SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ESCLAVITUD
ESCLAVITUD
ES UNA INSTITUCIÓN JURÍDICA QUE CONLLEVA A UNA SITUACIÓN
PERSONAL POR LA CUAL UN INDIVIDUO ESTÁ BAJO EL DOMINIO
DE OTRO

EL FENÓMENO DE LA ESCLAVITUD SE REMONTA A DETERMINADAS
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.
HISTÓRICAMENTE SE HA DEMOSTRADO QUE SU EXISTENCIA
DERIVA DE LA PRÁCTICA DE APROVECHAR LA MANO DE OBRA DE
LOS CAUTIVOS EN LAS GUERRAS, A DIFERENCIA DE LA PRÁCTICA
MÁS REMOTA DE SACRIFICARLOS.

LA ESCLAVITUD ES UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA MIENTRAS QUE
EL ESCLAVISMO ES LA IDEOLOGÍA QUE LA SUSTENTA.
LOS PRIMEROS ESCRITOS EN LOS QUE
TIENE CONSTANCIA DE LA PRESENCIA
ESCLAVOS EN UNA GRAN CIVILIZACIÓN
EN
MESOPOTAMIA
DURANTE
ÉPOCA SUMERIA

HISTORIA DE
LA
ESCLAVITUD

SE
DE
ES
LA

EL ORIGEN DE LOS ESCLAVOS PROVENÍA DE
LAS CONQUISTAS Y NO EXISTÍA UNA
REGULACIÓN JURÍDICA SOBRE LOS MISMOS.
UN HOMBRE LIBRE TAMBIÉN PODÍA
CONVERTIRSE EN ESCLAVO PARA TENER
QUE PAGAR UNA MULTA POR HABER
COMETIDO ALGÚN DELITO.
LA ESCLAVITUD COMO PRÁCTICA SOCIAL Y
ECONÓMICA FUE USUAL EN LA ANTIGÜEDAD
GRECO-ROMANA,
Y
AMBAS
PUEDEN
CONSIDERARSE LAS PRIMERAS SOCIEDADES
«ESCLAVISTAS» AL ESTAR SUSTENTADA SU BASE
ECONÓMICA POR ESTE SISTEMA.
EL TRABAJO
EL
TRABAJO
ES UNA DE LAS CATEGORÍAS CENTRALES DE
LA SOCIOLOGÍA, PUEDE DEFINIRSE COMO LA
EJECUCIÓN DE TAREAS QUE IMPLICAN UN
ESFUERZO FÍSICO O MENTAL Y QUE TIENEN
COMO OBJETIVO LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES
HUMANAS

EL TRABAJO ES POR TANTO LA ACTIVIDAD A
TRAVÉS DE LA CUAL EL HOMBRE OBTIENE SUS
MEDIOS DE SUBSISTENCIA POR LO QUE O BIEN
TRABAJA PARA VIVIR O VIVE DEL TRABAJO DE
LOS DEMÁS.
UNA
APROXIMACIÓN
BÁSICA
PRESENTA A ESTE VOCABLO COMO
LA VALORACIÓN DEL ESFUERZO
REALIZADO POR UN SER HUMANO.

LA DEFINICIÓN
TEÓRICA DEL
CONCEPTO
DE TRABAJO PUEDE
SER ANALIZADA
DESDE
PERSPECTIVAS
DISTINTAS.

UTILIZAMOS
ESTE
MISMO
TÉRMINO
PARA
HACER
REFERENCIA A TODA OCUPACIÓN
QUE TIENE UN HOMBRE O UNA
MUJER FUERA DE SU HOGAR POR
LA
CUAL
RECIBE
UNA
ASIGNACIÓN
ECONÓMICA
MENSUAL.
EL CONCEPTO DE TRABAJO HA
SIDO
TRANSFORMADO
Y HA
ADQUIRIDO RELEVANCIA DESDE
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Esclavitudieltrabajo 131002220340-phpapp02

Esclavitud i el trabajo
Esclavitud i el trabajoEsclavitud i el trabajo
Esclavitud i el trabajo
アレックス アレックス
 
Módulo v el multiculturalismo
Módulo v el multiculturalismoMódulo v el multiculturalismo
Módulo v el multiculturalismo
Francisco Piñón
 
Alberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto carrizalez antonio caso andradeAlberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto Carrizalez
 
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
Convocatoria nº 3   rlpc sy-hConvocatoria nº 3   rlpc sy-h
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
UNSA
 
Esclavismo Principalmente en América y su modo de producción
Esclavismo Principalmente en América y su modo de producciónEsclavismo Principalmente en América y su modo de producción
Esclavismo Principalmente en América y su modo de producción
DionnyMedranda
 
