SlideShare una empresa de Scribd logo
ISOCÓRICOS
ISOCÓRICOS


Un proceso isocórico o isovolumétrico se
presenta cuando el volumen del sistema
permanece constante. Debido que la
variación de volumen es 0, no se realiza
trabajo ni sobre el sistema ni de este ultimo
sobre los alrededores, por lo que se cumple
que Tr=0 y ∆Ei=Q
 Estas ultimas expresiones indican que todo el
 calor suministrado aumentara en la misma
 proporción ala energía interna.
 Un ejemplo de este
 proceso se presenta al
 coser alimentos dentro
 de una olla exprés, la
                           En general se presenta
 cual disminuye el
 tiempo de                 cuando un gas se
 cocción, pues sirve       calienta dentro de un
 como deposito para        recipiente con volumen
 que la temperatura y      fijo.
 presión aumenten en el
 interior conforme
 transcurre el tiempo
 manteniendo su
 volumen constante.
 Debido a este comportamiento los
 aerosoles contenidos en recipientes traen la
 leyenda “no exponer al fuego”, ya que al
 hacerlo la temperatura y presión interna
 aumentan significativamente y puede
 originarse una explosión del recipiente
Ejemplo Proceso Isocórico:


Un recipiente hermético que mantiene su
volumen constante contiene gas. Si se le
suministra 50 cal desde el exterior ¿que
variación de energía interna presenta?
Solución :

1.-Esquema




2.-Datos

    Q=50 Cal.
    * No hay incremento de
    volumen*
     ∆V=0
3.-Incognita ∆Ei=?J


        4.-Ecuacion   ∆Ei= Q-Tr

Al no haber variación de volumen no
se efectúa trabajo por lo que del este
             es cero Tr=0

  Por tanto la ecuación anterior se
          reduce a ∆Ei= Q
El calor es positivo debido a que
           entra al sistema.


5.-Conversiones

           1 cal=4.2J

Q=50 cal
           ( )
           4.2J
           1cal
                   =210J
6.- Sustitución y Operaciones.

           ∆Ei =Q=210J

La variación de energía interna aumenta
 debido a que se le suministro calor al
                sistema.
Conclusión:

 EL proceso isocórico se presenta cuando el
 volumen del sistema permanece constante.

 Debido que la variación de volumen es 0, no
 se realiza trabajo ni sobre el sistema ni de
 este ultimo sobre los alrededores, por lo que
 se cumple que Tr=0 y ∆Ei=Q
Integrantes:

DULCE GUADALUPE CAYETANO MELGAREJO
     NATANAHEL GONZÁLEZ CONTI
   RITA IMELDA RAMÍREZ GERÓNIMO
    ALICIA LIZETH REYES SUSTAITA
       ADRIANA SEGURA SALINAS




                                6° “L”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaSalomon Angeles
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
Berenice Cobácame
 
Ley de graham y Ley de Fick (Relación)
Ley de graham y Ley de Fick (Relación)Ley de graham y Ley de Fick (Relación)
Ley de graham y Ley de Fick (Relación)Karen M. Guillén
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaJasmin Bedoya
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
Neyk Mp
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Israel Briceño
 
Informe de física el ciclo de carnot-
Informe de física  el ciclo de carnot-Informe de física  el ciclo de carnot-
Informe de física el ciclo de carnot-Marión Alejandra
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
Sabena29
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosCAMILAMOLINA
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
miguel molina rivera
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 

La actualidad más candente (20)

2 primera ley
2 primera ley2 primera ley
2 primera ley
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Ley de graham y Ley de Fick (Relación)
Ley de graham y Ley de Fick (Relación)Ley de graham y Ley de Fick (Relación)
Ley de graham y Ley de Fick (Relación)
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Trabajo y procesos
Trabajo y procesosTrabajo y procesos
Trabajo y procesos
 
Informe de física el ciclo de carnot-
Informe de física  el ciclo de carnot-Informe de física  el ciclo de carnot-
Informe de física el ciclo de carnot-
 
