SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo sustentable
• Integrantes:
• Anel Veronica Sosa Mejia
• Sandra Luz Santiago Antonio
• Jose Alfonso Vizcaino Nuñez
• Jose Medina
• Juan Manuel Olvera Rogriguez
5.3 Escenario: Socio Económico
 La sociedad capitalista moderna se puede dividir en tres componentes
interrelacionados: el Estado, el mercado y la sociedad civil.
 En su definición más directa, un Estado es la institución política de un gobierno
centralizado que posee el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de
ciertos límites geográficos
El Estado como regulador del desarrollo
 Los Estados siempre han tenido un importante papel en las sociedades democráticas como los
ejecutores del orden social.
 Por lo general, penalizar la conducta social con tiempo en la cárcel, multas y otros castigos es el
intento de mantener una sociedad ordenada.
Migración Humana
 La migración humana se refiere al movimiento físico de los
seres humanos de un lugar a otro, ya sea individualmente o
en grupos grandes.
 Si bien la migración puede ocurrir dentro de un área en
particular (por ejemplo, pasar de la granja a la ciudad),
también puede ocurrir en todo el mundo (por ejemplo, de
un país a otro).
Alfabetización
 Tradicionalmente, la alfabetización ha sido descrita como la capacidad de leer y
escribir.
 Cualquier persona que es capaz de escribir en un idioma y leer las palabras
escritas se considera alfabetizada.
 La definición oficial, según lo establecido por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es “la capacidad de la
identidad, comprender, interpretar, crear, comunicar, calcular, y el uso de
impresos y escritos y materiales asociados con diversos contextos.”
 Aunque esta definición es más amplio que la tradicionalmente aceptada, ofrece
una indicación general de la forma de medir la alfabetización.
Seguridad Alimentaria
 Para la mayor parte de la historia, la producción de alimentos ha
sido una característica destacada de la sociedad humana.
 Tan pronto como los humanos desarrollaron la capacidad de
cultivar las plantas y los animales en parcelas de tierra,
comenzaron a establecer sociedades que giraban en torno a la
vida agrícola rural.
 Las familias que habitan en una gran extensión de tierras de
cultivo por un largo tiempo y crian a sus hijos a trabajar en la
granja.
 La mayoría de estas familias eran agricultores de subsistencia,
que en su mayoría cultivan para alcanzar sus propias necesidades
básicas.
Acceso a los Servicios Públicos
 Esta unidad ya ha comentado el importante papel que
juegan los Estados en la prestación de los servicios públicos
como la sanidad, el bienestar y la educación.
 En este tema se verá un poco más de los servicios públicos
y cómo funcionan, y comparar la prestación de servicios
públicos entre los países desarrollados y en desarrollo.
 Los servicios públicos son los servicios prestados por el
gobierno a sus ciudadanos, ya sea directamente a través de
las instituciones del Estado (sector público) o
indirectamente mediante la financiación de las empresas
privadas (sector privado).
 Independientemente del método de disposición, los servicios públicos son
generalmente realizadas por el gobierno en el supuesto de que determinados
servicios deben ser accesibles a todos, a pesar del nivel de ingresos de uno.
 En consecuencia, muchos servicios públicos se consideran importantes servicios a
ser proporcionados por el bienestar general de una población.
 Los servicios públicos surgieron en el siglo 19 con la importancia cada vez mayor
del Estado Liberal Social.
 La siguiente es una lista común de los servicios públicos un Estado puede proporcionar a sus
ciudadanos:
 Centros de Salud
 Educación
 Acceso al agua
 Electricidad
 Bomberos
 Policía
 La vivienda social
 El transporte público
 Gestión de residuos
 Información Pública / Servicios de biblioteca
Distribución de la Riqueza
 Cuando estamos analizando la distribución de la riqueza,
estamos comparando la riqueza de los distintos miembros de la
sociedad.
 A diferencia de ingreso, la riqueza se ve en la distribución de los
bienes propiedad de la sociedad, en lugar de entradas de
dinero.
 Esta distinción es importante porque la distribución de la
riqueza es muy diferente a la distribución del ingreso.
 En particular, la distribución de la riqueza mundial es
significativamente más desigual que el ingreso.
 La riqueza es una representación del valor neto de una
persona, expresado como:
 Riqueza = activos - pasivos
 Los activos incluyen cualquier cosa tangible o intangible que
puede ser de propiedad o controladas y se considera que tiene
un valor económico positivo.
 Se puede vender por dinero en efectivo o generar dinero
adicional a través de su propiedad.
5.4 Flujo de energía en las comunidades
humanas
 todas las formas humanas de desarrollo requieren de insumos de
energía para que se produzca.
 Para la mayor parte de la historia, el trabajo manual (ya sea humano
o animal) fue la forma predominante de energía.
 Por ejemplo, los seres humanos construyen edificios con la mano y los
caballos cultivaba la tierra en las fincas.
 Pero a medida que la civilización humana se hizo más avanzada, se
comenzó a utilizar nuevas formas de energía con la asistencia de los
avances tecnológicos.
 El mayor avance en el uso de la energía fue la quema de
combustibles fósiles para generar energía.
 La combustión de carbón se convirtió en una forma primaria de energía en la
Revolución Industrial y la unidad de proceso mecánico en las fábricas.
 Aún hoy, los combustibles fósiles siguen siendo una forma importante de energía
para el desarrollo humano.
Ciudades
 Cuando hablamos de ciudades, nos estamos
refiriendo a relativamente densa, entornos de gran
tamaño en el que viven, trabajan y participan en
diversas formas de recreación los seres humanos.
 Cabe señalar que no existe una definición estricta
sobre lo que constituye una ciudad.
 Ciudades vienen en varias densidades, tamaños, tipos
y por lo tanto escapan a una definición específica.
 Las ciudades se han convertido en importantes
centros de desarrollo económico.
 A medida que el mundo se ha vuelto cada vez más
globalizado, las ciudades se han convertido en
puntos clave de la integración económica.
Areas Rurales
 zonas rurales a menudo se definen en contraste con las
zonas urbanas (ciudades).
 Mientras que las áreas urbanas se caracterizan por su alta
densidad, las zonas rurales contienen niveles muy bajos de
desarrollo con baja densidad de población (menos
habitantes por kilómetro cuadrado).
 La principal actividad económica en las zonas rurales es la
agricultura, con tierras de cultivo que constituyen gran
parte del desarrollo rural.
 Otras actividades económicas llevadas a cabo en las zonas
rurales sería la minería o la extracción de recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
Diego Fernandez Iglesias
 
