SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la
Información
Mitos
Grupo de trabajo 7
Índice de contenido
 Mito 1: Modelo democrático de educación.
 Mito 2: Libertad de expresión e igualdad de participación.
 Mito 3: Amplitud de la información.
 Mito 4: Valor “per se” de las TIC.
 Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas.
 Mito 6: Posibilidades interactivas.
 Mito 7: Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”.
 Mito 8: Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”.
Sociedad de la Información
Índice de contenido
 Mito 9: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.
 Mito 10: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.
 Mito 11: Cultura deshumanizante y alienante.
 Mito 12: Existencia de la supertecnología.
 Mito 13: Sustitución del profesor.
 Mito 14: Construcción compartida del conocimiento.
 Mito 15: Consideración de las TIC como la panacea.
Sociedad de la Información
Mito 1: Modelo democrático de educación
 Permiten la comunicación a un colectivo amplio independientemente de su
situación geográfica-temporal y ponen a su disposición la información sin
limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial.
Sociedad de la Información
Peligro: No todo el mundo está conectado ni tiene las mismas
posibilidades.
Las TIC → Carácter estratégico y factor de competitividad.
Mito 2: Libertad de expresión e igualdad de participación
 Se refiere a la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las
personas en la red.
Sociedad de la Información
No confundir: Estar conectado con participar y tener la libertad de
intervenir en la red.
Mito 3: Amplitud de la información
 Las instituciones educativas justifican la presencia de las TIC ya que permiten el
acceso ilimitado a toda información.
Sociedad de la Información
Necesario: Formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar y
distinguir la información más relevante.
Mito 4: Valor “per se” de las TIC
 La significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y
transformación de la institución educativa.
Sociedad de la Información
¿De qué depende el valor de transformación y la significación que se
alcance con las TIC?
De cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables
curriculares y cómo las aplicamos.
Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas
 Se refiere a que los efectos positivos o negativos, no dependen de las TIC, sino
de las personas y sus objetivos.
Sociedad de la Información
¿Qué transmite la tecnología?
La tecnología además de transmitir información también transfiere
actitudes y valores.
Mito 6: Posibilidades interactivas
 Las TIC ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo
y consciente de la información.
Sociedad de la Información
Realidad: El comportamiento de los alumnos consiste en imprimir los
ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales.
Mito 7: Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”,
y “más fácil de retener”
 Con las TIC se puede alcanzar un mayor impacto, es decir que la información es
capaz de llegar cuantitativamente a más personas.
Sociedad de la Información
¿Qué es lo importante?
Lo importante no es cómo le llega la información sino qué hace con la
información y cómo la procesa.
Mito 8: Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y
“costo”
 En cuanto al tiempo de aprendizaje se le atribuye a la tecnología un papel que
no es el suyo, y en cuanto a la reducción de costos la tecnología supone una
elevación de los mismos.
Sociedad de la Información
Necesario: Realizar inversiones iniciales para la adquisición de la
infraestructura y la producción de material educativo de calidad,
conlleva un esfuerzo económico y temporal significativo.
Mito 9: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más
acceso”
 Las TIC permiten que la información se pueda distribuir a un mayor número de
personas y a mayores contextos.
Sociedad de la Información
Importante: Saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto
educativo lo que nos estemos encontrando en la red.
Mito 10: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas
de las personas.
 La influencia no es directa sino psicológica personal y social para que los medios
de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas
violentas de las personas.
Sociedad de la Información
Características de la tecnología: Transmiten información y desarrollan
habilidades cognitivas específicas.
Mito 11: Cultura deshumanizante y alienante
 Se consideran las TIC como artificiales, deshumanizada y en contra de los
valores y principios que deben regir la humanidad.
Sociedad de la Información
Errores: no se tiene en cuenta que la tecnología es un producto
humano ni que nuestra sociedad es producto de un momento
histórico.
Mito 12: Existencia de la súpertecnología
 Las TIC pueden aglutinar a todas las demás tecnologías y ser la más potente y,
por tanto, las más significativas para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
Sociedad de la Información
¿Cómo debemos seleccionar los medios?: Fijándonos en diferentes
criterios puesto que todos tienen diferentes características técnicas y
estéticas, no existen medios mejores que otros.
Mito 13: Sustitución del profesor
 La aparición de una nueva tecnología tienta a proclamar que la escuela
desaparecerá y que los profesores serán sustituidos.
Sociedad de la Información
Opinión del autor: Los profesores no van a ser reemplazados por las
tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean. Lo que ocurrirá
es que tengamos que cambiar los roles y actividades que actualmente
desempeñamos.
Mito 14: Construcción compartida del conocimiento
 Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades
específicas de comunicación.
Sociedad de la Información
Aclaración: La posibilidad de compartir conocimientos, no significa que
se compartan, ya que no todas las personas participan ni de la misma
manera.
Mito 15: Consideración de las TIC como la panacea
 Las tecnologías son instrumentos curriculares. Su efecto pedagógico vendrá de
las relaciones que establezcamos con los componentes del currículum.
Sociedad de la Información
¿Dónde está el poder?
No está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos
hagamos sobre ella y su utilización en la enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1
11
10
1010
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
titisprimaria
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Ralgloui16
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
titisprimaria
 
