SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala de Medición
Profesor: Alumno:
Ramón A. Aray Jonayker Ramonis
Introducción
La estadística es comúnmente considerada como una colección de
hechos numéricos expresados en términos de una relación , que han
sido recopilados a partir de datos numéricos.
La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo
De los fenómenos de masa o colectivos, cuya mediación requiere una
masa de observaciones de otros fenómenos mas simples llamados
individuales o particulares
Escala de Medición
• Las Escalas de Medición son una sucesión de medidas que permiten
organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden
ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de
las variables. Estas escalas son: nominales, ordinales, intervalares o
racionales. Según pasa de una escala a otra el atributo o la cualidad
aumenta. Las escalas de medición ofrecen información sobre la
clasificación de variables discretas o continuas. Toda vez que dicha
clasificación determina la selección de la gráfica adecuada.
Tipos de Escala de Medición:
Escala Nominal:
No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las
clases. Los datos empleados con las escalas nominales constan generalmente de
la frecuencia de los valores o de la tabulación de número de casos en cada clase,
según la variable que se está estudiando. El nivel nominal permite mencionar
similitudes y diferencias entre los casos particulares. Los datos evaluados en una
escala nominal se llaman también "observaciones cualitativas", debido a que
describen la calidad de una persona o cosa estudiada, u "observaciones
categóricas" porque los valores se agrupan en categorías.
Tipos de Escala de Medición:
Escala Ordinal:
Las clases en las escalas ordinales no solo se diferencian unas de otras
(característica que define a las escalas nominales) sino que mantiene una especie
de relación entre sí. También permite asignar un lugar específico a cada objeto
de un mismo conjunto, de acuerdo con la intensidad, fuerza, etc.; presentes en el
momento de la medición. Una característica importante de la escala ordinal es el
hecho de que, aunque hay orden entre las categorías, la diferencia entre dos
categorías adyacentes no es la misma en toda la extensión de la escala. Algunas
escalas consisten en calificaciones de múltiples factores que se agregan después
para llegar a un índice general.
Tipos de Escala de Medición:
Escala de Intervalo:
Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Es decir, el
uso de ésta escala permite indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo
cual, de acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la certeza de que los
objetos así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud
expresada en la escala.
Tipos de Escala de Medición:
Escala de Razón:
Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen,
también denominada escala de proporciones. La existencia de un cero, natural y
absoluto, significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de propiedad
medida, además de permitir todas las operaciones aritméticas y el uso de
números representada cantidades reales de la propiedad medida. Con esto
notamos que esta escala no puede ser usada en los fenómenos psicológicos,
pues no se puede hablar de cero inteligencia o cero aprendizaje, etc.
Características:
Mutuamente Excluyente:
Es una propiedad de un conjunto de categorías, implica que una persona, objeto o
medición, se ha de incluir en solo una categoría.
Exhaustivos:
Propiedad de un conjunto de categorías que implica
Que cada individuo objeto o medición debe aparecer
en solo una categoría.
Validez de la Escala:
Para cada escala existirá uno o varios instrumentos de medición, por ejemplo, para
el peso tenemos las balanzas, para las actitudes el test de actitudes de like rt o de
Guttman . Las escalas como las señalamos en la definición, nos representa de
forma simbólica el estado de la variable , es una conceptualización del hecho real.
Para que una variable debe representar con mayor exactitud y fidelidad posible, las
propiedades que se le han conferido al objeto de estudio dentro del marco teórico.
Importancia de la Escala de Medición:
Es de vital importancia para escoger los instrumentos estadísticos a
utilizar para el análisis de datos.
Para Sánchez y Reyes (2009), una escala de medición es la forma en
que una variable va a ser medida o cuantificada; por otro lado Tafur
(1995), considera a la escala como un instrumento de medición.
Además es preciso tener en cuenta que la escala a utilizar depende de
la naturaleza de los hechos o del fenómeno que se está estudiando. En
