SlideShare una empresa de Scribd logo
Especificación de requisitos de software Proyecto:
MODULO DE NOMINA
Materia:
Sistemas de Información
Profesor:
Ing. Ricardo de Jesús Bustamante
Equipo:
Viridiana Figueroa Soria
Silvia Delgado Vaquera
Lunes 04 de Octubre de 2010
.
Ficha del documento
Fecha Revisión Autor Verificado dep. Calidad.
03-Oct-10 7 Viridiana Figueroa Soria
Silvia Delgado Vaquera
[Firma o sello]
Documento validado por las partes en fecha: 03 Oct. 10
Por el cliente Por la empresa suministradora
CAT SYTEMS
Fdo. D./ Dña[Nombre] Fdo. D./Dña[Nombre]
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 3
Descripción de requisitos delsoftware
Contenido
FICHA DEL DOCUMENTO 2
CONTENIDO 3
1 INTRODUCCIÓN 5
1.1 Propósito 5
1.2 Alcance 5
1.3 Personal involucrado 5
1.4 Definiciones, acrónimos y abreviaturas 6
1.5 Referencias 6
1.6 Resumen Global 6
2 DESCRIPCIÓN GENERAL 6
2.1 Perspectiva del producto 6
2.2 Funcionalidad del producto 6
2.3 Características de los usuarios 7
2.4 Restricciones 7
2.5 Suposiciones y dependencias 7
3 REQUISITOS ESPECÍFICOS 7
3.1 Requisitos funcionales 7
3.2 Requisitos comunes de los interfaces 10
3.2.1 Interfaces de usuario 10
3.2.2 Interfaces de software 12
3.3 Requisitos funcionales 12
3.3.1 TABLA LISTA DE ASISTENCIA 13
3.3.2 TABLA LISTA DE CODIGOS DE AUSENTISMOS 13
3.3.3 TABLA NOMINA QUINCENAL 13
3.3.4 TABLA TOTALES DE LA COMPAÑÍA 13
3.3.5 TABLA RECIBOS DE PAGO 13
3.3.6 TABLA HOJA DE DEPÓSITO 14
3.3.7 TABLA EMPLEADOS 14
3.4 Requisitos no funcionales 14
3.4.1 Requisitos de rendimiento 14
3.5 Requisitos de desarrollo 14
3.5.1 Ciclo de vida 14
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 4
Descripción de requisitos delsoftware
3.6 Atributos 14
3.6.1 Mantenibilidad 14
4 APÉNDICES 15
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 5
Descripción de requisitos delsoftware
1 Introducción
Esta Especificación de Requisitos Software para el módulo de nómina del departamento de
Recursos Humanos ha sido elaborada tomando en cuenta las características del sistema utilizado
en la actualidad y la posibilidad de mejorarlo, de acuerdo a la experiencia de sus usuarios y los
resultados obtenidos. Su estructura está hecha en base al estándar IEEERecommended Practice
for Software Requirements Specification ANSI/IEEE 830 1998.
1.1 Propósito
El objetivo de esta especificación es definir de manera clara y precisa
lasFuncionalidades y restricciones que tendrá el sistema que se desea construir, y
vaDirigida al departamento de Recursos Humanos y a las personas que harán uso del
sistema.
Este documento será un medio de comunicación entre cada uno de los roles implicados
en el desarrollo de software y por lo mismo está sujeto a revisiones, tanto de los
desarrolladores como de los usuarios, hasta obtener su aprobación. En cuanto esto
ocurra el documento funcionará como base al equipo de desarrollo para la construcción
del nuevo sistema.
1.2 Alcance
El modulo que se desea construir pretende mejorar la manera en que seopera el sistema
actualmente y aumentar la cantidad de beneficios obtenidos conél.
Este módulo se encargará de facilitar las operaciones realizadas en el departamento de
Recursos Humanos diariamente con sus trabajadores, tales como listado de asistencias,
ausentismos, nómina quincenal, resúmenes totales, recibo de pago y hoja de depósito.
Diseñando una base de datos para el departamento y cuidando su compatibilidad con
otras aplicaciones de la misma.
1.3 Personal involucrado
Nombre Viridiana Figueroa Soria
Rol Analista y Diseñadora de las Bases de Datos
Categoría profesional Informática
Responsabilidades Gestor de Proyecto
Información de contacto Kitty_villy@hotmail.com
Aprobación Silvia Delgado Vaquera
Nombre Silvia Delgado Vaquera
Rol Analista
Categoría profesional Informática
Responsabilidades Diseño de interfaz
Información de contacto Silvia_31188@hotmail.com
Aprobación Viridiana Figueroa Soria
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 6
Descripción de requisitos delsoftware
1.4 Definiciones,acrónimos y abreviaturas
Recursos Humanos: Departamento para el que se realiza el análisis desistema.
Usuario: persona encargada de aprovechar el sistema para realizar lasoperaciones que a
la empresa le interesa que sean automatizadas.
Cliente: persona que requiere del buen funcionamiento del sistema paraque sea atendida
de manera rápida y eficiente.
Servidor: equipo de cómputo del establecimiento en el que el sistema será
implementado.
1.5 Referencias
IEEE Recommended Practice for Software Requirements Specification.
ANSI/IEEE std. 830, 1998.
.
1.6 Resumen Global
Este documento está conformado de tres secciones que son la Introducción, Resumen
Global y los Requisitos Específicos. En esta primera sección se procura proporcionar
una visión general de lo que es el documento de especificación de requisitos. En la
segunda sección se da una descripción general del sistema a construir, para conocer sus
funciones principales, los datos requeridos, y sus restricciones, entre otras cosas que
afecten su desarrollo, aunque no se entra en los detalles de cada uno de estos factores y,
por último, en la tercera sección se definen los pormenores de los requisitos que el
usuario ha externado que el sistema actual cumple y por lo tanto el nuevo sistema debe
satisfacer.
2 Descripción general
2.1 Perspectiva delproducto
El módulo de nómina para el departamento de Recursos humanos. Interactuará con al
menos dos equipos de cómputo, mediante una base de datos. La interacción con el
usuario será a través de un diseño de pantalla que contiene menús para realizar las
operaciones necesarias para el proceso de la nómina.
2.2 Funcionalidad delproducto
El sistema tendrá funciones tales como altas-bajas, asistencias, ausentismos, nómina
quincenal, hojas de resumen, recibos de pago, y hojas de depósito.
Altas-bajas: estará relacionado con los registros de los trabajadoresexistentes, así como
con los datos generales de cada uno (nombre, área, sueldo, turno etc.).
Listado de Asistencias: tendrá relación con el turno del trabajador, nombre, entradas y
salidas, ausentismos y con total de las horas laboradas.
Ausentismos: tendrá relación al momento de generar la nómina con una clave la cual
identificará el motivo por el cual el trabajador no pudo asistir en un determinado
momento (día inhábil, día festivo, maternidad, capacitación, etc.).
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 7
Descripción de requisitos delsoftware
Nómina Quincenal: estará ligada al registro de los trabajadores, al listado de asistencia,
y al control de ausentismos.
Hoja de Resumen: está ligado a todo lo anterior, contiene los totales de la empresa en
relación a sus trabajadores, incluye sus percepciones, deducciones y el total de los
sueldos.
Recibo de Pago: Está ligado a la nómina quincenal, incluye periodo de pago, No. Del
empleado, nombre, No. De cuenta, departamento, RFC, CURP, tipo de contrato
(docente, administrativo, directivo o de apoyo), No. de seguro, percepciones,
deducciones y el pago neto a depositar.
Hojas de depósito: Está última se relaciona con los recibos de pago. Contendrá el
nombre y No. de trabajador, cuenta donde se realizará el depósito, y el neto a depositar.
2.3 Característicasde los usuarios
Tipo de usuario Directo
Formación Licenciado
Habilidades Computación básica
Actividades Encargado de generar la nómina.
2.4 Restricciones
 Las características del hardware en los equipos donde se instalará el sistema,
serán siempre las mismas.
 El sistema deberá de ser capaz de funcionar paralelamente con otras
aplicaciones, siempre y cuando el hardware lo permita.
 El módulo deberá tener un diseño e implementaciónsencillo, independientes de
la plataforma o el lenguaje de programación.
2.5 Suposiciones y dependencias
 Se asume que los requisitos descritos en este documento son estables unavez que
sea aprobado
