SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Instituto Universitario “Politécnico Santiago Mariño”
Municipio Bolívar – Estado Anzoátegui
Docente:
Estudiante:
GONZALEZ PRESILLA, GRECIA.
C.I.30.203.532
Ing.Sistemas
Barcelona, Mayo 2020
LCDO. PEDRO BELTRAN
Introducción
En la vida cotidiana estamos en presencia de una gran cantidad de
fenómenos que son de gran interés para el estudio, y la ciencia para
ello es de gran importancia cuantificar y analizar y procesar las
variables presentes en cada uno,es aquí cuando entran en juego las
escalas de medición que permiten situar cada posible valor que
tomen los datos y hacer comparaciones, estas escalas tendrán
diferentes propiedades las cuales van a depender de la naturaleza
de los datos, en la siguiente presentación estudiaremos los
diferentes tipos de escalas usadas en estadística como son:
nominal,ordinal,de intervalo y de razón .
Escalas de medición
Las escalas de medición son una sucesión de
medidas que permiten organizar datos en orden
jerárquico; esta escalas pueden ser calificadas
de acuerdo a una degradación de las
características de las variables. Esas son:
nominal, ordinal, intervalo, razón.
Intervalo Razón
Principales escalas de medición
Nominal Ordinal
Escala Nominal
Por lo regular, los datos nominales o cualitativos se
describen en términos de porcentaje o proporciones. Para exhibir
este tipo de información se usan con mayor frecuencia tablas de
contingencia y gráficas de barras.
Las escalas nominales no poseen propiedades cuantitativas y
sirven únicamente para identificar las clases. Los datos empleados con
las escalas nominales constan generalmente de la frecuencia de los valores
o de la tabulación de número de casos en cada clase, según la variable
que se está estudiando. El nivel nominal permite mencionar
similitudes y diferencias entre los casos particulares.
Los datos evaluados en una escala nominal se llaman
también "observaciones cualitativas", debido a que
describen la calidad de una persona o cosa estudiada,
u "observaciones categóricas" porque los valores
se agrupan en categorías.
Ejemplo de una Escala Nominal
Un ejemplo de estas escalas es el siguiente:
El sexo de una persona es un dato nominal no numérico.
El número de seguro social de una persona es un dato
nominal numérico.
Escala Ordinal
Las clases en las escalas ordinales a diferencia
de las nominales, no solo se diferencian unas de otras sino
que mantiene una especie de relación entre sí. También
permite asignar un lugar específicas o a cada objeto de un
mismo conjunto, de acuerdo con la intensidad, fuerza, etc;
presentes en el momento de la medición.
Una característica importante de la escala ordinal es
el hecho de que, aunque hay orden entre las categorías,
la diferencia entre dos categorías adyacentes no es la misma
en toda la extensión de la escala. Algunas escalas consiste
en calificaciones de múltiples factores que se agregan
después para llegar a un índice general.
Debe mencionarse brevemente una clase espacial de
escala ordinal llamada "escala de posición", donde las
observaciones se clasifican de mayor a menor (o viceversa).
Al igual que en las escalas nominales, se emplean a menudo
porcentajes y proporciones en escalas ordinales.
Ejemplo de una Escala Nominal
En concreto las escalas ordinales establecen un orden tanto
creciente como decreciente, sin establecer un intervalo entre las
categorías y con ellas podemos medir:
Escolaridad: primaria, bachillerato, licenciatura, maestría,
doctorado.
Riesgo de caída: alto,medio,bajo.
Escala de Intervalo
Refleja distancias equivalentes entre los objetos y
en la propia escala. Es decir, el uso de ésta escala permite
indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo cual, de
acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la certeza
de que los objetos así medidos están igualmente
separados ala distancia o magnitud
expresada en la escala.
Ejemplo de una de Intervalo
Las mediciones de temperatura
son Datos de intervalo. Suponga que la temperatura
En un lugar es de 21°C y en otro es de 4°C.
Estos lugares se pueden jerarquizar de acuerdo con lo
calurosos que son: el primero es más caliente que el segundo.
La unidad fija de medición,1°C, permite decir cuán
caliente es el primer lugar: 17°C.
Escala de Razón
Constituye el nivel óptimo de medición, posee
un cero verdadero como origen, también denominada
escala de proporciones. La existencia de un cero, natural
y absoluto, significa la posibilidad de que el objeto
estudiado carezca de propiedad medida
Además de permitir todas las operaciones aritméticas
y el uso de números representada cantidades reales de
la propiedad medida. Con esto notamos que esta escala
no puede ser usada en los fenómenos psicológicos,
pues no se puede hablar de cero inteligencia
o cero aprendizaje, etc.
Ejemplo de una Escala Nominal
Una variable que mide el salario de una persona.
En esta variable, si una persona gana 100, y otra
10, la primera gana más que la segunda
(comparación). También tiene sentido decir que la
primera gana 90 más que la segunda (diferencia),
o que gana 10 veces más (proporción).
Importancia y aplicación de las escalas de
medición en las investigaciones científicas
En el contexto de la investigación científica, la medición
es un asunto de gran importancia. En general, los investigadores no
se dedican a estudiar los aspectos relacionados con la medición, sin
embargo, es necesario precisar este concepto para poder
alcanzar los objetivos de la investigación.
Los académicos reconocen que la aplicación de un
enfoque inadecuado de la medición en su
estudio puede generar datos inapropiados.
En el proceso de generación de conocimiento la
medición es una actividad fundamental, que busca que el
proceso de observación de personas, objetos, entre
otros aspectos de la realidad, tengan sentido
Para lograr ésto, es necesario medir y cuantificar los
aspectosde interés científico. La medición se define como
la asignación denúmeros a objetos o eventos,
es decir, a las unidades de análisis,
de acuerdo a ciertas reglas.
Las escalas son instrumentos de medición que comprenden
un conjunto de ítems y estos ítems permiten identificar distintos
niveles de las variables teóricas que no son directamente observables.
Estos instrumentos de medición ayudan a comprobar, lo
que la teoría busca explicar en fenómenos existentes que no
son visibles, pero que influyen en la conducta.
Así, si el comportamiento no nos permite explicar el
fenómeno, es de mayor utilidad evaluar los constructos
mediante una escala cuidadosamente
diseñada y validada .
Conclusión
Una vez desarrollada la anterior presentación podemos afirmar
que las escalas de medición son de gran importancia para el
estudio estadístico de los datos en cualquier investigación
científica ,debida que garantizan un tratamiento adecuado de los
mismos, en cuanto ala organización,clasificación, para su
posterior análisis ,utilizando la escala correspondiente de acuerdo
ala naturaleza de los datos que arroje el objeto de estudio.
Bibliografía
✗ Mauricio Anderson, Escalas de mediación,
https://mauricioanderson.com/escalas-de-medicion-
estadistica/
✗Compartir ejemplos, Ejemplos de escalas de medición,
https://compartirejemplos.blogspot.com/2019/02/ejemplo
s-de-escala-de-intervalo-y-de.html

