SlideShare una empresa de Scribd logo
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Escenario por probabilidad de Inundaciones
Página1
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
Diciembre -2016
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página2
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
1. Resumen Ejecutivo
La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos, tiene como misión, coordinar
acciones para presentar información consolidada y ordenada de los eventos adversos que ocurren a nivel nacional, con el fin
de generar escenarios para la toma de decisiones de manera directa a las autoridades competentes.
Los resultados del mes de diciembre del 2016 indican que la distribución de las precipitaciones por lluvias estarían sobre la
normal en territorios correspondientes a las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza, Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay,
Cañar, Loja, El Oro, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas en donde, junto a otros factores
que podrían desarrollarse y contribuyen a formar zonas susceptibles a inundaciones.
El análisis de valores climatológicos para el periodo revela que las precipitaciones máximas de ciertas estaciones
meteorológicas se incrementan levemente respecto al mes previo en las regiones sierra y costa. En contraste con la región
Amazónica donde las precipitaciones son constantes. El resultado de diciembre del 2016, (pronóstico INAMHI), indica que la
probabilidad de precipitación es mayor al 60% y afectaría en mayor porcentaje a la población ubicada en ciertas zonas de
los cantones: Babahoyo, Baba provincia de Los Ríos, Cuenca de Azuay, y Santo Domingo de los Tsáchilas cabecera cantonal;
según datos históricos las personas afectadas en mayor número son: Tena provincia de Napo, Eloy Alfaro provincia de
Esmeraldas, y Mocha provincia de Tungurahua.
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página3
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
2. Registro Histórico – Impacto Mensual
22
12
2
6
13 13
444
254
0
30
96
136
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
0
5
10
15
20
25
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Númerodepersonasafectadas
Númerodeeventosregistrados
Número eventos Personas afectadas
Analizando el periodo comprendido del 1 al 31 de diciembre de los últimos seis años, se registra que el mayor número de eventos se dio
durante el año 2010, en el mimo año se registró el mayor número de personas afectadas, con 444 personas afectadas por inundaciones
durante el mes de diciembre. Los cantones: Tena provincia de Napo, Eloy Alfaro provincia de Esmeraldas, y Mocha provincia de
Tungurahua han sido las zonas con el mayor número de personas afectadas en el mes de diciembre de los últimos 6 años.
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página4
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
3. Resultados del Escenario – Diciembre 2016
Para diciembre del 2016,
territorios de las regiones Costa,
Sierra y Amazonía, poseen
valores entre 60 % y 100 % de
probabilidades de generación de
lluvias sobre lo normal y que
junto con las zonas de alta
amenaza por inundaciones, se
podría establecer que sectores
de las provincias de Sucumbíos,
Napo, Pastaza, Imbabura, Carchi,