 Se asume que el sistema operativo Microsoft Windows XP estarádisponible en
los equipos donde se instalará el sistema.
 Se asume que la computadora se encontrará conectada a una red LAN.
3 Requisitos específicos
3.1 Requisitos funcionales
3.1.1 RF01 El usuario requiere conocer los datos generales del
empleado.
Nombre, apellidos, RFC, No. ISSSTE, turno, tipo de contrato,
fecha de vencimiento, identificador de turno, sexo, días que
labora, fecha de ingreso o reingreso.
Nombre de requisito Requisito de Empleados
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 8
Descripción de requisitos delsoftware
3.1.2 RF02 El usuario requiere de una lista de asistencias. Que le
ayudarán a identificar el total de horas laboradas y de
ausentismos.
Nombre de requisito Requisito de Visualización de Asistencias
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
3.1.3 RF03 El usuario requiere de una lista de ausentismos. Que le
ayudarán a identificar el motivo de la falta,
Nombre de requisito Requisito de códigos Ausentismos
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
3.1.1 RF03 El usuario podrá generar la nómina. Los campos clave, que
le ayudarán durante el proceso serán el No. de empleado,
tipo de empleado, departamento, sueldo y total de horas
laboradas.
Nombre de requisito Requisito de Formación de Nómina
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
3.1.3 RF04 El usuario requiere generar la nómina quincenal. El periodo
de pago, No. de empleado que le identifique como único, el
nombre, apellidos, percepciones (tipo de sueldo, si es
administrativo, docente, apoyo o directivo, material didáctico,
despensa, prima de antigüedad, retroactivos) .
Nombre de requisito Requisito para generar la nómina quincenal
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
3.1.4 RF05 El usuario requiere los totales de la compañía. El periodo de
pago, de las percepciones, deducciones, empleados y el
total neto.
Nombre de requisito Requisito para determinar los totales de la compañía
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 9
Descripción de requisitos delsoftware
3.1.5 RF06 El usuario requiere de los recibos de pago. El periodo de
pago, No. empleado, departamento, ISSSTE, percepciones y
deducciones para determinar el neto a pagar.
Nombre de requisito Requisito para determinar los totales de la compañía
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
3.1.6 RF07 El usuario requiere de una hoja de depósito. El periodo de
pago, No. turno, nombre, No cuenta y el neto a depositar,
Nombre de requisito Requisito para determinar los totales de la compañía
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
3.1.7 RF08 Se podrá especificar la descripción de los productos
almacenados en la base de datos mediante consultas.
Nombre de requisito Visibilidad de las descripciones
Tipo Requisito
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
3.1.8 RF09 El servidor será totalmente independiente, para que el
usuario pueda dar un buen servicio.
Nombre de requisito Independencia entre servidores
Tipo Requisito Restricción
Fuente del requisito Recursos Humanos.
Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 10
Descripción de requisitos delsoftware
3.2 Requisitos comunes de los interfaces
3.2.1 Interfaces de usuario
Se podrá comunicar con el usuario para aprovechar los requisitos del sistema, el usuario
indicará al sistema las operaciones que debe realizar e introducirá los datos que el sistema le
pida.
Las interfaces de usuario del módulo de nóminas serán
 Sesión
 Empleados:
 Nomina quincenal
 Totales de compañía
 Recibo de pago
Estos módulos serán explicados a continuación
Todas las ventanas no se redimensionaran y aparecerá maximizadas.
 MENUARCHIVO: Este menú se localizara en la parte superior: izquierda, el cual debe
de estar conformado por las siguientes opciones:
o Iniciar sesión: este menú sirve para iniciar sesión dentro del programa
o Nuevo usuario: la utilidad de este es para crear un nuevo usuario dentro de
ciertas restricciones
o Cerrar sesión: finaliza la sesión actual
 MENU EMPLEADOS: Ubicado a la derecha del menú Archivo, aquí te manda a una
forma llamada empleados
o Lista de asistencia: Este menú llama a una forma la cual muestra el módulo de
asistencias.
 MENU NOMINA: Este me un situado en la parte superior a lado derecho del menú
empleados mostrara una forma llamada nomina quincenal.
o Hoja de depósito: este submenú ubicado dentro del menú nomina nos mandara
llamar una forma llamada Hoja de depósito donde se mostraran que
empleados se les imprimirá su hoja de depósito bancaria.
 MENU TOTALES: Este menú está situado en la parte superior, en la parte derecha
delmenú nóminas. y mandara llamar la forma llamada totales de compañía
 INICIAR SESION: En esta opción se visualizara dos cuadros de texto, los cuales
servirán para introducir el nombre de usuario y contraseña y botón de login
 USUARIO (textbox)
 CONTRASEÑA(textbox)
 EMPLEADOS: Dentro del menú empleados, deberá contener una pantalla la cual
deberá contener un menú en la parte central superior que permitirá dar de alta al
trabajador, enseguida aparecerá la interfaz donde el apartado donde se deberá
desglosar el listado de cada trabajador, al momento de seleccionar algún trabajador
deberá mostrar sus datos generales en un datagrid
 ID turno(textbox)
 Nombre(textbox)
 Apellido(textbox)
 Departamento(textbox)
 Puesto(textbox)
 R.F.C.(textbox)
 I.M.S.S.(textbox)
 CURP(textbox)
 Fecha de ingreso o reingreso(datetimespike)
 Días laborados(textbox)
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 11
Descripción de requisitos delsoftware
Fuera del datagrid llevara 3 botones
 Agregar ( al presionar este botón se agregara un registro nuevo en el
datagrid)
 Modificar( al seleccionar un campo en el datagrid y presionar este botón
puede modificarseeste campo)
 Buscar ( que va acompañado de un textbox en el cual al introducir un id o
un nombre de empleado este lo buscara automáticamente)
 Exit (sale de esta pantalla)
 LISTADO DE ASISTENCIAS: Este menú contendrá la interfaz donde se podrá
realizar una consulta con la fecha generada del reporte de asistencia(en un cuadro de
texto) mediante un botón llamado buscary lanzara un resultado en un datagrid con los
siguientes campos:
 ID del trabajador
 Nombre del empleado
 Hora y fecha generada del reporte de asistencia
 Hora de entrada y salida del trabajador
 NOMINA QUINCENAL: Dentro de la forma de nómina quincenal tendremos un cuadro
de texto en donde ingresaremos el periodo de pago y el otro donde ingresaremos el id
del trabajador lanzado por un botón que realice la búsqueda, la búsqueda será lanzada
en un datagrid que contenga los siguientes campos:
 ID trabajador (textbox)
 Nombre(label)
 Apellido(label)
 Departamento(label)
 Puesto(label)
 R.F.C.(label)
 I.M.S.S.(label)
 CURP(label)
 Pago total (label)
 DESPENSA(label)
 RETROACTIVO(label)
 MATERIAL DIDACTICO(label)
 PRIMA DE ANTIGÜEDAD(label)
Ya lanzados los campos se decidirá si se imprime el recibo de pago o no mediante un botón
llamado recibo de pago
 RECIBOS DE PAGO.-Estos recibos son mostrados después de ver una nómina si la
nómina es autorizada este reporte puede ser ejecutado, es relacionada mediante el
identificador del empleado que se obtiene de la nómina quincenal, los siguientes datos
se imprimen en pantalla para su verificación en un cuadro de texto multilinea, una vez
aprobado se imprimen en papel mediante el botón imprimir
 TIPO DE NOMINA (EN ESTE CASO QUINCENAL)
 PERIODO DEL PAGO(label)
 IDENTIFICADOR DEL EMPLEADO(label)
 NOMBRE DEL EMPLEADO(label)
 NUMERO DE CUENTA(label)
 TIPO DE DEPARTAMENTO (DIVISION DE
INFORMATICA, SISTEMAS, INDUSTRIAL)(label)
 R.F.C(label)
 CURP(label)
 TIPO DE CONTRATO(label)
 PUESTO(label)
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 12
Descripción de requisitos delsoftware
 TIPO DE SUELDO
(ADMINISTRATIVO,DOCENTE,APOYO)
 PERCEPCIONES (SUELDO, DESPENSA, MATERIAL
