SlideShare una empresa de Scribd logo
NDICE:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Definición sector primario.
Agricultura.
Ganadería.
Explotación forestal.
Pesca.
Problemas de la pesca.
Paisajes agrarios.
Sistemas agrarios.
Poblamiento rural.
Sistemas de cultivos.
Paisajes tradicionales.
Sector primario en países
desarrollados.
Sector primario en los países
subdesarrollados.
Paisajes agrarios en Europa.
Sector
primario:
Actividades de extracción
del medio natural.
Comprende las
actividades de agricultura
(cultivo de la tierra),
ganadería (cria de
animales), silvicultura
(aprovechamiento de
los árboles) y pesca
(obtencion de
productos del mar).

SILVICULTURA
Agricultura:
Se dedica al cultivo
de la tierra para
obtener vegetales
y productos
derivados de
ellos, como
hortalizas o
tuberculos.
La explotación
forestal:
Consiste en el
aprovechamiento de los
bosques para conseguir
productos como
madera, caucho, resina,
papel…
La pesca:

Es la actividad destinada a obtener productos del
mar, tales como peces, marisco, etc.
Las zonas del mar donde la pesca es abundante
reciben el nombre de caladeros
Problemas de la pesca:
• Sobrepesca
(agotamiento de los
recursos marinos).
• Contaminación del mar
(deterioro de recursos
marinos).
• Dificultad de acceso a
caladeros de otros
países.
Paisajes agrarios:
Son las transformaciones
realizadas por la
actividad agraria.
• Las parcelas agrarias: son
las divisiones mas
elementales.
• Poblamiento rural: es la
forma de distribución de la
población.
• Sistemas de cultivos: son
las tecnicas empleadas por
los agricultores.
Sistemas agrarios:
Definición: Sistema agrario
es el conjunto de técnicas
empleadas en una
explotación para sacar
alimento o ganancias.
Intervienen los siguientes
factores:
- Utilización del suelo, teniendo en
cuenta las condiciones climáticas.
- Medios de producción técnicos,
comolos sistemas de regadio.
- Medios de producción humanos,
como la siembra.
Poblamiento rural:
El poblamiento rural es la forma de
distribución de la población agraria en
el espacio rural.
Encontramos tres tipos:
- Disperso: Las viviendas de los agricultores se
encuentras dispersas y separadas.
- Concentrado: Las viviendas están agrupadas en pueblos
o aldeas.
- Intercalar : Viviendas aisladas y otras agrupadas en
pueblos.
Sistema de cultivo:
Son las técnicas empleadas
por los agricultores para
obtener los productos
agrícolas.

• Variedad de cultivos:
encontramos monocultivos y
policultivos.
• El agua que recibe las plantas:
puede ser de secano y de
regadío.
• Modo de ocupación del suelo.
• Aprovechamiento de la tierra:
intensiva o extensiva.
• El destino de la producción
agraria.
Paisajes
tradicionales: donde los
Agricultura itinerantes
Son aquellos

•
• Agricultura sedentaria
de secano.
• Agricultura irrigada
monzónica.

agricultores practican
una agricultura de
subsistencia.
Utilizan una tecnología
atrasada y emplean
mucha mano de obra.
Sector primario
desarrollado:
En los países desarrollados
este sector tiene un bajo
peso en la sociedad. En
los desarrollados resaltan
los sectores secundarios y
terciarios. En estos países
se obtiene más beneficios
en otros sectores. En este
sector primario trabajan
un 10%.
Sector primario
subdesarrollado:
La agricultura tiene un gran
peso. Junto a una
agricultura tradicional
dirigida a que los
campesinos obtengan sus
alimentos, encontramos
las grandes plantaciones
dirigidas por potentes
multinacionales
dedicadas a la
explotación de productos
agrarios.
Paisajes agrarios en
Europa:
• Paisaje agrario oceánico:
Ganadería intensiva y en
establos.
• Paisaje agrario continental:
Varia con la latitud.
Explotación de los
bosques.
• Paisaje agrario
mediterráneo: Se alterna
la agricultura de secano
tradicional, la extensiva de
regadío y los modernos
cultivos.
•

CONDICIONANTES
AGRARIOS
Influencia del clima: DesarrolloNATURALES.

