SlideShare una empresa de Scribd logo
Escalas de
medición
Prof. Pedro Beltrán Realizado por:
Jesús Subero
CI 26918338
Mayo de 2020
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Barcelona – Estado Anzoátegui
Introducción
Todo proceso de investigación científica, implica de
algún modo una tarea de medición de los conceptos que
intervienen en el mismo. Porque si se trata con datos como una
especie vegetal o un comportamiento humano se está en la
obligación, ya sea a describir sus características o a relacionarse
estas con otras con las que pueden estar conectadas; en todo caso
se tiene que utilizar determinadas variables: tamaño, tipo de flor
semillas o las variables que definan el comportamiento de estudio
para categorizar o cuantificar los datos.
De esto último es lo que trata las presentaciones
siguientes: en mostrar las escalas de medición como la nominal,
ordinal, de intervalos y de razón o cociente, y ver su importancia
en la investigación científica.
Investigación estadística
La investigación es toda operación orientada a la
recopilación de información acerca de un fenómeno en
particular, siguiendo procedimientos estandarizados y
certificados.
Entonces se puede decir que la investigación
estadística son aquellos pasos y procedimientos para la
recopilación y obtención de datos para posteriormente
deducir información acerca de ellos
Escalas de medición
El objetivo fundamental de la investigación
estadística es la dimensión y la relación de los elementos
que caracterizan al fenómeno en estudio. Se sobreentiende
que es necesario recolectar los datos a medir, los cuales
necesitan una escala de medición para categorizar dichas
datos.
Una escala de medición es el conjunto de los
posibles valores que una cierta variable puede tomar. Es un
continuo de valores ordenados correlativamente, que admite
un punto inicial y otro final. En otras palabras, son una
sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden
jerárquico.
Las escalas o niveles de medición se utilizan para
medir variables o atributos. Por lo general, se distinguen
cuatro escalas o niveles de medición:
Nominal Ordinal
Intervalos
Escalas de
proporción
Las dos primeras (nominal y ordinal) se conocen
como escalas categóricas, y las dos últimas (intervalo y
razón) como escalas numéricas. Las escalas categóricas se
usan comúnmente para variables cualitativas, mientras que
las numéricas son adecuadas para la medición de variables
cuantitativas.
Categóricos
Nominal
Ordinal
Numéricas
Intervalo
Razón
Sexo
Masculino
Femenino
Escala Nominal
Es la escala más elemental y la forma más
rudimentaria de medir. En una escala como estas se clasifica
a las unidades de estudio (objetos, personas, etc.) en
categorías, basándose en una o más características, atributos
o propiedades distintivas y observadas, dándole a cada
categoría un nombre o un número, estos números son
categóricos, no cuantitativos.
La magnitud de los números no refleja orden
(ascendente o descendente) o jerarquía (mayor o menor) de
alguna de las cosas a las que fueron asignados, más bien
sólo sirven como códigos de identidad.
Ejemplos de variables que deben ser medidas en
escalas nominales son:
Administración – 1; Sistemas – 2; Electrónica –
3; Derecho – 4; etc.
Clasificación de
los estudiantes
por carreras
Colombiano, ruso, italiano, senegalés, etc.
Nacionalidad
Blanco, amarillo, azul, negro, naranja, etc.
Colores
Normales, bifocales, lentes de contacto,
transición, etc.
Uso de
anteojos
Escala Ordinal
Una escala de medición ordinal se logra cuando las
observaciones pueden colocarse en un orden relativo con
respecto a la característica que se evalúa, es decir, las
categorías de datos están clasificadas u ordenadas de
acuerdo con la característica especial que poseen. Aquí, las
etiquetas o símbolos de las categorías sí indican jerarquía.
Si utilizamos números, la magnitud de estos no es arbitraria
sino que representa el orden del rango del atributo
observado.
3
2
1
Bajo una escala ordinal es posible clasificar u
ordenar algunos objetos o eventos que tengan diversas
cantidades de alguna característica, basados en la
característica.
• Posición socio económica, estrato social, etc
Familia
• Calificaciones, orden en que terminan un
examen, etc
Alumnos
• Rango, etc
Militares
Desde el punto de vista matemático, y al igual que
las escalas nominales, las escalas ordinales sólo admiten el
cálculo de proporciones, porcentajes y razones.
Son ejemplos de variables que pueden ser medidas o
representadas en escalas ordinales los siguientes:
I - insuficiente; A - aceptable; B -
bueno; S - sobresaliente; E - excelente
Notas
escolares
Recluta, dragoneante, cabo, sargento,
teniente, etc
Rangos
militares
Primaria, bachillerato, técnico
profesional, tecnólogo, universitario,
etc
Grado de
escolaridad
Escala de i n t e r v a l o s
Las escalas de intervalo o cardinales son más
refinadas puesto que además del orden o jerarquía entre