DIDACTICO, PRIMA DE ANTIGÜEDAD, TOTAL NETO.
 DEDUCCIONES (ISR, ISSSTE, TOTAL
DEDUCCIONES).
 HOJA DE DEPOSITO.- aquí se muestra una forma en donde se busca el empleado
que ya firmo su recibo de pago mediante un cuadro de texto y un botón de buscar, una
vez hecha la consulta se muestran los datos del trabajador en un cuadro de texto
multilinea que son los siguientes:
 IDENTIFICADOR DE EMPLEADO
 NOMBRE DEL EMPLEADO
 NUMERO DE CUENTA A DEPOSITAR
 NETO A PAGAR
 TOTAL A DEPOSITAR
Una vez verificados los datos podemos proceder a presionar el botón llamado imprimir para
imprimir este reporte.
 TOTALES DE COMPAÑÍA.- Estos totales se obtienen mediante los resultados de las
tablas anteriores en los cuales se pueden observar seleccionando un periodo con 2
datatimepiker para hacer un intervalo de fechas y lanzadas con un botón de búsqueda
 Así mismo son mostradas en un datagrid
 TOTAL DE EMPLEADOS
 TOTAL DEDUCCIONES
 TOTAL PERCEPCIONES
 TOTAL NETO
 FIRMAS DE ELABORACION Y AUTORIZACION
3.2.2 Interfaces de software
La comunicación entre los módulos del sistema se realizará mediante bases de datos
relacionadas.
3.3 Requisitos funcionales
Se deberá crear una base de datos que deberá contener una tabla con la lista de asistencias
de los trabajadores, cada trabajador deberá contar con una clave que lo identifique como único
con sus respectivas horas de entrada y salida, misma que estará ligada a una tabla de códigos
donde se encontrará una lista de ausentismos en caso de que amerite y así se podrá
determinar el total de horas laboradas por cada trabajador.
Para generar la nómina quincenal se deberá conocer el No. de trabajador, el nombre, sus
percepciones y deducciones para poder determinar el pago neto.
Una vez generada la nómina se tomarán los totales del concepto de percepciones,
deducciones, el total de empleados y el total neto. Esta operación es indispensable, una vez
terminada, se lleva con las autoridades correspondientes para su autorización.
Cuando se autoriza, se generan los recibos de pago, los cuales deberán contener el periodo
comprendido en este caso el usuario la requiere quincenal, el No. de empleado, No. de cuenta,
departamento, RFC, CURP, puesto, No. ISSSTE, así como sus percepciones y deducciones.
La última operación que deberá realizar el modulo será la hoja de depósito, la cual deberá
contener el No. de turno de trabajador, Nombre, Apellido, No. cuenta y el neto a depositar.
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 13
Descripción de requisitos delsoftware
3.3.1 TABLA LISTA DE ASISTENCIA
3.3.1.1 IDENTIFICADOR DEL EMPLEADO
3.3.1.2 NOMBRE DEL EMPLEADO
3.3.1.3 HORA Y FECHA GENERADA DEL REPORTE DE LA
ASISTENCIA
3.3.1.4 HORA DE ENTRADA Y SALIDA DEL TRABAJADOR
3.3.1.5 CLAVE QUE IDENTIFIQUE EL MOTIVO DE LA AUSENCIA
3.3.1.6 TOTAL DE HORAS LABORADAS
3.3.2 TABLA LISTA DE CODIGOS DE AUSENTISMOS
3.3.2.1 DIAS INHABILES
3.3.2.2 DIAS FESTIVOS
3.3.2.3 MATERNIDAD
3.3.2.4 CAPACITACION
3.3.2.5 VISITA A EMPRESAS
3.3.2.6 PERIODO DE SEMANA SANTA
3.3.2.7 PERIODO NAVIDEÑO
3.3.2.8 PERMISO ESPECIAL
3.3.2.9 PERMISO ECONOMICO
3.3.3 TABLA NOMINA QUINCENAL
3.3.3.1 PERIODO DE PAGO
3.3.3.2 IDENTIFICADOR DE EMPLEADO
3.3.3.3 NOMBRE DEL EMPLEADO
3.3.3.4 ISSSTE
3.3.3.5 ISR
3.3.3.6 DESPENSA
3.3.3.7 RETROACTIVO
3.3.3.8 MATERIAL DIDACTICO
3.3.3.9 PRIMA DE ANTIGÜEDAD
3.3.4 TABLA TOTALES DE LA COMPAÑÍA
3.3.4.1 TOTAL DE EMPLEADOS
3.3.4.2 TOTAL DEDUCCIONES
3.3.4.3 TOTAL PERCEPCIONES
3.3.4.4 TOTAL NETO
3.3.4.5 FIRMAS DE ELABORACION Y AUTORIZACION
3.3.5 TABLA RECIBOS DE PAGO
3.3.5.1 TIPO DE NOMINA (EN ESTE CASO QUINCENAL)
3.3.5.2 PERIODO DEL PAGO
3.3.5.3 IDENTIFICADOR DEL EMPLEADO
3.3.5.4 NOMBRE DEL EMPLEADO
3.3.5.5 NUMERO DE CUENTA
3.3.5.6 TIPO DE DEPARTAMENTO (DIVISION DE INFORMATICA,
SISTEMAS, INDUSTRIAL)
3.3.5.7 R.F.C
3.3.5.8 CURP
3.3.5.9 TIPO DE CONTRATO
3.3.5.10 PUESTO
3.3.5.11 TIPO DE SUELDO (ADMINISTRATIVO,DOCENTE,APOYO)
3.3.5.12 PERCEPCIONES (SUELDO, DESPENSA, MATERIAL
DIDACTICO, PRIMA DE ANTIGÜEDAD, TOTAL NETO.
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 14
Descripción de requisitos delsoftware
3.3.5.13 DEDUCCIONES (ISR, ISSSTE, TOTAL DEDUCCIONES).
3.3.6 TABLA HOJA DE DEPÓSITO
3.3.6.1 IDENTIFICADOR DE EMPLEADO
3.3.6.2 NOMBRE DEL EMPLEADO
3.3.6.3 NUMERO DE CUENTA A DEPOSITAR
3.3.6.4 NETO A PAGAR
3.3.6.5 TOTAL A DEPOSITAR
3.3.7 TABLA EMPLEADOS
3.3.7.1 NOMBRE
3.3.7.2 APELLIDOS
3.3.7.3 IDENTIFICADOR DE TURNO
3.3.7.4 RFC
3.3.7.5 IMSS
3.3.7.6 PUESTO
3.3.7.7 DEPARTAMENTO
3.3.7.8 TIPO DE EMPLEADO
3.3.7.9 FECHA INGRESO O REINGRESO
3.3.7.10 DIAS QUE LABORA
3.3.7.11 TURNO
3.3.7.12 SEXO
3.3.7.13 TIPO DE CONTRATO
3.3.7.14 FECHA DE VENCIMIENTO
3.3.8 CALCULOS
3.3.8.1 SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR, DIVIDIR ETC.
3.4 Requisitos no funcionales
3.4.1 Requisitos de rendimiento
.
La respuesta que dará el sistema con respecto a la petición del usuario deberá ser en tiempo real.
3.5 Requisitos de desarrollo
3.5.1 Ciclo de vida
El ciclo de vida elegido para desarrollar el sistema será el de cascada (waterfall) que
consiste en cuatro etapas que son: análisis, diseño, codificación y prueba, mismas que nos
ayudarán a simplificar la planeación de actividades.
3.6 Atributos
3.5.1 Portabilidad
El sistema debe ser portable, para que se pueda instalar en diferentes equiposde la misma
empresa con facilidad.
3.6.1 Mantenibilidad
El sistema deberá ser diseñado para que su mantenimiento sea fácil, y de esta manera pueda ser
ampliado y corregido en caso de ser necesario.
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 15
Descripción de requisitos delsoftware
Requisitos del Sistema
• Procesador Intel Pentium o compatible, de 300 MHz o superior
• 256 Mb de RAM
• 125 Mb de espacio libre en disco duro
• Monitor Súper VGA (800x600) o superior
• Microsoft Windows NT, 2000, XP, 2003 o Vista
• Los requerimientos del Sistema Operativo pueden ser mayores, por lo que es
importantetener en cuenta las recomendaciones propias del Sistema Operativo
instalado.
• Para una instalación en Servidor es recomendable una configuración mayor,
dependiendodel número de usuarios y el número de empresas a operar en el
mismo servidor.
4 Apéndices
CUESTIONARIO
1. ¿USUALMENTE COMO GENERAN LA NOMINA DE PAGO?
2. ¿QUE TIPOS DE NOMINA MANEJAN ACTUALMENTE?
3. EXPLICA COMO GENERAN CADA NOMINA EN CASO DE MANEJAR MÁS DE
UNA.
4. ¿QUE PASA DESPUES DE GENERARLA? ¿A DONDE SE VA? ¿Cuál ES EL
PROCESO DESPUES DE GENERARLA?
5. ¿Cuál ES LA FORMA DE PAGO DE CADA TRABAJADOR?
6. ¿Cuáles BANCOS MANEJAN PARA REALIZAR EL PAGO?
7. ¿Cuáles SON LOS PROCESOS QUE CONSIDERA MEDULARES EN CUANTO A
MANEJO DE INFORMACION?
8. ¿Cuáles SON LOS PROCESOS QUE CONSIDERA MEDULARES PARA LA TOMA
DE DESICIONES?
9. ¿Qué ASPECTOS LE GUSTAN DE SU SISTEMA ACTUAL?
10. ¿Qué ASPECTOS LE DESAGRADAN DE SU SISTEMA ACTUAL?
11. ¿Cuáles SON LAS METAS Y OBJETIVOS PRINCIPALES QUE LE GUSTARIA
CUBRIR CON UN SISTEMA DE INFORMACION USANDO TECNOLOGIA?
12. ¿Qué TIPO DE INFORMACION INGRESA DENTRO DEL SISTEMA ACTUAL?
13. ¿LA INFORMACION TE SIRVE PARA EVALUAR A LOS TRABAJADORES?
14. ¿ESTO TE AYUDA PARA LA TOMA DE DESICIONES EN TU AREA?
15. ¿USAS REPORTES? ¿Qué TIPO DE REPORTES? ¿PARA QUE TE SIRVEN?
16. ¿SE HAN CAMBIADO LAS PRIORIADES DE LA INSTITUCION BASADOS EN LA
INFORMACION DE SUS REPORTES? SI LA RESPUESTA ES SI. DESCRIBE
CUALES
MODULO DE NÓMINA
Especificación de requisitos de software
Rev. [99.99]
Pág. 16
Descripción de requisitos delsoftware
17. ¿EN TU AREA DE TRABAJO MANEJAS PROVEEDORES? EN CASO DE QUE LA
RESPUESTA SEA AFIRMATIVA. FAVOR DE EXPLICAR ¿COMO ES EL PROCESO
PARA REALIZAR EL PAGO?
18. ¿LA INFORMACION LE PERMITE TENER UN EFICAZ SEGUIMIENTO EN
CUANTO A PROVEEDORES?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UML
UMLUML
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
JhoselinQ
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Sergio Sanchez
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez
 