Pichincha, Azuay, Cañar, Loja, El
Oro, Guayas, Manabí, Los Ríos,
Santo Domingo de los Tsáchilas
y Esmeraldas se verían
amenazadas por posibles
eventos de inundaciones
durante este periodo.
Según la distribución espacial de
los eventos adversos de tipo
inundación, que han sucedido en
el mes de diciembre desde el
2013 al 2015, se evidencia que
los cantones con mayor
recurrencia de eventos fueron,
Santo Domingo de Los Tsáchilas,
Ambato provincia de
Tungurahua, Pastaza cabecera
cantonal y Cuenca provincia de
Azuay.
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página5
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
3.1. Población probablemente amenazada
Los cantones con mayor porcentaje de población en zonas con amenaza de
inundaciones y de alta probabilidad de lluvias son: Babahoyo, Baba
provincia de Los Ríos, Cuenca de Azuay, y Santo Domingo de los Tsáchilas
entre los cantones con mayor porcentaje de población amenazada por
eventos de inundaciones durante este periodo. En el siguiente gráfico se
presentan los cantones y su porcentaje de población en zonas con amenaza
de inundaciones (Se visualizan los cantones que tienen más del 3 % de
población en zona de amenaza).
3.2. Cobertura Vegetal probablemente amenazada
De acuerdo a la información de cobertura vegetal se estiman amenazados
los siguientes tipos de zonas:
Dentro del análisis de zonas de cobertura amenazadas se puede
evidenciar que los cantones Yaguachi, Baba, Babahoyo, Valencia, y Santo
Domingo de los Tsáchilas. Son los principales cantones con mayor
cantidad de hectáreas amenazadas.
3,06%
3,14%
3,18%
3,57%
4,03%
4,70%
5,35%
5,38%
6,28%
7,85%
LOS RIOS-PUEBLOVIEJO
GUAYAS-SAMBORONDON
LOS RIOS-MOCACHE
LOS RIOS-VENTANAS
GUAYAS-EL EMPALME
GUAYAS-YAGUACHI
LOS RIOS-BABA
SANTO DOMINGO-
AZUAY-CUENCA
LOS RIOS-BABAHOYO
TIPO DE COBERTURA TOTAL HECTAREAS (%)
CULTIVO ANUAL 320009,76 26,61%
PASTIZAL 276810,98 23,02%
CULTIVO PERMANENTE 157459,49 13,09%
CULTIVO SEMI PERMANENTE 155324,95 12,92%
MOSAICO AGROPECUARIO 136990,43 11,39%
BOSQUE NATIVO 76492,41 6,36%
PARAMO 21605,65 1,80%
NATURAL 20471,12 1,70%
VEGETACION ARBUSTIVA 18425,94 1,53%
PLANTACION FORESTAL 15200,11 1,26%
VEGETACION HERBACEA 2831,90 0,24%
INFRAESTRUCTURA 882,11 0,07%
Total general 1202504,84 100,00%
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página6
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
3.3. Elementos Esenciales Amenazados
Para el mes de diciembre los
elementos esenciales con
probabilidades de afectación son:
 Infraestructura educativa
con un total de 1501 centros
educativos fiscales en zonas con
mayor porcentaje de amenaza
por inundaciones
 Infraestructura de Salud
con un total de 203 centros entre
dispensarios, hospitales, y
puestos de salud.
A continuación se detallan los
valores por cantones:
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar
potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página7
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
Unidades Educativas amenazadas por cantones
PROVINCIA CANTON
UNIDADES EDUCATIVAS
AMENAZADAS
AZUAY CUENCA 39
AZUAY PAUTE 18
AZUAY GUALACEO 17
AZUAY EL PAN 6
AZUAY CHORDELEG 4
AZUAY GUACHAPALA 3
AZUAY SEVILLA DE ORO 2
BOLIVAR GUARANDA 25
BOLIVAR ECHEANDIA 18
BOLIVAR CALUMA 16
BOLIVAR LAS NAVES 9
BOLIVAR CHIMBO 2
CAÑAR AZOGUES 12
