SlideShare una empresa de Scribd logo
Escalas de Medición
Profesor: Bachiller:
Pedro Beltran Anderson Lopez.
C.I: 25.426.338
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARCELONA
INTRODUCCIÓN.
Medir significa “asignar números a objetos y eventos de
acuerdo a reglas”, esta definición es adecuada para el
área de ciencias naturales, en el campo de las ciencias
sociales medir es “el proceso de vincular conceptos
abstractos con indicadores empíricos”
La medición de las variables puede realizarse por medio
de cuatro escalas de medición. Dos de las escalas miden
variables categóricas y las otras dos miden variables
numéricas. Los niveles de medición son las escalas
nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Se utilizan para
ayudar en la clasificación de las variables, el diseño de
las preguntas para medir variables, e incluso indican el
tipo de análisis estadístico apropiado para el tratamiento
de los datos.
ESCALAS DE MEDICIÓN:
Uno de los elementos fundamentales de la definición de
una variable es el tipo de escala que utilizaremos para
medirla. En función de la escala elegida decidiremos su
codificación, tratamiento informático y estadístico.
Hay cuatro tipos de escalas de medición, que ordenadas
en orden creciente de potencia, según la proporción de
información que contienen, son:
• Nominal.
• Ordinal.
• De intervalos.
• De razón.
ESCALA NOMINAL:
No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. Los
datos empleados con las escalas nominales constan generalmente de la frecuencia de los
valores o de la tabulación de número de casos en cada clase, según la variable que se está
estudiando. El nivel nominal permite mencionar similitudes y diferencias entre los casos
particulares. Los datos evaluados en una escala nominal se llaman también "observaciones
cualitativas", debido a que describen la calidad de una persona o cosa estudiada, u
"observaciones categóricas" porque los valores se agrupan en categorías. Por lo regular, los
datos nominales o cualitativos se describen en términos de porcentaje o proporciones. Para
exhibir este tipo de información se usan con mayor frecuencia tablas de contingencia y
gráficas de barras.
ESCALA NOMINAL:
En este nivel de medición se establecen categorías
distintivas que no implican un orden especifico. Por
ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de
personas, para clasificarlas se puede establecer la
categoría sexo con dos niveles, masculino (M) y
femenino (F), los respondientes solo tienen que
señalar su género, no se requiere de un orden real.
Así, si se asignan números a estos niveles solo
sirven para identificación y puede ser indistinto:
1=M, 2=F o bien, se pueden invertir los números sin
que afecte la medición: 1=F y 2=M. En resumen en
la escala nominal se asignan números a eventos
con el propósito de identificarlos. No existe ningún
referente cuantitativo.
ESCALA ORDINAL:
Se establecen categorías con dos o mas niveles que
implican un orden inherente entre si. La escala de
medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar
a los eventos en función de la mayor o menor posesión
de un atributo o característica.
Por ejemplo, en las instituciones escolares de nivel
básico suelen formar por estatura a los estudiantes, se
desarrolla un orden cuantitativo pero no suministra
medidas de los sujetos. La relación lógica que expresa
esta escala es A > B (A es mayor que B). Clasificar a un
grupo de personas por la clase social a la que
pertenecen implica un orden prescrito que va de lo mas
alto a lo mas bajo. Estas escalas admiten la asignación
de números en función de un orden prescrito.
ESCALA ORDINAL:
Las formas mas comunes de variables ordinales son
ítems (reactivos) actitudinales estableciendo una serie
de niveles que expresan una actitud de acuerdo o
desacuerdo con respecto a algún referente. Por
ejemplo, ante el ítem: La economía mexicana debe
dolarizarse, el respondiente puede marcar su respuesta
de acuerdo a las siguientes alternativas:
• Totalmente de acuerdo
• De acuerdo
• Indiferente
• En desacuerdo
• Totalmente en desacuerdo
ESCALA DE INTERVALO:
Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Es
decir, el uso de ésta escala permite indicar exactamente la separación entre 2
puntos, lo cual, de acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la
certeza de que los objetos así medidos están igualmente separados a la
distancia o magnitud expresada en la escala.
ESCALA DE INTERVALO:
El ejemplo más representativo de este tipo de medición es un termómetro,
cuando registra cero grados centígrados de temperatura indica el nivel de
congelación del agua y cuando registra 100 grados centígrados indica el nivel
de ebullición, el punto cero es arbitrario no real, lo que significa que en este
punto no hay ausencia de temperatura.
ESCALA DE RAZÓN:
Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero
verdadero como origen, también denominada escala de
proporciones. La existencia de un cero, natural y absoluto,
significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de
propiedad medida, además de permitir todas las operaciones
aritméticas y el uso de números representada cantidades
reales de la propiedad medida.
ESCALA DE RAZÓN:
Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero
verdadero como origen, también denominada escala de
proporciones. La existencia de un cero, natural y absoluto,
significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de
propiedad medida, además de permitir todas las operaciones
aritméticas y el uso de números representada cantidades
reales de la propiedad medida.
Con esto notamos que esta escala no puede ser usada en
los fenómenos psicológicos, pues no se puede hablar de cero
inteligencia o cero aprendizaje, etc.
Incluye las características de los tres anteriores niveles de
medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo). Determina
la distancia exacta entre los intervalos de una categoría.
ESCALA DE RAZÓN:
Por ejemplo:
Cuatro personas son seleccionadas al azar y se les pregunta cuánto dinero traen. Estos son
los resultados: $21, $50, $65 y $300.
¿Existe un orden para estos datos? Si, $21 < $50 < $65 < $300.
¿Las diferencias entre los valores de datos son significativas? Claro, la persona que tiene
$50 tiene $29 más que la persona con $21.
¿Podemos calcular razones en función a estos datos? Sí, porque $0 es la cantidad mínima
absoluta de dinero que una persona podría traer con ella.
La persona con $300 tienen 6 veces más que la persona con $50.
Los datos de escala de razón tienen todas las propiedades de los datos de la escala de
intervalo, por ejemplo, los datos deben tener valores numéricos, la distancia entre los dos
puntos es igual, etc., sin embargo, a diferencia de los datos de intervalo donde el cero es
arbitrario, en los datos de una escala de razón el cero es absoluto.
ESCALA DE RAZÓN:
Un excelente ejemplo de los datos de escala de razón es la medición de alturas. La altura
puede medirse en centímetros, metros, pulgadas o pies. No es posible tener una altura
negativa.
Si los comparamos con los datos de una escala de intervalo, por ejemplo, la temperatura
puede ser de -10 grados centígrados, sin embargo, la altura no puede ser negativa, como
se mencionó anteriormente.
Los datos de escala de razón pueden ser multiplicados y divididos, esta es una de las
principales diferencias entre los datos de escala de razón y los datos de una escala de
intervalo, los cuales solo pueden ser sumados y restados.
En los datos de escala de razón, la diferencia entre 1 y 2 es la misma que la diferencia
entre 3 y 4, pero también aquí 4 es el doble que 2. Esta comparación es imposible en los
datos de escala de intervalo.
IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LAS ESCALAS DE
MEDICIÓN EN LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS:
Es muy importante porque ofrece una proyección exacta de lo que se quiere obtener,
además da un valor critico a el dibujo que se va a realizar puesto que se puede ver desde
muchos ángulos.
LA ESCALA es la relación matemática que existe entre un objeto dibujado y el objeto en
realidad.
IMPORTANCIA DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN :
Es muy importante porque ofrece una
proyección exacta de lo que se quiere
obtener, además da un valor critico a el dibujo
que se va a realizar puesto que se puede ver
desde muchos ángulos.
LA ESCALA es la relación matemática que
existe entre un objeto dibujado y el objeto en
realidad.
APLICACIÓN DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN EN LAS
INVESTIGACIONES CIENTIFICAS:
En el contexto de la investigación
científica, la medición es un asunto
relevante. En general, los investigadores
no se dedican a estudiar los aspectos
relacionados con la medición, sin
embargo, es necesario precisar este
concepto para poder alcanzar los
objetivos de la investigación. Los
académicos reconocen que la aplicación
de un enfoque inadecuado de la medición
en su estudio puede generar datos
inapropiados. De esta manera, es
importante que el investigador desarrolle
instrumentos de medición adecuados.
APLICACIÓN DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN EN LAS
INVESTIGACIONES CIENTIFICAS:
En el proceso de generación de
conocimiento la medición es una actividad
fundamental, que busca que el proceso de
observación de personas, objetos, entre
otros aspectos de la realidad, tenga
sentido. Para lograr esto, es necesario
medir y cuantificar los aspectos de interés
científico. La medición se define como la
asignación de números a objetos o eventos,
es decir, a las unidades de análisis, de
acuerdo a ciertas reglas.
A esta caracterización se ha incorporado la
importancia de que dicha asignación
corresponda a diferentes niveles de calidad,
en la representación del concepto a medir.
CONCLUSIÓN.
Las escalas de medición, son fundamentalmente un
método de captura de datos cuantitativos. Lo que
significa que se pueden aplicar todos los tipos de
técnicas de análisis estadístico a los datos de razón.
BIBLIOGRAFIA.
• Sánchez H. y Reyes C. (2009). Metodología y Diseños en la
Investigación Científica. Lima: Visión Universitaria.
• Tafur R. (1995). La tesis universitaria. Lima: Mantaro.
• De la Garza J., Morales B. & González B. (2013). Análisis
estadístico multivariable. México: McGraw-Hill.
• Abrahamson, M. (1983). Social research methods. Englewood Cliffs,
N.J.: Prentice Hall. Alam, I. (2006, September). Service innovation
strategy and process: A cross-national comparative analysis.
International Marketing Review, 23(3), 234-254.
• Araya, Y. C. 2005, Junio. Una revisión crítica del concepto de creatividad.
Actualidades Investigativas en Educación, 5(1), 1-30.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
davidlaya1
 
Estadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicionEstadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicion
Anderson Brito Arismendi
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
RicardoNoheda
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
LuisBrito111
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
leonelgranado
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
leonelgranado
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Jose David Ramos
 
Presentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicionPresentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicion
JessNuez7
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
GreciaGonzlez9
 
Escalas medida Estadística
Escalas medida Estadística Escalas medida Estadística
Escalas medida Estadística
Miguel Baez Mtz
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
adrianalopez349
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
EdinsonGomez11
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
josegonzalez1606
 
Escalas de medición Estadística
Escalas de medición EstadísticaEscalas de medición Estadística
Escalas de medición Estadística
joseAngelRemacheCast
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
GreciaGonzlez8
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
davinson garcia
 
Escalas de medición Adrian Reyes
Escalas de medición Adrian Reyes Escalas de medición Adrian Reyes
Escalas de medición Adrian Reyes
AdrianReyes118
 

La actualidad más candente (19)

Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
 
Estadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicionEstadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicion
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Presentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicionPresentacion escala de_medicion
Presentacion escala de_medicion
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas medida Estadística
Escalas medida Estadística Escalas medida Estadística
Escalas medida Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
 
Escalas de medición Estadística
Escalas de medición EstadísticaEscalas de medición Estadística
Escalas de medición Estadística
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Escalas de medición Adrian Reyes
Escalas de medición Adrian Reyes Escalas de medición Adrian Reyes
Escalas de medición Adrian Reyes
 

Similar a Presentacion escalas de_medicion

Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
yusmaryhernandez3
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
MoisesManuelPaezPere
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
GreylenSarahi
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
RodolfoRojas36
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
YunalyGarcacumana
 
Escalas de medicion Leonel Bolivar
Escalas de medicion Leonel BolivarEscalas de medicion Leonel Bolivar
Escalas de medicion Leonel Bolivar
LEONELANTONIO4
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
LisandroAray
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Juliocesar5559
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
Oliver Villalón
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
DenisObando3
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
LucianoCabrera6
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Luiscarlys Maican
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
RogerMartinez74
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
Alejandro Brito Dellan
 
Escalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquezEscalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquez
MariaVelsquezLpez
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
joseorlandogarcia1
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
MariaVelsquezLpez
 
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica 1er trabajo 23 de junioEstadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
JhonnyUniversidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Pardo03
 
Escalas de medicion p point
Escalas de medicion p pointEscalas de medicion p point
Escalas de medicion p point
DavidG35
 

Similar a Presentacion escalas de_medicion (20)

Presentacion actual
Presentacion actualPresentacion actual
Presentacion actual
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
 
Escalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojasEscalas de medicion. rodolfo rojas
Escalas de medicion. rodolfo rojas
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Escalas de medicion Leonel Bolivar
Escalas de medicion Leonel BolivarEscalas de medicion Leonel Bolivar
Escalas de medicion Leonel Bolivar
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Presentacion oliver
Presentacion oliverPresentacion oliver
Presentacion oliver
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
 
Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
 
Escalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquezEscalas de medicion maria velasquez
Escalas de medicion maria velasquez
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
 
Escalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garciaEscalas de medicion jose orlando garcia
Escalas de medicion jose orlando garcia
 
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica 1er trabajo 23 de junioEstadistica 1er trabajo 23 de junio
Estadistica 1er trabajo 23 de junio
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Escalas de medicion p point
Escalas de medicion p pointEscalas de medicion p point
Escalas de medicion p point
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentacion escalas de_medicion

