SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
I.U.P. Santiago Mariño sede Barcelona
Profesor: Amelia Vásquez Bachiller:
Yunaly García
C.I: 27.275.110
ESCALA DE MEDICION EN ESTADISTICA
introducción
La estadística generalmente se puede definir como la rama de las matemáticas ya que se ocupa de reunir, y
organizar y analizar los datos numéricos y así mismo puede ayudar a resolver los problemas como el diseño
y experimentos y la toma de decisiones.
Pero en realidad, lo que se busca con este trabajo no es solo para cubrir un tema, si no más de lo que se
exige a la hora de trabajar con este campo y también a la vez hace que nuestros conocimientos sean mucho
más de nuestras expectativas ya que que se puede lograr muchas cosas ya que se busca aprende de su
concepto y podemos aprovecharlo en nuestra vida cotidiana.
Ya que de seguro en un futuro necesitaremos tener estas nociones de estadística se pretende introducir en
nuestro estudio para dar al mundo a conocer las caracteriza y las bases y objetivo sobre este tema y que las
personas puedan redactar sus opiniones y criterios acerca del tema
Evolución histórica de la estadística
Se puede afirmar que la historia de la estadística comienza alrededor de 1750, aunque con el tiempo, ha habido
cambios en la interpretación de la palabra ´´estadística´´ en un principio, el significado estas restringido a la
información acerca de los estados. Este fue extendido posteriormente para incluir tipos, y más tarde fue extendido
para incluir análisis e interpretación de los datos, en términos modernos, ´´estadística. ´´ significa tanto conjuntos de
información recopilada, por ejemplo: registro de temperatura, como contabilidad nacional, también como trabajo
analítico que requiera inferencias estadísticas.
Objetivos de la estadística
La estadística tiene varios objetivos, pero unos de sus objetivos principales o básicos son:
1 es hacer inferencias de una población con base a la información contenida en una muestra, pero ¿Qué significa
esto? Inferir significa inducir una cosa de otra, que llevas consigo, conduce a un resultado. Es decir, se pretende
establecer inferencia acerca de una población, entendiendo a la población como un conjunto de individuos,
organismos o entes inanimados de los cuales queremos conocer algunas características para que nos ayuden a
tomar una decisión u obtener alguna conclusión, de suma importancia, y nada sabemos sobre la distribución
existencia, ubicación, valor de esta o estas características que nos interesa saber.
2) el objetivo de la estadística es mejorar la compresión de hechos a partir de datos.
3) el principal objetivo de la estadística es hacer inferencia acerca de una población, con base en la informática
contenida en una muestra.
4)construir modelos matemáticos que expresen relaciones entre conjuntos de variables.
Concepto y diferencias de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial
descriptiva: tiene como objeto resumir la información contenida en los datos de la forma más sencilla
y presentable posible, obteniendo así los parámetros que distinguen las características de un conjunto
de datos lo que se conoce como estadístico pertenecer al ámbito de la estadística descriptiva las
tablas de frecuencias, a partir de las cuales se obtienen los estadísticos.
Inferencial: es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir
propiedades y hacer inferencias de una población, a partir de una pequeña parte de la misma
muestra. También permite comparar muestra de diferentes poblaciones.
Generalmente comprende las pruebas de estimación, puntual o por intervalos de confianza, y las
pruebas de hipótesis, paramétricos de medias, proporciones, etc., y las no paramétricas, como la
prueba de cuadro.
Diferencias entre ellas:
La estadística descriptiva: es aquella que describe y
analiza una muestra, sin pretender sacar
conclusiones de tipo general. Su propósito es inferir
e inducir leyes de comportamientos de una
población, mientras que la función es predecir algo
con respecto a la fuente de información.
Mientras que la inferencia es:
comprende aquellos métodos y técnicas usadas para
hacer generalizaciones, predicciones para Transformar la
información en conocimiento. Es decir, es aquella que obtiene
información (de variables e indicadores) de una muestra
representativa de una población.
Concepto, construcción y aplicación de escalas de medición
Las escalas de medición son instrumentos de medición o pruebas psicológicas que frecuentemente
son utilizadas para la medición de actitudes.
Todo problema de investigación científica, aun el más abstracto, implica de algún modo una tarea de
medición de los conceptos que intervienen en el mismo. Porque si tratamos con objetos como una
especie vegetal o un comportamiento humano nos veremos obligados ya sea a describir sus
características o a relacionarse estas con otras con las que pueden estar conectadas; en todo caso
tendremos que utilizar determinadas variables, como tamaño, tipo de flor, semilla, o las variables que
definan el comportamiento de estudios y tendremos que encontrar el valor que estas asumen en el
caso de estudios.
Construcción de la escala de medición
En la escala de medición de actitudes no interesa apropiadamente la opinión o el conjunto de
palabras que expresen las personas. Lo que en realidad es importante es la actitud de quien opina.
La escala de medición de actitudes analizan los pensamientos y sentimientos de la personas hacia los
hechos ya especificados.
Aplicación de la escala de medición
La aplicación de la escala puede ser en los mapas geográficos
En las estructuras y construcciones otras mas
Normalmente la escala es utilizada como un instrumento para producir o aplicar la representación de un
lugar o cosa
Conclusión
Antes de hablar de escalas y niveles de medición, debe precisarse el significado del
término Estadística. Como ciencia, la estadística es un conjunto de procedimientos y
técnicas diseñadas con el propósito de obtener, organizar, analizar, interpretar y
presentar información sobre determinado hecho o fenómeno que puede expresarse
numéricamente. La medición es vital en el análisis estadístico. El análisis científico implica
identificar los fenómenos en estudio para poder describir su evolución cualitativa, y
luego, la medición de esos fenómenos, proporcionando así la característica de magnitud
para su conocimiento y previsión.
bibliografía
Sabina, Carlos: el proceso de investigación, editorial panapo, caracas
1992.
Hernández, Samperio, Roberto: metodología de la investigación,
editorial me Graw Hill. Bogotá Colombia 1991
Tamayo y Tamayo, marico: metodología formal de la investigación
científica, editorial limusa, S.A México D.F. 19995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
Claribel Parababire
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Juliocesar5559
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
LuisBrito111
 
diapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICIONdiapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICION
Anderson Brito Arismendi
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JessSuberoLpez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valorEstadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
reynier valor
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
jesussalazar166
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
oriannysrodriguez
 
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoteTerminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
rebeccacapote1
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
Anderson DarkanIo3oI López
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
JhonyPerez9
 
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel. Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
JUNIORMARCANO1
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
davidlaya1
 
Presentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica iPresentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica i
CarlosDanielGil1
 
Estadisitica actividad-2
Estadisitica actividad-2Estadisitica actividad-2
Estadisitica actividad-2
Lic. Yoly Tesorero
 
11 medición
11 medición11 medición

La actualidad más candente (19)

Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
 
diapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICIONdiapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICION
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valorEstadistica y escalas de medicion reynieri valor
Estadistica y escalas de medicion reynieri valor
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
 
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoteTerminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
 
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel. Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
Monografia 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel.
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
 
Presentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica iPresentaciones de estadistica i
Presentaciones de estadistica i
 
Estadisitica actividad-2
Estadisitica actividad-2Estadisitica actividad-2
Estadisitica actividad-2
 
11 medición
11 medición11 medición
11 medición
 

Similar a evolución histórica de la estadistica

Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
GiannaMujica
 
Definición de Estadística
Definición de EstadísticaDefinición de Estadística
Definición de Estadística
Yeison Calle
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
edepsantiagomoreno
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
JuanJoseRodriguezRen
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
JosueVasquez51
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
SofaNava1
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
GabrielHernndez206156
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
LauraSReyesE
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
zpqh2y4pnc
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
vencedorajm
 
Estadistica.doc
Estadistica.docEstadistica.doc
Estadistica.doc
FilioLizaraso1
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
wcartaya
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
karlaguzmn
 
Trabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminadoTrabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminado
vmantilla1955
 
Evolucion de la estadistica s2
Evolucion de la estadistica s2Evolucion de la estadistica s2
Evolucion de la estadistica s2
IsabelRodriguez256
 
Tecnología Pseint (2).docx
Tecnología Pseint (2).docxTecnología Pseint (2).docx
Tecnología Pseint (2).docx
katerinvictoria
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
Armando Umaña Cortes
 
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_RomeroEstadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Liladenis7
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
Edith Llanos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Karlitamishellkmlp
 

Similar a evolución histórica de la estadistica (20)

Ensayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica EstadisticaEnsayo Gianna Mujica Estadistica
Ensayo Gianna Mujica Estadistica
 
Definición de Estadística
Definición de EstadísticaDefinición de Estadística
Definición de Estadística
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
Tecnología 2024  11-2 .pdf..............Tecnología 2024  11-2 .pdf..............
Tecnología 2024 11-2 .pdf..............
 
