SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Guía Didáctica: Descubriendo Andalucía
1. Propuesta de utilización: ¿para qué?
Comenzaremos a hablar de esta propuesta teniendo en cuenta diversos aspectos como a quién va dirigido, el
momento de la aplicación, los objetivos y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Esta propuesta está dirigida a alumnos/as de sexto de primaria, de entre 11 y 12 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
La actividad será realizada para evaluar y ampliar conocimientos sobre la actividad ya desarrollada.
c) ¿Qué se pretende?
▪ Objetivos:
- Identificar y situar en el mapa mudo de Andalucía las diferentes provincias que
componen dicha comunidad.
- Analizar las manifestaciones artísticas de las diferentes provincias de Andalucía y
situarlas correctamente en el mapa.
- Localizar cada una de las unidades de relieve, (depresiones, sierras, etc), que se
encuentran en nuestra comunidad.
- Identificar la gastronomía típica que destaca en cada una de las provincias andaluzas.
- Reconocer y relacionar cada provincia con sus fiestas más importantes.
▪ Contenidos
→ Conceptuales
- Concepto de cultura (gastronomía, celebraciones y fiestas regionales…).
- Conocimiento de la cultura típica de tu comunidad autónoma.
→ Procedimentales
- Identificación de la cultura de cada provincia mediante dibujos o viñetas.
→ Actitudinales
- Adquisición de valores como el respeto y la tolerancia de las diferentes culturas.
- Interesarse por conocer las distintas culturas.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
2
Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando
determinadamente cómo llevar a la práctica paso a paso caracterizándolos según las posibilidades y
limitaciones que plantea.
a) Identificación: “Descubriendo Andalucía”
Este medio consta de un mapa mudo de Andalucía donde se
distinguen las diferentes provincias que componen dicha
Comunidad Autónoma. Este mismo está impreso en una
cartulina blanca de tamaño DIN A-2.
En cada provincia encontraremos un código QR que los niños deberán escanear a través de un medio
informático que se les proporcionará (tabletas informáticas). De esta forma el alumnado accederá
directamente y de forma individual a un portal de internet que le proporcionará información sobre dicha
provincia. Esta información se presentará a través de vídeos, páginas web informativas, preguntas
autoevaluables, etc.
b) Características
A continuación, determinaremos las diferentes posibilidades que nuestro medio presenta, en función del
texto de Cabrero, J (2007).
• Nuestro medio favorece la creación de entornos más flexibles y agradables para el aprendizaje y
potencia los escenarios y entornos interactivos.
• Incrementa las modalidades comunicativas puesto que permite la comunicación entre el propio
alumnado y entre profesor-alumno.
• Favorece tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo.
• Promueve la atención del alumnado al presentar los contenidos de una forma más dinámica e
interactiva.
Por otra parte, determinaremos las diferentes limitaciones que nuestro medio presenta:
• Los alumnos/as pueden dejar de mantener la atención en la actividad debido al material
didáctico (tabletas, internet).
• El objetivo didáctico de nuestro medio puede no cumplirse si no se organiza y ejecuta
correctamente.
3
• Si el docente no cuenta con una formación adecuada, podría empobrecerse la realización de la
actividad.
3. Actividades a realizar: ¿cómo?
Por lo que se refiere al cómo se van a llevar a cabo las actividades que se van a realizar con este medio,
conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se hará mientras se está
aplicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo lo explicado anteriormente.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC:
Antes de la aplicación de este medio se realizarán las siguientes actividades:
 La primera será una lluvia de ideas que se realizará en grupo
en el aula para que el docente pueda conocer qué saben y
qué desconocen los alumnos a cerca del tema. Será una
actividad breve, y servirá además a modo de introducción
del tema, puesto que al finalizar el profesor les podrá
comentar todo aquello que van a aprender a lo largo de esta
Unidad Didáctica. Algunas de las preguntas que podrían
darse serian: ¿Cuáles son las fiestas típicas de Andalucía? Y
más en concreto, ¿de Sevilla, nuestra provincia? ¿Alguien me podría decir donde se encuentra Sierra
Nevada?
 La segunda actividad consistirá en visualizar el siguiente vídeo. De esta forma, el alumno tomará
conciencia del gran patrimonio andaluz y reconocerá algunos de los lugares presentes en el vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=-oEygFpWN9M
b) Durante la aplicación del medio-TIC
A continuación, explicaremos a lo largo de este apartado cómo y qué conceptos iremos desarrollando durante
la puesta en práctica del medio-TIC que hemos elaborado.
Como hemos explicado anteriormente, el medio-TIC consta de una cartulina de tamaño DIN A-3 en la que se
encuentra impreso un mapa mudo de Andalucía. A su vez, hemos realizado unas tarjetas con temática
variada.
En la actividad de enseñanza-aprendizaje los alumnos/as deberán seleccionar una tarjeta y decidir cuál es la
provincia que a la que le corresponde. De esta forma, el alumnado podrá conocer monumentos, gastronomía,
4
folclor, etc. de cada una de ellas. Además, esta actividad se realizará en grupos heterogéneos de máximo ocho
estudiantes. Esto fomentará un ambiente cooperativo e integrador puesto que todos deberán colaborar,
animar al resto de sus compañeros y aportar sus ideas.
Tras haber finalizado la aplicación del medio-TIC, procederemos a una evaluación del mismo. En el caso de
que un grupo cometa un error, este nos servirá para aprender a toda la clase, ya que haremos una puesta en
común donde serán los propios alumnos/as los que tendrán que rectificar el fallo cometido por sus otros
compañeros. El profesor o la profesora solo intervendrá en el caso de duda o que no se detectará la
equivocación.
c) Después de la aplicación del medio-TIC
Después de haber realizado la actividad y haber aprendido las diferentes características de cada provincia de
la comunidad autónoma de Andalucía, el alumnado podrá interiorizar y profundizar lo aprendido mediante la
utilización de los códigos QR. A través de ellos accederán a vídeos amenos pero relacionados con la cultura
de cada provincia, un kahoot que deberá realizar todo el alumnado a la vez para fomentar la competitividad,
webs y power point informativos donde podrán acceder a información cultural ilustrada con fotografías.