Las TIC mitos
Las TIC mitosLas TIC mitos
Las TIC mitos
Marbarire
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticgrupo555
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MarinaGonzlezGallego1
 
Los mitos de las TIC
Los mitos de las TICLos mitos de las TIC
Los mitos de las TIC
Marbarire
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
ennomatapa
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
cepano
 
Mitos
Mitos Mitos
1 mitos
1 mitos1 mitos
1 mitos
comparitos
 
Mitos de tic
Mitos de ticMitos de tic
Mitos de tic
pavlovaTIC
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
ResidentesElpiso
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
8martes1
 
Tic
TicTic
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
ResidentesElpiso
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
Grupo7TIC
 

La actualidad más candente (19)

1
11
1
 
10
1010
10
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 
Las TIC mitos
Las TIC mitosLas TIC mitos
Las TIC mitos
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Los mitos de las TIC
Los mitos de las TICLos mitos de las TIC
Los mitos de las TIC
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
1 mitos
1 mitos1 mitos
1 mitos
 
Mitos de tic
Mitos de ticMitos de tic
Mitos de tic
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
 

Similar a Power point de los mitos

2
22
Mitos
Mitos Mitos
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Mitos
Mitos Mitos
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
1
11
Guion de contenidos (a 1) mitos
Guion de contenidos (a 1)  mitosGuion de contenidos (a 1)  mitos
Guion de contenidos (a 1) mitos
IsabelMariaRodrguezM
 
presentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdfpresentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdf
CarmenVargasVega
 
Presentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdfPresentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdf
LujuanaLohinbel
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
nunaeman
 
Guion de contenidos mitos actividad 1
Guion de contenidos mitos actividad 1Guion de contenidos mitos actividad 1
Guion de contenidos mitos actividad 1
Luciareyesaranda44
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
MarinaGonzlezGallego1
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitos
alpatsis
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
alpatsis
 
1 mitos (1)
1 mitos (1)1 mitos (1)
1 mitos (1)
comparitos
 
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la InformaciónMitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
grupo5tictactoc
 
Mitos
MitosMitos
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticgrupo41
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MavidizUS
 

Similar a Power point de los mitos (20)

2
22
2
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
1
11
1
 
Guion de contenidos (a 1) mitos
Guion de contenidos (a 1)  mitosGuion de contenidos (a 1)  mitos
Guion de contenidos (a 1) mitos
 
presentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdfpresentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdf
 
Presentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdfPresentación Mitos TIC.pdf
Presentación Mitos TIC.pdf
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Guion de contenidos mitos actividad 1
Guion de contenidos mitos actividad 1Guion de contenidos mitos actividad 1
Guion de contenidos mitos actividad 1
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitos
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
1 mitos (1)
1 mitos (1)1 mitos (1)
1 mitos (1)
 
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la InformaciónMitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la Información
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Más de RadioPatio

Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
RadioPatio
 
Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045
RadioPatio
 
Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
RadioPatio
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
RadioPatio
 
Guia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivoGuia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivo
RadioPatio
 
Ppt medio 2
Ppt medio 2Ppt medio 2
Ppt medio 2
RadioPatio
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
RadioPatio
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
RadioPatio
 
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedadCaracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedad
RadioPatio
 
Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1
RadioPatio
 

Más de RadioPatio (12)

Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
 
Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045Escaperoom 191130002045
Escaperoom 191130002045
 
Escape room
Escape roomEscape room
Escape room
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Guia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivoGuia didactica medio tic 2 definitivo
Guia didactica medio tic 2 definitivo
 
Ppt medio 2
Ppt medio 2Ppt medio 2
Ppt medio 2
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedadCaracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedad
 
Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1Diario de desarrollo,1
Diario de desarrollo,1
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Power point de los mitos