Art06
Art06Art06
Italo fuentes-ciudad-y-desierto
Italo fuentes-ciudad-y-desiertoItalo fuentes-ciudad-y-desierto
Italo fuentes-ciudad-y-desierto
Constanza Contreras
 
EL RACISMO
EL RACISMOEL RACISMO
EL RACISMO
Juana Alfonso
 
Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.
Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.
Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.
jcondorig
 
Presentación.dos.enero.07
Presentación.dos.enero.07Presentación.dos.enero.07
Presentación.dos.enero.07
imagenpensante
 
Espíritus cesados. el extraño caso de aius locutius
Espíritus cesados. el extraño caso de aius locutiusEspíritus cesados. el extraño caso de aius locutius
Espíritus cesados. el extraño caso de aius locutius
cienciaspsiquicas
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
SlideGumi
 
Historia de mexico uno.. uma.. 2o. tetra. 11 de enero 2010
Historia de mexico uno.. uma.. 2o. tetra. 11 de enero 2010Historia de mexico uno.. uma.. 2o. tetra. 11 de enero 2010
Historia de mexico uno.. uma.. 2o. tetra. 11 de enero 2010
Eddras Coutiño Cruz
 
Relatoria ii (1)
Relatoria ii (1)Relatoria ii (1)
Relatoria ii (1)
Michael Weimer
 
Canibalia
CanibaliaCanibalia
La cultura humana
La cultura humanaLa cultura humana
La cultura humana
Alberto Fernández
 

Similar a Esclavitudieltrabajo 131002220340-phpapp02 (16)

Esclavitud i el trabajo
Esclavitud i el trabajoEsclavitud i el trabajo
Esclavitud i el trabajo
 
Módulo v el multiculturalismo
Módulo v el multiculturalismoMódulo v el multiculturalismo
Módulo v el multiculturalismo
 
Alberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto carrizalez antonio caso andradeAlberto carrizalez antonio caso andrade
Alberto carrizalez antonio caso andrade
 
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
Convocatoria nº 3   rlpc sy-hConvocatoria nº 3   rlpc sy-h
Convocatoria nº 3 rlpc sy-h
 
Esclavismo Principalmente en América y su modo de producción
Esclavismo Principalmente en América y su modo de producciónEsclavismo Principalmente en América y su modo de producción
Esclavismo Principalmente en América y su modo de producción
 
Art06
Art06Art06
Art06
 
Italo fuentes-ciudad-y-desierto
Italo fuentes-ciudad-y-desiertoItalo fuentes-ciudad-y-desierto
Italo fuentes-ciudad-y-desierto
 
EL RACISMO
EL RACISMOEL RACISMO
EL RACISMO
 
Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.
Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.
Cosmovision de los pueblos antiguos hge 3 ero sec.
 
Presentación.dos.enero.07
Presentación.dos.enero.07Presentación.dos.enero.07
Presentación.dos.enero.07
 
Espíritus cesados. el extraño caso de aius locutius
Espíritus cesados. el extraño caso de aius locutiusEspíritus cesados. el extraño caso de aius locutius
Espíritus cesados. el extraño caso de aius locutius
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Historia de mexico uno.. uma.. 2o. tetra. 11 de enero 2010
Historia de mexico uno.. uma.. 2o. tetra. 11 de enero 2010Historia de mexico uno.. uma.. 2o. tetra. 11 de enero 2010
Historia de mexico uno.. uma.. 2o. tetra. 11 de enero 2010
 
Relatoria ii (1)
Relatoria ii (1)Relatoria ii (1)
Relatoria ii (1)
 
Canibalia
CanibaliaCanibalia
Canibalia
 
La cultura humana
La cultura humanaLa cultura humana
La cultura humana
 

Más de Alexander_Parra

Resumen homo videns
Resumen homo vidensResumen homo videns
Resumen homo videns
Alexander_Parra
 
Informe final de organizacion
Informe final de organizacionInforme final de organizacion
Informe final de organizacion
Alexander_Parra
 
Valores significativos
Valores significativosValores significativos
Valores significativos
Alexander_Parra
 
Frecuencia y periodo
Frecuencia y periodoFrecuencia y periodo
Frecuencia y periodo
Alexander_Parra
 
Oscilacion sinusoidal
Oscilacion sinusoidalOscilacion sinusoidal
Oscilacion sinusoidal
Alexander_Parra
 
Representacion fasorial
Representacion fasorialRepresentacion fasorial
Representacion fasorial
Alexander_Parra
 
Hombrelobo 131002220348-phpapp01
Hombrelobo 131002220348-phpapp01Hombrelobo 131002220348-phpapp01
Hombrelobo 131002220348-phpapp01
Alexander_Parra
 
Abdalabucaram 131002220322-phpapp02
Abdalabucaram 131002220322-phpapp02Abdalabucaram 131002220322-phpapp02
Abdalabucaram 131002220322-phpapp02
Alexander_Parra
 