categorías, las etiquetas o números consecutivos establecen
intervalos iguales en la medición (las distancias entre
categorías son las mismas a lo largo de toda la escala). Las
variables medidas en escalas de intervalo dan una idea de
cuánto o de qué tamaño es lo que se está midiendo. Por
ejemplo, qué tan cálido o frío es, qué tan cerca o lejos está,
qué tan triste o alegre se siente, qué tan pesado o liviano es.
Debe ser posible asignar un número a cada objeto de
modo tal que la diferencia entre los objetos quede reflejada
por la diferencia entre los números asignados. Por ejemplo,
la diferencia entre los valores 4 y 5 es la misma que entre
los valores 1 y 2.
Un cambio unitario en la escala reflejará siempre el
mismo cambio en el objeto medido. La medición de la
temperatura en una escala de grados Centígrados o
Fahrenheit constituye una medición por intervalos típica.
Desde el punto de vista matemático, las escalas de
intervalo admiten el cálculo de proporciones, porcentajes y
razones; además, permite estimar estadísticos como: la
media aritmética, mediana, moda, rangos y desviación
estándar.
Algunos ejemplos de este tipo de escalas y variables
medidas en ellas son:
Escalas de los test
psicológicos
Temperatura del
cuerpo humano
Ubicación de una
carretera respecto de
un punto de referencia
(Km 85, Ruta 5)
Nivel de aceite en el
motor de un automóvil
medido con una vara
graduada
Escalas de proporción o
razón
Estas escalas tienen las propiedades de las ordinales
y de intervalo (intervalos iguales entre categorías y
aplicación de las operaciones aritméticas básicas y sus
derivaciones), pero además, el cero es real, es absoluto, no
es arbitrario. Es decir, el cero representa la ausencia de la
característica en cuestión; en consecuencia, los números
pueden compararse como proporciones y nos permite
indicar cuántas veces es más grande un objeto que otro,
además de señalar la cantidad en que difieren.
Si la variable son los gastos en transporte de un
trabajador en una determinada semana y nos dice que no
tuvo gastos durante esa semana, entonces es válido decir
que dichos gastos fueron iguales a cero. De igual manera
podemos valorar la antigüedad de una persona en una
empresa que apenas ingresa a laborar. En este caso diríamos
que la antigüedad de esa persona es de cero años o meses.
En este tipo de escala tiene sentido las ‘razones’, y
puede decirse, por ejemplo, que «el valor x es el doble que
el de y». El peso, la longitud y la masa se miden en una
escala de razones. Las distancias expresadas en kilómetros,
millas o pies son ejemplos de mediciones en una escala de
razones
Desde el punto de vista matemático, las escalas de
razón admiten el cálculo de todo tipo de operaciones
aritméticas, obtener razones y proporciones, así como la
estimación de un buen número de estimadores estadísticos.
La Economía y la Demografía son las áreas que más
utilizan este tipo de escalas.
Algunos ejemplos de variables medidas en este tipo
de escala son:
Número de
hijos en una
familia
Estatura de las
personas
Velocidad de
un auto de
carreras
Nivel de
productividad
Ventas de un
producto
Importancia y aplicación de las
escalas de medición en la
investigación científica
La importancia de las escalas de medición en la
investigación científica radica en poder recolectar todos los datos
y clasificarlos según sus características: color, tamaño, forma,
etc; y poder compararlos entre sí. Además de la obtención de un
dato desconocido y poder compararlo con uno conocido, por
ejemplo, la temperatura, distancias, masa, etc.
Es importante poder agrupar los datos de forma correcta
en las escalas de mediciones, puesto que un mal agrupamiento de
un conjunto de datos pueden dar cabida a resultados incorrectos
en los estudios u experimentos que se estén realizando.
Sus aplicaciones son amplias dependiendo del tipo
de investigación que se esté realizando, por lo general en las
investigaciones sociales se hace uso bastante de las escalas
nominales y ordinales debido a que necesitan categorizar
los datos. Mientras que en las ciencias económicas se
aplican las escalas de proporción
Conclusión
Es de gran utilidad conocer las diferentes escalas de
medición para saber cual aplicar a los distintos tipos de
investigaciones, debido a que se puede relacionar unas
variables con otras, que en apariencia pueden no estar
conectadas.
Varios datos agrupados en escalas indebidas dará lugar a
resultados incorrectos, perjudicando de forma negativa el
estudio en cuestión, lo que deja en evidencia que los
investigadores publicarán un estudio defectuoso
Bibliografía
• Padilla, J. C. (2007). Paradigmas. En J. C. Padilla,
Paradigmas (Vol. 2, págs. 104-125). Bogotá D.C:
Corporación Universitaria Unitec.
• Torres, R. (09 de Septiembre de 2017). Escala de
medicion (estadistica). Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/mobile/Richard131989/escala-de-
medicion-estadistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
LuisBrito111
 
