteomuscularSve osteomuscular
Sve osteomuscular
Carlos Valencia
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajoMary Aracely
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
TALLER DE ERGONOMIA LABORAL
TALLER DE ERGONOMIA LABORALTALLER DE ERGONOMIA LABORAL
TALLER DE ERGONOMIA LABORAL
Roxana Ruiz
 
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.pptCapacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
jhonatancardona14
 
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptxSG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
NoreVega
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
gloria88alex
 
Factores de riesgo en la manipulacion manual de cargas
Factores de riesgo en la manipulacion manual de cargasFactores de riesgo en la manipulacion manual de cargas
Factores de riesgo en la manipulacion manual de cargasezueco
 
TLV contextualización
TLV contextualizaciónTLV contextualización
TLV contextualización
CARLOS JULIO LOZANO PIEDRAHITA
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Jaissa Rincon Valencia
 
Gatiso hombro
Gatiso hombroGatiso hombro
Gatiso hombrotonocal
 
Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Ana C.C.
 

La actualidad más candente (20)

manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y Ergonomía
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activas
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Sve osteomuscular
Sve osteomuscularSve osteomuscular
Sve osteomuscular
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
ISOTR 12295.pdf
ISOTR 12295.pdfISOTR 12295.pdf
ISOTR 12295.pdf
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
 
TALLER DE ERGONOMIA LABORAL
TALLER DE ERGONOMIA LABORALTALLER DE ERGONOMIA LABORAL
TALLER DE ERGONOMIA LABORAL
 
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.pptCapacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
 
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptxSG SST SURA PRESENTACION.pptx
SG SST SURA PRESENTACION.pptx
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
 
Factores de riesgo en la manipulacion manual de cargas
Factores de riesgo en la manipulacion manual de cargasFactores de riesgo en la manipulacion manual de cargas
Factores de riesgo en la manipulacion manual de cargas
 
TLV contextualización
TLV contextualizaciónTLV contextualización
TLV contextualización
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
 
Gatiso hombro
Gatiso hombroGatiso hombro
Gatiso hombro
 
Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.
 

Destacado

02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
danimartinez
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas ASOVICTRA Capacitacion
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
Luis Blancher
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
Luis Castro Narvaez
 
TESIS EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE TRASTORNOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DERIVADOS...
TESIS  EVALUACIÓN CUANTITATIVA  DE TRASTORNOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DERIVADOS...TESIS  EVALUACIÓN CUANTITATIVA  DE TRASTORNOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DERIVADOS...
TESIS EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE TRASTORNOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DERIVADOS...
Nestlé
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasTema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasMaria
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Presentacion insht
Presentacion inshtPresentacion insht
Presentacion insht
Ana Valencia
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
Catálogo de formação 2012
Catálogo de formação 2012Catálogo de formação 2012
Calendário formação 2013
Calendário formação 2013Calendário formação 2013

Destacado (20)

20001 achs
20001 achs20001 achs
20001 achs
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
 
TESIS EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE TRASTORNOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DERIVADOS...
TESIS  EVALUACIÓN CUANTITATIVA  DE TRASTORNOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DERIVADOS...TESIS  EVALUACIÓN CUANTITATIVA  DE TRASTORNOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DERIVADOS...
TESIS EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE TRASTORNOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DERIVADOS...
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De CargasTema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
Tema 9 Prevencion De Lesiones Por Manejo De Cargas
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Presentacion insht
Presentacion inshtPresentacion insht
Presentacion insht
 
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.ERGONOMIA EN  LA CONSTRUCCION.
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
 
Kit Manicura Pedicura
Kit Manicura PedicuraKit Manicura Pedicura
Kit Manicura Pedicura
 
Catálogo de formação 2012
Catálogo de formação 2012Catálogo de formação 2012
Catálogo de formação 2012
 
Catalogo de formação tecnitalentos 2012
Catalogo de formação tecnitalentos 2012Catalogo de formação tecnitalentos 2012
Catalogo de formação tecnitalentos 2012
 
Ap hair new_talent-1
Ap hair new_talent-1Ap hair new_talent-1
Ap hair new_talent-1
 
Kit equipamentos
Kit equipamentosKit equipamentos
Kit equipamentos
 
Tabela 2012 pequenos sevicos estetica40%
Tabela 2012 pequenos sevicos estetica40%Tabela 2012 pequenos sevicos estetica40%
Tabela 2012 pequenos sevicos estetica40%
 
Calendário formação 2013
Calendário formação 2013Calendário formação 2013
Calendário formação 2013
 

Similar a Ergonomia

Ley del saco
Ley del sacoLey del saco
Ley del saco
Roberto Salas
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
Claudia Barriga
 