otras palabras, es la naturaleza de la variable la que determina la escala
a utilizar.
Medición en el Proceso de Investigación Científica
En el contexto de la investigación científica, la medición es un asunto relevante.
En general, los investigadores no se dedican a estudiar los aspectos
relacionados con la medición, sin embargo, es necesario precisar este concepto
para poder alcanzar los objetivos de la investigación. Los académicos reconocen
que la aplicación de un enfoque inadecuado de la medición en su estudio puede
generar datos inapropiados. De esta manera, es importante que el investigador
desarrolle instrumentos de medición adecuados.
En el proceso de generación de conocimiento la medición es una
actividad fundamental, que busca que el proceso de observación de personas,
objetos, entre otros aspectos de la realidad, tenga sentido. Para lograr esto, es
necesario medir y cuantificar los aspectos de interés científico. La medición se
define como la asignación de números a objetos o eventos, es decir, a las
unidades de análisis, de acuerdo a ciertas reglas. A esta caracterización se ha
incorporado la importancia de que dicha asignación corresponda a diferentes
niveles de calidad, en la representación del concepto a medir .
Ejemplo de Construcción de una Escala de Medición
Variables de Estatus Social.
*Definir la Variable.
*De Acuerdo a los pasos enseñados anteriormente, lo primero que debemos hacer es
definir la variable estatus .
Anotamos que, supuestamente en el marco teórico, se encuentra desarrollada una amplia
explicación de los factores involucrados en la configuración del estatus social, de tal forma
que nos permite llegar a las propuestas muy concretas.
COMO SE SABE SI UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ES CONFIABLE Y VÁLIDO
En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta. Generalmente se tiene un grado de
error. Desde luego, se trata de que este error sea el mínimo posible. Es por esto que la medición de
cualquier fenómeno se conceptualiza con la siguiente formula básica:
X = t + e
Donde "X" representa los valores observados (resultados disponibles), "t" son los valores
verdaderos y "e" es el grado de error en la medición. Si no hay error de medición ("e" es igual a
cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes. Esto puede verse claramente así:
X = t + 0
X = t
Esta situación representa el ideal de medición. Entre mayor sea el error al medir, el valor que
observamos (en el cual nos basamos) se aleja más del valor real o verdadero. Por ejemplo, si
medimos la motivación de un individuo y esta medición está contaminada por un grado de error
considerable, la motivación registrada por el instrumento será bastante diferente de la motivación
real que tiene ese individuo. Por ello es importante que el error sea reducido lo más posible.
Conclusión:
Recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o
desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones
obtenidas para que puedan analizarse correctamente.
Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante
clasificación y cuantificación. Un instrumento de medición debe cubrir dos requisitos:
confiabilidad y validez.
La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de
medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. La validez refiere al grado
en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir.
Se pueden aportar tres tipos de evidencia para la validez: evidencia relacionada con el
contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo.
Los factores que principalmente pueden afectar la validez son: improvisación, utilizar
instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados a nuestro
contexto, poca o nula empatía, factores de aplicación.
Bibliografía.
Wikipedia.com
Rincón del Vago.com
Monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Estadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplosEstadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplos
brayancoscorivera
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
Tensor
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
María Isabel Bautista
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
wendylinarez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
d_parra
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICATERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
Fatima Branco
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
Herbert Cosio Dueñas
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
Kmilo Perez
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
RRinvestiga
 
