SlideShare una empresa de Scribd logo
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Escenario por probabilidad de Inundaciones
Página1
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
Octubre -2016
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página2
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
1. Resumen Ejecutivo
La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos, tiene como misión, coordinar
acciones para presentar información consolidada y ordenada de los eventos adversos que ocurren a nivel nacional, con el fin
de generar escenarios para la toma de decisiones de manera directa a las autoridades competentes.
Los resultados del mes de octubre del 2016 indican que la distribución de las precipitaciones por lluvias estarían sobre la
normal en territorios correspondientes a las provincias de Sucumbíos, Orellana, Carchi, Pichincha, Imbabura, Loja,
Esmeraldas, Manabí, Guayas y parte de la provincia de El Oro y Santa Elena en donde, junto a otros factores que podrían
desarrollarse, contribuyen a formar zonas susceptibles a inundaciones.
El análisis de valores climatológicos para el periodo revela que las precipitaciones se incrementan levemente respecto al mes
previo en las regiones Costa y Sierra. En contraste con la región Amazónica donde las precipitaciones son constantes. El
resultado de octubre del 2016, (pronóstico INAMHI), indica que la probabilidad de precipitación es mayor al 60% y afectaría
en mayor porcentaje a la población ubicada en ciertas zonas de los cantones: Daule, Santa Lucia, Portoviejo, Rocafuerte y
Chone. Según datos históricos, el mayor número de personas afectadas se registra en los cantones: Pastaza, Arajuno y Loja.
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página3
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
2. Registro Histórico – Impacto Mensual
0
10
17
13
28
9
0 66 107
188
7149
97
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
0
5
10
15
20
25
30
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Númerodepersonasafectadas
Númerodeeventosregistrados
Número eventos Personas afectadas
Analizando el periodo comprendido del 1 al 31 de octubre de los últimos seis años, se registra que el mayor número de eventos se dio
durante el año 2014 y de igual forma el mayor número de personas afectadas, con 7149 personas afectadas por inundaciones durante el
mes de octubre.
Los cantones: Pastaza y Arajuno en la provincia de Pastaza, la cabecera cantonal Loja en la provincia del mismo nombre han sido las
zonas con el mayor número de personas afectadas en el mes de octubre de los últimos 6 años.
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página4
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
3. Resultados del Escenario – Octubre 2016
Para octubre del 2016,
territorios de las regiones Costa,
Sierra y Amazonía, poseen
valores entre 60 % y 100 % de
probabilidades de generación de
lluvias y que junto con las zonas
de alta amenaza por
inundaciones, se podría
establecer que sectores de las
provincias de Sucumbíos,
Orellana, Carchi, Pichincha,
Imbabura, Esmeraldas, Manabí,
Guayas y parte de Santa Elena y
El Oro, se verían amenazadas
por posibles eventos de
inundaciones durante este
periodo.
Según la distribución espacial de
los eventos adversos de tipo
inundación, que han sucedido en
el mes de octubre desde el 2013
al 2015, se evidencia que los
cantones con mayor recurrencia
de eventos fueron, Loja cabecera
cantonal en la provincia del
mismo nombre, Pastaza
provincia del mismo nombre y
Río Verde provincia de
Esmeraldas.
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página5
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