Tesis doctoral claudio acuña c
Tesis doctoral claudio acuña cTesis doctoral claudio acuña c
Tesis doctoral claudio acuña cClaudio Acuña
 
Riesgos ocupacional ergonomía en quirófano - CICAT-SALUD
Riesgos ocupacional ergonomía en quirófano - CICAT-SALUDRiesgos ocupacional ergonomía en quirófano - CICAT-SALUD
Riesgos ocupacional ergonomía en quirófano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Propuesta De Tema De Tesis Doctoral
Propuesta De Tema De Tesis DoctoralPropuesta De Tema De Tesis Doctoral
Propuesta De Tema De Tesis DoctoralClaudioacu
 
Ergonomia y biomecanica
Ergonomia y biomecanicaErgonomia y biomecanica
Ergonomia y biomecanica
Alexander Orjuela Pedraza
 
buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...
buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...
buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...ivan perez
 
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptxSemana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt
Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.pptPresentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt
Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt
Harnoldfernandezlazo
 
Platica NOM-036-01-STPS-2018.pdf
Platica NOM-036-01-STPS-2018.pdfPlatica NOM-036-01-STPS-2018.pdf
Platica NOM-036-01-STPS-2018.pdf
Martoroal1
 
Formato Presentacion Ergonomia
Formato Presentacion ErgonomiaFormato Presentacion Ergonomia
Formato Presentacion Ergonomia
Antonio Gonzalez
 
Método ocra prevencionar
Método ocra prevencionarMétodo ocra prevencionar
Método ocra prevencionar
Prevencionar
 
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptxM1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
Inmel s.a.s.
 
Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Sierras89
 

Similar a Ergonomia (20)

Ley del saco
Ley del sacoLey del saco
Ley del saco
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
 
Tesis doctoral claudio acuña c
Tesis doctoral claudio acuña cTesis doctoral claudio acuña c
Tesis doctoral claudio acuña c
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Ergo Biomecanica
Ergo BiomecanicaErgo Biomecanica
Ergo Biomecanica
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Riesgos ocupacional ergonomía en quirófano - CICAT-SALUD
Riesgos ocupacional ergonomía en quirófano - CICAT-SALUDRiesgos ocupacional ergonomía en quirófano - CICAT-SALUD
Riesgos ocupacional ergonomía en quirófano - CICAT-SALUD
 
Propuesta De Tema De Tesis Doctoral
Propuesta De Tema De Tesis DoctoralPropuesta De Tema De Tesis Doctoral
Propuesta De Tema De Tesis Doctoral
 
Ergonomia y biomecanica
Ergonomia y biomecanicaErgonomia y biomecanica
Ergonomia y biomecanica
 
buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...
buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...
buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...
 
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptxSemana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
 
Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt
Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.pptPresentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt
Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt
 
Platica NOM-036-01-STPS-2018.pdf
Platica NOM-036-01-STPS-2018.pdfPlatica NOM-036-01-STPS-2018.pdf
Platica NOM-036-01-STPS-2018.pdf
 
Formato Presentacion Ergonomia
Formato Presentacion ErgonomiaFormato Presentacion Ergonomia
Formato Presentacion Ergonomia
 
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboralEvaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
 
Método ocra prevencionar
Método ocra prevencionarMétodo ocra prevencionar
Método ocra prevencionar
 
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptxM1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
 