Como elegir una prueba estadistica
Como elegir una prueba estadisticaComo elegir una prueba estadistica
Como elegir una prueba estadistica
IMSS, UDG, IPN
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
knoshie
 
Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
Augusto Zavala
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Patricia Castillo
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoSandra Zapata
 
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos BasicosUnidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicoseerg8585
 

La actualidad más candente (20)

Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplosEstadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplos
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICATERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Como elegir una prueba estadistica
Como elegir una prueba estadisticaComo elegir una prueba estadistica
Como elegir una prueba estadistica
 
Estadistica MI-23
Estadistica MI-23Estadistica MI-23
Estadistica MI-23
 
Conceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de EstadísticaConceptos básicos de Estadística
Conceptos básicos de Estadística
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Poblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra MuestreoPoblacion, Muestra Muestreo
Poblacion, Muestra Muestreo
 
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos BasicosUnidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
Unidad I Estadistica I - Conceptos Basicos
 

Similar a diapositiva de Escala de Medicion

Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JeanMeneses6
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
Arnold Huaman
 
Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion
Arnold Huaman
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
leonardotineo21
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
DinaAlcal
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
LUISBERMUDEZ75
 
Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion de escala de medidas5558Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion de escala de medidas5558
eleazarreyes0405
 
Rafael aguilera
Rafael aguileraRafael aguilera
Rafael aguilera
RafaelAguilera27
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
MichelleGonzalez155
 
Presentacion de estadistica
Presentacion de estadisticaPresentacion de estadistica
Presentacion de estadistica
GabrielRomero191
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Carlos Contreras
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
CARLOSNAVEDA3
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
GreciaGonzlez9
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
mariajoselaramacuare1
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
GreciaGonzlez8
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JuandiegoCorrea2
 
Presentación2 de kelly moreno
Presentación2 de kelly morenoPresentación2 de kelly moreno
Presentación2 de kelly moreno
Kelly Moreno
 

Similar a diapositiva de Escala de Medicion (20)

Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
 
Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion de escala de medidas5558Presentacion de escala de medidas5558
Presentacion de escala de medidas5558
 
Rafael aguilera
Rafael aguileraRafael aguilera
Rafael aguilera
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Presentacion de estadistica
Presentacion de estadisticaPresentacion de estadistica
Presentacion de estadistica
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Presentación2 de kelly moreno
Presentación2 de kelly morenoPresentación2 de kelly moreno
Presentación2 de kelly moreno
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