CAÑAR BIBLIAN 8
CAÑAR DELEG 4
CARCHI BOLIVAR 6
CARCHI MONTUFAR 4
CARCHI TULCAN 4
CARCHI ESPEJO 1
CHIMBORAZO ALAUSI 3
COTOPAXI PANGUA 35
COTOPAXI LA MANA 34
COTOPAXI PUJILI 6
EL ORO PIÑAS 17
EL ORO ATAHUALPA 10
EL ORO ZARUMA 9
EL ORO PORTOVELO 7
ESMERALDAS QUININDE 49
ESMERALDAS LA CONCORDIA 4
ESMERALDAS MUISNE 1
GUAYAS SAMBORONDON 58
GUAYAS SAN JACINTO DE YAGUACHI 34
GUAYAS MILAGRO 34
GUAYAS EMPALME 31
GUAYAS ALFREDO BAQUERIZO MORENO 29
GUAYAS SIMON BOLIVAR 28
GUAYAS GUAYAQUIL 21
GUAYAS DURAN 16
GUAYAS SALITRE 12
GUAYAS NARANJITO 10
GUAYAS BALZAR 8
GUAYAS DAULE 3
GUAYAS COLIMES 2
GUAYAS CRNEL. MARCELINO MARIDUEÑA 2
IMBABURA IBARRA 36
IMBABURA PIMAMPIRO 4
IMBABURA ANTONIO ANTE 1
LOJA LOJA 28
LOJA CATAMAYO 13
LOJA CHAGUARPAMBA 2
LOS RIOS BABAHOYO 98
LOS RIOS VENTANAS 51
LOS RIOS BABA 44
LOS RIOS QUEVEDO 43
LOS RIOS VALENCIA 38
LOS RIOS MOCACHE 36
LOS RIOS PUEBLOVIEJO 35
LOS RIOS PALENQUE 26
LOS RIOS URDANETA 21
LOS RIOS BUENA FE 17
LOS RIOS VINCES 16
LOS RIOS MONTALVO 13
MANABI EL CARMEN 22
MANABI CHONE 11
MANABI JUNIN 11
MANABI FLAVIO ALFARO 10
MANABI PORTOVIEJO 8
MANABI PICHINCHA 7
MANABI OLMEDO 2
MANABI PEDERNALES 2
NAPO TENA 40
NAPO CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA 3
NAPO ARCHIDONA 2
PASTAZA ARAJUNO 9
PASTAZA SANTA CLARA 6
PASTAZA MERA 1
PICHINCHA PUERTO QUITO 46
PICHINCHA SAN MIGUEL DE LOS BANCOS 7
PICHINCHA PEDRO VICENTE MALDONADO 5
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILASSANTO DOMINGO 122
SUCUMBIOS PUTUMAYO 2
SUCUMBIOS SUCUMBIOS 1
SUCUMBIOS GONZALO PIZARRO 1
Total general 1501
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar
potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página8
Escenario de probabilidad
Unidades de Salud amenazadas por cantones
PROVINCIA CANTON
CENTRODESALUDUD
CENTROESPECIALIZADO
HOSPITAL
PUESTODESALUD
UNIDADMOVIL
UNIDADESANIDADAS
Totalgeneral
AZUAY CUENCA 9 1 10
AZUAY PAUTE 5 1 6
AZUAY GUALACEO 2 1 1 4
AZUAY SEVILLA DE ORO 2 2
AZUAY CHORDELEG 1 1
AZUAY EL PAN 1 1
AZUAY GUACHAPALA 1 1
BOLIVAR GUARANDA 4 4
BOLIVAR CALUMA 1 2 3
BOLIVAR ECHEANDÍA 1 1
CARCHI MIRA 1 1 2
CARCHI ESPEJO 2 2
CARCHI TULCÁN 1 1
CARCHI BOLÍVAR 1 1
COTOPAXI PANGUA 2 1 1 1 5
COTOPAXI LA MANÁ 3 3
EL ORO PIÑAS2 1 1 2 3 1 8
EL ORO ZARUMA 2 2 4
EL ORO PORTOVELO 1 2 3
EL ORO ATAHUALPA 1 1 2
ESMERALDAS QUININDÉ 4 4
GUAYAS SIMÓN BOLÍVAR 5 5
GUAYAS SAN JACINTO DE YAGUACHI 4 4
GUAYAS GUAYAQUIL 2 1 3
GUAYAS MILAGRO 3 3
GUAYAS DURÁN 2 2
GUAYAS EL EMPALME 2 2
GUAYAS ALFREDO BAQUERIZO MORENO (JUJÁN)2 2
GUAYAS SAMBORONDÓN 2 2
GUAYAS SALITRE (URBINA JADO) 1 1
IMBABURA IBARRA 4 1 1 4 10
IMBABURA ANTONIO ANTE 1 1
LOJA LOJA 2 2 4
LOJA CATAMAYO 2 2
LOS RIOS BABAHOYO 12 1 13
LOS RIOS QUEVEDO 5 5
LOS RIOS PUEBLOVIEJO 5 5
LOS RIOS VENTANAS 4 1 5
LOS RIOS BABA 3 1 1 5
LOS RIOS VALENCIA 2 2 4
LOS RIOS URDANETA 2 1 3
LOS RIOS MONTALVO 3 3
LOS RIOS MOCACHE 2 2
LOS RIOS PALENQUE 1 1
MANABI EL CARMEN 1 1 1 3
MANABI PORTOVIEJO 2 2
MANABI PICHINCHA 1 1
MANABI JUNÍN 1 1
NAPO TENA 6 1 2 1 10
PASTAZA SANTA CLARA 2 1 3
PASTAZA ARAJUNO 1 1
PICHINCHA PUERTO QUITO 2 1 3
PICHINCHA PEDRO VICENTE MALDONADO 1 1
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS SANTO DOMINGO 12 1 1 14
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS LA CONCORDIA 3 3
CAÑAR AZOGUES 2 1 1 4
CAÑAR BIBLIÁN 1 1 2
Total general 149 1 10 24 13 5 203

