SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIDUMPING EN PRENDAS CHINAS
CASO PERUANO
DUMPING
El dumping se presenta cuando el precio fijado por una empresa
exportadora para la venta de un producto en su mercado de origen es mayor
al precio que ésta fija para la venta de ese mismo producto fuera del país,
es decir, vende más barato en el extranjero. Con ello, beneficia a su
comprador pero perjudica a su competidor en el extranjero. Esta diferencia
de precios es lo que se denomina dumping.
ANTIDUMPING
El GATT (artículo 6) autoriza a los países a adoptar medidas contra el
dumping. El Acuerdo Antidumping aclara y amplía el artículo 6, y ambos
funcionan conjuntamente. Permiten a los países actuar de un modo que
normalmente vulneraría los principios del GATT de consolidación de los
aranceles y no discriminación entre los interlocutores comerciales. Por regla
general, la medida antidumping consiste en aplicar un derecho de
importación adicional a un producto determinado de un país exportador
determinado para lograr que el precio de dicho producto se aproxime al
“valor normal” o para suprimir el daño causado a la rama de producción
nacional en el país importador.
En el marco legal peruano: se registró como ente regulador en Perú a
Indecopi designado por el MEF ante la OMC, como la entidad que evaluará
si las negociaciones de mercancías está amenazando la industria nacional
interna.
¿El Dumping es realmente una competencia desleal?
Magali Chang
León
Estudiante de
Administración en
SISE
Muchos países adoptan medidas contra el dumping con el objeto de proteger
a las diferentes industrias de la producción nacional, ya que ello acarrea el
desempleo, cierre de fábricas, aumento de la pobreza, o trabajo informal.
La OMC autoriza a los gobiernos a aplicar medidas contra el dumping
cuando realmente se ocasione un daño genuino (“importante”) a la
producción nacional, demostrando cuánto más bajo es el precio de
exportación en comparación al precio del país exportador.
Las medidas Antidumping, subvenciones, salvaguardias: La
consolidación de los aranceles y su aplicación por igual a los países
participantes (trato de la nación más favorecida, NMF) se entiende son
fundamentales para que el comercio de mercancías se desarrolle sin
dificultades. Los acuerdos de la OMC establecen los principios, pero también
tiene sus excepciones en algunos casos. Se puede citar tres puntos.
 Medidas adoptadas contra el dumping (ventas a precios deslealmente
bajos).
 Subvenciones y derechos “compensatorios” especiales para compensar
las subvenciones.
 Medidas de urgencia para limitar temporalmente las importaciones,
destinadas a “salvaguardar” las diferentes industrias nacionales.
En el año 2013 Indecopi se pronunció al aplicar derechos antidumping a los
productos chinos en prendas de vestir, siendo estos los siguientes:
Camisas, blusas, pantalones y shorts, medias y similares, polos y ropa
interior, que eran productos que estaban afectando a la industria nacional,
considerando que estas prendas y complementos de vestir son productos de
consumo masivo en el país, al aplicarla las medidas antidumping en un nivel
más bajo posible para no afectar el flujo comercial, pero a su vez resulte
suficiente como para frenar o aminorar el daño generado por las prácticas
del dumping, se les aplicó derechos impuestos a las importaciones a las
prendas mencionadas.
Comex Perú es una institución que representa a empresas exportadoras e
importadoras, se encuentra a favor de que se revoque la medida de Indecopi
argumentando que esto beneficia a los confeccionistas locales, lo cual
perjudica gravemente a los consumidores al impedirles comprar ropa a
precios menores, por otro lado se encuentra la Sociedad Nacional de
Industrias (SNI), que representa a productores nacionales, ha mostrado su
posición en contra de que se revoquen estas medidas antidumping. Ellos
dicen que la medida es razonable ya que se vende estos productos a precios
irreales, claramente bajos, incluso menores que los costos de las materias
primas, señalan que esto impide a los productores locales a competir.
http://elcomercio.pe/economia/peru/indecopi-revoco-derechos-antidumping-prendas-chinas-noticia-1816116
CONCLUSIÓN:
Realmente el comercio internacional debe ser de “libre comercio”, porque así
los consumidores podrían elegir libremente entre dos productos iguales y
decidir por el que más le convenga ya sea en precio o características del
mismo producto, Se debería regir como todo comercio, por la oferta y la
demanda y competir como cualquier industria que ingresa al mercado
cubriendo sus costos, utilidades y cobrando el precio justo, sin una
competencia desleal que no permita el desarrollo del mercado interno del
país importador. Lo desleal está en que el producto ingresa a menor precio
comparado al precio del mismo producto comercializado en el país de
origen. Las Instituciones encargadas de velar por un comercio exterior justo
proceden según la ley haciendo los análisis correspondientes para
comprobar si existe la amenaza y emitir la Resolución de procedente o no a
la denuncia por parte de las empresas afectadas. Lamentablemente dos
años después se revocó la Resolución que aplicaba el derecho antidumping
en las prendas chinas. A pesar que para OMC es una mala práctica en el
comercio exterior, porque no permite una posición competitiva entre los
mercados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacionalBarreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
dayana_ramos
 