diapositiva de Escala de Medicion

  • 1. Escala de Medición Profesor: Alumno: Ramón A. Aray Jonayker Ramonis
  • 2. Introducción La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación , que han sido recopilados a partir de datos numéricos. La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo De los fenómenos de masa o colectivos, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos mas simples llamados individuales o particulares
  • 3. Escala de Medición • Las Escalas de Medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. Estas escalas son: nominales, ordinales, intervalares o racionales. Según pasa de una escala a otra el atributo o la cualidad aumenta. Las escalas de medición ofrecen información sobre la clasificación de variables discretas o continuas. Toda vez que dicha clasificación determina la selección de la gráfica adecuada.
  • 4. Tipos de Escala de Medición: Escala Nominal: No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. Los datos empleados con las escalas nominales constan generalmente de la frecuencia de los valores o de la tabulación de número de casos en cada clase, según la variable que se está estudiando. El nivel nominal permite mencionar similitudes y diferencias entre los casos particulares. Los datos evaluados en una escala nominal se llaman también "observaciones cualitativas", debido a que describen la calidad de una persona o cosa estudiada, u "observaciones categóricas" porque los valores se agrupan en categorías.
  • 5. Tipos de Escala de Medición: Escala Ordinal: Las clases en las escalas ordinales no solo se diferencian unas de otras (característica que define a las escalas nominales) sino que mantiene una especie de relación entre sí. También permite asignar un lugar específico a cada objeto de un mismo conjunto, de acuerdo con la intensidad, fuerza, etc.; presentes en el momento de la medición. Una característica importante de la escala ordinal es el hecho de que, aunque hay orden entre las categorías, la diferencia entre dos categorías adyacentes no es la misma en toda la extensión de la escala. Algunas escalas consisten en calificaciones de múltiples factores que se agregan después para llegar a un índice general.
  • 6. Tipos de Escala de Medición: Escala de Intervalo: Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Es decir, el uso de ésta escala permite indicar exactamente la separación entre 2 puntos, lo cual, de acuerdo al principio de isomorfismos, se traduce en la certeza de que los objetos así medidos están igualmente separados a la distancia o magnitud expresada en la escala.
  • 7. Tipos de Escala de Medición: Escala de Razón: Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen, también denominada escala de proporciones. La existencia de un cero, natural y absoluto, significa la posibilidad de que el objeto estudiado carezca de propiedad medida, además de permitir todas las operaciones aritméticas y el uso de números representada cantidades reales de la propiedad medida. Con esto notamos que esta escala no puede ser usada en los fenómenos psicológicos, pues no se puede hablar de cero inteligencia o cero aprendizaje, etc.
  • 8. Características: Mutuamente Excluyente: Es una propiedad de un conjunto de categorías, implica que una persona, objeto o medición, se ha de incluir en solo una categoría. Exhaustivos: Propiedad de un conjunto de categorías que implica Que cada individuo objeto o medición debe aparecer en solo una categoría.
  • 9. Validez de la Escala: Para cada escala existirá uno o varios instrumentos de medición, por ejemplo, para el peso tenemos las balanzas, para las actitudes el test de actitudes de like rt o de Guttman . Las escalas como las señalamos en la definición, nos representa de forma simbólica el estado de la variable , es una conceptualización del hecho real. Para que una variable debe representar con mayor exactitud y fidelidad posible, las propiedades que se le han conferido al objeto de estudio dentro del marco teórico.
  • 10. Importancia de la Escala de Medición: Es de vital importancia para escoger los instrumentos estadísticos a utilizar para el análisis de datos. Para Sánchez y Reyes (2009), una escala de medición es la forma en que una variable va a ser medida o cuantificada; por otro lado Tafur (1995), considera a la escala como un instrumento de medición. Además es preciso tener en cuenta que la escala a utilizar depende de la naturaleza de los hechos o del fenómeno que se está estudiando. En otras palabras, es la naturaleza de la variable la que determina la escala a utilizar.
  • 11. Medición en el Proceso de Investigación Científica En el contexto de la investigación científica, la medición es un asunto relevante. En general, los investigadores no se dedican a estudiar los aspectos relacionados con la medición, sin embargo, es necesario precisar este concepto para poder alcanzar los objetivos de la investigación. Los académicos reconocen que la aplicación de un enfoque inadecuado de la medición en su estudio puede generar datos inapropiados. De esta manera, es importante que el investigador desarrolle instrumentos de medición adecuados. En el proceso de generación de conocimiento la medición es una actividad fundamental, que busca que el proceso de observación de personas, objetos, entre otros aspectos de la realidad, tenga sentido. Para lograr esto, es necesario medir y cuantificar los aspectos de interés científico. La medición se define como la asignación de números a objetos o eventos, es decir, a las unidades de análisis, de acuerdo a ciertas reglas. A esta caracterización se ha incorporado la importancia de que dicha asignación corresponda a diferentes niveles de calidad, en la representación del concepto a medir .
  • 12. Ejemplo de Construcción de una Escala de Medición Variables de Estatus Social. *Definir la Variable. *De Acuerdo a los pasos enseñados anteriormente, lo primero que debemos hacer es definir la variable estatus . Anotamos que, supuestamente en el marco teórico, se encuentra desarrollada una amplia explicación de los factores involucrados en la configuración del estatus social, de tal forma que nos permite llegar a las propuestas muy concretas.
  • 13. COMO SE SABE SI UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ES CONFIABLE Y VÁLIDO En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta. Generalmente se tiene un grado de error. Desde luego, se trata de que este error sea el mínimo posible. Es por esto que la medición de cualquier fenómeno se conceptualiza con la siguiente formula básica: X = t + e Donde "X" representa los valores observados (resultados disponibles), "t" son los valores verdaderos y "e" es el grado de error en la medición. Si no hay error de medición ("e" es igual a cero), el valor observado y el verdadero son equivalentes. Esto puede verse claramente así: X = t + 0 X = t Esta situación representa el ideal de medición. Entre mayor sea el error al medir, el valor que observamos (en el cual nos basamos) se aleja más del valor real o verdadero. Por ejemplo, si medimos la motivación de un individuo y esta medición está contaminada por un grado de error considerable, la motivación registrada por el instrumento será bastante diferente de la motivación real que tiene ese individuo. Por ello es importante que el error sea reducido lo más posible.
  • 14. Conclusión: Recolectar los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente. Medir es el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante clasificación y cuantificación. Un instrumento de medición debe cubrir dos requisitos: confiabilidad y validez. La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados. La validez refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que pretende medir. Se pueden aportar tres tipos de evidencia para la validez: evidencia relacionada con el contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo. Los factores que principalmente pueden afectar la validez son: improvisación, utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero y que no han sido validados a nuestro contexto, poca o nula empatía, factores de aplicación.