Escala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzmanEscala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzman
danieljose0
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
leonelgranado
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Reinaldo Astudillo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
adrianalopez349
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
Arnold Huaman
 
evolución histórica de la estadistica
evolución histórica de la estadisticaevolución histórica de la estadistica
evolución histórica de la estadistica
YunalyGarcacumana
 
Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion
Arnold Huaman
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
Anderson DarkanIo3oI López
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
JhonyPerez9
 
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel. Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
JUNIORMARCANO1
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Jose David Ramos
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
GreciaGonzlez9
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
Anderson Brito Arismendi
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
yusmaryhernandez3
 
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
JUNIORMARCANO1
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
MichelleGonzalez155
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
GreciaGonzlez8
 
Presentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica iPresentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica i
CarlosDanielGil1
 

La actualidad más candente (19)

Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
 
Escala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzmanEscala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzman
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
 
evolución histórica de la estadistica
evolución histórica de la estadisticaevolución histórica de la estadistica
evolución histórica de la estadistica
 
Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
 
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel. Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Presentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica iPresentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica i
 

Similar a Escalas de medicion

Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Juliocesar5559
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
RodolfoRojas36
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
KATHERINEESTEFANIACH1
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
KelitaVasira
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
KATHERINEESTEFANIACH1
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
RogerMartinez74
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
EdinsonGomez11
 
ESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓNESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓN
MariaAlejandra420
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
MarielvisPalacios
 
Samuel diapositiva
Samuel diapositivaSamuel diapositiva
Samuel diapositiva
samuel gonzalez
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JeanMeneses6
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
GreylenSarahi
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
Alejandro Brito Dellan
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
RicardoNoheda
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
Javier Leal
 
escalas de medición
escalas de medición escalas de medición
escalas de medición
JoseGregorio99
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
yusmaryhernandez3
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
Oliver Villalón
 
Yamilet1
Yamilet1Yamilet1
Yamilet1
Yamii Gonzalez
 

Similar a Escalas de medicion (20)

Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (1).pdf
 
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdfDialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
Dialnet-EscalasDeMedicion-4942056 (2).pdf
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
 
ESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓNESCALAS DE MEDICIÓN
ESCALAS DE MEDICIÓN
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Samuel diapositiva
Samuel diapositivaSamuel diapositiva
Samuel diapositiva
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
 
escalas de medición
escalas de medición escalas de medición
escalas de medición
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
 
Yamilet1
Yamilet1Yamilet1
Yamilet1
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Escalas de medicion