Boletin modelo de precio por linea de producto
Boletin modelo de precio por linea de productoBoletin modelo de precio por linea de producto
Boletin modelo de precio por linea de producto
holyday inn
 
Precio segun la competencia lunes
Precio segun la competencia lunesPrecio segun la competencia lunes
Precio segun la competencia lunes
alexander_hv
 

La actualidad más candente (20)

Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
PresentacióN Di Felice
PresentacióN Di FelicePresentacióN Di Felice
PresentacióN Di Felice
 
Marketing Grupo 4
Marketing Grupo 4Marketing Grupo 4
Marketing Grupo 4
 
DPyS
DPySDPyS
DPyS
 
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacionalBarreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
 
Ventas promocionales
Ventas promocionalesVentas promocionales
Ventas promocionales
 
Antiumping
AntiumpingAntiumping
Antiumping
 
Definición arancel
Definición arancelDefinición arancel
Definición arancel
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
 
Gestión estratégica de precios
Gestión estratégica de preciosGestión estratégica de precios
Gestión estratégica de precios
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Boletin modelo de precio por linea de producto
Boletin modelo de precio por linea de productoBoletin modelo de precio por linea de producto
Boletin modelo de precio por linea de producto
 
Unidad i comercio exterior 2010 parte primera
Unidad i comercio exterior 2010 parte primeraUnidad i comercio exterior 2010 parte primera
Unidad i comercio exterior 2010 parte primera
 
Unidad i comercio exterior 2010 parte segunda
Unidad i comercio exterior 2010 parte segundaUnidad i comercio exterior 2010 parte segunda
Unidad i comercio exterior 2010 parte segunda
 
MONOPOLIO_ECONOMIA.pdf
MONOPOLIO_ECONOMIA.pdfMONOPOLIO_ECONOMIA.pdf
MONOPOLIO_ECONOMIA.pdf
 
Precio segun la competencia lunes
Precio segun la competencia lunesPrecio segun la competencia lunes
Precio segun la competencia lunes
 
Sesion 10 9no
Sesion 10  9noSesion 10  9no
Sesion 10 9no
 

Similar a Escrito por Chang León Magali_Antidumping

cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptxcuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
yusayramamani
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
Jeane Marie
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
Rosmel Torrealba
 
Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6
SabrinaRD
 

Similar a Escrito por Chang León Magali_Antidumping (20)

06.dumping
06.dumping06.dumping
06.dumping
 
ACUERDO ANTIDuMPING.pptx
ACUERDO ANTIDuMPING.pptxACUERDO ANTIDuMPING.pptx
ACUERDO ANTIDuMPING.pptx
 