Bienes Públicos
Bienes Públicos Bienes Públicos
Bienes Públicos
Alejandra Gorodeckas
 
Sectores de la Economia
Sectores de la EconomiaSectores de la Economia
Sectores de la Economia
yillibeth aristizabal morales
 
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estadoUnidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
Jesús Rodriguez
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
Mario Cruz
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Ana luz Luna
 
factores Productivos
factores Productivosfactores Productivos
factores Productivos
Omar H
 
CLASIFICACION DE SUELOS SUCS.pptx
CLASIFICACION DE SUELOS SUCS.pptxCLASIFICACION DE SUELOS SUCS.pptx
CLASIFICACION DE SUELOS SUCS.pptx
BrendaLabinHernandez
 
factores productivos
factores productivosfactores productivos
factores productivos
franmartimarin
 
El proceso economico
El proceso economicoEl proceso economico
El proceso economico
Juan Manuel López Ayala
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
azavala3
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
Omar Sastoque
 
Resolucion 970 de 2010
Resolucion 970 de 2010Resolucion 970 de 2010
Resolucion 970 de 2010
Aleja Sancho Ultengo
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.
Ayee Moyano
 
Bienes Públicos
Bienes PúblicosBienes Públicos

La actualidad más candente (20)

Los factores de producción
Los factores de producciónLos factores de producción
Los factores de producción
 
Bienes Públicos
Bienes Públicos Bienes Públicos
Bienes Públicos
 
Sectores de la Economia
Sectores de la EconomiaSectores de la Economia
Sectores de la Economia
 