de las plantas depende de la
temperatura, humedad del
terreno y de la cantidad de
radiación.
• Influencia del relieve: es
preferible por los agricultores
cultivar en zonas llanas o en
los fondos de los valles.
Cuando no es posible este
cultivo lo realizan en balcones.
• Influencia del suelo y
vegetación: El suelo aporta los
nutrientes y depende de su
espesor, textura o acidez.
CONDICIONANTES
AGRARIOS HUMANOS.
• Crecimiento de población:
Incrementan la superficie
dedicada a cultivos.
• El progreso tecnológico:
Gracias a la tecnologia, es
posible modificar las
condiciones desfaborables.
• Organización económica y
social: Repercute en la
actividad agraria a través de
los sistemas de propiedad y
de explotacion de la tierra.
Ganadería:
Cría de animales para el
aprovechamiento de
ellos y de los alimentos
que producen. Como la
leche y la carne.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
MARKETING 2019
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Carlos Iván Rosales Brito
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Diana Vaquero
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
laineth08
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
Silverio Martinez
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
ROSAROCIOTAPIAENRIQU
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Investigacion de mercado mkt..docx
Investigacion de mercado mkt..docxInvestigacion de mercado mkt..docx
Investigacion de mercado mkt..docx
Eli Amaya
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
MARKETING 2019
 
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
Instituto Politécnico Nacional
 
Actividades industriales : soporte gráfico
Actividades industriales : soporte gráficoActividades industriales : soporte gráfico
Actividades industriales : soporte gráfico
Lauritacant
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económicayaritzaalim
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Diana Vaquero
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Arlianny Nuñez
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
P&A Consulting
 
Publicidad y promocion presentacion en power point
Publicidad y promocion presentacion en power pointPublicidad y promocion presentacion en power point
Publicidad y promocion presentacion en power point
justinaevelyn
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomíaeveliatrujillo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Investigacion de mercado mkt..docx
Investigacion de mercado mkt..docxInvestigacion de mercado mkt..docx
Investigacion de mercado mkt..docx
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
 
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
innovación del producto, clasificación,marca, embalaje, servicios,ciclo de vi...
 
Actividades industriales : soporte gráfico
Actividades industriales : soporte gráficoActividades industriales : soporte gráfico
Actividades industriales : soporte gráfico
 
La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
 
Publicidad y promocion presentacion en power point
Publicidad y promocion presentacion en power pointPublicidad y promocion presentacion en power point
Publicidad y promocion presentacion en power point
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomía
 

Destacado

La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLedy Cabrera
 
Metodos-p1-8357-8
Metodos-p1-8357-8Metodos-p1-8357-8
Metodos-p1-8357-8
puaspato
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
francisco gonzalez
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoJosé Miguel Castanys
 
Falacias de atinencia
Falacias de atinenciaFalacias de atinencia
Falacias de atinenciaricardoposada
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primarioCarlos Arrese
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escuderoel sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
guestb83ef5
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresabety122461
 
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º PrimariaLA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
Mª Carmen de la Victoria León
 

Destacado (14)

Sectores económicos lali
Sectores económicos laliSectores económicos lali
Sectores económicos lali
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 
Metodos-p1-8357-8
Metodos-p1-8357-8Metodos-p1-8357-8
Metodos-p1-8357-8
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de eso
 
Falacias de atinencia
Falacias de atinenciaFalacias de atinencia
Falacias de atinencia
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primarioTema 6. Las actividades del sector primario
Tema 6. Las actividades del sector primario
 
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escuderoel sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
el sector terciario (turismo, comercio, transportes...) por laura escudero
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º PrimariaLA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
LA POBLACIÓN Y SECTORES ECONÓMICOS DE EUROPA Y ESPAÑA - 6º Primaria
 

Similar a Sector primario 2

Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Conchagon
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
MohaJauari
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Eloy Galan Perez
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
Pablo Díaz
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
Vasallo1
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
Ana de la Torre Molina
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geomguadalufb
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
José Manuel Mora
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
serpalue
 

Similar a Sector primario 2 (20)

Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Sectores 3ºd (I)
Sectores 3ºd (I)Sectores 3ºd (I)
Sectores 3ºd (I)
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Tema 6. sector primario
Tema 6. sector primarioTema 6. sector primario
Tema 6. sector primario
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Tema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector PrimarioTema 2: Sector Primario
Tema 2: Sector Primario
 
Tema 08 sector primario
Tema 08 sector primarioTema 08 sector primario
Tema 08 sector primario
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
 

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen

Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríosTema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen (20)

Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
 
Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríosTema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sector primario 2