Apuntes bm 1
Apuntes bm 1Apuntes bm 1
Apuntes bm 1
 

Ergonomia

  • 1. Proyecto ACHS Por un trabajo sano y seguro Manejo Manual de Cargas Víctor Córdova. Jefe Departamento de Ergonomía Gerencia de Salud - Gerencia División Operaciones
  • 2. CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Proyecto ACHS Manejo Manual de Cargas 3. Guía para la evaluación de factores de riesgo 4. Software ErgoCargas Manejo Manual de Cargas Departamento de Ergonomía
  • 3. 1. Antecedentes Definición de Carga: Cualquier objeto (o ser vivo), que se requiere mover utilizando fuerza humana; cuyo peso supera los 3 kilogramos.
  • 4. Definición de Manejo Manual de Cargas - MMC Según la Norma ISO 11228-1 es cualquier actividad que requiere el uso de fuerza humana para:  Levantar  Descender  Empujar  Arrastrar  Transportar
  • 5. o b Levantamiento/descenso: Cualquier actividad que produce un momento sobre la columna vertebral, no r importa en que dirección (Tichauer, 1978). α Momento (Mo): Magnitud de una fuerza multiplicada por la distancia a su punto de aplicación o’ F Análisis biomecánico elemental: Mo = r x F Mo = rF sen α = bF [N•m]
  • 6. ¿Qué problema se asocia al MMC? Sindrome de Dolor Lumbar El dolor de espalda, comúnmente llamado Lumbago, no es una enfermedad específica, es un síntoma que puede ser la expresión de múltiples causas. La designación adoptada internacionalmente para este problema es Sindrome de Dolor Lumbar (SDL). (Galilea, E. Sindrome de Dolor Lumbar: Manual de Clínicas del Hospital del Trabajador. ACHS. 1992) Manejo Manual de Cargas Materiales Departamento de Ergonomía
  • 7. Análisis de causa-efecto: Factores Factores Ambientales Biomecánicos Torsión, flexión, Fuerza (peso lateralización Exposición del objeto) de tronco a frío/calor Restricciones Repetición posturales Exposición a Condiciones (frecuencia) vibraciones del terreno Acoplamiento Condición física Mano-objeto y nutrición Sindrome de Dolor Lumbar Valor del transporte manual (SDL) Esquema de rotación de puestos de materiales Escaso control Presencia de y retroalimentación Incentivo económico peaks de producción Percepción de riesgo individual por asociado a MMC producción Capacitación en técnicas de Presencia de MMC Factores personales sobretiempo y extralaborales Factores Factores Productivos Psicosociales
  • 8. El SDL es un problema emergente de Ergonomía A nivel mundial y nacional los trastornos musculoesqueléticos cobran cada vez mayor importancia. Estadísticas ACHS 2001-2005 (días de tratamiento) Sindrome de Dolor Lumbar (SDL) 3º lugar Disfunción Dolorosa de Extremidad Superior 10º lugar Manejo Manual de Cargas Materiales Departamento de Ergonomía
  • 9. Otras estadísticas ACHS...  El 80% de los casos de lumbago afecta a hombres  El 80% de los casos afecta a personas de menos de 45 años  El promedio de días de reposo en mujeres es 5.78 y en hombres es 6.64 Fuente: Intranet GSA, treinta primeros diagnósticos ACHS.2003 Manejo Manual de Cargas Materiales Departamento de Ergonomía
  • 10. Casos de lumbago según actividad económica (%) Agricultura y ganadería 12 Comercio 9 Servicios prestados a las empresas 7 Construcción 7 Servicios estatales 6 Comercio al por mayor 4 Instrucción pública 4 Transporte 4 Aserraderos y talleres 3 Restaurantes 3 Otros rubros 41 Fuente: Intranet GSA, treinta primeros diagnósticos ACHS.2003 Manejo Manual de Cargas Materiales Departamento de Ergonomía
  • 11. 2. Proyecto ACHS (Manejo Manual de Cargas) Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 (en proceso) Revisión de la literatura Selección y adaptación Validación en Chile (250 referencias) de metodología Ergonomics Atributos: Clinical Biomechanics Fundamento técnico Applied Ergonomics Usabilidad Occupational Environment Med. Metodología seleccionada: Manual handling Assessment Charts – MAC (Health & Safety Laboratory – Health & Safety Executive. UK. 2003)
  • 12. Antecedentes metodología MAC Técnicos: Medología cuantitativa Escala aditiva para valorar factores de riesgo Validada con otros modelos (NIOSH, OWAS, REBA, QEC) Usabilidad: Herramienta de terreno Evaluación rápida No require equipos Código de colores
  • 13. Factores de riesgo evaluados: 1. Peso de la carga y frecuencia 2. Distancia entre las manos y la espalda 3. Región vertical de levantamiento 4. Torsión y lateralización de tronco 5. Restricciones posturales 6. Acomplamiento mano-objeto 7. Superficie de trabajo (piso) 8. Factores ambientales 9. Distancia de traslado 10. Osbstáculos en la ruta 11. Comunicación y coordinación 12. Carga asimétrica Pág. 15 Manejo Manual de Cargas Departamento de Ergonomía Departamento de Ergonomía Gerencia de Salud
  • 14. Ejemplo...para tareas de transporte Pág. 16
  • 15. Ejemplo...para tareas de transporte Manejo Manual de Cargas Departamento de Ergonomía Departamento de Ergonomía Gerencia de Salud
  • 16. 3. Guía para la evaluación de factores de riesgo Material desarrollado para asistir a profesionales de la salud y la seguridad ocupacional en la identificación y evaluación de los factores de riesgo asociados al MMC Manejo Manual de Cargas Departamento de Ergonomía
  • 17. 4. Software ErgoCargas Herramienta virtual disponible en www.achs.cl Versiones: • web • Descargable • PDA Manejo Manual de Cargas Departamento de Ergonomía Departamento de Ergonomía Gerencia de Salud
  • 18. Proyecto ACHS Por un trabajo sano y seguro Manejo Manual de Cargas Víctor Córdova. Jefe Departamento de Ergonomía Gerencia de Salud - Gerencia División Operaciones