Ers calzado ferrel
Ers calzado ferrelErs calzado ferrel
Ers calzado ferrel
cesar villalobos romero
 
Functional vs Non-functional Requirements - Which comes first?
Functional vs Non-functional Requirements - Which comes first?Functional vs Non-functional Requirements - Which comes first?
Functional vs Non-functional Requirements - Which comes first?
Evgeniy Labunskiy
 
Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
cesar villalobos romero
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software481200601
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Juan C. S. Suárez
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
Marilyn Jaramillo
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Apendices
Fundamentos de Pruebas de Software - ApendicesFundamentos de Pruebas de Software - Apendices
Fundamentos de Pruebas de Software - Apendices
Professional Testing
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLramirezjaime
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
Robert Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

UML
UMLUML
UML
 
Caracteristicas rup
Caracteristicas rupCaracteristicas rup
Caracteristicas rup
 
Arquitectura de Software
Arquitectura de SoftwareArquitectura de Software
Arquitectura de Software
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
Ers calzado ferrel
Ers calzado ferrelErs calzado ferrel
Ers calzado ferrel
 
Functional vs Non-functional Requirements - Which comes first?
Functional vs Non-functional Requirements - Which comes first?Functional vs Non-functional Requirements - Which comes first?
Functional vs Non-functional Requirements - Which comes first?
 
Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
 
Casos De Uso
Casos De UsoCasos De Uso
Casos De Uso
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Apendices
Fundamentos de Pruebas de Software - ApendicesFundamentos de Pruebas de Software - Apendices
Fundamentos de Pruebas de Software - Apendices
 
Modelo requisitos UML
Modelo requisitos UMLModelo requisitos UML
Modelo requisitos UML
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
 
Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,Que es Ingenieria del Software?,
Que es Ingenieria del Software?,
 

Destacado

Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Cierre
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - CierreProyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Cierre
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Cierre
Dharma Consulting
 
Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Dharma Consulting
 
OFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto software
OFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto softwareOFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto software
OFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto software
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 

Destacado (8)

Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Cierre
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - CierreProyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Cierre
Proyecto de Implantación e Implementación de un Sistema de Gasoductos - Cierre
 
Egpr 026 04 (2)
Egpr 026 04 (2)Egpr 026 04 (2)
Egpr 026 04 (2)
 
Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
 
OFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto software
OFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto softwareOFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto software
OFIN: Prroceso verificación de la calidad y seguridad del producto software
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a ERS

Evidencias 2 redes y seguridad
Evidencias 2 redes y seguridadEvidencias 2 redes y seguridad
Evidencias 2 redes y seguridad
Jose Torres
 
redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Requisitos del sistema
Requisitos del sistemaRequisitos del sistema
Requisitos del sistema
LUISFRANCISCO74
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Norerod
 
