SlideShare una empresa de Scribd logo
Disertación de
la utilización
del diseño
instruccional:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA
MIRANDA
UNEFA
Introducción:
Primeramente observemos en este artículo al tomar los casos siguiente:
perdimos el plano para armar un motor 2.4 Marca Mitsubishi; pero se confia
en experiencias; pero no en el mismo tipo de motor. Tal vez nos sobren piezas,
tornillos, empacaduras u otros; pero se ve aparentemente completo y al
intentar prenderlo resulta que obviamos procedimientos, trayendo como
consecuencia el mal funcionamiento, no pudiendo lograr ponerlo en marcha y
es cuando nos preocupa buscar el plano para ver en donde esta la falla. Pues
asi funciona todos los diseños instruccionales para el logro de un aprendizaje
significativo.
Por lo tanto cuando fijamos los objetivos que caracterizamos con la
experiencia. Esta juega un papel preponderante en el ser humano. Esto no
indica tener un formato fijo para interactuar con cualquier trabajo o habilidad
que pueda desarrollar dentro del campo de trabajo y el aprendizaje. Richey
(citado por Seels 1997 p. 13) plantea que la evolución de los diseños ha tenido
que ver con el problema de las diferencias entre teoría del aprendizaje y teoría
instruccional; puntualiza que las primeras son conceptuales, porque explican
la relación entre las variables del proceso del aprendizaje, mientras que las
segundas indican cómo lograr ciertos procedimientos, en este caso la
planificación de la instrucción.
Planteamiento similar formula Reigeluth (1997), cuando expresa que la
instrucción es “algo que se hace para ayudar a alguien a aprender”, y la teoría
del DI es “algo que guía las formas para mejorar la calidad de esa ayuda” (p.
44). Al punto que distingue entre teorías descriptivas, las cuales explican la
manera como se produce el aprendizaje en el interior del ser humano y las
prescriptivas, que proporcionan las maneras de proceder para realizar las
tareas que permitirán apoyar el aprendizaje.
Sin embargo nos hacemos las siguientes interrogantes ¿Qué
importancia tiene la utilización de un diseño instruccional para el aprendizaje?
¿Cómo vinculamos el aula de clase con la comunidad en la expansión a la
enseñanza? ¿Qué tan complejo puede ser el diseño instruccional?
En resumén los prototipos en los diferentes diseños instruccionales van
mas allá de la aplicación a un sistema tecnológico. Tomando en cuenta que
la información de los contenidos deben estar estrechamente ligado a una
pedagogía comunicacional, emotiva, didáctica y con principios constructivista
que fortalezcan las capacidades individuales.
En fin cuando utilizamos los diseños instruccional para el aprendizaje
estamos abriendo otras ventanas de expansión a la enseñanza para mejorar,
adaptar, crear y difundir de esa misma forma los conocimiento con la
actualización de las tecnologías. En la actualidad se perfila el fin del diseño
instruccional cuatro, para entrar al quinto. Todo estudiante, profesor tutor o
titular en un futuro cercano tendrán responsabilidades cogtivas de como llevar
a cabo cualquier proyecto en la inducción en diseñar y sistematizar las
actidades académicas.
Referencias:
Dick, W (1995). Enhanced ISD: Una respuesta a la cambiante. Entornos de
Aprendizaje y Rendimiento. En Instrucción Fundamentos del diseño. A
Reconsideración. Editor Bárbara Seels. Tecnología Educativa Publicaciones,
Inc. Englewood Cliffs, New Jersey.

Más contenido relacionado

Similar a Ertículo de disertación

Actividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultimaActividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultima
Rafael Cosío
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Yorleny Sánchez
 
AUTOEVALUACION
AUTOEVALUACIONAUTOEVALUACION
AUTOEVALUACION
Oriana Muñoz Nourdin
 
Sesion03 2010
Sesion03 2010Sesion03 2010
Sesion03 2010
Hugo
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
Alva R. Lomelí
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
Maritza Contreras Trillos
 
Creacion de experiencias_educativas
Creacion de experiencias_educativasCreacion de experiencias_educativas
Creacion de experiencias_educativas
Aulas Fundación Telefónica
 
INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN 3º CICLO
INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN 3º CICLOINTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN 3º CICLO
INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN 3º CICLO
Andrés Alagarda
 
Taller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquestTaller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquest
alexgantiva
 
Taller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquestTaller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquest
alexgantiva
 
Decodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informalDecodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informal
Departament de Justicia
 
Entregable 2 final grupo 4
Entregable 2 final grupo 4Entregable 2 final grupo 4
Entregable 2 final grupo 4
crisrod007
 
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestiónAula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
María Virginia Díaz
 
Taller netbooks 3º Encuentro
Taller netbooks 3º EncuentroTaller netbooks 3º Encuentro
Taller netbooks 3º Encuentro
capacitaciontic_cba
 
Ensayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizEnsayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. dameliz
unefamaestria
 
1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf
1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf
1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf
CARINANAZER1
 
Comparación corrientes aprendizaje
Comparación corrientes aprendizajeComparación corrientes aprendizaje
Comparación corrientes aprendizaje
juanquirumbay1
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
almarosapadilla
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
almarosapadilla
 