  • 1.
  • 2. NDICE: • • • • • • • • • • • • • • Definición sector primario. Agricultura. Ganadería. Explotación forestal. Pesca. Problemas de la pesca. Paisajes agrarios. Sistemas agrarios. Poblamiento rural. Sistemas de cultivos. Paisajes tradicionales. Sector primario en países desarrollados. Sector primario en los países subdesarrollados. Paisajes agrarios en Europa.
  • 3. Sector primario: Actividades de extracción del medio natural. Comprende las actividades de agricultura (cultivo de la tierra), ganadería (cria de animales), silvicultura (aprovechamiento de los árboles) y pesca (obtencion de productos del mar). SILVICULTURA
  • 4. Agricultura: Se dedica al cultivo de la tierra para obtener vegetales y productos derivados de ellos, como hortalizas o tuberculos.
  • 5. La explotación forestal: Consiste en el aprovechamiento de los bosques para conseguir productos como madera, caucho, resina, papel…
  • 6. La pesca: Es la actividad destinada a obtener productos del mar, tales como peces, marisco, etc. Las zonas del mar donde la pesca es abundante reciben el nombre de caladeros
  • 7. Problemas de la pesca: • Sobrepesca (agotamiento de los recursos marinos). • Contaminación del mar (deterioro de recursos marinos). • Dificultad de acceso a caladeros de otros países.
  • 8. Paisajes agrarios: Son las transformaciones realizadas por la actividad agraria. • Las parcelas agrarias: son las divisiones mas elementales. • Poblamiento rural: es la forma de distribución de la población. • Sistemas de cultivos: son las tecnicas empleadas por los agricultores.
  • 9. Sistemas agrarios: Definición: Sistema agrario es el conjunto de técnicas empleadas en una explotación para sacar alimento o ganancias. Intervienen los siguientes factores: - Utilización del suelo, teniendo en cuenta las condiciones climáticas. - Medios de producción técnicos, comolos sistemas de regadio. - Medios de producción humanos, como la siembra.
  • 10. Poblamiento rural: El poblamiento rural es la forma de distribución de la población agraria en el espacio rural. Encontramos tres tipos: - Disperso: Las viviendas de los agricultores se encuentras dispersas y separadas. - Concentrado: Las viviendas están agrupadas en pueblos o aldeas. - Intercalar : Viviendas aisladas y otras agrupadas en pueblos.
  • 11. Sistema de cultivo: Son las técnicas empleadas por los agricultores para obtener los productos agrícolas. • Variedad de cultivos: encontramos monocultivos y policultivos. • El agua que recibe las plantas: puede ser de secano y de regadío. • Modo de ocupación del suelo. • Aprovechamiento de la tierra: intensiva o extensiva. • El destino de la producción agraria.
  • 12. Paisajes tradicionales: donde los Agricultura itinerantes Son aquellos • • Agricultura sedentaria de secano. • Agricultura irrigada monzónica. agricultores practican una agricultura de subsistencia. Utilizan una tecnología atrasada y emplean mucha mano de obra.
  • 13. Sector primario desarrollado: En los países desarrollados este sector tiene un bajo peso en la sociedad. En los desarrollados resaltan los sectores secundarios y terciarios. En estos países se obtiene más beneficios en otros sectores. En este sector primario trabajan un 10%.
  • 14. Sector primario subdesarrollado: La agricultura tiene un gran peso. Junto a una agricultura tradicional dirigida a que los campesinos obtengan sus alimentos, encontramos las grandes plantaciones dirigidas por potentes multinacionales dedicadas a la explotación de productos agrarios.
  • 15. Paisajes agrarios en Europa: • Paisaje agrario oceánico: Ganadería intensiva y en establos. • Paisaje agrario continental: Varia con la latitud. Explotación de los bosques. • Paisaje agrario mediterráneo: Se alterna la agricultura de secano tradicional, la extensiva de regadío y los modernos cultivos.
  • 16. • CONDICIONANTES AGRARIOS Influencia del clima: DesarrolloNATURALES. de las plantas depende de la temperatura, humedad del terreno y de la cantidad de radiación. • Influencia del relieve: es preferible por los agricultores cultivar en zonas llanas o en los fondos de los valles. Cuando no es posible este cultivo lo realizan en balcones. • Influencia del suelo y vegetación: El suelo aporta los nutrientes y depende de su espesor, textura o acidez.
  • 17. CONDICIONANTES AGRARIOS HUMANOS. • Crecimiento de población: Incrementan la superficie dedicada a cultivos. • El progreso tecnológico: Gracias a la tecnologia, es posible modificar las condiciones desfaborables. • Organización económica y social: Repercute en la actividad agraria a través de los sistemas de propiedad y de explotacion de la tierra.
  • 18. Ganadería: Cría de animales para el aprovechamiento de ellos y de los alimentos que producen. Como la leche y la carne.