Requerimientos de sofware
Requerimientos de sofwareRequerimientos de sofware
Requerimientos de sofware
marbelis torres
 
redes y seguridad semana 2
redes y seguridad semana 2redes y seguridad semana 2
redes y seguridad semana 2
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemascardan2007i
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6Julio Pari
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6Julio Pari
 
Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830
Alexander Chaunay Paladines
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
ljds
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
Miguel Angel Pérez Barría
 
Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Leonel Ibarra
 
Requerimientos de Información
Requerimientos de InformaciónRequerimientos de Información
Requerimientos de Información
Julio César Álvarez Reyes
 

Similar a ERS (20)

Evidencias 2 redes y seguridad
Evidencias 2 redes y seguridadEvidencias 2 redes y seguridad
Evidencias 2 redes y seguridad
 
redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2redes y seguridad Evidencias 2
redes y seguridad Evidencias 2
 
Especificacion de requerimientos
Especificacion de requerimientosEspecificacion de requerimientos
Especificacion de requerimientos
 
Requisitos del sistema
Requisitos del sistemaRequisitos del sistema
Requisitos del sistema
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Requerimientos de sofware
Requerimientos de sofwareRequerimientos de sofware
Requerimientos de sofware
 
redes y seguridad semana 2
redes y seguridad semana 2redes y seguridad semana 2
redes y seguridad semana 2
 
Especificacion de requerimientos
Especificacion de requerimientosEspecificacion de requerimientos
Especificacion de requerimientos
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].610 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
 
Actividad 2 crs
Actividad 2 crsActividad 2 crs
Actividad 2 crs
 
Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2Requerimientos funcionales 2
Requerimientos funcionales 2
 
Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)
 
Requerimientos de Información
Requerimientos de InformaciónRequerimientos de Información
Requerimientos de Información
 
Pym
PymPym
Pym
 

Más de INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO

Diagrama contextual modulo nomina
Diagrama contextual modulo nominaDiagrama contextual modulo nomina
Diagrama contextual modulo nomina
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO
 
Creando mi cubo olap
Creando mi cubo olapCreando mi cubo olap
Bussines,comerce
Bussines,comerceBussines,comerce
Arquitectura De Versant
Arquitectura De VersantArquitectura De Versant
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO
 

Más de INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO (12)

Ers
ErsErs
Ers
 
Diagrama contextual modulo nomina
Diagrama contextual modulo nominaDiagrama contextual modulo nomina
Diagrama contextual modulo nomina
 
Expomodulo
ExpomoduloExpomodulo
Expomodulo
 
Expomodulo
ExpomoduloExpomodulo
Expomodulo
 
Ingenieria de dominio
Ingenieria de dominioIngenieria de dominio
Ingenieria de dominio
 
Presentación1 mdtx
Presentación1 mdtxPresentación1 mdtx
Presentación1 mdtx
 
Creando mi cubo olap
Creando mi cubo olapCreando mi cubo olap
Creando mi cubo olap
 
Bussines,comerce
Bussines,comerceBussines,comerce
Bussines,comerce
 
Bussines,comerce
Bussines,comerceBussines,comerce
Bussines,comerce
 
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un ProyectoMetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
MetodologíA Para La ImplantacióN De Un Proyecto
 
Arquitectura De Versant
Arquitectura De VersantArquitectura De Versant
Arquitectura De Versant
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