3.1. Población probablemente amenazada
Los cantones con mayor porcentaje de población en zonas con amenaza de
inundaciones y de alta probabilidad de lluvias son: Daule, Santa Lucia,
provincia de Guayas, Portoviejo, Rocafuerte, y Chone de la provincia de
Manabí, entre los cantones con mayor porcentaje de población amenazada
por eventos de inundaciones durante este periodo. En el siguiente gráfico se
presentan los cantones y su porcentaje de población en zonas con amenaza
de inundaciones (Se visualizan los cantones que tienen más del 5 % de
población en zona de amenaza):
3.2. Cobertura Vegetal probablemente amenazada
De acuerdo a la información de cobertura vegetal se estiman amenazados
los siguientes tipos de zonas:
Dentro del análisis de zonas amenazadas se puede evidenciar que los
cantones Putumayo, Cuyabeno en Sucumbíos, Aguarico en Orellana y
Santa Lucia provincia de Guayas son los principales cantones con
mayor cantidad de hectáreas amenazadas.
4,39 %
6,16 %
6,43 %
11,87 %
16,05 %
17,55 %
GUAYAS-COLIMES
MANABI-CHONE
MANABI-ROCAFUERTE
MANABI-PORTOVIEJO
GUAYAS-SANTA LUCIA
GUAYAS-DAULE
TIPO DE COBERTURA TOTAL HECTAREAS (%)
BOSQUE NATIVO 130490,97 42,59
CULTIVO ANUAL 77132,49 25,17
PASTIZAL 52748,75 17,22
NATURAL 11584,50 3,78
MOSAICO AGROPECUARIO 9504,61 3,10
VEGETACION ARBUSTIVA 8335,70 2,72
CULTIVO PERMANENTE 8289,82 2,71
CULTIVO SEMI PERMANENTE 3127,25 1,02
AREA SIN COBERTURA VEGETAL 2559,83 0,84
PLANTACION FORESTAL 1084,06 0,35
VEGETACION HERBACEA 1081,86 0,35
INFRAESTRUCTURA 417,24 0,14
PARAMO 40,01 0,01
Total 306397,07 100,0%
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página6
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
3.3. Elementos Esenciales Amenazados
Para el mes de octubre los
elementos esenciales con
probabilidades de afectación son:
 Infraestructura educativa
con un total de 512 centros
educativos fiscales en zonas con
mayor porcentaje de amenaza
por inundaciones
 Infraestructura de Salud
con un total de 53 centros entre
dispensarios, hospitales, y
puestos de salud.
A continuación se detallan los
valores por cantones:
Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar
potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas,
bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo.
Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos
saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec
Página7
Escenario de probabilidad de generación de inundaciones
Unidades Educativas amenazadas por cantones Unidades de Salud amenazadas por cantones
PROVINCIA CANTÓN
UNIDADES
EDUCATIVAS
AMENAZADA
S
EL GUABO 3
HUAQUILLAS 1
MACHALA 2
SANTA ROSA 6
BALZAR 12
COLIMES 15
DAULE 62
ISIDRO AYORA 2
LOMAS DE SARGENTILLO 3
NOBOL 3
PALESTINA 16
PEDRO CARBO 17
SALITRE 7
SANTA LUCIA 50
LOS RIOS VINCES 1
24 DE MAYO 4
BOLIVAR 13
CHONE 89
JAMA 7
JIPIJAPA 12
MONTECRISTI 5
OLMEDO 8
PAJAN 4
PORTOVIEJO 33
PUERTO LOPEZ 1
ROCAFUERTE 16
SAN VICENTE 21
SANTA ANA 22
SUCRE 16
AGUARICO 6
LA JOYA DE LOS SACHAS 2
ORELLANA 5
SANTA ELENA SANTA ELENA 18
CUYABENO 1
LAGO AGRIO 5
PUTUMAYO 19
SHUSHUFINDI 5
512Total general
EL ORO
GUAYAS
MANABI
ORELLANA
SUCUMBIOS
PROVINCIA CANTON
CENTRODESALUD|CS
HOSPITALBASICO|HB
PUESTODESALUD|PS
UNIDADMOVILGENERAL|UMG
UNIDADESANIDADAS|UA
Total
EL GUABO 1 1
HUAQUILLAS 1 1
DAULE 4 1 5
LOMAS DE SARGENTILLO 1 1
PEDRO CARBO 1 1
SALITRE (URBINA JADO) 1 1
SANTA LUCÍA 6 6
24 DE MAYO 1 1
CHONE 4 1 5
JIPIJAPA 2 1 3
MONTECRISTI 1 1 2
PORTOVIEJO 2 1 1 4
ROCAFUERTE 2 2
SAN VICENTE 3 3
SANTA ANA 2 2
SUCRE 1 1
BOLÍVAR 1 1
PAJÁN 1 1
AGUARICO 1 1 2
LA JOYA DE LOS SACHAS 1 1
ORELLANA 1 1
SANTA ELENA SANTA ELENA 3 1 4
SUCUMBIOS PUTUMAYO 1 2 3
SUCUMBIOS SHUSHUFINDI 1 1
41 3 1 53Total
EL ORO
GUAYAS
MANABI
ORELLANA