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffffTecnología 2024  11-2 .pdfffffffffffffffff
Tecnología 2024 11-2 .pdfffffffffffffffff
 
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
Trabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdfTrabajo  Tecnología 2024 grado  11-2 .pdf
Trabajo Tecnología 2024 grado 11-2 .pdf
 
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024  11-2 sofia navaTaller de tecnología año 2024  11-2 sofia nava
Taller de tecnología año 2024 11-2 sofia nava
 
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................Tecnología 2024  11-2 .pdf.......................
Tecnología 2024 11-2 .pdf.......................
 
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docxTecnología 2024  11-2 Liceo Departamental.docx
Tecnología 2024 11-2 Liceo Departamental.docx
 
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
Tecnología e informática 2024  11-2 .docxTecnología e informática 2024  11-2 .docx
Tecnología e informática 2024 11-2 .docx
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica.doc
Estadistica.docEstadistica.doc
Estadistica.doc
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Trabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminadoTrabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminado
 
Evolucion de la estadistica s2
Evolucion de la estadistica s2Evolucion de la estadistica s2
Evolucion de la estadistica s2
 
Tecnología Pseint (2).docx
Tecnología Pseint (2).docxTecnología Pseint (2).docx
Tecnología Pseint (2).docx
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_RomeroEstadistica Descriptiva Lila_Romero
Estadistica Descriptiva Lila_Romero
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de YunalyGarcacumana

Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
YunalyGarcacumana
 
Prezi presentacion
Prezi presentacionPrezi presentacion
Prezi presentacion
YunalyGarcacumana
 
Prezi presentacion
Prezi presentacionPrezi presentacion
Prezi presentacion
YunalyGarcacumana
 
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADOVALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
YunalyGarcacumana
 
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivoTasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
YunalyGarcacumana
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
YunalyGarcacumana
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
YunalyGarcacumana
 
Revista del ingeniero industrial
Revista del ingeniero industrial  Revista del ingeniero industrial
Revista del ingeniero industrial
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
graduacion de adjetivos y adverbios
graduacion de adjetivos y adverbiosgraduacion de adjetivos y adverbios
graduacion de adjetivos y adverbios
YunalyGarcacumana
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
YunalyGarcacumana
 
Programacion
Programacion Programacion
Programacion
YunalyGarcacumana
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
YunalyGarcacumana
 

Más de YunalyGarcacumana (15)

Circulo de mohr
Circulo de mohrCirculo de mohr
Circulo de mohr
 
Prezi presentacion
Prezi presentacionPrezi presentacion
Prezi presentacion
 
Prezi presentacion
Prezi presentacionPrezi presentacion
Prezi presentacion
 
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADOVALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
VALOR PRESENTE NETO Y COSTO CAPITALIZADO
 
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivoTasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
 
Revista del ingeniero industrial
Revista del ingeniero industrial  Revista del ingeniero industrial
Revista del ingeniero industrial
 
organización de los datos estadísticos
organización de los datos  estadísticos organización de los datos  estadísticos
organización de los datos estadísticos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
graduacion de adjetivos y adverbios
graduacion de adjetivos y adverbiosgraduacion de adjetivos y adverbios
graduacion de adjetivos y adverbios
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Programacion
Programacion Programacion
Programacion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