ERS

  • 1. Especificación de requisitos de software Proyecto: MODULO DE NOMINA Materia: Sistemas de Información Profesor: Ing. Ricardo de Jesús Bustamante Equipo: Viridiana Figueroa Soria Silvia Delgado Vaquera Lunes 04 de Octubre de 2010
  • 2. .
  • 3. Ficha del documento Fecha Revisión Autor Verificado dep. Calidad. 03-Oct-10 7 Viridiana Figueroa Soria Silvia Delgado Vaquera [Firma o sello] Documento validado por las partes en fecha: 03 Oct. 10 Por el cliente Por la empresa suministradora CAT SYTEMS Fdo. D./ Dña[Nombre] Fdo. D./Dña[Nombre]
  • 4. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 3 Descripción de requisitos delsoftware Contenido FICHA DEL DOCUMENTO 2 CONTENIDO 3 1 INTRODUCCIÓN 5 1.1 Propósito 5 1.2 Alcance 5 1.3 Personal involucrado 5 1.4 Definiciones, acrónimos y abreviaturas 6 1.5 Referencias 6 1.6 Resumen Global 6 2 DESCRIPCIÓN GENERAL 6 2.1 Perspectiva del producto 6 2.2 Funcionalidad del producto 6 2.3 Características de los usuarios 7 2.4 Restricciones 7 2.5 Suposiciones y dependencias 7 3 REQUISITOS ESPECÍFICOS 7 3.1 Requisitos funcionales 7 3.2 Requisitos comunes de los interfaces 10 3.2.1 Interfaces de usuario 10 3.2.2 Interfaces de software 12 3.3 Requisitos funcionales 12 3.3.1 TABLA LISTA DE ASISTENCIA 13 3.3.2 TABLA LISTA DE CODIGOS DE AUSENTISMOS 13 3.3.3 TABLA NOMINA QUINCENAL 13 3.3.4 TABLA TOTALES DE LA COMPAÑÍA 13 3.3.5 TABLA RECIBOS DE PAGO 13 3.3.6 TABLA HOJA DE DEPÓSITO 14 3.3.7 TABLA EMPLEADOS 14 3.4 Requisitos no funcionales 14 3.4.1 Requisitos de rendimiento 14 3.5 Requisitos de desarrollo 14 3.5.1 Ciclo de vida 14
  • 5. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 4 Descripción de requisitos delsoftware 3.6 Atributos 14 3.6.1 Mantenibilidad 14 4 APÉNDICES 15
  • 6. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 5 Descripción de requisitos delsoftware 1 Introducción Esta Especificación de Requisitos Software para el módulo de nómina del departamento de Recursos Humanos ha sido elaborada tomando en cuenta las características del sistema utilizado en la actualidad y la posibilidad de mejorarlo, de acuerdo a la experiencia de sus usuarios y los resultados obtenidos. Su estructura está hecha en base al estándar IEEERecommended Practice for Software Requirements Specification ANSI/IEEE 830 1998. 1.1 Propósito El objetivo de esta especificación es definir de manera clara y precisa lasFuncionalidades y restricciones que tendrá el sistema que se desea construir, y vaDirigida al departamento de Recursos Humanos y a las personas que harán uso del sistema. Este documento será un medio de comunicación entre cada uno de los roles implicados en el desarrollo de software y por lo mismo está sujeto a revisiones, tanto de los desarrolladores como de los usuarios, hasta obtener su aprobación. En cuanto esto ocurra el documento funcionará como base al equipo de desarrollo para la construcción del nuevo sistema. 1.2 Alcance El modulo que se desea construir pretende mejorar la manera en que seopera el sistema actualmente y aumentar la cantidad de beneficios obtenidos conél. Este módulo se encargará de facilitar las operaciones realizadas en el departamento de Recursos Humanos diariamente con sus trabajadores, tales como listado de asistencias, ausentismos, nómina quincenal, resúmenes totales, recibo de pago y hoja de depósito. Diseñando una base de datos para el departamento y cuidando su compatibilidad con otras aplicaciones de la misma. 1.3 Personal involucrado Nombre Viridiana Figueroa Soria Rol Analista y Diseñadora de las Bases de Datos Categoría profesional Informática Responsabilidades Gestor de Proyecto Información de contacto Kitty_villy@hotmail.com Aprobación Silvia Delgado Vaquera Nombre Silvia Delgado Vaquera Rol Analista Categoría profesional Informática Responsabilidades Diseño de interfaz Información de contacto Silvia_31188@hotmail.com Aprobación Viridiana Figueroa Soria
  • 7. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 6 Descripción de requisitos delsoftware 1.4 Definiciones,acrónimos y abreviaturas Recursos Humanos: Departamento para el que se realiza el análisis desistema. Usuario: persona encargada de aprovechar el sistema para realizar lasoperaciones que a la empresa le interesa que sean automatizadas. Cliente: persona que requiere del buen funcionamiento del sistema paraque sea atendida de manera rápida y eficiente. Servidor: equipo de cómputo del establecimiento en el que el sistema será implementado. 1.5 Referencias IEEE Recommended Practice for Software Requirements Specification. ANSI/IEEE std. 830, 1998. . 1.6 Resumen Global Este documento está conformado de tres secciones que son la Introducción, Resumen Global y los Requisitos Específicos. En esta primera sección se procura proporcionar una visión general de lo que es el documento de especificación de requisitos. En la segunda sección se da una descripción general del sistema a construir, para conocer sus funciones principales, los datos requeridos, y sus restricciones, entre otras cosas que afecten su desarrollo, aunque no se entra en los detalles de cada uno de estos factores y, por último, en la tercera sección se definen los pormenores de los requisitos que el usuario ha externado que el sistema actual cumple y por lo tanto el nuevo sistema debe satisfacer. 2 Descripción general 2.1 Perspectiva delproducto El módulo de nómina para el departamento de Recursos humanos. Interactuará con al menos dos equipos de cómputo, mediante una base de datos. La interacción con el usuario será a través de un diseño de pantalla que contiene menús para realizar las operaciones necesarias para el proceso de la nómina. 2.2 Funcionalidad delproducto El sistema tendrá funciones tales como altas-bajas, asistencias, ausentismos, nómina quincenal, hojas de resumen, recibos de pago, y hojas de depósito. Altas-bajas: estará relacionado con los registros de los trabajadoresexistentes, así como con los datos generales de cada uno (nombre, área, sueldo, turno etc.). Listado de Asistencias: tendrá relación con el turno del trabajador, nombre, entradas y salidas, ausentismos y con total de las horas laboradas. Ausentismos: tendrá relación al momento de generar la nómina con una clave la cual identificará el motivo por el cual el trabajador no pudo asistir en un determinado momento (día inhábil, día festivo, maternidad, capacitación, etc.).
  • 8. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 7 Descripción de requisitos delsoftware Nómina Quincenal: estará ligada al registro de los trabajadores, al listado de asistencia, y al control de ausentismos. Hoja de Resumen: está ligado a todo lo anterior, contiene los totales de la empresa en relación a sus trabajadores, incluye sus percepciones, deducciones y el total de los sueldos. Recibo de Pago: Está ligado a la nómina quincenal, incluye periodo de pago, No. Del empleado, nombre, No. De cuenta, departamento, RFC, CURP, tipo de contrato (docente, administrativo, directivo o de apoyo), No. de seguro, percepciones, deducciones y el pago neto a depositar. Hojas de depósito: Está última se relaciona con los recibos de pago. Contendrá el nombre y No. de trabajador, cuenta donde se realizará el depósito, y el neto a depositar. 2.3 Característicasde los usuarios Tipo de usuario Directo Formación Licenciado Habilidades Computación básica Actividades Encargado de generar la nómina. 2.4 Restricciones  Las características del hardware en los equipos donde se instalará el sistema, serán siempre las mismas.  El sistema deberá de ser capaz de funcionar paralelamente con otras aplicaciones, siempre y cuando el hardware lo permita.  El módulo deberá tener un diseño e implementaciónsencillo, independientes de la plataforma o el lenguaje de programación. 2.5 Suposiciones y dependencias  Se asume que los requisitos descritos en este documento son estables unavez que sea aprobado  Se asume que el sistema operativo Microsoft Windows XP estarádisponible en los equipos donde se instalará el sistema.  Se asume que la computadora se encontrará conectada a una red LAN. 3 Requisitos específicos 3.1 Requisitos funcionales 3.1.1 RF01 El usuario requiere conocer los datos generales del empleado. Nombre, apellidos, RFC, No. ISSSTE, turno, tipo de contrato, fecha de vencimiento, identificador de turno, sexo, días que labora, fecha de ingreso o reingreso. Nombre de requisito Requisito de Empleados Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
