SlideShare una empresa de Scribd logo
¡CAMBIAR EL MUNDO ES COSA 
DE NIÑOS! 
Tiempo: 45 minutos – 1 hora
25 alumnos aproximadamente
Hemos realizado una especie de Escape Room, ya que de esta forma, mediante el
juego y la realización de distintos enigmas, los alumnos y alumnas pueden llegar a
alcanzar y repasar conceptos sobre el tema que hemos elegido.
En primer lugar, al llegar a clase, pondremos a los niños y niñas en contexto,
enseñándoles un video (duración de unos 3 minutos aproximadamente) sobre las
repercusiones que tienen algunas de nuestras acciones diarias que explica conceptos
relevantes de forma muy dinámica.
Los alumnos se distribuirán en 5 grupos.
● En cada grupo habrá un total de 3 pergaminos sobre la mesa, que desarrollarán
los pasos que han de cumplir para una gran misión: abrir la caja roja, cuyo
contenido es una sorpresa.
● El primer pergamino expone la necesidad de realizar dos crucigramas (sobre el
medioambiente) entre los componentes del grupo elegido anteriormente.
● Una vez concluido el paso anterior, podemos leer el segundo pergamino. Éste
indica la existencia de productos (fotocopiados) distribuidos por toda la clase,
por lo que hay que buscarlos y clasificarlos en los tres tipos de contenedores
(amarillo, verde y azul). Esta actividad se realizará con la colaboración de todos
los grupos a la vez.
● Finalmente, el tercer pergamino también exige la colaboración de todos los
grupos. En este caso, tendrán que encontrar una serie de piezas que
constituyen un puzle. Al acabar de formarlo, se les entregará una ficha de
compromiso individual que intenta concienciar sobre lo que podemos hacer en
casa, en la escuela o en el barrio para cuidar el planeta ya que… CAMBIAR EL
MUNDO ES COSA DE NIÑOS.
A continuación, hemos desarrollado la actividad de la siguiente manera:
Introducción: vídeo​ ​ ​ ​https://happylearning.tv/el-cambio-climatico
La Tierra os quiere hablar de algunas cosas que le preocupan y que también os
deberían preocupar a vosotros.
Todo el mundo habla del tiempo que hace o del que va a hacer. Si hoy hace más frío
que ayer, si mañana va a llover… Es normal porque el clima es importantísimo para
nuestra vida; influye, por ejemplo, en lo que nos vamos a poner para ir a clase o si
podremos salir a jugar a la calle y también influye en todos los seres vivos del planeta,
incluidas las plantas.
Si os encontraseis conmigo en el ascensor, ¿sabéis lo que os diría? Que tengo calor,
mucho calor. Eso se debe al Cambio Climático, algo en lo que los seres humanos tenéis
bastante responsabilidad.
Cada vez que encendéis la luz, el ordenador, el microondas o cada vez que os dais una
ducha, consumís energía. Esa energía se produce, en su mayor parte, quemando gas,
carbón o petróleo, los llamados combustibles fósiles. Y al quemarlos lanzáis a mi
atmósfera toneladas y toneladas y toneladas de gases.
Esos gases se quedan en la atmósfera formando una especie de feo y sucio techo que
retiene el calor. Es lo que se conoce como “Efecto Invernadero” porque, como en los
invernaderos donde se cultivan plantas, ese techo de gases impide que se vaya el calor
y yo cada vez estoy más acalorada.
Si este aumento de la temperatura continúa tendrá consecuencias muy malas para mí
y para todos los seres vivos. Causará fuertes tormentas y terribles inundaciones,
derretirá el hielo de los polos aumentando el nivel del mar hasta inundar las ciudades
costeras, aumentarán los incendios forestales y las sequías, convirtiendo en desiertos
lugares antes llenos de vida. O condenará a la muerte a especies enteras de animales y
plantas.
Pero… ¿Podéis hacer algo para evitar el Cambio Climático? ¡Claro que sí! Por ejemplo,
usar energías limpias que se consiguen con el sol o el viento; energías limpias que no
producen esos gases contaminantes tan dañinos.
Cada uno de vosotros puede ayudar con pequeños cambios, caminando o yendo en