Más contenido relacionado

Destacado

La Catedral: Catálogo de actividades | Febrero 2012
La Catedral: Catálogo de actividades | Febrero 2012La Catedral: Catálogo de actividades | Febrero 2012
La Catedral: Catálogo de actividades | Febrero 2012
La Catedral Innova
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
elizabethvelasquezhn
 
L2 Intro Public
L2 Intro PublicL2 Intro Public
L2 Intro Public
James Liu
 
Mate 1 parcial dos
Mate 1 parcial dosMate 1 parcial dos
Mate 1 parcial dos
diegores14
 
Gertie powerpoint.ppt
Gertie powerpoint.pptGertie powerpoint.ppt
Gertie powerpoint.ppt
Howard Chapman
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Cristian Paul Sarango
 
Instrutivo presentaci+¦n 2010
Instrutivo   presentaci+¦n 2010Instrutivo   presentaci+¦n 2010
Instrutivo presentaci+¦n 2010
Lorena Alvarez
 
Infrastructure As Code
Infrastructure As CodeInfrastructure As Code
Infrastructure As Code
Manon PERNIN
 
Disposic 76
Disposic 76Disposic 76
Disposic 76
Lorena Alvarez
 
Proyecto colegio luis_madariaga
Proyecto colegio luis_madariagaProyecto colegio luis_madariaga
Proyecto colegio luis_madariagaCarlitosFD
 
La Catedral: Catálogo de actividades | Marzo 2012
La Catedral: Catálogo de actividades | Marzo 2012La Catedral: Catálogo de actividades | Marzo 2012
La Catedral: Catálogo de actividades | Marzo 2012
La Catedral Innova
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
Isela Hdez
 
Awesome Aerial Landscapes
Awesome Aerial LandscapesAwesome Aerial Landscapes
Awesome Aerial Landscapes
William Hincy
 
Final Winter 2016_2017 be free, live fully-compressed
Final Winter 2016_2017 be free, live fully-compressedFinal Winter 2016_2017 be free, live fully-compressed
Final Winter 2016_2017 be free, live fully-compressed
Jessica Sandhu
 
Anirudhdh
AnirudhdhAnirudhdh
Anirudhdh
Anirudhdh Dodiya
 
Escenario mensual movimientos de masa_Diciembre2016
Escenario mensual movimientos de masa_Diciembre2016Escenario mensual movimientos de masa_Diciembre2016
Escenario mensual movimientos de masa_Diciembre2016
Cristian Paul Sarango
 

Destacado (16)

La Catedral: Catálogo de actividades | Febrero 2012
La Catedral: Catálogo de actividades | Febrero 2012La Catedral: Catálogo de actividades | Febrero 2012
La Catedral: Catálogo de actividades | Febrero 2012
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
L2 Intro Public
L2 Intro PublicL2 Intro Public
L2 Intro Public
 
Mate 1 parcial dos
Mate 1 parcial dosMate 1 parcial dos
Mate 1 parcial dos
 
Gertie powerpoint.ppt
Gertie powerpoint.pptGertie powerpoint.ppt
Gertie powerpoint.ppt
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
 
Instrutivo presentaci+¦n 2010
Instrutivo   presentaci+¦n 2010Instrutivo   presentaci+¦n 2010
Instrutivo presentaci+¦n 2010
 
Infrastructure As Code
Infrastructure As CodeInfrastructure As Code
Infrastructure As Code
 
Disposic 76
Disposic 76Disposic 76
Disposic 76
 
Proyecto colegio luis_madariaga
Proyecto colegio luis_madariagaProyecto colegio luis_madariaga
Proyecto colegio luis_madariaga
 
La Catedral: Catálogo de actividades | Marzo 2012
La Catedral: Catálogo de actividades | Marzo 2012La Catedral: Catálogo de actividades | Marzo 2012
La Catedral: Catálogo de actividades | Marzo 2012
 
Unidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del aguaUnidad de aprendizaje del agua
Unidad de aprendizaje del agua
 
Awesome Aerial Landscapes
Awesome Aerial LandscapesAwesome Aerial Landscapes
Awesome Aerial Landscapes
 
Final Winter 2016_2017 be free, live fully-compressed
Final Winter 2016_2017 be free, live fully-compressedFinal Winter 2016_2017 be free, live fully-compressed
Final Winter 2016_2017 be free, live fully-compressed
 
Anirudhdh
AnirudhdhAnirudhdh
Anirudhdh
 
Escenario mensual movimientos de masa_Diciembre2016
Escenario mensual movimientos de masa_Diciembre2016Escenario mensual movimientos de masa_Diciembre2016
Escenario mensual movimientos de masa_Diciembre2016
 