evolución histórica de la estadistica

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.P. Santiago Mariño sede Barcelona Profesor: Amelia Vásquez Bachiller: Yunaly García C.I: 27.275.110 ESCALA DE MEDICION EN ESTADISTICA
  • 2. introducción La estadística generalmente se puede definir como la rama de las matemáticas ya que se ocupa de reunir, y organizar y analizar los datos numéricos y así mismo puede ayudar a resolver los problemas como el diseño y experimentos y la toma de decisiones. Pero en realidad, lo que se busca con este trabajo no es solo para cubrir un tema, si no más de lo que se exige a la hora de trabajar con este campo y también a la vez hace que nuestros conocimientos sean mucho más de nuestras expectativas ya que que se puede lograr muchas cosas ya que se busca aprende de su concepto y podemos aprovecharlo en nuestra vida cotidiana. Ya que de seguro en un futuro necesitaremos tener estas nociones de estadística se pretende introducir en nuestro estudio para dar al mundo a conocer las caracteriza y las bases y objetivo sobre este tema y que las personas puedan redactar sus opiniones y criterios acerca del tema
  • 3. Evolución histórica de la estadística Se puede afirmar que la historia de la estadística comienza alrededor de 1750, aunque con el tiempo, ha habido cambios en la interpretación de la palabra ´´estadística´´ en un principio, el significado estas restringido a la información acerca de los estados. Este fue extendido posteriormente para incluir tipos, y más tarde fue extendido para incluir análisis e interpretación de los datos, en términos modernos, ´´estadística. ´´ significa tanto conjuntos de información recopilada, por ejemplo: registro de temperatura, como contabilidad nacional, también como trabajo analítico que requiera inferencias estadísticas. Objetivos de la estadística La estadística tiene varios objetivos, pero unos de sus objetivos principales o básicos son: 1 es hacer inferencias de una población con base a la información contenida en una muestra, pero ¿Qué significa esto? Inferir significa inducir una cosa de otra, que llevas consigo, conduce a un resultado. Es decir, se pretende establecer inferencia acerca de una población, entendiendo a la población como un conjunto de individuos, organismos o entes inanimados de los cuales queremos conocer algunas características para que nos ayuden a tomar una decisión u obtener alguna conclusión, de suma importancia, y nada sabemos sobre la distribución existencia, ubicación, valor de esta o estas características que nos interesa saber. 2) el objetivo de la estadística es mejorar la compresión de hechos a partir de datos. 3) el principal objetivo de la estadística es hacer inferencia acerca de una población, con base en la informática contenida en una muestra. 4)construir modelos matemáticos que expresen relaciones entre conjuntos de variables.
  • 4. Concepto y diferencias de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial descriptiva: tiene como objeto resumir la información contenida en los datos de la forma más sencilla y presentable posible, obteniendo así los parámetros que distinguen las características de un conjunto de datos lo que se conoce como estadístico pertenecer al ámbito de la estadística descriptiva las tablas de frecuencias, a partir de las cuales se obtienen los estadísticos. Inferencial: es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades y hacer inferencias de una población, a partir de una pequeña parte de la misma muestra. También permite comparar muestra de diferentes poblaciones. Generalmente comprende las pruebas de estimación, puntual o por intervalos de confianza, y las pruebas de hipótesis, paramétricos de medias, proporciones, etc., y las no paramétricas, como la prueba de cuadro. Diferencias entre ellas: La estadística descriptiva: es aquella que describe y analiza una muestra, sin pretender sacar conclusiones de tipo general. Su propósito es inferir e inducir leyes de comportamientos de una población, mientras que la función es predecir algo con respecto a la fuente de información.
  • 5. Mientras que la inferencia es: comprende aquellos métodos y técnicas usadas para hacer generalizaciones, predicciones para Transformar la información en conocimiento. Es decir, es aquella que obtiene información (de variables e indicadores) de una muestra representativa de una población. Concepto, construcción y aplicación de escalas de medición Las escalas de medición son instrumentos de medición o pruebas psicológicas que frecuentemente son utilizadas para la medición de actitudes. Todo problema de investigación científica, aun el más abstracto, implica de algún modo una tarea de medición de los conceptos que intervienen en el mismo. Porque si tratamos con objetos como una especie vegetal o un comportamiento humano nos veremos obligados ya sea a describir sus características o a relacionarse estas con otras con las que pueden estar conectadas; en todo caso tendremos que utilizar determinadas variables, como tamaño, tipo de flor, semilla, o las variables que definan el comportamiento de estudios y tendremos que encontrar el valor que estas asumen en el caso de estudios.
  • 6. Construcción de la escala de medición En la escala de medición de actitudes no interesa apropiadamente la opinión o el conjunto de palabras que expresen las personas. Lo que en realidad es importante es la actitud de quien opina. La escala de medición de actitudes analizan los pensamientos y sentimientos de la personas hacia los hechos ya especificados. Aplicación de la escala de medición La aplicación de la escala puede ser en los mapas geográficos En las estructuras y construcciones otras mas Normalmente la escala es utilizada como un instrumento para producir o aplicar la representación de un lugar o cosa
  • 7. Conclusión Antes de hablar de escalas y niveles de medición, debe precisarse el significado del término Estadística. Como ciencia, la estadística es un conjunto de procedimientos y técnicas diseñadas con el propósito de obtener, organizar, analizar, interpretar y presentar información sobre determinado hecho o fenómeno que puede expresarse numéricamente. La medición es vital en el análisis estadístico. El análisis científico implica identificar los fenómenos en estudio para poder describir su evolución cualitativa, y luego, la medición de esos fenómenos, proporcionando así la característica de magnitud para su conocimiento y previsión.
  • 8. bibliografía Sabina, Carlos: el proceso de investigación, editorial panapo, caracas 1992. Hernández, Samperio, Roberto: metodología de la investigación, editorial me Graw Hill. Bogotá Colombia 1991 Tamayo y Tamayo, marico: metodología formal de la investigación científica, editorial limusa, S.A México D.F. 19995