  • 9. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 8 Descripción de requisitos delsoftware 3.1.2 RF02 El usuario requiere de una lista de asistencias. Que le ayudarán a identificar el total de horas laboradas y de ausentismos. Nombre de requisito Requisito de Visualización de Asistencias Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional 3.1.3 RF03 El usuario requiere de una lista de ausentismos. Que le ayudarán a identificar el motivo de la falta, Nombre de requisito Requisito de códigos Ausentismos Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional 3.1.1 RF03 El usuario podrá generar la nómina. Los campos clave, que le ayudarán durante el proceso serán el No. de empleado, tipo de empleado, departamento, sueldo y total de horas laboradas. Nombre de requisito Requisito de Formación de Nómina Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional 3.1.3 RF04 El usuario requiere generar la nómina quincenal. El periodo de pago, No. de empleado que le identifique como único, el nombre, apellidos, percepciones (tipo de sueldo, si es administrativo, docente, apoyo o directivo, material didáctico, despensa, prima de antigüedad, retroactivos) . Nombre de requisito Requisito para generar la nómina quincenal Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional 3.1.4 RF05 El usuario requiere los totales de la compañía. El periodo de pago, de las percepciones, deducciones, empleados y el total neto. Nombre de requisito Requisito para determinar los totales de la compañía Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
  • 10. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 9 Descripción de requisitos delsoftware 3.1.5 RF06 El usuario requiere de los recibos de pago. El periodo de pago, No. empleado, departamento, ISSSTE, percepciones y deducciones para determinar el neto a pagar. Nombre de requisito Requisito para determinar los totales de la compañía Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional 3.1.6 RF07 El usuario requiere de una hoja de depósito. El periodo de pago, No. turno, nombre, No cuenta y el neto a depositar, Nombre de requisito Requisito para determinar los totales de la compañía Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional 3.1.7 RF08 Se podrá especificar la descripción de los productos almacenados en la base de datos mediante consultas. Nombre de requisito Visibilidad de las descripciones Tipo Requisito Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional 3.1.8 RF09 El servidor será totalmente independiente, para que el usuario pueda dar un buen servicio. Nombre de requisito Independencia entre servidores Tipo Requisito Restricción Fuente del requisito Recursos Humanos. Prioridad del requisito Alta/Esencial Media/Deseado Baja/ Opcional
  • 11. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 10 Descripción de requisitos delsoftware 3.2 Requisitos comunes de los interfaces 3.2.1 Interfaces de usuario Se podrá comunicar con el usuario para aprovechar los requisitos del sistema, el usuario indicará al sistema las operaciones que debe realizar e introducirá los datos que el sistema le pida. Las interfaces de usuario del módulo de nóminas serán  Sesión  Empleados:  Nomina quincenal  Totales de compañía  Recibo de pago Estos módulos serán explicados a continuación Todas las ventanas no se redimensionaran y aparecerá maximizadas.  MENUARCHIVO: Este menú se localizara en la parte superior: izquierda, el cual debe de estar conformado por las siguientes opciones: o Iniciar sesión: este menú sirve para iniciar sesión dentro del programa o Nuevo usuario: la utilidad de este es para crear un nuevo usuario dentro de ciertas restricciones o Cerrar sesión: finaliza la sesión actual  MENU EMPLEADOS: Ubicado a la derecha del menú Archivo, aquí te manda a una forma llamada empleados o Lista de asistencia: Este menú llama a una forma la cual muestra el módulo de asistencias.  MENU NOMINA: Este me un situado en la parte superior a lado derecho del menú empleados mostrara una forma llamada nomina quincenal. o Hoja de depósito: este submenú ubicado dentro del menú nomina nos mandara llamar una forma llamada Hoja de depósito donde se mostraran que empleados se les imprimirá su hoja de depósito bancaria.  MENU TOTALES: Este menú está situado en la parte superior, en la parte derecha delmenú nóminas. y mandara llamar la forma llamada totales de compañía  INICIAR SESION: En esta opción se visualizara dos cuadros de texto, los cuales servirán para introducir el nombre de usuario y contraseña y botón de login  USUARIO (textbox)  CONTRASEÑA(textbox)  EMPLEADOS: Dentro del menú empleados, deberá contener una pantalla la cual deberá contener un menú en la parte central superior que permitirá dar de alta al trabajador, enseguida aparecerá la interfaz donde el apartado donde se deberá desglosar el listado de cada trabajador, al momento de seleccionar algún trabajador deberá mostrar sus datos generales en un datagrid  ID turno(textbox)  Nombre(textbox)  Apellido(textbox)  Departamento(textbox)  Puesto(textbox)  R.F.C.(textbox)  I.M.S.S.(textbox)  CURP(textbox)  Fecha de ingreso o reingreso(datetimespike)  Días laborados(textbox)
  • 12. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 11 Descripción de requisitos delsoftware Fuera del datagrid llevara 3 botones  Agregar ( al presionar este botón se agregara un registro nuevo en el datagrid)  Modificar( al seleccionar un campo en el datagrid y presionar este botón puede modificarseeste campo)  Buscar ( que va acompañado de un textbox en el cual al introducir un id o un nombre de empleado este lo buscara automáticamente)  Exit (sale de esta pantalla)  LISTADO DE ASISTENCIAS: Este menú contendrá la interfaz donde se podrá realizar una consulta con la fecha generada del reporte de asistencia(en un cuadro de texto) mediante un botón llamado buscary lanzara un resultado en un datagrid con los siguientes campos:  ID del trabajador  Nombre del empleado  Hora y fecha generada del reporte de asistencia  Hora de entrada y salida del trabajador  NOMINA QUINCENAL: Dentro de la forma de nómina quincenal tendremos un cuadro de texto en donde ingresaremos el periodo de pago y el otro donde ingresaremos el id del trabajador lanzado por un botón que realice la búsqueda, la búsqueda será lanzada en un datagrid que contenga los siguientes campos:  ID trabajador (textbox)  Nombre(label)  Apellido(label)  Departamento(label)  Puesto(label)  R.F.C.(label)  I.M.S.S.(label)  CURP(label)  Pago total (label)  DESPENSA(label)  RETROACTIVO(label)  MATERIAL DIDACTICO(label)  PRIMA DE ANTIGÜEDAD(label) Ya lanzados los campos se decidirá si se imprime el recibo de pago o no mediante un botón llamado recibo de pago  RECIBOS DE PAGO.-Estos recibos son mostrados después de ver una nómina si la nómina es autorizada este reporte puede ser ejecutado, es relacionada mediante el identificador del empleado que se obtiene de la nómina quincenal, los siguientes datos se imprimen en pantalla para su verificación en un cuadro de texto multilinea, una vez aprobado se imprimen en papel mediante el botón imprimir  TIPO DE NOMINA (EN ESTE CASO QUINCENAL)  PERIODO DEL PAGO(label)  IDENTIFICADOR DEL EMPLEADO(label)  NOMBRE DEL EMPLEADO(label)  NUMERO DE CUENTA(label)  TIPO DE DEPARTAMENTO (DIVISION DE INFORMATICA, SISTEMAS, INDUSTRIAL)(label)  R.F.C(label)  CURP(label)  TIPO DE CONTRATO(label)  PUESTO(label)