  • 2. Índice de contenido  Mito 1: Modelo democrático de educación.  Mito 2: Libertad de expresión e igualdad de participación.  Mito 3: Amplitud de la información.  Mito 4: Valor “per se” de las TIC.  Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas.  Mito 6: Posibilidades interactivas.  Mito 7: Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”.  Mito 8: Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”. Sociedad de la Información
  • 3. Índice de contenido  Mito 9: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.  Mito 10: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.  Mito 11: Cultura deshumanizante y alienante.  Mito 12: Existencia de la supertecnología.  Mito 13: Sustitución del profesor.  Mito 14: Construcción compartida del conocimiento.  Mito 15: Consideración de las TIC como la panacea. Sociedad de la Información
  • 4. Mito 1: Modelo democrático de educación  Permiten la comunicación a un colectivo amplio independientemente de su situación geográfica-temporal y ponen a su disposición la información sin limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial. Sociedad de la Información Peligro: No todo el mundo está conectado ni tiene las mismas posibilidades. Las TIC → Carácter estratégico y factor de competitividad.
  • 5. Mito 2: Libertad de expresión e igualdad de participación  Se refiere a la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas en la red. Sociedad de la Información No confundir: Estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red.
  • 6. Mito 3: Amplitud de la información  Las instituciones educativas justifican la presencia de las TIC ya que permiten el acceso ilimitado a toda información. Sociedad de la Información Necesario: Formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar y distinguir la información más relevante.
  • 7. Mito 4: Valor “per se” de las TIC  La significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. Sociedad de la Información ¿De qué depende el valor de transformación y la significación que se alcance con las TIC? De cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares y cómo las aplicamos.
  • 8. Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas  Se refiere a que los efectos positivos o negativos, no dependen de las TIC, sino de las personas y sus objetivos. Sociedad de la Información ¿Qué transmite la tecnología? La tecnología además de transmitir información también transfiere actitudes y valores.
  • 9. Mito 6: Posibilidades interactivas  Las TIC ofrecen y posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de la información. Sociedad de la Información Realidad: El comportamiento de los alumnos consiste en imprimir los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales.
  • 10. Mito 7: Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener”  Con las TIC se puede alcanzar un mayor impacto, es decir que la información es capaz de llegar cuantitativamente a más personas. Sociedad de la Información ¿Qué es lo importante? Lo importante no es cómo le llega la información sino qué hace con la información y cómo la procesa.
  • 11. Mito 8: Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”  En cuanto al tiempo de aprendizaje se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo, y en cuanto a la reducción de costos la tecnología supone una elevación de los mismos. Sociedad de la Información Necesario: Realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura y la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico y temporal significativo.
  • 12. Mito 9: Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”  Las TIC permiten que la información se pueda distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Sociedad de la Información Importante: Saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que nos estemos encontrando en la red.
  • 13. Mito 10: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.  La influencia no es directa sino psicológica personal y social para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas violentas de las personas. Sociedad de la Información Características de la tecnología: Transmiten información y desarrollan habilidades cognitivas específicas.
  • 14. Mito 11: Cultura deshumanizante y alienante  Se consideran las TIC como artificiales, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad. Sociedad de la Información Errores: no se tiene en cuenta que la tecnología es un producto humano ni que nuestra sociedad es producto de un momento histórico.
  • 15. Mito 12: Existencia de la súpertecnología  Las TIC pueden aglutinar a todas las demás tecnologías y ser la más potente y, por tanto, las más significativas para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. Sociedad de la Información ¿Cómo debemos seleccionar los medios?: Fijándonos en diferentes criterios puesto que todos tienen diferentes características técnicas y estéticas, no existen medios mejores que otros.
  • 16. Mito 13: Sustitución del profesor  La aparición de una nueva tecnología tienta a proclamar que la escuela desaparecerá y que los profesores serán sustituidos. Sociedad de la Información Opinión del autor: Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean. Lo que ocurrirá es que tengamos que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos.
  • 17. Mito 14: Construcción compartida del conocimiento  Las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación. Sociedad de la Información Aclaración: La posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se compartan, ya que no todas las personas participan ni de la misma manera.
  • 18. Mito 15: Consideración de las TIC como la panacea  Las tecnologías son instrumentos curriculares. Su efecto pedagógico vendrá de las relaciones que establezcamos con los componentes del currículum. Sociedad de la Información ¿Dónde está el poder? No está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella y su utilización en la enseñanza.