Más contenido relacionado

Similar a Escalas de medicion

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
Anderson DarkanIo3oI López
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
JhonyPerez9
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
yusmaryhernandez3
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
yusmaryhernandez3
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
MoisesManuelPaezPere
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
LUISBERMUDEZ75
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
LisandroAray
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 
diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion
lawuama7
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
Oliver Villalón
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
GreylenSarahi
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
adrianalopez349
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JeanMeneses6
 
Escalas de medicion Leonel Bolivar
Escalas de medicion Leonel BolivarEscalas de medicion Leonel Bolivar
Escalas de medicion Leonel Bolivar
LEONELANTONIO4
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
YunalyGarcacumana
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
oriannysrodriguez
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
RogerMartinez74
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
jesussalazar166
 

Similar a Escalas de medicion (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicionPresentacion escalas de_medicion
Presentacion escalas de_medicion
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de medicion Leonel Bolivar
Escalas de medicion Leonel BolivarEscalas de medicion Leonel Bolivar
Escalas de medicion Leonel Bolivar
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 

Último

S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

Escalas de medicion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Instituto Universitario “Politécnico Santiago Mariño” Municipio Bolívar – Estado Anzoátegui Docente: Estudiante: GONZALEZ PRESILLA, GRECIA. C.I.30.203.532 Ing.Sistemas Barcelona, Mayo 2020 LCDO. PEDRO BELTRAN
  • 2. Introducción En la vida cotidiana estamos en presencia de una gran cantidad de fenómenos que son de gran interés para el estudio, y la ciencia para ello es de gran importancia cuantificar y analizar y procesar las variables presentes en cada uno,es aquí cuando entran en juego las escalas de medición que permiten situar cada posible valor que tomen los datos y hacer comparaciones, estas escalas tendrán diferentes propiedades las cuales van a depender de la naturaleza de los datos, en la siguiente presentación estudiaremos los diferentes tipos de escalas usadas en estadística como son: nominal,ordinal,de intervalo y de razón .
  • 3. Escalas de medición Las escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico; esta escalas pueden ser calificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. Esas son: nominal, ordinal, intervalo, razón.
  • 4. Intervalo Razón Principales escalas de medición Nominal Ordinal
  • 5. Escala Nominal Por lo regular, los datos nominales o cualitativos se describen en términos de porcentaje o proporciones. Para exhibir este tipo de información se usan con mayor frecuencia tablas de contingencia y gráficas de barras. Las escalas nominales no poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. Los datos empleados con las escalas nominales constan generalmente de la frecuencia de los valores o de la tabulación de número de casos en cada clase, según la variable que se está estudiando. El nivel nominal permite mencionar similitudes y diferencias entre los casos particulares. Los datos evaluados en una escala nominal se llaman también "observaciones cualitativas", debido a que describen la calidad de una persona o cosa estudiada, u "observaciones categóricas" porque los valores se agrupan en categorías.
  • 6. Ejemplo de una Escala Nominal Un ejemplo de estas escalas es el siguiente: El sexo de una persona es un dato nominal no numérico. El número de seguro social de una persona es un dato nominal numérico.