bici o transporte público en vez de usar el coche. O también apagando la luz, la tele o
el ordenador cuando terminéis de usarlos. Y por supuesto reciclando, cuidando y
respetando todo lo que nos rodea, animales, bosques, ríos, mares…
Tomando decisiones inteligentes y trabajando todos juntos ¡podemos conseguirlo!
Porque ya sabéis… ¡Cambiar el Mundo es cosa de niños!
Tenéis una gran misión:
“ENCONTRAR LA LLAVE QUE ABRE LA CAJA
ROJA”
Aún no podéis saber qué es lo que
contiene pero os daré indicaciones.
Os iré comunicando los pasos que debéis
de dar para conseguir la gran misión.
En el camino os encontraréis con
numerosas actividades que deberéis de
resolver en grupo, ayudándoos entre
vosotros.
☺​ ¿Qué es lo que sabéis del
medioambiente? ​☺
¿OS SENTÍS PREPARADOS?
En este caso, tenéis que resolver DOS
CRUCIGRAMAS QUE ACOMPAÑAN A ESTE
PERGAMINO…
CUANDO LO TERMINÉIS, TENÉIS QUE
LLEVARLO JUNTO A LA CAJA ROJA, Y ABRIR
EL PERGAMINO NÚMERO 2
¡LA AVENTURA CONTINÚA!
TODOS A PROTEGER NUESTRO PLANETA TIERRA
Encuentra las palabras subrayadas en esta sopa de letras
■ Todos juntos a promover el ​reciclaje
■ Reutiliza​ ​el papel
■ Detener el cambio ​climático
■ Plantar ​árboles​ para ​reforestar
■ Salvemos todos la capa de ​Ozono
■ Protejamos el ​ambiente​ en que vivimos
■ Evitemos contaminar los ​suelos
■ Todos a ​proteger​ el ​planeta
■ ¡La ​contaminación​ nos afecta a todos!
¡Estupendo!
Si habéis llegado hasta aquí significa que
habéis superado la primera prueba…
Los crucigramas
Me pregunto si seréis
capaces de realizar la
siguiente fase…
Os doy una pista:
AZUL
AMARILLO
VERDE
¡Entre toda la clase buscad artículos y
clasificadlos según los colores de su
contenedor!
Hay que poner artículos encima de la
cartulina del color de su contenedor.
Cuando lo hayáis logrado, coged el tercer
pergamino…
¡Qué rápidos sois!
Ya estáis en la última prueba…
Cada vez estáis más cerca de conseguir
vuestro objetivo.
HEMOS REPARTIDO 25 TROZOS DE PAPEL POR TODA
LA CLASE.
SOLO HAY UN PUzZLE PARA TODA LA CLASE.
Organizaros bien, que la gran misión está
llegando a su fin…
Y RECORDAD…
FICHA DE COMPROMISO INDIVIDUAL
Nombre: _________________________________________ Curso: ___________
Centro educativo: __________________________ Localidad:
____________________ Provincia: _____________________
Después de darme cuenta de que el cambio climático es uno de los mayores problemas que
tenemos ahora mismo, estoy decidido/a a aportar mi granito de arena para cuidar el clima.
Por esta razón, firmo esta ficha de compromiso.
En ​casa​ me comprometo a...
● Apagar las luces siempre que no las esté usando.
● Apagar completamente los aparatos electrónicos (no dejarlos en Stand by). Separar
la basura para que se pueda reciclar.
● Ducharme en lugar de bañarme.
● Decirle a mi familia que compre productos locales y de temporada.
● Decirle a mi familia que no compre productos muy envasados.
En el ​centro escolar​ me comprometo a...
● Apagar las luces mientras no se estén utilizando.
● No llevar la comida envuelta en papel de aluminio.
● Usar mejor un recipiente reutilizable.
● Ir al centro escolar en transporte público, en bici o andando.
● Decir a mis familiares que conduzcan más despacio si me llevan en coche.
● Cuidar las plantas que nos ayudan a salvar el clima.
En ​mi barrio​ me comprometo a...
● Llevar la basura separada a los contenedores para reciclar.
● Comprar en tiendas pequeñas.
● Moverme andando o en bici siempre que sea posible (sólo/a o acompañado/a).
● Comprar sólo aquellas cosas que sean necesarias.
● Pedir al Ayuntamiento algo que eche en falta (contenedores para reciclar,
aparcamiento para bicicleta, etc.).
¡Y AHORA, A ACTUAR!
En _______________________________ a ___ de _________ de _______.
Bibliografía
https://happylearning.tv/el-cambio-climatico
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/12ec2b86-7321
-43b9-aef7-4e8f1c64f5e4
https://www.educima.com/