Informe Ley de Boyle
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
 
Joule thomson
Joule thomsonJoule thomson
Joule thomson
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 

Similar a Isocóricos

08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
jeanpaul137312
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Leandro ___
 
Termodinamica2
Termodinamica2Termodinamica2
Termodinamica2
Leandro ___
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
AlexSamuelLudeaHuama1
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Yeison Duque
 
Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3upel
 
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica FisicaLas Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Yeison Duque
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
MayErazo1
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosDEATH_6
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdf
Tippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdfTippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdf
Tippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdf
carlosvalencia197
 
Segunda de termo
Segunda de termoSegunda de termo
Segunda de termoquimicarosa
 
Primera Ley
Primera LeyPrimera Ley
Primera Leygeartu
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosmariajulis1207
 
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
LuigguiRojas
 

Similar a Isocóricos (20)

08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
08 PROCESOS TERMODINÁMICOS.pptx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica2
Termodinamica2Termodinamica2
Termodinamica2
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
 
Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3Termodinamica new fisica[1] g3
Termodinamica new fisica[1] g3
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica FisicaLas Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdf
Tippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdfTippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdf
Tippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdf
 
Segunda de termo
Segunda de termoSegunda de termo
Segunda de termo
 
Primera Ley
Primera LeyPrimera Ley
Primera Ley
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
Leyesdelatermodinmica 100805145529-phpapp02
 

Isocóricos

  • 2. ISOCÓRICOS Un proceso isocórico o isovolumétrico se presenta cuando el volumen del sistema permanece constante. Debido que la variación de volumen es 0, no se realiza trabajo ni sobre el sistema ni de este ultimo sobre los alrededores, por lo que se cumple que Tr=0 y ∆Ei=Q
  • 3.  Estas ultimas expresiones indican que todo el calor suministrado aumentara en la misma proporción ala energía interna.
  • 4.  Un ejemplo de este proceso se presenta al coser alimentos dentro de una olla exprés, la  En general se presenta cual disminuye el tiempo de cuando un gas se cocción, pues sirve calienta dentro de un como deposito para recipiente con volumen que la temperatura y fijo. presión aumenten en el interior conforme transcurre el tiempo manteniendo su volumen constante.
  • 5.  Debido a este comportamiento los aerosoles contenidos en recipientes traen la leyenda “no exponer al fuego”, ya que al hacerlo la temperatura y presión interna aumentan significativamente y puede originarse una explosión del recipiente
  • 6. Ejemplo Proceso Isocórico: Un recipiente hermético que mantiene su volumen constante contiene gas. Si se le suministra 50 cal desde el exterior ¿que variación de energía interna presenta?
  • 7. Solución : 1.-Esquema 2.-Datos Q=50 Cal. * No hay incremento de volumen* ∆V=0
  • 8. 3.-Incognita ∆Ei=?J 4.-Ecuacion ∆Ei= Q-Tr Al no haber variación de volumen no se efectúa trabajo por lo que del este es cero Tr=0 Por tanto la ecuación anterior se reduce a ∆Ei= Q
  • 9. El calor es positivo debido a que entra al sistema. 5.-Conversiones 1 cal=4.2J Q=50 cal ( ) 4.2J 1cal =210J
  • 10. 6.- Sustitución y Operaciones. ∆Ei =Q=210J La variación de energía interna aumenta debido a que se le suministro calor al sistema.
  • 11. Conclusión:  EL proceso isocórico se presenta cuando el volumen del sistema permanece constante. Debido que la variación de volumen es 0, no se realiza trabajo ni sobre el sistema ni de este ultimo sobre los alrededores, por lo que se cumple que Tr=0 y ∆Ei=Q
  • 12. Integrantes: DULCE GUADALUPE CAYETANO MELGAREJO NATANAHEL GONZÁLEZ CONTI RITA IMELDA RAMÍREZ GERÓNIMO ALICIA LIZETH REYES SUSTAITA ADRIANA SEGURA SALINAS 6° “L”