  • 1. Escalas de medición Prof. Pedro Beltrán Realizado por: Jesús Subero CI 26918338 Mayo de 2020 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Barcelona – Estado Anzoátegui
  • 2. Introducción Todo proceso de investigación científica, implica de algún modo una tarea de medición de los conceptos que intervienen en el mismo. Porque si se trata con datos como una especie vegetal o un comportamiento humano se está en la obligación, ya sea a describir sus características o a relacionarse estas con otras con las que pueden estar conectadas; en todo caso se tiene que utilizar determinadas variables: tamaño, tipo de flor semillas o las variables que definan el comportamiento de estudio para categorizar o cuantificar los datos. De esto último es lo que trata las presentaciones siguientes: en mostrar las escalas de medición como la nominal, ordinal, de intervalos y de razón o cociente, y ver su importancia en la investigación científica.
  • 3. Investigación estadística La investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos estandarizados y certificados. Entonces se puede decir que la investigación estadística son aquellos pasos y procedimientos para la recopilación y obtención de datos para posteriormente deducir información acerca de ellos
  • 4. Escalas de medición El objetivo fundamental de la investigación estadística es la dimensión y la relación de los elementos que caracterizan al fenómeno en estudio. Se sobreentiende que es necesario recolectar los datos a medir, los cuales necesitan una escala de medición para categorizar dichas datos. Una escala de medición es el conjunto de los posibles valores que una cierta variable puede tomar. Es un continuo de valores ordenados correlativamente, que admite un punto inicial y otro final. En otras palabras, son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico.
  • 5. Las escalas o niveles de medición se utilizan para medir variables o atributos. Por lo general, se distinguen cuatro escalas o niveles de medición: Nominal Ordinal Intervalos Escalas de proporción
  • 6. Las dos primeras (nominal y ordinal) se conocen como escalas categóricas, y las dos últimas (intervalo y razón) como escalas numéricas. Las escalas categóricas se usan comúnmente para variables cualitativas, mientras que las numéricas son adecuadas para la medición de variables cuantitativas. Categóricos Nominal Ordinal Numéricas Intervalo Razón
  • 7. Sexo Masculino Femenino Escala Nominal Es la escala más elemental y la forma más rudimentaria de medir. En una escala como estas se clasifica a las unidades de estudio (objetos, personas, etc.) en categorías, basándose en una o más características, atributos o propiedades distintivas y observadas, dándole a cada categoría un nombre o un número, estos números son categóricos, no cuantitativos. La magnitud de los números no refleja orden (ascendente o descendente) o jerarquía (mayor o menor) de alguna de las cosas a las que fueron asignados, más bien sólo sirven como códigos de identidad.
  • 8. Ejemplos de variables que deben ser medidas en escalas nominales son: Administración – 1; Sistemas – 2; Electrónica – 3; Derecho – 4; etc. Clasificación de los estudiantes por carreras Colombiano, ruso, italiano, senegalés, etc. Nacionalidad Blanco, amarillo, azul, negro, naranja, etc. Colores Normales, bifocales, lentes de contacto, transición, etc. Uso de anteojos
  • 9. Escala Ordinal Una escala de medición ordinal se logra cuando las observaciones pueden colocarse en un orden relativo con respecto a la característica que se evalúa, es decir, las categorías de datos están clasificadas u ordenadas de acuerdo con la característica especial que poseen. Aquí, las etiquetas o símbolos de las categorías sí indican jerarquía. Si utilizamos números, la magnitud de estos no es arbitraria sino que representa el orden del rango del atributo observado. 3 2 1
  • 10. Bajo una escala ordinal es posible clasificar u ordenar algunos objetos o eventos que tengan diversas cantidades de alguna característica, basados en la característica. • Posición socio económica, estrato social, etc Familia • Calificaciones, orden en que terminan un examen, etc Alumnos • Rango, etc Militares
  • 11. Desde el punto de vista matemático, y al igual que las escalas nominales, las escalas ordinales sólo admiten el cálculo de proporciones, porcentajes y razones. Son ejemplos de variables que pueden ser medidas o representadas en escalas ordinales los siguientes: I - insuficiente; A - aceptable; B - bueno; S - sobresaliente; E - excelente Notas escolares Recluta, dragoneante, cabo, sargento, teniente, etc Rangos militares Primaria, bachillerato, técnico profesional, tecnólogo, universitario, etc Grado de escolaridad