  • 13. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 12 Descripción de requisitos delsoftware  TIPO DE SUELDO (ADMINISTRATIVO,DOCENTE,APOYO)  PERCEPCIONES (SUELDO, DESPENSA, MATERIAL DIDACTICO, PRIMA DE ANTIGÜEDAD, TOTAL NETO.  DEDUCCIONES (ISR, ISSSTE, TOTAL DEDUCCIONES).  HOJA DE DEPOSITO.- aquí se muestra una forma en donde se busca el empleado que ya firmo su recibo de pago mediante un cuadro de texto y un botón de buscar, una vez hecha la consulta se muestran los datos del trabajador en un cuadro de texto multilinea que son los siguientes:  IDENTIFICADOR DE EMPLEADO  NOMBRE DEL EMPLEADO  NUMERO DE CUENTA A DEPOSITAR  NETO A PAGAR  TOTAL A DEPOSITAR Una vez verificados los datos podemos proceder a presionar el botón llamado imprimir para imprimir este reporte.  TOTALES DE COMPAÑÍA.- Estos totales se obtienen mediante los resultados de las tablas anteriores en los cuales se pueden observar seleccionando un periodo con 2 datatimepiker para hacer un intervalo de fechas y lanzadas con un botón de búsqueda  Así mismo son mostradas en un datagrid  TOTAL DE EMPLEADOS  TOTAL DEDUCCIONES  TOTAL PERCEPCIONES  TOTAL NETO  FIRMAS DE ELABORACION Y AUTORIZACION 3.2.2 Interfaces de software La comunicación entre los módulos del sistema se realizará mediante bases de datos relacionadas. 3.3 Requisitos funcionales Se deberá crear una base de datos que deberá contener una tabla con la lista de asistencias de los trabajadores, cada trabajador deberá contar con una clave que lo identifique como único con sus respectivas horas de entrada y salida, misma que estará ligada a una tabla de códigos donde se encontrará una lista de ausentismos en caso de que amerite y así se podrá determinar el total de horas laboradas por cada trabajador. Para generar la nómina quincenal se deberá conocer el No. de trabajador, el nombre, sus percepciones y deducciones para poder determinar el pago neto. Una vez generada la nómina se tomarán los totales del concepto de percepciones, deducciones, el total de empleados y el total neto. Esta operación es indispensable, una vez terminada, se lleva con las autoridades correspondientes para su autorización. Cuando se autoriza, se generan los recibos de pago, los cuales deberán contener el periodo comprendido en este caso el usuario la requiere quincenal, el No. de empleado, No. de cuenta, departamento, RFC, CURP, puesto, No. ISSSTE, así como sus percepciones y deducciones. La última operación que deberá realizar el modulo será la hoja de depósito, la cual deberá contener el No. de turno de trabajador, Nombre, Apellido, No. cuenta y el neto a depositar.
  • 14. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 13 Descripción de requisitos delsoftware 3.3.1 TABLA LISTA DE ASISTENCIA 3.3.1.1 IDENTIFICADOR DEL EMPLEADO 3.3.1.2 NOMBRE DEL EMPLEADO 3.3.1.3 HORA Y FECHA GENERADA DEL REPORTE DE LA ASISTENCIA 3.3.1.4 HORA DE ENTRADA Y SALIDA DEL TRABAJADOR 3.3.1.5 CLAVE QUE IDENTIFIQUE EL MOTIVO DE LA AUSENCIA 3.3.1.6 TOTAL DE HORAS LABORADAS 3.3.2 TABLA LISTA DE CODIGOS DE AUSENTISMOS 3.3.2.1 DIAS INHABILES 3.3.2.2 DIAS FESTIVOS 3.3.2.3 MATERNIDAD 3.3.2.4 CAPACITACION 3.3.2.5 VISITA A EMPRESAS 3.3.2.6 PERIODO DE SEMANA SANTA 3.3.2.7 PERIODO NAVIDEÑO 3.3.2.8 PERMISO ESPECIAL 3.3.2.9 PERMISO ECONOMICO 3.3.3 TABLA NOMINA QUINCENAL 3.3.3.1 PERIODO DE PAGO 3.3.3.2 IDENTIFICADOR DE EMPLEADO 3.3.3.3 NOMBRE DEL EMPLEADO 3.3.3.4 ISSSTE 3.3.3.5 ISR 3.3.3.6 DESPENSA 3.3.3.7 RETROACTIVO 3.3.3.8 MATERIAL DIDACTICO 3.3.3.9 PRIMA DE ANTIGÜEDAD 3.3.4 TABLA TOTALES DE LA COMPAÑÍA 3.3.4.1 TOTAL DE EMPLEADOS 3.3.4.2 TOTAL DEDUCCIONES 3.3.4.3 TOTAL PERCEPCIONES 3.3.4.4 TOTAL NETO 3.3.4.5 FIRMAS DE ELABORACION Y AUTORIZACION 3.3.5 TABLA RECIBOS DE PAGO 3.3.5.1 TIPO DE NOMINA (EN ESTE CASO QUINCENAL) 3.3.5.2 PERIODO DEL PAGO 3.3.5.3 IDENTIFICADOR DEL EMPLEADO 3.3.5.4 NOMBRE DEL EMPLEADO 3.3.5.5 NUMERO DE CUENTA 3.3.5.6 TIPO DE DEPARTAMENTO (DIVISION DE INFORMATICA, SISTEMAS, INDUSTRIAL) 3.3.5.7 R.F.C 3.3.5.8 CURP 3.3.5.9 TIPO DE CONTRATO 3.3.5.10 PUESTO 3.3.5.11 TIPO DE SUELDO (ADMINISTRATIVO,DOCENTE,APOYO) 3.3.5.12 PERCEPCIONES (SUELDO, DESPENSA, MATERIAL DIDACTICO, PRIMA DE ANTIGÜEDAD, TOTAL NETO.
  • 15. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 14 Descripción de requisitos delsoftware 3.3.5.13 DEDUCCIONES (ISR, ISSSTE, TOTAL DEDUCCIONES). 3.3.6 TABLA HOJA DE DEPÓSITO 3.3.6.1 IDENTIFICADOR DE EMPLEADO 3.3.6.2 NOMBRE DEL EMPLEADO 3.3.6.3 NUMERO DE CUENTA A DEPOSITAR 3.3.6.4 NETO A PAGAR 3.3.6.5 TOTAL A DEPOSITAR 3.3.7 TABLA EMPLEADOS 3.3.7.1 NOMBRE 3.3.7.2 APELLIDOS 3.3.7.3 IDENTIFICADOR DE TURNO 3.3.7.4 RFC 3.3.7.5 IMSS 3.3.7.6 PUESTO 3.3.7.7 DEPARTAMENTO 3.3.7.8 TIPO DE EMPLEADO 3.3.7.9 FECHA INGRESO O REINGRESO 3.3.7.10 DIAS QUE LABORA 3.3.7.11 TURNO 3.3.7.12 SEXO 3.3.7.13 TIPO DE CONTRATO 3.3.7.14 FECHA DE VENCIMIENTO 3.3.8 CALCULOS 3.3.8.1 SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR, DIVIDIR ETC. 3.4 Requisitos no funcionales 3.4.1 Requisitos de rendimiento . La respuesta que dará el sistema con respecto a la petición del usuario deberá ser en tiempo real. 3.5 Requisitos de desarrollo 3.5.1 Ciclo de vida El ciclo de vida elegido para desarrollar el sistema será el de cascada (waterfall) que consiste en cuatro etapas que son: análisis, diseño, codificación y prueba, mismas que nos ayudarán a simplificar la planeación de actividades. 3.6 Atributos 3.5.1 Portabilidad El sistema debe ser portable, para que se pueda instalar en diferentes equiposde la misma empresa con facilidad. 3.6.1 Mantenibilidad El sistema deberá ser diseñado para que su mantenimiento sea fácil, y de esta manera pueda ser ampliado y corregido en caso de ser necesario.
  • 16. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 15 Descripción de requisitos delsoftware Requisitos del Sistema • Procesador Intel Pentium o compatible, de 300 MHz o superior • 256 Mb de RAM • 125 Mb de espacio libre en disco duro • Monitor Súper VGA (800x600) o superior • Microsoft Windows NT, 2000, XP, 2003 o Vista • Los requerimientos del Sistema Operativo pueden ser mayores, por lo que es importantetener en cuenta las recomendaciones propias del Sistema Operativo instalado. • Para una instalación en Servidor es recomendable una configuración mayor, dependiendodel número de usuarios y el número de empresas a operar en el mismo servidor. 4 Apéndices CUESTIONARIO 1. ¿USUALMENTE COMO GENERAN LA NOMINA DE PAGO? 2. ¿QUE TIPOS DE NOMINA MANEJAN ACTUALMENTE? 3. EXPLICA COMO GENERAN CADA NOMINA EN CASO DE MANEJAR MÁS DE UNA. 4. ¿QUE PASA DESPUES DE GENERARLA? ¿A DONDE SE VA? ¿Cuál ES EL PROCESO DESPUES DE GENERARLA? 5. ¿Cuál ES LA FORMA DE PAGO DE CADA TRABAJADOR? 6. ¿Cuáles BANCOS MANEJAN PARA REALIZAR EL PAGO? 7. ¿Cuáles SON LOS PROCESOS QUE CONSIDERA MEDULARES EN CUANTO A MANEJO DE INFORMACION? 8. ¿Cuáles SON LOS PROCESOS QUE CONSIDERA MEDULARES PARA LA TOMA DE DESICIONES? 9. ¿Qué ASPECTOS LE GUSTAN DE SU SISTEMA ACTUAL? 10. ¿Qué ASPECTOS LE DESAGRADAN DE SU SISTEMA ACTUAL? 11. ¿Cuáles SON LAS METAS Y OBJETIVOS PRINCIPALES QUE LE GUSTARIA CUBRIR CON UN SISTEMA DE INFORMACION USANDO TECNOLOGIA? 12. ¿Qué TIPO DE INFORMACION INGRESA DENTRO DEL SISTEMA ACTUAL? 13. ¿LA INFORMACION TE SIRVE PARA EVALUAR A LOS TRABAJADORES? 14. ¿ESTO TE AYUDA PARA LA TOMA DE DESICIONES EN TU AREA? 15. ¿USAS REPORTES? ¿Qué TIPO DE REPORTES? ¿PARA QUE TE SIRVEN? 16. ¿SE HAN CAMBIADO LAS PRIORIADES DE LA INSTITUCION BASADOS EN LA INFORMACION DE SUS REPORTES? SI LA RESPUESTA ES SI. DESCRIBE CUALES
  • 17. MODULO DE NÓMINA Especificación de requisitos de software Rev. [99.99] Pág. 16 Descripción de requisitos delsoftware 17. ¿EN TU AREA DE TRABAJO MANEJAS PROVEEDORES? EN CASO DE QUE LA RESPUESTA SEA AFIRMATIVA. FAVOR DE EXPLICAR ¿COMO ES EL PROCESO PARA REALIZAR EL PAGO? 18. ¿LA INFORMACION LE PERMITE TENER UN EFICAZ SEGUIMIENTO EN CUANTO A PROVEEDORES?