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estadoUnidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estado
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
factores Productivos
factores Productivosfactores Productivos
factores Productivos
 
CLASIFICACION DE SUELOS SUCS.pptx
CLASIFICACION DE SUELOS SUCS.pptxCLASIFICACION DE SUELOS SUCS.pptx
CLASIFICACION DE SUELOS SUCS.pptx
 
factores productivos
factores productivosfactores productivos
factores productivos
 
El proceso economico
El proceso economicoEl proceso economico
El proceso economico
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Resolucion 970 de 2010
Resolucion 970 de 2010Resolucion 970 de 2010
Resolucion 970 de 2010
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.Clasificacion del trabajo.
Clasificacion del trabajo.
 
Bienes Públicos
Bienes PúblicosBienes Públicos
Bienes Públicos
 

Similar a Escenario socioeconomico

Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Blankha Niebes
 
C.S.docx
C.S.docxC.S.docx
C.S.docx
diazemelin041
 
Fichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodoFichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodo
Angy Yojanna Piravaguen Maldonado
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
alexitopena
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
alexitopena
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
alexitopena
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
alexitopena
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
alexitopena
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
IV - Solidaridad
IV - SolidaridadIV - Solidaridad
IV - Solidaridad
semillerodejovenes
 
Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales
gisstobar
 
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Mouna Touma
 
Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Constitution
ConstitutionConstitution
Constitution
isamade
 
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europaPonencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Angels Martinez Castells
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
SuleAre Soma
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
lhkaber
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
khiny
 

Similar a Escenario socioeconomico (20)

Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
C.S.docx
C.S.docxC.S.docx
C.S.docx
 
Fichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodoFichas politicas 2 periodo
Fichas politicas 2 periodo
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
 
Origenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remuneradoOrigenes del trabajo remunerado
Origenes del trabajo remunerado
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
IV - Solidaridad
IV - SolidaridadIV - Solidaridad
IV - Solidaridad
 
Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales Problemassocio ambientales
Problemassocio ambientales
 
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
Etica ,moral y el desarrollo social en cada modo de produccion vivido por la ...
 
Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
 
Constitution
ConstitutionConstitution
Constitution
 
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 1_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europaPonencia marco servicios_publicos_en_europa
Ponencia marco servicios_publicos_en_europa
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
 

Más de Anel Sosa

Codigo Visual Studio: Galeria de imagenes
Codigo Visual Studio: Galeria de imagenesCodigo Visual Studio: Galeria de imagenes
Codigo Visual Studio: Galeria de imagenes
Anel Sosa
 
Comandos sql
Comandos sql Comandos sql
Comandos sql
Anel Sosa
 
Codigo ensamblador
Codigo ensamblador Codigo ensamblador
Codigo ensamblador
Anel Sosa
 
INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”
INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”
INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”
Anel Sosa
 
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALESAPLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
Anel Sosa
 
SISTEMA OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVOSSISTEMA OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVOS
Anel Sosa
 
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
Anel Sosa
 
SIMMAN 3G
SIMMAN 3GSIMMAN 3G
SIMMAN 3G
Anel Sosa
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
Anel Sosa
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion
Anel Sosa
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
Anel Sosa
 
Lenguajes de simulacion
Lenguajes de simulacionLenguajes de simulacion
Lenguajes de simulacion
Anel Sosa
 
maquinas de turing jflap
maquinas de turing jflapmaquinas de turing jflap
maquinas de turing jflap
Anel Sosa
 
Panuco Veracruz
Panuco Veracruz Panuco Veracruz
Panuco Veracruz
Anel Sosa
 
que es un Curriculum
que es un Curriculumque es un Curriculum
que es un Curriculum
Anel Sosa
 
maquinas de turing
maquinas de turingmaquinas de turing
maquinas de turing
Anel Sosa
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
Anel Sosa
 
Programa expresiones regulares
Programa expresiones regularesPrograma expresiones regulares
Programa expresiones regulares
Anel Sosa
 
ESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARES
Anel Sosa
 
investigacion introduccion a los lenguajes y automatas
investigacion introduccion a los lenguajes y automatasinvestigacion introduccion a los lenguajes y automatas
investigacion introduccion a los lenguajes y automatas
Anel Sosa
 