Más contenido relacionado

Similar a Guia didactica medio tic 2 definitivo

MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
educatio3000
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
rociiocruz1994
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
anasamumachucaRoldan
 
Guía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
loschicosdeldoble
 
Proceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICProceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTIC
comparitos
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
MaraGarca331
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
MaraGarca331
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
Tu Blog Docente
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporteMedios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporte
7lunes1
 
Guía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio power point Guía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio power point
MarinaMedina22
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
ticeducacion19
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
ticeducacion19
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
rociiocruz1994
 
Las Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UDLas Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UD
rociiocruz1994
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
smartinttic13
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
comparitos
 

Similar a Guia didactica medio tic 2 definitivo (20)

MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (GD)
 
Guia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TICGuia didáctica del medio TIC
Guia didáctica del medio TIC
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivoGuía didáctica del medio. definitivo
Guía didáctica del medio. definitivo
 
Proceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTICProceso Formativo MTIC
Proceso Formativo MTIC
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporteMedios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporte
 
Guía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio power point Guía didáctica del medio power point
Guía didáctica del medio power point
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Las Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UDLas Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UD
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 
Guia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio ticGuia didactica dle medio tic
Guia didactica dle medio tic
 

Más de RadioPatio

Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
RadioPatio
 
Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045
RadioPatio
 
Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
RadioPatio
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
RadioPatio
 
Ppt medio 2
Ppt medio 2Ppt medio 2
Ppt medio 2
RadioPatio
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
RadioPatio
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
RadioPatio
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedadCaracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedad
RadioPatio
 
Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1
RadioPatio
 

Más de RadioPatio (12)

Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
 
Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045
 
Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Ppt medio 2
Ppt medio 2Ppt medio 2
Ppt medio 2
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedadCaracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedad
 
Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Guia didactica medio tic 2 definitivo