  • 1. Escalas de Medición Profesor: Bachiller: Pedro Beltran Anderson Lopez. C.I: 25.426.338 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARCELONA
  • 2. INTRODUCCIÓN. Medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas”, esta definición es adecuada para el área de ciencias naturales, en el campo de las ciencias sociales medir es “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos” La medición de las variables puede realizarse por medio de cuatro escalas de medición. Dos de las escalas miden variables categóricas y las otras dos miden variables numéricas. Los niveles de medición son las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Se utilizan para ayudar en la clasificación de las variables, el diseño de las preguntas para medir variables, e incluso indican el tipo de análisis estadístico apropiado para el tratamiento de los datos.
  • 3. ESCALAS DE MEDICIÓN: Uno de los elementos fundamentales de la definición de una variable es el tipo de escala que utilizaremos para medirla. En función de la escala elegida decidiremos su codificación, tratamiento informático y estadístico. Hay cuatro tipos de escalas de medición, que ordenadas en orden creciente de potencia, según la proporción de información que contienen, son: • Nominal. • Ordinal. • De intervalos. • De razón.
  • 4. ESCALA NOMINAL: No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. Los datos empleados con las escalas nominales constan generalmente de la frecuencia de los valores o de la tabulación de número de casos en cada clase, según la variable que se está estudiando. El nivel nominal permite mencionar similitudes y diferencias entre los casos particulares. Los datos evaluados en una escala nominal se llaman también "observaciones cualitativas", debido a que describen la calidad de una persona o cosa estudiada, u "observaciones categóricas" porque los valores se agrupan en categorías. Por lo regular, los datos nominales o cualitativos se describen en términos de porcentaje o proporciones. Para exhibir este tipo de información se usan con mayor frecuencia tablas de contingencia y gráficas de barras.
  • 5. ESCALA NOMINAL: En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden especifico. Por ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de personas, para clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles, masculino (M) y femenino (F), los respondientes solo tienen que señalar su género, no se requiere de un orden real. Así, si se asignan números a estos niveles solo sirven para identificación y puede ser indistinto: 1=M, 2=F o bien, se pueden invertir los números sin que afecte la medición: 1=F y 2=M. En resumen en la escala nominal se asignan números a eventos con el propósito de identificarlos. No existe ningún referente cuantitativo.
  • 6. ESCALA ORDINAL: Se establecen categorías con dos o mas niveles que implican un orden inherente entre si. La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a los eventos en función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica. Por ejemplo, en las instituciones escolares de nivel básico suelen formar por estatura a los estudiantes, se desarrolla un orden cuantitativo pero no suministra medidas de los sujetos. La relación lógica que expresa esta escala es A > B (A es mayor que B). Clasificar a un grupo de personas por la clase social a la que pertenecen implica un orden prescrito que va de lo mas alto a lo mas bajo. Estas escalas admiten la asignación de números en función de un orden prescrito.
  • 7. ESCALA ORDINAL: Las formas mas comunes de variables ordinales son ítems (reactivos) actitudinales estableciendo una serie de niveles que expresan una actitud de acuerdo o desacuerdo con respecto a algún referente. Por ejemplo, ante el ítem: La economía mexicana debe dolarizarse, el respondiente puede marcar su respuesta de acuerdo a las siguientes alternativas: • Totalmente de acuerdo • De acuerdo • Indiferente • En desacuerdo • Totalmente en desacuerdo
  • 8. ESCALA DE INTERVALO: Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Es decir, el uso de ésta escala permite indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo cual, de acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la certeza de que los objetos así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud expresada en la escala.
  • 9. ESCALA DE INTERVALO: El ejemplo más representativo de este tipo de medición es un termómetro, cuando registra cero grados centígrados de temperatura indica el nivel de congelación del agua y cuando registra 100 grados centígrados indica el nivel de ebullición, el punto cero es arbitrario no real, lo que significa que en este punto no hay ausencia de temperatura.
  • 10. ESCALA DE RAZÓN: Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen, también denominada escala de proporciones. La existencia de un cero, natural y absoluto, significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de propiedad medida, además de permitir todas las operaciones aritméticas y el uso de números representada cantidades reales de la propiedad medida.