Antidumping en Colombia
 Antidumping en Colombia Antidumping en Colombia
Antidumping en Colombia
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
TENE-25_merged.pdf
TENE-25_merged.pdfTENE-25_merged.pdf
TENE-25_merged.pdf
 
2.5dumping
2.5dumping2.5dumping
2.5dumping
 
2.5dumping
2.5dumping2.5dumping
2.5dumping
 
DUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONESDUMPING Y SUBVENCIONES
DUMPING Y SUBVENCIONES
 
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptxcuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
cuotas de importacion y restricciones voluntarias de exportacion.pptx
 
Guía para el exportador
Guía para el exportadorGuía para el exportador
Guía para el exportador
 
Guía para el exportador
Guía para el exportadorGuía para el exportador
Guía para el exportador
 
Guía para el exportador
Guía para el exportadorGuía para el exportador
Guía para el exportador
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
 
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6Rég jurdelcomext semana 6
Rég jurdelcomext semana 6
 

Más de CARLOS DAVID SEYTUQUE MILLONES

Escrito por Mendoza Yupanqui Sandra_Recursos Agrícolas
Escrito por Mendoza Yupanqui Sandra_Recursos Agrícolas Escrito por Mendoza Yupanqui Sandra_Recursos Agrícolas
Escrito por Mendoza Yupanqui Sandra_Recursos Agrícolas
CARLOS DAVID SEYTUQUE MILLONES
 
Escrito por Mondragon Rivera Veronica_Ventaja Comparativa
Escrito por Mondragon Rivera Veronica_Ventaja ComparativaEscrito por Mondragon Rivera Veronica_Ventaja Comparativa
Escrito por Mondragon Rivera Veronica_Ventaja Comparativa
CARLOS DAVID SEYTUQUE MILLONES
 

Más de CARLOS DAVID SEYTUQUE MILLONES (20)

Escrito por Acevedo Perez Hilton_CAN
Escrito por Acevedo Perez Hilton_CANEscrito por Acevedo Perez Hilton_CAN
Escrito por Acevedo Perez Hilton_CAN
 
Escrito por Aguilar Ramon Lenin_TISA
Escrito por Aguilar Ramon Lenin_TISAEscrito por Aguilar Ramon Lenin_TISA
Escrito por Aguilar Ramon Lenin_TISA
 
Escrito por Barboza Benavides Mauricio_CCI
Escrito por Barboza Benavides Mauricio_CCIEscrito por Barboza Benavides Mauricio_CCI
Escrito por Barboza Benavides Mauricio_CCI
 
Escrito por Becerra Camacho José_CCI.
Escrito por Becerra Camacho José_CCI.Escrito por Becerra Camacho José_CCI.
Escrito por Becerra Camacho José_CCI.
 
Escrito por Becerra Camacho José_CCI
Escrito por Becerra Camacho José_CCIEscrito por Becerra Camacho José_CCI
Escrito por Becerra Camacho José_CCI
 
Escrito por Bringas Pajares German_ALADI
Escrito por Bringas Pajares German_ALADIEscrito por Bringas Pajares German_ALADI
Escrito por Bringas Pajares German_ALADI
 
Escrito por Burga Ibañez Daniela_Sector Textil
Escrito por Burga Ibañez Daniela_Sector TextilEscrito por Burga Ibañez Daniela_Sector Textil
Escrito por Burga Ibañez Daniela_Sector Textil
 
Escrito por Contreras Ore Ariana_TLC Perú-China
Escrito por Contreras Ore Ariana_TLC Perú-ChinaEscrito por Contreras Ore Ariana_TLC Perú-China
Escrito por Contreras Ore Ariana_TLC Perú-China
 
Escrito por Culquiricra Iliquin Henry_CCI
Escrito por Culquiricra Iliquin Henry_CCIEscrito por Culquiricra Iliquin Henry_CCI
Escrito por Culquiricra Iliquin Henry_CCI
 