Más de Anel Sosa (20)

Codigo Visual Studio: Galeria de imagenes
Codigo Visual Studio: Galeria de imagenesCodigo Visual Studio: Galeria de imagenes
Codigo Visual Studio: Galeria de imagenes
 
Comandos sql
Comandos sql Comandos sql
Comandos sql
 
Codigo ensamblador
Codigo ensamblador Codigo ensamblador
Codigo ensamblador
 
INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”
INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”
INVESTIGACION “SOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES: METODO DE JACOBY”
 
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALESAPLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES
 
SISTEMA OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVOSSISTEMA OPERATIVOS
SISTEMA OPERATIVOS
 
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
 
SIMMAN 3G
SIMMAN 3GSIMMAN 3G
SIMMAN 3G
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
 
Lenguajes de simulacion
Lenguajes de simulacionLenguajes de simulacion
Lenguajes de simulacion
 
maquinas de turing jflap
maquinas de turing jflapmaquinas de turing jflap
maquinas de turing jflap
 
Panuco Veracruz
Panuco Veracruz Panuco Veracruz
Panuco Veracruz
 
que es un Curriculum
que es un Curriculumque es un Curriculum
que es un Curriculum
 
maquinas de turing
maquinas de turingmaquinas de turing
maquinas de turing
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
Programa expresiones regulares
Programa expresiones regularesPrograma expresiones regulares
Programa expresiones regulares
 
ESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARES
 
investigacion introduccion a los lenguajes y automatas
investigacion introduccion a los lenguajes y automatasinvestigacion introduccion a los lenguajes y automatas
investigacion introduccion a los lenguajes y automatas
 