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay  por caida de Ceniza Informe del Volcán Sangay  por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Cristian Paul Sarango
 
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Erwin Garzona
 
Primeras planas jueves 08 de enero 2015
Primeras planas   jueves 08 de enero 2015Primeras planas   jueves 08 de enero 2015
Primeras planas jueves 08 de enero 2015
Diario de Un Politologo
 
Reporte Especial Lluvias CIEDD
Reporte Especial Lluvias CIEDDReporte Especial Lluvias CIEDD
Reporte Especial Lluvias CIEDD
ciedd
 
La noticia de hoy 05 04 2012
La noticia de hoy 05 04 2012La noticia de hoy 05 04 2012
La noticia de hoy 05 04 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 15 03 2012
La noticia de hoy 15 03 2012La noticia de hoy 15 03 2012
La noticia de hoy 15 03 2012
megaradioexpress
 
Esquema plan grd_ii_ee_ejemplo
Esquema plan grd_ii_ee_ejemploEsquema plan grd_ii_ee_ejemplo
Esquema plan grd_ii_ee_ejemplo
Frankling Aguilar
 

La actualidad más candente (7)

Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay  por caida de Ceniza Informe del Volcán Sangay  por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
 
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
 
Primeras planas jueves 08 de enero 2015
Primeras planas   jueves 08 de enero 2015Primeras planas   jueves 08 de enero 2015
Primeras planas jueves 08 de enero 2015
 
Reporte Especial Lluvias CIEDD
Reporte Especial Lluvias CIEDDReporte Especial Lluvias CIEDD
Reporte Especial Lluvias CIEDD
 
La noticia de hoy 05 04 2012
La noticia de hoy 05 04 2012La noticia de hoy 05 04 2012
La noticia de hoy 05 04 2012
 
La noticia de hoy 15 03 2012
La noticia de hoy 15 03 2012La noticia de hoy 15 03 2012
La noticia de hoy 15 03 2012
 
Esquema plan grd_ii_ee_ejemplo
Esquema plan grd_ii_ee_ejemploEsquema plan grd_ii_ee_ejemplo
Esquema plan grd_ii_ee_ejemplo
 

Similar a Escenario mensual inu_diciembre_2016 ECUADOR

Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOREscenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Cristian Paul Sarango
 
Escenario mensual Dh_diciembre_2016
Escenario mensual Dh_diciembre_2016Escenario mensual Dh_diciembre_2016
Escenario mensual Dh_diciembre_2016
Cristian Paul Sarango
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de CenizaInforme del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Cristian Paul Sarango
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de CenizaInforme del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Cristian Paul Sarango
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Cristian Paul Sarango
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Cristian Paul Sarango
 
Ramirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climaticoRamirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climatico
LAURA RAMIREZ
 