Similar a Escenario mensual Inundaciones Octubre 2016 ECUADOR

Escenario Mensual Incendios Forestales Noviembre 2016 ECUADOR
Escenario Mensual Incendios Forestales Noviembre 2016 ECUADOREscenario Mensual Incendios Forestales Noviembre 2016 ECUADOR
Escenario Mensual Incendios Forestales Noviembre 2016 ECUADOR
Cristian Paul Sarango
 
Escenario mensual Incendios Forestales Octubre 2016 ECUADOR
Escenario mensual Incendios Forestales Octubre 2016 ECUADOREscenario mensual Incendios Forestales Octubre 2016 ECUADOR
Escenario mensual Incendios Forestales Octubre 2016 ECUADOR
Cristian Paul Sarango
 
Escenario mensual if_diciembre_2016
Escenario mensual if_diciembre_2016Escenario mensual if_diciembre_2016
Escenario mensual if_diciembre_2016
Cristian Paul Sarango
 
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOREscenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Cristian Paul Sarango
 
Plan de contingencia de la rhn ante el fen 2016 final
Plan de contingencia de la rhn ante el fen 2016 finalPlan de contingencia de la rhn ante el fen 2016 final
Plan de contingencia de la rhn ante el fen 2016 final
Jean Pool
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
GUILLERMOANGARITA
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de CenizaInforme del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Cristian Paul Sarango
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay  por caida de Ceniza Informe del Volcán Sangay  por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Cristian Paul Sarango
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de CenizaInforme del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Cristian Paul Sarango
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Cristian Paul Sarango
 
Reporte Especial Lluvias CIEDD
Reporte Especial Lluvias CIEDDReporte Especial Lluvias CIEDD
Reporte Especial Lluvias CIEDD
ciedd
 
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de PiroclastosInforme del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Cristian Paul Sarango
 
24 de enero 2014
24 de enero 201424 de enero 2014
Ramirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climaticoRamirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climatico
LAURA RAMIREZ
 
Emergencias por fenomenos naturales y antropicos
Emergencias por fenomenos naturales y antropicosEmergencias por fenomenos naturales y antropicos
Emergencias por fenomenos naturales y antropicos
MOISES Chagua Alvarado
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
GUSTAVO ROENES GALÉ
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
GUSTAVO ROENES GALÉ
 
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
jhonatandantonpocoyr
 
Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdf
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdfPlan_Hidrometeorologico_2020.pdf
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdf
MauricioSilva993208
 

Similar a Escenario mensual Inundaciones Octubre 2016 ECUADOR (20)

Escenario Mensual Incendios Forestales Noviembre 2016 ECUADOR
Escenario Mensual Incendios Forestales Noviembre 2016 ECUADOREscenario Mensual Incendios Forestales Noviembre 2016 ECUADOR
Escenario Mensual Incendios Forestales Noviembre 2016 ECUADOR
 
Escenario mensual Incendios Forestales Octubre 2016 ECUADOR
Escenario mensual Incendios Forestales Octubre 2016 ECUADOREscenario mensual Incendios Forestales Octubre 2016 ECUADOR
Escenario mensual Incendios Forestales Octubre 2016 ECUADOR
 
Escenario mensual if_diciembre_2016
Escenario mensual if_diciembre_2016Escenario mensual if_diciembre_2016
Escenario mensual if_diciembre_2016
 
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOREscenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
Escenario mensual déficit hídrico_Noviembre_2016 ECUADOR
 
Plan de contingencia de la rhn ante el fen 2016 final
Plan de contingencia de la rhn ante el fen 2016 finalPlan de contingencia de la rhn ante el fen 2016 final
Plan de contingencia de la rhn ante el fen 2016 final
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de CenizaInforme del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay  por caida de Ceniza Informe del Volcán Sangay  por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de CenizaInforme del Volcán Sangay por caida de Ceniza
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza
 
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
Informe del Volcán Sangay por caida de Ceniza.
 