Último

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

Escenario socioeconomico

  • 1. Desarrollo sustentable • Integrantes: • Anel Veronica Sosa Mejia • Sandra Luz Santiago Antonio • Jose Alfonso Vizcaino Nuñez • Jose Medina • Juan Manuel Olvera Rogriguez
  • 2. 5.3 Escenario: Socio Económico
  • 3.  La sociedad capitalista moderna se puede dividir en tres componentes interrelacionados: el Estado, el mercado y la sociedad civil.  En su definición más directa, un Estado es la institución política de un gobierno centralizado que posee el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de ciertos límites geográficos
  • 4. El Estado como regulador del desarrollo  Los Estados siempre han tenido un importante papel en las sociedades democráticas como los ejecutores del orden social.  Por lo general, penalizar la conducta social con tiempo en la cárcel, multas y otros castigos es el intento de mantener una sociedad ordenada.
  • 5. Migración Humana  La migración humana se refiere al movimiento físico de los seres humanos de un lugar a otro, ya sea individualmente o en grupos grandes.  Si bien la migración puede ocurrir dentro de un área en particular (por ejemplo, pasar de la granja a la ciudad), también puede ocurrir en todo el mundo (por ejemplo, de un país a otro).
  • 6. Alfabetización  Tradicionalmente, la alfabetización ha sido descrita como la capacidad de leer y escribir.  Cualquier persona que es capaz de escribir en un idioma y leer las palabras escritas se considera alfabetizada.  La definición oficial, según lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es “la capacidad de la identidad, comprender, interpretar, crear, comunicar, calcular, y el uso de impresos y escritos y materiales asociados con diversos contextos.”  Aunque esta definición es más amplio que la tradicionalmente aceptada, ofrece una indicación general de la forma de medir la alfabetización.
  • 7. Seguridad Alimentaria  Para la mayor parte de la historia, la producción de alimentos ha sido una característica destacada de la sociedad humana.  Tan pronto como los humanos desarrollaron la capacidad de cultivar las plantas y los animales en parcelas de tierra, comenzaron a establecer sociedades que giraban en torno a la vida agrícola rural.  Las familias que habitan en una gran extensión de tierras de cultivo por un largo tiempo y crian a sus hijos a trabajar en la granja.  La mayoría de estas familias eran agricultores de subsistencia, que en su mayoría cultivan para alcanzar sus propias necesidades básicas.
  • 8. Acceso a los Servicios Públicos  Esta unidad ya ha comentado el importante papel que juegan los Estados en la prestación de los servicios públicos como la sanidad, el bienestar y la educación.  En este tema se verá un poco más de los servicios públicos y cómo funcionan, y comparar la prestación de servicios públicos entre los países desarrollados y en desarrollo.  Los servicios públicos son los servicios prestados por el gobierno a sus ciudadanos, ya sea directamente a través de las instituciones del Estado (sector público) o indirectamente mediante la financiación de las empresas privadas (sector privado).
  • 9.  Independientemente del método de disposición, los servicios públicos son generalmente realizadas por el gobierno en el supuesto de que determinados servicios deben ser accesibles a todos, a pesar del nivel de ingresos de uno.  En consecuencia, muchos servicios públicos se consideran importantes servicios a ser proporcionados por el bienestar general de una población.  Los servicios públicos surgieron en el siglo 19 con la importancia cada vez mayor del Estado Liberal Social.
  • 10.  La siguiente es una lista común de los servicios públicos un Estado puede proporcionar a sus ciudadanos:  Centros de Salud  Educación  Acceso al agua  Electricidad  Bomberos  Policía  La vivienda social  El transporte público  Gestión de residuos  Información Pública / Servicios de biblioteca
  • 11. Distribución de la Riqueza  Cuando estamos analizando la distribución de la riqueza, estamos comparando la riqueza de los distintos miembros de la sociedad.  A diferencia de ingreso, la riqueza se ve en la distribución de los bienes propiedad de la sociedad, en lugar de entradas de dinero.  Esta distinción es importante porque la distribución de la riqueza es muy diferente a la distribución del ingreso.  En particular, la distribución de la riqueza mundial es significativamente más desigual que el ingreso.  La riqueza es una representación del valor neto de una persona, expresado como:  Riqueza = activos - pasivos  Los activos incluyen cualquier cosa tangible o intangible que puede ser de propiedad o controladas y se considera que tiene un valor económico positivo.  Se puede vender por dinero en efectivo o generar dinero adicional a través de su propiedad.
  • 12. 5.4 Flujo de energía en las comunidades humanas  todas las formas humanas de desarrollo requieren de insumos de energía para que se produzca.  Para la mayor parte de la historia, el trabajo manual (ya sea humano o animal) fue la forma predominante de energía.  Por ejemplo, los seres humanos construyen edificios con la mano y los caballos cultivaba la tierra en las fincas.  Pero a medida que la civilización humana se hizo más avanzada, se comenzó a utilizar nuevas formas de energía con la asistencia de los avances tecnológicos.  El mayor avance en el uso de la energía fue la quema de combustibles fósiles para generar energía.
  • 13.  La combustión de carbón se convirtió en una forma primaria de energía en la Revolución Industrial y la unidad de proceso mecánico en las fábricas.  Aún hoy, los combustibles fósiles siguen siendo una forma importante de energía para el desarrollo humano.
  • 14. Ciudades  Cuando hablamos de ciudades, nos estamos refiriendo a relativamente densa, entornos de gran tamaño en el que viven, trabajan y participan en diversas formas de recreación los seres humanos.  Cabe señalar que no existe una definición estricta sobre lo que constituye una ciudad.  Ciudades vienen en varias densidades, tamaños, tipos y por lo tanto escapan a una definición específica.  Las ciudades se han convertido en importantes centros de desarrollo económico.  A medida que el mundo se ha vuelto cada vez más globalizado, las ciudades se han convertido en puntos clave de la integración económica.
  • 15. Areas Rurales  zonas rurales a menudo se definen en contraste con las zonas urbanas (ciudades).  Mientras que las áreas urbanas se caracterizan por su alta densidad, las zonas rurales contienen niveles muy bajos de desarrollo con baja densidad de población (menos habitantes por kilómetro cuadrado).  La principal actividad económica en las zonas rurales es la agricultura, con tierras de cultivo que constituyen gran parte del desarrollo rural.  Otras actividades económicas llevadas a cabo en las zonas rurales sería la minería o la extracción de recursos.