Informatica a lma
Informatica a lmaInformatica a lma
Informatica a lma
almarosapadilla
 

Similar a Ertículo de disertación (20)

Actividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultimaActividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultima
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
AUTOEVALUACION
AUTOEVALUACIONAUTOEVALUACION
AUTOEVALUACION
 
Sesion03 2010
Sesion03 2010Sesion03 2010
Sesion03 2010
 
El diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distanciaEl diseño instruccional en la educación a distancia
El diseño instruccional en la educación a distancia
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
 
Creacion de experiencias_educativas
Creacion de experiencias_educativasCreacion de experiencias_educativas
Creacion de experiencias_educativas
 
INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN 3º CICLO
INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN 3º CICLOINTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN 3º CICLO
INTRODUCCIÓN DE LAS TIC EN 3º CICLO
 
Taller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquestTaller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquest
 
Taller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquestTaller reflexion video y webquest
Taller reflexion video y webquest
 
Decodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informalDecodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informal
 
Entregable 2 final grupo 4
Entregable 2 final grupo 4Entregable 2 final grupo 4
Entregable 2 final grupo 4
 
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestiónAula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
Aula Virtual:análisis de Crea2 desde la gestión
 
Taller netbooks 3º Encuentro
Taller netbooks 3º EncuentroTaller netbooks 3º Encuentro
Taller netbooks 3º Encuentro
 
Ensayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. damelizEnsayo unidad iv. dameliz
Ensayo unidad iv. dameliz
 
1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf
1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf
1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf
 
Comparación corrientes aprendizaje
Comparación corrientes aprendizajeComparación corrientes aprendizaje
Comparación corrientes aprendizaje
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica a lma
Informatica a lmaInformatica a lma
Informatica a lma
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Ertículo de disertación

  • 1. Disertación de la utilización del diseño instruccional: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA MIRANDA UNEFA Introducción: Primeramente observemos en este artículo al tomar los casos siguiente: perdimos el plano para armar un motor 2.4 Marca Mitsubishi; pero se confia en experiencias; pero no en el mismo tipo de motor. Tal vez nos sobren piezas, tornillos, empacaduras u otros; pero se ve aparentemente completo y al intentar prenderlo resulta que obviamos procedimientos, trayendo como consecuencia el mal funcionamiento, no pudiendo lograr ponerlo en marcha y es cuando nos preocupa buscar el plano para ver en donde esta la falla. Pues asi funciona todos los diseños instruccionales para el logro de un aprendizaje significativo. Por lo tanto cuando fijamos los objetivos que caracterizamos con la experiencia. Esta juega un papel preponderante en el ser humano. Esto no
  • 2. indica tener un formato fijo para interactuar con cualquier trabajo o habilidad que pueda desarrollar dentro del campo de trabajo y el aprendizaje. Richey (citado por Seels 1997 p. 13) plantea que la evolución de los diseños ha tenido que ver con el problema de las diferencias entre teoría del aprendizaje y teoría instruccional; puntualiza que las primeras son conceptuales, porque explican la relación entre las variables del proceso del aprendizaje, mientras que las segundas indican cómo lograr ciertos procedimientos, en este caso la planificación de la instrucción. Planteamiento similar formula Reigeluth (1997), cuando expresa que la instrucción es “algo que se hace para ayudar a alguien a aprender”, y la teoría del DI es “algo que guía las formas para mejorar la calidad de esa ayuda” (p. 44). Al punto que distingue entre teorías descriptivas, las cuales explican la manera como se produce el aprendizaje en el interior del ser humano y las prescriptivas, que proporcionan las maneras de proceder para realizar las tareas que permitirán apoyar el aprendizaje. Sin embargo nos hacemos las siguientes interrogantes ¿Qué importancia tiene la utilización de un diseño instruccional para el aprendizaje? ¿Cómo vinculamos el aula de clase con la comunidad en la expansión a la enseñanza? ¿Qué tan complejo puede ser el diseño instruccional? En resumén los prototipos en los diferentes diseños instruccionales van mas allá de la aplicación a un sistema tecnológico. Tomando en cuenta que la información de los contenidos deben estar estrechamente ligado a una pedagogía comunicacional, emotiva, didáctica y con principios constructivista que fortalezcan las capacidades individuales.
  • 3. En fin cuando utilizamos los diseños instruccional para el aprendizaje estamos abriendo otras ventanas de expansión a la enseñanza para mejorar, adaptar, crear y difundir de esa misma forma los conocimiento con la actualización de las tecnologías. En la actualidad se perfila el fin del diseño instruccional cuatro, para entrar al quinto. Todo estudiante, profesor tutor o titular en un futuro cercano tendrán responsabilidades cogtivas de como llevar a cabo cualquier proyecto en la inducción en diseñar y sistematizar las actidades académicas. Referencias: Dick, W (1995). Enhanced ISD: Una respuesta a la cambiante. Entornos de Aprendizaje y Rendimiento. En Instrucción Fundamentos del diseño. A Reconsideración. Editor Bárbara Seels. Tecnología Educativa Publicaciones, Inc. Englewood Cliffs, New Jersey.