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de PiroclastosInforme del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Cristian Paul Sarango
 
Boletín Alerta Copeco
Boletín Alerta CopecoBoletín Alerta Copeco
Boletín Alerta Copeco
AndySalgado7
 
La noticia de hoy 15 03 2012
La noticia de hoy 15 03 2012La noticia de hoy 15 03 2012
La noticia de hoy 15 03 2012
megaradioexpress
 
Amenazas Puerto Leguizamo Putumayo.pdf
Amenazas Puerto Leguizamo Putumayo.pdfAmenazas Puerto Leguizamo Putumayo.pdf
Amenazas Puerto Leguizamo Putumayo.pdf
Farisury Arias Osorio
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
universidad alas peruanas
 
Cambio Climático en Piura
Cambio Climático en PiuraCambio Climático en Piura
Cambio Climático en Piura
universidad alas peruanas
 
Emergencias por fenomenos naturales y antropicos
Emergencias por fenomenos naturales y antropicosEmergencias por fenomenos naturales y antropicos
Emergencias por fenomenos naturales y antropicos
MOISES Chagua Alvarado
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
Angel Duran
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
Angel Duran
 
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASHDEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
Angela-ani-12
 
Proyecto abastecimiento de agua
Proyecto abastecimiento de aguaProyecto abastecimiento de agua
Proyecto abastecimiento de agua
addy castillo esteban
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
Evelyn Duran
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 

Similar a Escenario mensual inu_diciembre_2016 ECUADOR (20)

Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOREscenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
 
Escenario mensual Dh_diciembre_2016
Escenario mensual Dh_diciembre_2016Escenario mensual Dh_diciembre_2016
Escenario mensual Dh_diciembre_2016
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de CenizaInforme del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de CenizaInforme del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
 
Ramirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climaticoRamirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climatico
 
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de PiroclastosInforme del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
 
Boletín Alerta Copeco
Boletín Alerta CopecoBoletín Alerta Copeco
Boletín Alerta Copeco
 
La noticia de hoy 15 03 2012
La noticia de hoy 15 03 2012La noticia de hoy 15 03 2012
La noticia de hoy 15 03 2012
 
Amenazas Puerto Leguizamo Putumayo.pdf
Amenazas Puerto Leguizamo Putumayo.pdfAmenazas Puerto Leguizamo Putumayo.pdf
Amenazas Puerto Leguizamo Putumayo.pdf
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
 
Cambio Climático en Piura
Cambio Climático en PiuraCambio Climático en Piura
Cambio Climático en Piura
 
Emergencias por fenomenos naturales y antropicos
Emergencias por fenomenos naturales y antropicosEmergencias por fenomenos naturales y antropicos
Emergencias por fenomenos naturales y antropicos
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
 
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASHDEFENSA CIVIL EN ANCASH
DEFENSA CIVIL EN ANCASH
 
Proyecto abastecimiento de agua
Proyecto abastecimiento de aguaProyecto abastecimiento de agua
Proyecto abastecimiento de agua
 
Defensa civil en ancash
Defensa civil en ancashDefensa civil en ancash
Defensa civil en ancash
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Escenario mensual inu_diciembre_2016 ECUADOR