  • 7. Escala Ordinal Las clases en las escalas ordinales a diferencia de las nominales, no solo se diferencian unas de otras sino que mantiene una especie de relación entre sí. También permite asignar un lugar específicas o a cada objeto de un mismo conjunto, de acuerdo con la intensidad, fuerza, etc; presentes en el momento de la medición. Una característica importante de la escala ordinal es el hecho de que, aunque hay orden entre las categorías, la diferencia entre dos categorías adyacentes no es la misma en toda la extensión de la escala. Algunas escalas consiste en calificaciones de múltiples factores que se agregan después para llegar a un índice general. Debe mencionarse brevemente una clase espacial de escala ordinal llamada "escala de posición", donde las observaciones se clasifican de mayor a menor (o viceversa). Al igual que en las escalas nominales, se emplean a menudo porcentajes y proporciones en escalas ordinales.
  • 8. Ejemplo de una Escala Nominal En concreto las escalas ordinales establecen un orden tanto creciente como decreciente, sin establecer un intervalo entre las categorías y con ellas podemos medir: Escolaridad: primaria, bachillerato, licenciatura, maestría, doctorado. Riesgo de caída: alto,medio,bajo.
  • 9. Escala de Intervalo Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Es decir, el uso de ésta escala permite indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo cual, de acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la certeza de que los objetos así medidos están igualmente separados ala distancia o magnitud expresada en la escala.
  • 10. Ejemplo de una de Intervalo Las mediciones de temperatura son Datos de intervalo. Suponga que la temperatura En un lugar es de 21°C y en otro es de 4°C. Estos lugares se pueden jerarquizar de acuerdo con lo calurosos que son: el primero es más caliente que el segundo. La unidad fija de medición,1°C, permite decir cuán caliente es el primer lugar: 17°C.
  • 11. Escala de Razón Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen, también denominada escala de proporciones. La existencia de un cero, natural y absoluto, significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de propiedad medida Además de permitir todas las operaciones aritméticas y el uso de números representada cantidades reales de la propiedad medida. Con esto notamos que esta escala no puede ser usada en los fenómenos psicológicos, pues no se puede hablar de cero inteligencia o cero aprendizaje, etc.
  • 12. Ejemplo de una Escala Nominal Una variable que mide el salario de una persona. En esta variable, si una persona gana 100, y otra 10, la primera gana más que la segunda (comparación). También tiene sentido decir que la primera gana 90 más que la segunda (diferencia), o que gana 10 veces más (proporción).
  • 13. Importancia y aplicación de las escalas de medición en las investigaciones científicas En el contexto de la investigación científica, la medición es un asunto de gran importancia. En general, los investigadores no se dedican a estudiar los aspectos relacionados con la medición, sin embargo, es necesario precisar este concepto para poder alcanzar los objetivos de la investigación. Los académicos reconocen que la aplicación de un enfoque inadecuado de la medición en su estudio puede generar datos inapropiados.
  • 14. En el proceso de generación de conocimiento la medición es una actividad fundamental, que busca que el proceso de observación de personas, objetos, entre otros aspectos de la realidad, tengan sentido Para lograr ésto, es necesario medir y cuantificar los aspectosde interés científico. La medición se define como la asignación denúmeros a objetos o eventos, es decir, a las unidades de análisis, de acuerdo a ciertas reglas. Las escalas son instrumentos de medición que comprenden un conjunto de ítems y estos ítems permiten identificar distintos niveles de las variables teóricas que no son directamente observables. Estos instrumentos de medición ayudan a comprobar, lo que la teoría busca explicar en fenómenos existentes que no son visibles, pero que influyen en la conducta. Así, si el comportamiento no nos permite explicar el fenómeno, es de mayor utilidad evaluar los constructos mediante una escala cuidadosamente diseñada y validada .
  • 15. Conclusión Una vez desarrollada la anterior presentación podemos afirmar que las escalas de medición son de gran importancia para el estudio estadístico de los datos en cualquier investigación científica ,debida que garantizan un tratamiento adecuado de los mismos, en cuanto ala organización,clasificación, para su posterior análisis ,utilizando la escala correspondiente de acuerdo ala naturaleza de los datos que arroje el objeto de estudio.
  • 16. Bibliografía ✗ Mauricio Anderson, Escalas de mediación, https://mauricioanderson.com/escalas-de-medicion- estadistica/ ✗Compartir ejemplos, Ejemplos de escalas de medición, https://compartirejemplos.blogspot.com/2019/02/ejemplo s-de-escala-de-intervalo-y-de.html