Escrito por Curo Ramos Marilyn_Calzado
Escrito por Curo Ramos Marilyn_CalzadoEscrito por Curo Ramos Marilyn_Calzado
Escrito por Curo Ramos Marilyn_Calzado
 
Escrito por Delgado Cabrera Rosita_Productos Textiles
Escrito por Delgado Cabrera Rosita_Productos TextilesEscrito por Delgado Cabrera Rosita_Productos Textiles
Escrito por Delgado Cabrera Rosita_Productos Textiles
 
Escrito por Hernandez Chilcon Judith_Agencias de Aduana
Escrito por Hernandez Chilcon Judith_Agencias de AduanaEscrito por Hernandez Chilcon Judith_Agencias de Aduana
Escrito por Hernandez Chilcon Judith_Agencias de Aduana
 
Escrito por Huamani Chumbes Delia_Agencias de Aduana
Escrito por Huamani Chumbes Delia_Agencias de AduanaEscrito por Huamani Chumbes Delia_Agencias de Aduana
Escrito por Huamani Chumbes Delia_Agencias de Aduana
 
Escrito por Huarcaya Lucia Thupa_Sector Textil
Escrito por Huarcaya Lucia Thupa_Sector TextilEscrito por Huarcaya Lucia Thupa_Sector Textil
Escrito por Huarcaya Lucia Thupa_Sector Textil
 
Escrito por Lopez Cruz Yanina_La Palta
Escrito por Lopez Cruz Yanina_La PaltaEscrito por Lopez Cruz Yanina_La Palta
Escrito por Lopez Cruz Yanina_La Palta
 
Escrito por Mamani Sonco Maria_USB
Escrito por Mamani Sonco Maria_USBEscrito por Mamani Sonco Maria_USB
Escrito por Mamani Sonco Maria_USB
 
Escrito por Mego Rivera Merli_Feria Internacional
Escrito por Mego Rivera Merli_Feria InternacionalEscrito por Mego Rivera Merli_Feria Internacional
Escrito por Mego Rivera Merli_Feria Internacional
 
Escrito por Mendoza Yupanqui Sandra_Recursos Agrícolas
Escrito por Mendoza Yupanqui Sandra_Recursos Agrícolas Escrito por Mendoza Yupanqui Sandra_Recursos Agrícolas
Escrito por Mendoza Yupanqui Sandra_Recursos Agrícolas
 
Escrito por Mondragon Rivera Veronica_Ventaja Comparativa
Escrito por Mondragon Rivera Veronica_Ventaja ComparativaEscrito por Mondragon Rivera Veronica_Ventaja Comparativa
Escrito por Mondragon Rivera Veronica_Ventaja Comparativa
 
Escrito por Naupay Rodriguez Ivan_Carta de Crédito
Escrito por Naupay Rodriguez Ivan_Carta de CréditoEscrito por Naupay Rodriguez Ivan_Carta de Crédito
Escrito por Naupay Rodriguez Ivan_Carta de Crédito
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Escrito por Chang León Magali_Antidumping