  • 1. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Escenario por probabilidad de Inundaciones Página1 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016
  • 2. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página2 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos, tiene como misión, coordinar acciones para presentar información consolidada y ordenada de los eventos adversos que ocurren a nivel nacional, con el fin de generar escenarios para la toma de decisiones de manera directa a las autoridades competentes. Los resultados del mes de diciembre del 2016 indican que la distribución de las precipitaciones por lluvias estarían sobre la normal en territorios correspondientes a las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza, Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Cañar, Loja, El Oro, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas en donde, junto a otros factores que podrían desarrollarse y contribuyen a formar zonas susceptibles a inundaciones. El análisis de valores climatológicos para el periodo revela que las precipitaciones máximas de ciertas estaciones meteorológicas se incrementan levemente respecto al mes previo en las regiones sierra y costa. En contraste con la región Amazónica donde las precipitaciones son constantes. El resultado de diciembre del 2016, (pronóstico INAMHI), indica que la probabilidad de precipitación es mayor al 60% y afectaría en mayor porcentaje a la población ubicada en ciertas zonas de los cantones: Babahoyo, Baba provincia de Los Ríos, Cuenca de Azuay, y Santo Domingo de los Tsáchilas cabecera cantonal; según datos históricos las personas afectadas en mayor número son: Tena provincia de Napo, Eloy Alfaro provincia de Esmeraldas, y Mocha provincia de Tungurahua.
  • 3. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página3 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 2. Registro Histórico – Impacto Mensual 22 12 2 6 13 13 444 254 0 30 96 136 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 5 10 15 20 25 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Númerodepersonasafectadas Númerodeeventosregistrados Número eventos Personas afectadas Analizando el periodo comprendido del 1 al 31 de diciembre de los últimos seis años, se registra que el mayor número de eventos se dio durante el año 2010, en el mimo año se registró el mayor número de personas afectadas, con 444 personas afectadas por inundaciones durante el mes de diciembre. Los cantones: Tena provincia de Napo, Eloy Alfaro provincia de Esmeraldas, y Mocha provincia de Tungurahua han sido las zonas con el mayor número de personas afectadas en el mes de diciembre de los últimos 6 años.
  • 4. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página4 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 3. Resultados del Escenario – Diciembre 2016 Para diciembre del 2016, territorios de las regiones Costa, Sierra y Amazonía, poseen valores entre 60 % y 100 % de probabilidades de generación de lluvias sobre lo normal y que junto con las zonas de alta amenaza por inundaciones, se podría establecer que sectores de las provincias de Sucumbíos, Napo, Pastaza, Imbabura, Carchi, Pichincha, Azuay, Cañar, Loja, El Oro, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas se verían amenazadas por posibles eventos de inundaciones durante este periodo. Según la distribución espacial de los eventos adversos de tipo inundación, que han sucedido en el mes de diciembre desde el 2013 al 2015, se evidencia que los cantones con mayor recurrencia de eventos fueron, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Ambato provincia de Tungurahua, Pastaza cabecera cantonal y Cuenca provincia de Azuay.