  • 1. 1 Guía Didáctica: Descubriendo Andalucía 1. Propuesta de utilización: ¿para qué? Comenzaremos a hablar de esta propuesta teniendo en cuenta diversos aspectos como a quién va dirigido, el momento de la aplicación, los objetivos y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Esta propuesta está dirigida a alumnos/as de sexto de primaria, de entre 11 y 12 años. b) ¿Cuándo se utilizará? La actividad será realizada para evaluar y ampliar conocimientos sobre la actividad ya desarrollada. c) ¿Qué se pretende? ▪ Objetivos: - Identificar y situar en el mapa mudo de Andalucía las diferentes provincias que componen dicha comunidad. - Analizar las manifestaciones artísticas de las diferentes provincias de Andalucía y situarlas correctamente en el mapa. - Localizar cada una de las unidades de relieve, (depresiones, sierras, etc), que se encuentran en nuestra comunidad. - Identificar la gastronomía típica que destaca en cada una de las provincias andaluzas. - Reconocer y relacionar cada provincia con sus fiestas más importantes. ▪ Contenidos → Conceptuales - Concepto de cultura (gastronomía, celebraciones y fiestas regionales…). - Conocimiento de la cultura típica de tu comunidad autónoma. → Procedimentales - Identificación de la cultura de cada provincia mediante dibujos o viñetas. → Actitudinales - Adquisición de valores como el respeto y la tolerancia de las diferentes culturas. - Interesarse por conocer las distintas culturas. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
  • 2. 2 Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando determinadamente cómo llevar a la práctica paso a paso caracterizándolos según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación: “Descubriendo Andalucía” Este medio consta de un mapa mudo de Andalucía donde se distinguen las diferentes provincias que componen dicha Comunidad Autónoma. Este mismo está impreso en una cartulina blanca de tamaño DIN A-2. En cada provincia encontraremos un código QR que los niños deberán escanear a través de un medio informático que se les proporcionará (tabletas informáticas). De esta forma el alumnado accederá directamente y de forma individual a un portal de internet que le proporcionará información sobre dicha provincia. Esta información se presentará a través de vídeos, páginas web informativas, preguntas autoevaluables, etc. b) Características A continuación, determinaremos las diferentes posibilidades que nuestro medio presenta, en función del texto de Cabrero, J (2007). • Nuestro medio favorece la creación de entornos más flexibles y agradables para el aprendizaje y potencia los escenarios y entornos interactivos. • Incrementa las modalidades comunicativas puesto que permite la comunicación entre el propio alumnado y entre profesor-alumno. • Favorece tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo. • Promueve la atención del alumnado al presentar los contenidos de una forma más dinámica e interactiva. Por otra parte, determinaremos las diferentes limitaciones que nuestro medio presenta: • Los alumnos/as pueden dejar de mantener la atención en la actividad debido al material didáctico (tabletas, internet). • El objetivo didáctico de nuestro medio puede no cumplirse si no se organiza y ejecuta correctamente.
  • 3. 3 • Si el docente no cuenta con una formación adecuada, podría empobrecerse la realización de la actividad. 3. Actividades a realizar: ¿cómo? Por lo que se refiere al cómo se van a llevar a cabo las actividades que se van a realizar con este medio, conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se hará mientras se está aplicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo lo explicado anteriormente. a) Antes de la aplicación del medio-TIC: Antes de la aplicación de este medio se realizarán las siguientes actividades:  La primera será una lluvia de ideas que se realizará en grupo en el aula para que el docente pueda conocer qué saben y qué desconocen los alumnos a cerca del tema. Será una actividad breve, y servirá además a modo de introducción del tema, puesto que al finalizar el profesor les podrá comentar todo aquello que van a aprender a lo largo de esta Unidad Didáctica. Algunas de las preguntas que podrían darse serian: ¿Cuáles son las fiestas típicas de Andalucía? Y más en concreto, ¿de Sevilla, nuestra provincia? ¿Alguien me podría decir donde se encuentra Sierra Nevada?  La segunda actividad consistirá en visualizar el siguiente vídeo. De esta forma, el alumno tomará conciencia del gran patrimonio andaluz y reconocerá algunos de los lugares presentes en el vídeo. https://www.youtube.com/watch?v=-oEygFpWN9M b) Durante la aplicación del medio-TIC A continuación, explicaremos a lo largo de este apartado cómo y qué conceptos iremos desarrollando durante la puesta en práctica del medio-TIC que hemos elaborado. Como hemos explicado anteriormente, el medio-TIC consta de una cartulina de tamaño DIN A-3 en la que se encuentra impreso un mapa mudo de Andalucía. A su vez, hemos realizado unas tarjetas con temática variada. En la actividad de enseñanza-aprendizaje los alumnos/as deberán seleccionar una tarjeta y decidir cuál es la provincia que a la que le corresponde. De esta forma, el alumnado podrá conocer monumentos, gastronomía,
  • 4. 4 folclor, etc. de cada una de ellas. Además, esta actividad se realizará en grupos heterogéneos de máximo ocho estudiantes. Esto fomentará un ambiente cooperativo e integrador puesto que todos deberán colaborar, animar al resto de sus compañeros y aportar sus ideas. Tras haber finalizado la aplicación del medio-TIC, procederemos a una evaluación del mismo. En el caso de que un grupo cometa un error, este nos servirá para aprender a toda la clase, ya que haremos una puesta en común donde serán los propios alumnos/as los que tendrán que rectificar el fallo cometido por sus otros compañeros. El profesor o la profesora solo intervendrá en el caso de duda o que no se detectará la equivocación. c) Después de la aplicación del medio-TIC Después de haber realizado la actividad y haber aprendido las diferentes características de cada provincia de la comunidad autónoma de Andalucía, el alumnado podrá interiorizar y profundizar lo aprendido mediante la utilización de los códigos QR. A través de ellos accederán a vídeos amenos pero relacionados con la cultura de cada provincia, un kahoot que deberá realizar todo el alumnado a la vez para fomentar la competitividad, webs y power point informativos donde podrán acceder a información cultural ilustrada con fotografías.