Más de Alexander_Parra (8)

Resumen homo videns
Resumen homo vidensResumen homo videns
Resumen homo videns
 
Informe final de organizacion
Informe final de organizacionInforme final de organizacion
Informe final de organizacion
 
Valores significativos
Valores significativosValores significativos
Valores significativos
 
Frecuencia y periodo
Frecuencia y periodoFrecuencia y periodo
Frecuencia y periodo
 
Oscilacion sinusoidal
Oscilacion sinusoidalOscilacion sinusoidal
Oscilacion sinusoidal
 
Representacion fasorial
Representacion fasorialRepresentacion fasorial
Representacion fasorial
 
Hombrelobo 131002220348-phpapp01
Hombrelobo 131002220348-phpapp01Hombrelobo 131002220348-phpapp01
Hombrelobo 131002220348-phpapp01
 
Abdalabucaram 131002220322-phpapp02
Abdalabucaram 131002220322-phpapp02Abdalabucaram 131002220322-phpapp02
Abdalabucaram 131002220322-phpapp02
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Esclavitudieltrabajo 131002220340-phpapp02

  • 1.
  • 3. ESCLAVITUD ES UNA INSTITUCIÓN JURÍDICA QUE CONLLEVA A UNA SITUACIÓN PERSONAL POR LA CUAL UN INDIVIDUO ESTÁ BAJO EL DOMINIO DE OTRO EL FENÓMENO DE LA ESCLAVITUD SE REMONTA A DETERMINADAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS. HISTÓRICAMENTE SE HA DEMOSTRADO QUE SU EXISTENCIA DERIVA DE LA PRÁCTICA DE APROVECHAR LA MANO DE OBRA DE LOS CAUTIVOS EN LAS GUERRAS, A DIFERENCIA DE LA PRÁCTICA MÁS REMOTA DE SACRIFICARLOS. LA ESCLAVITUD ES UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA MIENTRAS QUE EL ESCLAVISMO ES LA IDEOLOGÍA QUE LA SUSTENTA.
  • 4. LOS PRIMEROS ESCRITOS EN LOS QUE TIENE CONSTANCIA DE LA PRESENCIA ESCLAVOS EN UNA GRAN CIVILIZACIÓN EN MESOPOTAMIA DURANTE ÉPOCA SUMERIA HISTORIA DE LA ESCLAVITUD SE DE ES LA EL ORIGEN DE LOS ESCLAVOS PROVENÍA DE LAS CONQUISTAS Y NO EXISTÍA UNA REGULACIÓN JURÍDICA SOBRE LOS MISMOS. UN HOMBRE LIBRE TAMBIÉN PODÍA CONVERTIRSE EN ESCLAVO PARA TENER QUE PAGAR UNA MULTA POR HABER COMETIDO ALGÚN DELITO. LA ESCLAVITUD COMO PRÁCTICA SOCIAL Y ECONÓMICA FUE USUAL EN LA ANTIGÜEDAD GRECO-ROMANA, Y AMBAS PUEDEN CONSIDERARSE LAS PRIMERAS SOCIEDADES «ESCLAVISTAS» AL ESTAR SUSTENTADA SU BASE ECONÓMICA POR ESTE SISTEMA.
  • 6. EL TRABAJO ES UNA DE LAS CATEGORÍAS CENTRALES DE LA SOCIOLOGÍA, PUEDE DEFINIRSE COMO LA EJECUCIÓN DE TAREAS QUE IMPLICAN UN ESFUERZO FÍSICO O MENTAL Y QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES HUMANAS EL TRABAJO ES POR TANTO LA ACTIVIDAD A TRAVÉS DE LA CUAL EL HOMBRE OBTIENE SUS MEDIOS DE SUBSISTENCIA POR LO QUE O BIEN TRABAJA PARA VIVIR O VIVE DEL TRABAJO DE LOS DEMÁS.
  • 7. UNA APROXIMACIÓN BÁSICA PRESENTA A ESTE VOCABLO COMO LA VALORACIÓN DEL ESFUERZO REALIZADO POR UN SER HUMANO. LA DEFINICIÓN TEÓRICA DEL CONCEPTO DE TRABAJO PUEDE SER ANALIZADA DESDE PERSPECTIVAS DISTINTAS. UTILIZAMOS ESTE MISMO TÉRMINO PARA HACER REFERENCIA A TODA OCUPACIÓN QUE TIENE UN HOMBRE O UNA MUJER FUERA DE SU HOGAR POR LA CUAL RECIBE UNA ASIGNACIÓN ECONÓMICA MENSUAL. EL CONCEPTO DE TRABAJO HA SIDO TRANSFORMADO Y HA ADQUIRIDO RELEVANCIA DESDE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.