Más contenido relacionado

Similar a Escape room

El cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambienteEl cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambiente
Pam Hija de Dios
 
Informacion para la pagina web
Informacion para la pagina webInformacion para la pagina web
Informacion para la pagina web
joy he Jor
 
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdfMATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
ASCENSIONGABELLAMONT
 
Esc Medio Ambiente
Esc Medio AmbienteEsc Medio Ambiente
Esc Medio Ambiente
Anabel
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.docP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
celestina rios moena
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
celestina rios moena
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1_CambioClima_accesibilidad.pdf
1_CambioClima_accesibilidad.pdf1_CambioClima_accesibilidad.pdf
1_CambioClima_accesibilidad.pdf
NereCuello1
 
Vciclomiercoles27 deoctubredel2021
Vciclomiercoles27 deoctubredel2021Vciclomiercoles27 deoctubredel2021
Vciclomiercoles27 deoctubredel2021
SantaRosaDeGuinea
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
DanyelLeal
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
Omar Lopez Gonzalez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Omar Lopez Gonzalez
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
Omar Lopez Gonzalez
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
Omar Lopez Gonzalez
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
Angiee Garcia
 
conciencia ambiental y Residuos Sólidos
conciencia ambiental y Residuos Sólidosconciencia ambiental y Residuos Sólidos
conciencia ambiental y Residuos Sólidos
Maricela Gamarra Ruiz
 
Medio ambiente y Residuos sólidos
Medio ambiente y Residuos sólidosMedio ambiente y Residuos sólidos
Medio ambiente y Residuos sólidos
Maricela Gamarra Ruiz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
2DMejaRngela
 
El cambio climático word pdf
El cambio climático word pdfEl cambio climático word pdf
El cambio climático word pdf
yuleinisdaza
 
Responsabilidad familiar ambiental en apa
Responsabilidad familiar ambiental en apaResponsabilidad familiar ambiental en apa
Responsabilidad familiar ambiental en apa
EDMARCASCAMAYTAHUAMA
 

Similar a Escape room (20)

El cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambienteEl cuidado al medio ambiente
El cuidado al medio ambiente
 
Informacion para la pagina web
Informacion para la pagina webInformacion para la pagina web
Informacion para la pagina web
 
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdfMATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
MATERIAL DIDÁCTICO-EL ÚLTIMO ÁRBOL- (1).pdf
 
Esc Medio Ambiente
Esc Medio AmbienteEsc Medio Ambiente
Esc Medio Ambiente
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.docP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
 
1_CambioClima_accesibilidad.pdf
1_CambioClima_accesibilidad.pdf1_CambioClima_accesibilidad.pdf
1_CambioClima_accesibilidad.pdf
 
Vciclomiercoles27 deoctubredel2021
Vciclomiercoles27 deoctubredel2021Vciclomiercoles27 deoctubredel2021
Vciclomiercoles27 deoctubredel2021
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
 
conciencia ambiental y Residuos Sólidos
conciencia ambiental y Residuos Sólidosconciencia ambiental y Residuos Sólidos
conciencia ambiental y Residuos Sólidos
 
Medio ambiente y Residuos sólidos
Medio ambiente y Residuos sólidosMedio ambiente y Residuos sólidos
Medio ambiente y Residuos sólidos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El cambio climático word pdf
El cambio climático word pdfEl cambio climático word pdf
El cambio climático word pdf
 
Responsabilidad familiar ambiental en apa
Responsabilidad familiar ambiental en apaResponsabilidad familiar ambiental en apa
Responsabilidad familiar ambiental en apa
 

Más de RadioPatio

Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
RadioPatio
 
Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045
RadioPatio
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
RadioPatio
 
Guia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivoGuia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivo
RadioPatio
 
Ppt medio 2
Ppt medio 2Ppt medio 2
Ppt medio 2
RadioPatio
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
RadioPatio
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
RadioPatio
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedadCaracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedad
RadioPatio
 
Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1
RadioPatio
 

Más de RadioPatio (12)

Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
 
Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Guia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivoGuia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivo
 