Reporte Especial Lluvias CIEDD
Reporte Especial Lluvias CIEDDReporte Especial Lluvias CIEDD
Reporte Especial Lluvias CIEDD
 
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de PiroclastosInforme del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
Informe del Volcán Cayambe peligro de Lahares y Flujos de Piroclastos
 
24 de enero 2014
24 de enero 201424 de enero 2014
24 de enero 2014
 
Ramirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climaticoRamirez laura cambio_climatico
Ramirez laura cambio_climatico
 
Emergencias por fenomenos naturales y antropicos
Emergencias por fenomenos naturales y antropicosEmergencias por fenomenos naturales y antropicos
Emergencias por fenomenos naturales y antropicos
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
 
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
6. PLAN DE GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACION DE LA EJECUCION DE OBRA.docx
 
Puerto Asis
Puerto AsisPuerto Asis
Puerto Asis
 
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdf
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdfPlan_Hidrometeorologico_2020.pdf
Plan_Hidrometeorologico_2020.pdf
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Escenario mensual Inundaciones Octubre 2016 ECUADOR

  • 1. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Escenario por probabilidad de Inundaciones Página1 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Octubre -2016
  • 2. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página2 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 1. Resumen Ejecutivo La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos, tiene como misión, coordinar acciones para presentar información consolidada y ordenada de los eventos adversos que ocurren a nivel nacional, con el fin de generar escenarios para la toma de decisiones de manera directa a las autoridades competentes. Los resultados del mes de octubre del 2016 indican que la distribución de las precipitaciones por lluvias estarían sobre la normal en territorios correspondientes a las provincias de Sucumbíos, Orellana, Carchi, Pichincha, Imbabura, Loja, Esmeraldas, Manabí, Guayas y parte de la provincia de El Oro y Santa Elena en donde, junto a otros factores que podrían desarrollarse, contribuyen a formar zonas susceptibles a inundaciones. El análisis de valores climatológicos para el periodo revela que las precipitaciones se incrementan levemente respecto al mes previo en las regiones Costa y Sierra. En contraste con la región Amazónica donde las precipitaciones son constantes. El resultado de octubre del 2016, (pronóstico INAMHI), indica que la probabilidad de precipitación es mayor al 60% y afectaría en mayor porcentaje a la población ubicada en ciertas zonas de los cantones: Daule, Santa Lucia, Portoviejo, Rocafuerte y Chone. Según datos históricos, el mayor número de personas afectadas se registra en los cantones: Pastaza, Arajuno y Loja.
  • 3. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página3 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 2. Registro Histórico – Impacto Mensual 0 10 17 13 28 9 0 66 107 188 7149 97 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 0 5 10 15 20 25 30 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Númerodepersonasafectadas Númerodeeventosregistrados Número eventos Personas afectadas Analizando el periodo comprendido del 1 al 31 de octubre de los últimos seis años, se registra que el mayor número de eventos se dio durante el año 2014 y de igual forma el mayor número de personas afectadas, con 7149 personas afectadas por inundaciones durante el mes de octubre. Los cantones: Pastaza y Arajuno en la provincia de Pastaza, la cabecera cantonal Loja en la provincia del mismo nombre han sido las zonas con el mayor número de personas afectadas en el mes de octubre de los últimos 6 años.