  • 5. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página5 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 3.1. Población probablemente amenazada Los cantones con mayor porcentaje de población en zonas con amenaza de inundaciones y de alta probabilidad de lluvias son: Babahoyo, Baba provincia de Los Ríos, Cuenca de Azuay, y Santo Domingo de los Tsáchilas entre los cantones con mayor porcentaje de población amenazada por eventos de inundaciones durante este periodo. En el siguiente gráfico se presentan los cantones y su porcentaje de población en zonas con amenaza de inundaciones (Se visualizan los cantones que tienen más del 3 % de población en zona de amenaza). 3.2. Cobertura Vegetal probablemente amenazada De acuerdo a la información de cobertura vegetal se estiman amenazados los siguientes tipos de zonas: Dentro del análisis de zonas de cobertura amenazadas se puede evidenciar que los cantones Yaguachi, Baba, Babahoyo, Valencia, y Santo Domingo de los Tsáchilas. Son los principales cantones con mayor cantidad de hectáreas amenazadas. 3,06% 3,14% 3,18% 3,57% 4,03% 4,70% 5,35% 5,38% 6,28% 7,85% LOS RIOS-PUEBLOVIEJO GUAYAS-SAMBORONDON LOS RIOS-MOCACHE LOS RIOS-VENTANAS GUAYAS-EL EMPALME GUAYAS-YAGUACHI LOS RIOS-BABA SANTO DOMINGO- AZUAY-CUENCA LOS RIOS-BABAHOYO TIPO DE COBERTURA TOTAL HECTAREAS (%) CULTIVO ANUAL 320009,76 26,61% PASTIZAL 276810,98 23,02% CULTIVO PERMANENTE 157459,49 13,09% CULTIVO SEMI PERMANENTE 155324,95 12,92% MOSAICO AGROPECUARIO 136990,43 11,39% BOSQUE NATIVO 76492,41 6,36% PARAMO 21605,65 1,80% NATURAL 20471,12 1,70% VEGETACION ARBUSTIVA 18425,94 1,53% PLANTACION FORESTAL 15200,11 1,26% VEGETACION HERBACEA 2831,90 0,24% INFRAESTRUCTURA 882,11 0,07% Total general 1202504,84 100,00%
  • 6. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página6 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 3.3. Elementos Esenciales Amenazados Para el mes de diciembre los elementos esenciales con probabilidades de afectación son:  Infraestructura educativa con un total de 1501 centros educativos fiscales en zonas con mayor porcentaje de amenaza por inundaciones  Infraestructura de Salud con un total de 203 centros entre dispensarios, hospitales, y puestos de salud. A continuación se detallan los valores por cantones:
  • 7. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página7 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Unidades Educativas amenazadas por cantones PROVINCIA CANTON UNIDADES EDUCATIVAS AMENAZADAS AZUAY CUENCA 39 AZUAY PAUTE 18 AZUAY GUALACEO 17 AZUAY EL PAN 6 AZUAY CHORDELEG 4 AZUAY GUACHAPALA 3 AZUAY SEVILLA DE ORO 2 BOLIVAR GUARANDA 25 BOLIVAR ECHEANDIA 18 BOLIVAR CALUMA 16 BOLIVAR LAS NAVES 9 BOLIVAR CHIMBO 2 CAÑAR AZOGUES 12 CAÑAR BIBLIAN 8 CAÑAR DELEG 4 CARCHI BOLIVAR 6 CARCHI MONTUFAR 4 CARCHI TULCAN 4 CARCHI ESPEJO 1 CHIMBORAZO ALAUSI 3 COTOPAXI PANGUA 35 COTOPAXI LA MANA 34 COTOPAXI PUJILI 6 EL ORO PIÑAS 17 EL ORO ATAHUALPA 10 EL ORO ZARUMA 9 EL ORO PORTOVELO 7 ESMERALDAS QUININDE 49 ESMERALDAS LA CONCORDIA 4 ESMERALDAS MUISNE 1 GUAYAS SAMBORONDON 58 GUAYAS SAN JACINTO DE YAGUACHI 34 GUAYAS MILAGRO 34 GUAYAS EMPALME 31 GUAYAS ALFREDO BAQUERIZO MORENO 29 GUAYAS SIMON BOLIVAR 28 GUAYAS GUAYAQUIL 21 GUAYAS DURAN 16 GUAYAS SALITRE 12 GUAYAS NARANJITO 10 GUAYAS BALZAR 8 GUAYAS DAULE 3 GUAYAS COLIMES 2 GUAYAS CRNEL. MARCELINO MARIDUEÑA 2 IMBABURA IBARRA 36 IMBABURA PIMAMPIRO 4 IMBABURA ANTONIO ANTE 1 LOJA LOJA 28 LOJA CATAMAYO 13 LOJA CHAGUARPAMBA 2 LOS RIOS BABAHOYO 98 LOS RIOS VENTANAS 51 LOS RIOS BABA 44 LOS RIOS QUEVEDO 43 LOS RIOS VALENCIA 38 LOS RIOS MOCACHE 36 LOS RIOS PUEBLOVIEJO 35 LOS RIOS PALENQUE 26 LOS RIOS URDANETA 21 LOS RIOS BUENA FE 17 LOS RIOS VINCES 16 LOS RIOS MONTALVO 13 MANABI EL CARMEN 22 MANABI CHONE 11 MANABI JUNIN 11 MANABI FLAVIO ALFARO 10 MANABI PORTOVIEJO 8 MANABI PICHINCHA 7 MANABI OLMEDO 2 MANABI PEDERNALES 2 NAPO TENA 40 NAPO CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA 3 NAPO ARCHIDONA 2 PASTAZA ARAJUNO 9 PASTAZA SANTA CLARA 6 PASTAZA MERA 1 PICHINCHA PUERTO QUITO 46 PICHINCHA SAN MIGUEL DE LOS BANCOS 7 PICHINCHA PEDRO VICENTE MALDONADO 5 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILASSANTO DOMINGO 122 SUCUMBIOS PUTUMAYO 2 SUCUMBIOS SUCUMBIOS 1 SUCUMBIOS GONZALO PIZARRO 1 Total general 1501
  • 8. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página8 Escenario de probabilidad Unidades de Salud amenazadas por cantones PROVINCIA CANTON CENTRODESALUDUD CENTROESPECIALIZADO HOSPITAL PUESTODESALUD UNIDADMOVIL UNIDADESANIDADAS Totalgeneral AZUAY CUENCA 9 1 10 AZUAY PAUTE 5 1 6 AZUAY GUALACEO 2 1 1 4 AZUAY SEVILLA DE ORO 2 2 AZUAY CHORDELEG 1 1 AZUAY EL PAN 1 1 AZUAY GUACHAPALA 1 1 BOLIVAR GUARANDA 4 4 BOLIVAR CALUMA 1 2 3 BOLIVAR ECHEANDÍA 1 1 CARCHI MIRA 1 1 2 CARCHI ESPEJO 2 2 CARCHI TULCÁN 1 1 CARCHI BOLÍVAR 1 1 COTOPAXI PANGUA 2 1 1 1 5 COTOPAXI LA MANÁ 3 3 EL ORO PIÑAS2 1 1 2 3 1 8 EL ORO ZARUMA 2 2 4 EL ORO PORTOVELO 1 2 3 EL ORO ATAHUALPA 1 1 2 ESMERALDAS QUININDÉ 4 4 GUAYAS SIMÓN BOLÍVAR 5 5 GUAYAS SAN JACINTO DE YAGUACHI 4 4 GUAYAS GUAYAQUIL 2 1 3 GUAYAS MILAGRO 3 3 GUAYAS DURÁN 2 2 GUAYAS EL EMPALME 2 2 GUAYAS ALFREDO BAQUERIZO MORENO (JUJÁN)2 2 GUAYAS SAMBORONDÓN 2 2 GUAYAS SALITRE (URBINA JADO) 1 1 IMBABURA IBARRA 4 1 1 4 10 IMBABURA ANTONIO ANTE 1 1 LOJA LOJA 2 2 4 LOJA CATAMAYO 2 2 LOS RIOS BABAHOYO 12 1 13 LOS RIOS QUEVEDO 5 5 LOS RIOS PUEBLOVIEJO 5 5 LOS RIOS VENTANAS 4 1 5 LOS RIOS BABA 3 1 1 5 LOS RIOS VALENCIA 2 2 4 LOS RIOS URDANETA 2 1 3 LOS RIOS MONTALVO 3 3 LOS RIOS MOCACHE 2 2 LOS RIOS PALENQUE 1 1 MANABI EL CARMEN 1 1 1 3 MANABI PORTOVIEJO 2 2 MANABI PICHINCHA 1 1 MANABI JUNÍN 1 1 NAPO TENA 6 1 2 1 10 PASTAZA SANTA CLARA 2 1 3 PASTAZA ARAJUNO 1 1 PICHINCHA PUERTO QUITO 2 1 3 PICHINCHA PEDRO VICENTE MALDONADO 1 1 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS SANTO DOMINGO 12 1 1 14 SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS LA CONCORDIA 3 3 CAÑAR AZOGUES 2 1 1 4 CAÑAR BIBLIÁN 1 1 2 Total general 149 1 10 24 13 5 203