Ppt medio 2
Ppt medio 2Ppt medio 2
Ppt medio 2
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedadCaracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedad
 
Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Escape room

  • 1. ¡CAMBIAR EL MUNDO ES COSA  DE NIÑOS!  Tiempo: 45 minutos – 1 hora 25 alumnos aproximadamente Hemos realizado una especie de Escape Room, ya que de esta forma, mediante el juego y la realización de distintos enigmas, los alumnos y alumnas pueden llegar a alcanzar y repasar conceptos sobre el tema que hemos elegido. En primer lugar, al llegar a clase, pondremos a los niños y niñas en contexto, enseñándoles un video (duración de unos 3 minutos aproximadamente) sobre las repercusiones que tienen algunas de nuestras acciones diarias que explica conceptos relevantes de forma muy dinámica. Los alumnos se distribuirán en 5 grupos. ● En cada grupo habrá un total de 3 pergaminos sobre la mesa, que desarrollarán los pasos que han de cumplir para una gran misión: abrir la caja roja, cuyo contenido es una sorpresa. ● El primer pergamino expone la necesidad de realizar dos crucigramas (sobre el medioambiente) entre los componentes del grupo elegido anteriormente. ● Una vez concluido el paso anterior, podemos leer el segundo pergamino. Éste indica la existencia de productos (fotocopiados) distribuidos por toda la clase, por lo que hay que buscarlos y clasificarlos en los tres tipos de contenedores (amarillo, verde y azul). Esta actividad se realizará con la colaboración de todos los grupos a la vez. ● Finalmente, el tercer pergamino también exige la colaboración de todos los grupos. En este caso, tendrán que encontrar una serie de piezas que constituyen un puzle. Al acabar de formarlo, se les entregará una ficha de compromiso individual que intenta concienciar sobre lo que podemos hacer en casa, en la escuela o en el barrio para cuidar el planeta ya que… CAMBIAR EL MUNDO ES COSA DE NIÑOS. A continuación, hemos desarrollado la actividad de la siguiente manera:
  • 2. Introducción: vídeo​ ​ ​ ​https://happylearning.tv/el-cambio-climatico La Tierra os quiere hablar de algunas cosas que le preocupan y que también os deberían preocupar a vosotros. Todo el mundo habla del tiempo que hace o del que va a hacer. Si hoy hace más frío que ayer, si mañana va a llover… Es normal porque el clima es importantísimo para nuestra vida; influye, por ejemplo, en lo que nos vamos a poner para ir a clase o si podremos salir a jugar a la calle y también influye en todos los seres vivos del planeta, incluidas las plantas. Si os encontraseis conmigo en el ascensor, ¿sabéis lo que os diría? Que tengo calor, mucho calor. Eso se debe al Cambio Climático, algo en lo que los seres humanos tenéis bastante responsabilidad. Cada vez que encendéis la luz, el ordenador, el microondas o cada vez que os dais una ducha, consumís energía. Esa energía se produce, en su mayor parte, quemando gas, carbón o petróleo, los llamados combustibles fósiles. Y al quemarlos lanzáis a mi atmósfera toneladas y toneladas y toneladas de gases. Esos gases se quedan en la atmósfera formando una especie de feo y sucio techo que retiene el calor. Es lo que se conoce como “Efecto Invernadero” porque, como en los invernaderos donde se cultivan plantas, ese techo de gases impide que se vaya el calor y yo cada vez estoy más acalorada. Si este aumento de la temperatura continúa tendrá consecuencias muy malas para mí y para todos los seres vivos. Causará fuertes tormentas y terribles inundaciones, derretirá el hielo de los polos aumentando el nivel del mar hasta inundar las ciudades costeras, aumentarán los incendios forestales y las sequías, convirtiendo en desiertos lugares antes llenos de vida. O condenará a la muerte a especies enteras de animales y plantas. Pero… ¿Podéis hacer algo para evitar el Cambio Climático? ¡Claro que sí! Por ejemplo, usar energías limpias que se consiguen con el sol o el viento; energías limpias que no producen esos gases contaminantes tan dañinos. Cada uno de vosotros puede ayudar con pequeños cambios, caminando o yendo en bici o transporte público en vez de usar el coche. O también apagando la luz, la tele o el ordenador cuando terminéis de usarlos. Y por supuesto reciclando, cuidando y respetando todo lo que nos rodea, animales, bosques, ríos, mares… Tomando decisiones inteligentes y trabajando todos juntos ¡podemos conseguirlo! Porque ya sabéis… ¡Cambiar el Mundo es cosa de niños!