  • 4. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página4 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 3. Resultados del Escenario – Octubre 2016 Para octubre del 2016, territorios de las regiones Costa, Sierra y Amazonía, poseen valores entre 60 % y 100 % de probabilidades de generación de lluvias y que junto con las zonas de alta amenaza por inundaciones, se podría establecer que sectores de las provincias de Sucumbíos, Orellana, Carchi, Pichincha, Imbabura, Esmeraldas, Manabí, Guayas y parte de Santa Elena y El Oro, se verían amenazadas por posibles eventos de inundaciones durante este periodo. Según la distribución espacial de los eventos adversos de tipo inundación, que han sucedido en el mes de octubre desde el 2013 al 2015, se evidencia que los cantones con mayor recurrencia de eventos fueron, Loja cabecera cantonal en la provincia del mismo nombre, Pastaza provincia del mismo nombre y Río Verde provincia de Esmeraldas.
  • 5. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página5 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 3.1. Población probablemente amenazada Los cantones con mayor porcentaje de población en zonas con amenaza de inundaciones y de alta probabilidad de lluvias son: Daule, Santa Lucia, provincia de Guayas, Portoviejo, Rocafuerte, y Chone de la provincia de Manabí, entre los cantones con mayor porcentaje de población amenazada por eventos de inundaciones durante este periodo. En el siguiente gráfico se presentan los cantones y su porcentaje de población en zonas con amenaza de inundaciones (Se visualizan los cantones que tienen más del 5 % de población en zona de amenaza): 3.2. Cobertura Vegetal probablemente amenazada De acuerdo a la información de cobertura vegetal se estiman amenazados los siguientes tipos de zonas: Dentro del análisis de zonas amenazadas se puede evidenciar que los cantones Putumayo, Cuyabeno en Sucumbíos, Aguarico en Orellana y Santa Lucia provincia de Guayas son los principales cantones con mayor cantidad de hectáreas amenazadas. 4,39 % 6,16 % 6,43 % 11,87 % 16,05 % 17,55 % GUAYAS-COLIMES MANABI-CHONE MANABI-ROCAFUERTE MANABI-PORTOVIEJO GUAYAS-SANTA LUCIA GUAYAS-DAULE TIPO DE COBERTURA TOTAL HECTAREAS (%) BOSQUE NATIVO 130490,97 42,59 CULTIVO ANUAL 77132,49 25,17 PASTIZAL 52748,75 17,22 NATURAL 11584,50 3,78 MOSAICO AGROPECUARIO 9504,61 3,10 VEGETACION ARBUSTIVA 8335,70 2,72 CULTIVO PERMANENTE 8289,82 2,71 CULTIVO SEMI PERMANENTE 3127,25 1,02 AREA SIN COBERTURA VEGETAL 2559,83 0,84 PLANTACION FORESTAL 1084,06 0,35 VEGETACION HERBACEA 1081,86 0,35 INFRAESTRUCTURA 417,24 0,14 PARAMO 40,01 0,01 Total 306397,07 100,0%
  • 6. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página6 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones 3.3. Elementos Esenciales Amenazados Para el mes de octubre los elementos esenciales con probabilidades de afectación son:  Infraestructura educativa con un total de 512 centros educativos fiscales en zonas con mayor porcentaje de amenaza por inundaciones  Infraestructura de Salud con un total de 53 centros entre dispensarios, hospitales, y puestos de salud. A continuación se detallan los valores por cantones:
  • 7. Los escenarios por probabilidad han sido diseñados con la finalidad de identificar potenciales afectaciones sobre condiciones determinadas, bajo ningún concepto constituyen un pronóstico o predicción de un evento destructivo. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ec Página7 Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Unidades Educativas amenazadas por cantones Unidades de Salud amenazadas por cantones PROVINCIA CANTÓN UNIDADES EDUCATIVAS AMENAZADA S EL GUABO 3 HUAQUILLAS 1 MACHALA 2 SANTA ROSA 6 BALZAR 12 COLIMES 15 DAULE 62 ISIDRO AYORA 2 LOMAS DE SARGENTILLO 3 NOBOL 3 PALESTINA 16 PEDRO CARBO 17 SALITRE 7 SANTA LUCIA 50 LOS RIOS VINCES 1 24 DE MAYO 4 BOLIVAR 13 CHONE 89 JAMA 7 JIPIJAPA 12 MONTECRISTI 5 OLMEDO 8 PAJAN 4 PORTOVIEJO 33 PUERTO LOPEZ 1 ROCAFUERTE 16 SAN VICENTE 21 SANTA ANA 22 SUCRE 16 AGUARICO 6 LA JOYA DE LOS SACHAS 2 ORELLANA 5 SANTA ELENA SANTA ELENA 18 CUYABENO 1 LAGO AGRIO 5 PUTUMAYO 19 SHUSHUFINDI 5 512Total general EL ORO GUAYAS MANABI ORELLANA SUCUMBIOS PROVINCIA CANTON CENTRODESALUD|CS HOSPITALBASICO|HB PUESTODESALUD|PS UNIDADMOVILGENERAL|UMG UNIDADESANIDADAS|UA Total EL GUABO 1 1 HUAQUILLAS 1 1 DAULE 4 1 5 LOMAS DE SARGENTILLO 1 1 PEDRO CARBO 1 1 SALITRE (URBINA JADO) 1 1 SANTA LUCÍA 6 6 24 DE MAYO 1 1 CHONE 4 1 5 JIPIJAPA 2 1 3 MONTECRISTI 1 1 2 PORTOVIEJO 2 1 1 4 ROCAFUERTE 2 2 SAN VICENTE 3 3 SANTA ANA 2 2 SUCRE 1 1 BOLÍVAR 1 1 PAJÁN 1 1 AGUARICO 1 1 2 LA JOYA DE LOS SACHAS 1 1 ORELLANA 1 1 SANTA ELENA SANTA ELENA 3 1 4 SUCUMBIOS PUTUMAYO 1 2 3 SUCUMBIOS SHUSHUFINDI 1 1 41 3 1 53Total EL ORO GUAYAS MANABI ORELLANA