  • 12. Escala de i n t e r v a l o s Las escalas de intervalo o cardinales son más refinadas puesto que además del orden o jerarquía entre categorías, las etiquetas o números consecutivos establecen intervalos iguales en la medición (las distancias entre categorías son las mismas a lo largo de toda la escala). Las variables medidas en escalas de intervalo dan una idea de cuánto o de qué tamaño es lo que se está midiendo. Por ejemplo, qué tan cálido o frío es, qué tan cerca o lejos está, qué tan triste o alegre se siente, qué tan pesado o liviano es.
  • 13. Debe ser posible asignar un número a cada objeto de modo tal que la diferencia entre los objetos quede reflejada por la diferencia entre los números asignados. Por ejemplo, la diferencia entre los valores 4 y 5 es la misma que entre los valores 1 y 2. Un cambio unitario en la escala reflejará siempre el mismo cambio en el objeto medido. La medición de la temperatura en una escala de grados Centígrados o Fahrenheit constituye una medición por intervalos típica.
  • 14. Desde el punto de vista matemático, las escalas de intervalo admiten el cálculo de proporciones, porcentajes y razones; además, permite estimar estadísticos como: la media aritmética, mediana, moda, rangos y desviación estándar. Algunos ejemplos de este tipo de escalas y variables medidas en ellas son: Escalas de los test psicológicos Temperatura del cuerpo humano Ubicación de una carretera respecto de un punto de referencia (Km 85, Ruta 5) Nivel de aceite en el motor de un automóvil medido con una vara graduada
  • 15. Escalas de proporción o razón Estas escalas tienen las propiedades de las ordinales y de intervalo (intervalos iguales entre categorías y aplicación de las operaciones aritméticas básicas y sus derivaciones), pero además, el cero es real, es absoluto, no es arbitrario. Es decir, el cero representa la ausencia de la característica en cuestión; en consecuencia, los números pueden compararse como proporciones y nos permite indicar cuántas veces es más grande un objeto que otro, además de señalar la cantidad en que difieren.
  • 16. Si la variable son los gastos en transporte de un trabajador en una determinada semana y nos dice que no tuvo gastos durante esa semana, entonces es válido decir que dichos gastos fueron iguales a cero. De igual manera podemos valorar la antigüedad de una persona en una empresa que apenas ingresa a laborar. En este caso diríamos que la antigüedad de esa persona es de cero años o meses. En este tipo de escala tiene sentido las ‘razones’, y puede decirse, por ejemplo, que «el valor x es el doble que el de y». El peso, la longitud y la masa se miden en una escala de razones. Las distancias expresadas en kilómetros, millas o pies son ejemplos de mediciones en una escala de razones
  • 17. Desde el punto de vista matemático, las escalas de razón admiten el cálculo de todo tipo de operaciones aritméticas, obtener razones y proporciones, así como la estimación de un buen número de estimadores estadísticos. La Economía y la Demografía son las áreas que más utilizan este tipo de escalas. Algunos ejemplos de variables medidas en este tipo de escala son: Número de hijos en una familia Estatura de las personas Velocidad de un auto de carreras Nivel de productividad Ventas de un producto
  • 18. Importancia y aplicación de las escalas de medición en la investigación científica La importancia de las escalas de medición en la investigación científica radica en poder recolectar todos los datos y clasificarlos según sus características: color, tamaño, forma, etc; y poder compararlos entre sí. Además de la obtención de un dato desconocido y poder compararlo con uno conocido, por ejemplo, la temperatura, distancias, masa, etc. Es importante poder agrupar los datos de forma correcta en las escalas de mediciones, puesto que un mal agrupamiento de un conjunto de datos pueden dar cabida a resultados incorrectos en los estudios u experimentos que se estén realizando.
  • 19. Sus aplicaciones son amplias dependiendo del tipo de investigación que se esté realizando, por lo general en las investigaciones sociales se hace uso bastante de las escalas nominales y ordinales debido a que necesitan categorizar los datos. Mientras que en las ciencias económicas se aplican las escalas de proporción
  • 20. Conclusión Es de gran utilidad conocer las diferentes escalas de medición para saber cual aplicar a los distintos tipos de investigaciones, debido a que se puede relacionar unas variables con otras, que en apariencia pueden no estar conectadas. Varios datos agrupados en escalas indebidas dará lugar a resultados incorrectos, perjudicando de forma negativa el estudio en cuestión, lo que deja en evidencia que los investigadores publicarán un estudio defectuoso
  • 21. Bibliografía • Padilla, J. C. (2007). Paradigmas. En J. C. Padilla, Paradigmas (Vol. 2, págs. 104-125). Bogotá D.C: Corporación Universitaria Unitec. • Torres, R. (09 de Septiembre de 2017). Escala de medicion (estadistica). Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/mobile/Richard131989/escala-de- medicion-estadistica