  • 3. Tenéis una gran misión: “ENCONTRAR LA LLAVE QUE ABRE LA CAJA ROJA” Aún no podéis saber qué es lo que contiene pero os daré indicaciones. Os iré comunicando los pasos que debéis de dar para conseguir la gran misión. En el camino os encontraréis con numerosas actividades que deberéis de resolver en grupo, ayudándoos entre vosotros. ☺​ ¿Qué es lo que sabéis del medioambiente? ​☺ ¿OS SENTÍS PREPARADOS? En este caso, tenéis que resolver DOS CRUCIGRAMAS QUE ACOMPAÑAN A ESTE PERGAMINO… CUANDO LO TERMINÉIS, TENÉIS QUE LLEVARLO JUNTO A LA CAJA ROJA, Y ABRIR EL PERGAMINO NÚMERO 2
  • 4. ¡LA AVENTURA CONTINÚA! TODOS A PROTEGER NUESTRO PLANETA TIERRA Encuentra las palabras subrayadas en esta sopa de letras ■ Todos juntos a promover el ​reciclaje ■ Reutiliza​ ​el papel ■ Detener el cambio ​climático ■ Plantar ​árboles​ para ​reforestar ■ Salvemos todos la capa de ​Ozono ■ Protejamos el ​ambiente​ en que vivimos ■ Evitemos contaminar los ​suelos ■ Todos a ​proteger​ el ​planeta ■ ¡La ​contaminación​ nos afecta a todos!
  • 5.
  • 6. ¡Estupendo! Si habéis llegado hasta aquí significa que habéis superado la primera prueba… Los crucigramas Me pregunto si seréis capaces de realizar la siguiente fase… Os doy una pista: AZUL AMARILLO VERDE ¡Entre toda la clase buscad artículos y clasificadlos según los colores de su contenedor!
  • 7. Hay que poner artículos encima de la cartulina del color de su contenedor. Cuando lo hayáis logrado, coged el tercer pergamino…
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¡Qué rápidos sois! Ya estáis en la última prueba… Cada vez estáis más cerca de conseguir vuestro objetivo. HEMOS REPARTIDO 25 TROZOS DE PAPEL POR TODA LA CLASE. SOLO HAY UN PUzZLE PARA TODA LA CLASE. Organizaros bien, que la gran misión está llegando a su fin… Y RECORDAD…
  • 15.
  • 16. FICHA DE COMPROMISO INDIVIDUAL Nombre: _________________________________________ Curso: ___________ Centro educativo: __________________________ Localidad: ____________________ Provincia: _____________________ Después de darme cuenta de que el cambio climático es uno de los mayores problemas que tenemos ahora mismo, estoy decidido/a a aportar mi granito de arena para cuidar el clima. Por esta razón, firmo esta ficha de compromiso. En ​casa​ me comprometo a... ● Apagar las luces siempre que no las esté usando. ● Apagar completamente los aparatos electrónicos (no dejarlos en Stand by). Separar la basura para que se pueda reciclar. ● Ducharme en lugar de bañarme. ● Decirle a mi familia que compre productos locales y de temporada. ● Decirle a mi familia que no compre productos muy envasados. En el ​centro escolar​ me comprometo a... ● Apagar las luces mientras no se estén utilizando. ● No llevar la comida envuelta en papel de aluminio. ● Usar mejor un recipiente reutilizable. ● Ir al centro escolar en transporte público, en bici o andando. ● Decir a mis familiares que conduzcan más despacio si me llevan en coche. ● Cuidar las plantas que nos ayudan a salvar el clima. En ​mi barrio​ me comprometo a... ● Llevar la basura separada a los contenedores para reciclar. ● Comprar en tiendas pequeñas. ● Moverme andando o en bici siempre que sea posible (sólo/a o acompañado/a). ● Comprar sólo aquellas cosas que sean necesarias. ● Pedir al Ayuntamiento algo que eche en falta (contenedores para reciclar, aparcamiento para bicicleta, etc.). ¡Y AHORA, A ACTUAR! En _______________________________ a ___ de _________ de _______.