  • 1. ANTIDUMPING EN PRENDAS CHINAS CASO PERUANO DUMPING El dumping se presenta cuando el precio fijado por una empresa exportadora para la venta de un producto en su mercado de origen es mayor al precio que ésta fija para la venta de ese mismo producto fuera del país, es decir, vende más barato en el extranjero. Con ello, beneficia a su comprador pero perjudica a su competidor en el extranjero. Esta diferencia de precios es lo que se denomina dumping. ANTIDUMPING El GATT (artículo 6) autoriza a los países a adoptar medidas contra el dumping. El Acuerdo Antidumping aclara y amplía el artículo 6, y ambos funcionan conjuntamente. Permiten a los países actuar de un modo que normalmente vulneraría los principios del GATT de consolidación de los aranceles y no discriminación entre los interlocutores comerciales. Por regla general, la medida antidumping consiste en aplicar un derecho de importación adicional a un producto determinado de un país exportador determinado para lograr que el precio de dicho producto se aproxime al “valor normal” o para suprimir el daño causado a la rama de producción nacional en el país importador. En el marco legal peruano: se registró como ente regulador en Perú a Indecopi designado por el MEF ante la OMC, como la entidad que evaluará si las negociaciones de mercancías está amenazando la industria nacional interna. ¿El Dumping es realmente una competencia desleal? Magali Chang León Estudiante de Administración en SISE
  • 2. Muchos países adoptan medidas contra el dumping con el objeto de proteger a las diferentes industrias de la producción nacional, ya que ello acarrea el desempleo, cierre de fábricas, aumento de la pobreza, o trabajo informal. La OMC autoriza a los gobiernos a aplicar medidas contra el dumping cuando realmente se ocasione un daño genuino (“importante”) a la producción nacional, demostrando cuánto más bajo es el precio de exportación en comparación al precio del país exportador. Las medidas Antidumping, subvenciones, salvaguardias: La consolidación de los aranceles y su aplicación por igual a los países participantes (trato de la nación más favorecida, NMF) se entiende son fundamentales para que el comercio de mercancías se desarrolle sin dificultades. Los acuerdos de la OMC establecen los principios, pero también tiene sus excepciones en algunos casos. Se puede citar tres puntos.  Medidas adoptadas contra el dumping (ventas a precios deslealmente bajos).  Subvenciones y derechos “compensatorios” especiales para compensar las subvenciones.  Medidas de urgencia para limitar temporalmente las importaciones, destinadas a “salvaguardar” las diferentes industrias nacionales. En el año 2013 Indecopi se pronunció al aplicar derechos antidumping a los productos chinos en prendas de vestir, siendo estos los siguientes: Camisas, blusas, pantalones y shorts, medias y similares, polos y ropa interior, que eran productos que estaban afectando a la industria nacional, considerando que estas prendas y complementos de vestir son productos de consumo masivo en el país, al aplicarla las medidas antidumping en un nivel más bajo posible para no afectar el flujo comercial, pero a su vez resulte suficiente como para frenar o aminorar el daño generado por las prácticas del dumping, se les aplicó derechos impuestos a las importaciones a las prendas mencionadas.
  • 3. Comex Perú es una institución que representa a empresas exportadoras e importadoras, se encuentra a favor de que se revoque la medida de Indecopi argumentando que esto beneficia a los confeccionistas locales, lo cual perjudica gravemente a los consumidores al impedirles comprar ropa a precios menores, por otro lado se encuentra la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que representa a productores nacionales, ha mostrado su posición en contra de que se revoquen estas medidas antidumping. Ellos dicen que la medida es razonable ya que se vende estos productos a precios irreales, claramente bajos, incluso menores que los costos de las materias primas, señalan que esto impide a los productores locales a competir. http://elcomercio.pe/economia/peru/indecopi-revoco-derechos-antidumping-prendas-chinas-noticia-1816116 CONCLUSIÓN: Realmente el comercio internacional debe ser de “libre comercio”, porque así los consumidores podrían elegir libremente entre dos productos iguales y decidir por el que más le convenga ya sea en precio o características del mismo producto, Se debería regir como todo comercio, por la oferta y la demanda y competir como cualquier industria que ingresa al mercado cubriendo sus costos, utilidades y cobrando el precio justo, sin una competencia desleal que no permita el desarrollo del mercado interno del país importador. Lo desleal está en que el producto ingresa a menor precio comparado al precio del mismo producto comercializado en el país de origen. Las Instituciones encargadas de velar por un comercio exterior justo proceden según la ley haciendo los análisis correspondientes para comprobar si existe la amenaza y emitir la Resolución de procedente o no a la denuncia por parte de las empresas afectadas. Lamentablemente dos años después se revocó la Resolución que aplicaba el derecho antidumping en las prendas chinas. A pesar que para OMC es una mala práctica en el comercio exterior, porque no permite una posición competitiva entre los mercados.