  • 11. ESCALA DE RAZÓN: Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen, también denominada escala de proporciones. La existencia de un cero, natural y absoluto, significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de propiedad medida, además de permitir todas las operaciones aritméticas y el uso de números representada cantidades reales de la propiedad medida. Con esto notamos que esta escala no puede ser usada en los fenómenos psicológicos, pues no se puede hablar de cero inteligencia o cero aprendizaje, etc. Incluye las características de los tres anteriores niveles de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo). Determina la distancia exacta entre los intervalos de una categoría.
  • 12. ESCALA DE RAZÓN: Por ejemplo: Cuatro personas son seleccionadas al azar y se les pregunta cuánto dinero traen. Estos son los resultados: $21, $50, $65 y $300. ¿Existe un orden para estos datos? Si, $21 < $50 < $65 < $300. ¿Las diferencias entre los valores de datos son significativas? Claro, la persona que tiene $50 tiene $29 más que la persona con $21. ¿Podemos calcular razones en función a estos datos? Sí, porque $0 es la cantidad mínima absoluta de dinero que una persona podría traer con ella. La persona con $300 tienen 6 veces más que la persona con $50. Los datos de escala de razón tienen todas las propiedades de los datos de la escala de intervalo, por ejemplo, los datos deben tener valores numéricos, la distancia entre los dos puntos es igual, etc., sin embargo, a diferencia de los datos de intervalo donde el cero es arbitrario, en los datos de una escala de razón el cero es absoluto.
  • 13. ESCALA DE RAZÓN: Un excelente ejemplo de los datos de escala de razón es la medición de alturas. La altura puede medirse en centímetros, metros, pulgadas o pies. No es posible tener una altura negativa. Si los comparamos con los datos de una escala de intervalo, por ejemplo, la temperatura puede ser de -10 grados centígrados, sin embargo, la altura no puede ser negativa, como se mencionó anteriormente. Los datos de escala de razón pueden ser multiplicados y divididos, esta es una de las principales diferencias entre los datos de escala de razón y los datos de una escala de intervalo, los cuales solo pueden ser sumados y restados. En los datos de escala de razón, la diferencia entre 1 y 2 es la misma que la diferencia entre 3 y 4, pero también aquí 4 es el doble que 2. Esta comparación es imposible en los datos de escala de intervalo.
  • 14. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN EN LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS: Es muy importante porque ofrece una proyección exacta de lo que se quiere obtener, además da un valor critico a el dibujo que se va a realizar puesto que se puede ver desde muchos ángulos. LA ESCALA es la relación matemática que existe entre un objeto dibujado y el objeto en realidad.
  • 15. IMPORTANCIA DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN : Es muy importante porque ofrece una proyección exacta de lo que se quiere obtener, además da un valor critico a el dibujo que se va a realizar puesto que se puede ver desde muchos ángulos. LA ESCALA es la relación matemática que existe entre un objeto dibujado y el objeto en realidad.
  • 16. APLICACIÓN DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN EN LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS: En el contexto de la investigación científica, la medición es un asunto relevante. En general, los investigadores no se dedican a estudiar los aspectos relacionados con la medición, sin embargo, es necesario precisar este concepto para poder alcanzar los objetivos de la investigación. Los académicos reconocen que la aplicación de un enfoque inadecuado de la medición en su estudio puede generar datos inapropiados. De esta manera, es importante que el investigador desarrolle instrumentos de medición adecuados.
  • 17. APLICACIÓN DE LAS ESCALAS DE MEDICIÓN EN LAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS: En el proceso de generación de conocimiento la medición es una actividad fundamental, que busca que el proceso de observación de personas, objetos, entre otros aspectos de la realidad, tenga sentido. Para lograr esto, es necesario medir y cuantificar los aspectos de interés científico. La medición se define como la asignación de números a objetos o eventos, es decir, a las unidades de análisis, de acuerdo a ciertas reglas. A esta caracterización se ha incorporado la importancia de que dicha asignación corresponda a diferentes niveles de calidad, en la representación del concepto a medir.
  • 18. CONCLUSIÓN. Las escalas de medición, son fundamentalmente un método de captura de datos cuantitativos. Lo que significa que se pueden aplicar todos los tipos de técnicas de análisis estadístico a los datos de razón.
  • 19. BIBLIOGRAFIA. • Sánchez H. y Reyes C. (2009). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Visión Universitaria. • Tafur R. (1995). La tesis universitaria. Lima: Mantaro. • De la Garza J., Morales B. & González B. (2013). Análisis estadístico multivariable. México: McGraw-Hill. • Abrahamson, M. (1983). Social research methods. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall. Alam, I. (2006, September). Service innovation strategy and process: A cross-national comparative analysis. International Marketing Review, 23(3), 234-254. • Araya, Y. C. 2005, Junio. Una revisión crítica del concepto de creatividad. Actualidades Investigativas en Educación, 5(1), 1-30.