SlideShare una empresa de Scribd logo
Las empresas aprenden de la
competencia.
Beneficios
Los trabajadores se
benefician con mayores
sueldos y existe
Mayor estabilidad.
Beneficios
Los consumidores son
los más beneficiados y
tienen mayor
disponibilidad de
bienes y servicios
internacionales.
Ello ha ido más allá del
alcance de la élite.
Es el proceso de planificar y realizar transacciones
a través
De fronteras nacionales
para crear intercambios que
satisfagan los
objetivos individuales y organizacionales.
Proceso de
internacionalización
Radica en que la
exportación viene a ser
una forma de
internacionalización.
Cada proceso de
internacionalización
debe ser sistemático y
estratégicamente
planificados.
Se debe elaborar
planes de acción
claramente
delimitados.
Las teorías económicas nos indican que existen tres formas genéricas de
entrar a un mercado foráneo:
La exportación
La utilización de licencias
de concesión en el exterior
Inversión extranjera directa
Cada una de estas formas
de internacionalización
difieren respecto al grado
de control que la
empresa puede ejercer
En microeconomía, se llama economía de escala al
proceso mediante el cual los costes unitarios de
producción disminuyen al aumentar la cantidad de
unidades producidas o, dicho de otra forma, aumentos de
la productividad o disminuciones del coste medio de
producción, derivados del aumento del tamaño o escala
de la planta.
Existen tres tipos básicos de exportación:
La compañía vendedora y compradora
no revelarán su identidad y datos
concretos hasta que ambas estén de
acuerdo en que esto sea así.
Como entendemos que su tiempo es oro
le facilitaremos el trabajo dándole la
información tamizada por manos expertas
que le ayudará a realizar su elección de la
forma más interesante para usted y su
negocio.
Cuando un negocio quiere ser vendido el
proceso debe ser rápido, para evitar
posibles desvalorizaciones del mismo y
lo que resulta más complejo: la
desmotivación del personal que trabaja
en la empresa y que genera valor para
ella.
Actualmente, los
agentes o casas
exportadoras son quizás
más un distribuidor del
fabricante que un
comisionista, ya que a
menudo operan
comprando y vendiendo
y no sobre comisiones
de pedido.
Podemos distinguir distintas modalidades que asume la exportación directa:
Es aquella
persona que se
dedica a la venta
de los productos
de una empresa
en el mercado
internacional.
Las condiciones
quedan fijadas
en un contrato
por el cual se
fijan las tareas de
cada uno, el pago
y las acciones
esperadas del
representante.
no asume la
propiedad de los
productos ni
responsabilidad
alguna ante el
comprador.
• Es aquella
persona
física o
jurídica que
adquiere el
producto
de una
empresa
bajo su
nombre,
Distribuidor
• asumiendo
el riesgo
comercial
de la
operación,
la
promoción
Distribuidor
• y la venta
del mismo
en el
mercado
extranjero.
Distribuidor
• La ganancia
del
distribuidor
surge de la
diferencia
entre el
precio de
compra a la
empresa y
la venta
posterior a
los clientes.
Distribuidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piggyback: acuerdo de cooperación empresarial
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarialPiggyback: acuerdo de cooperación empresarial
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarial
DAQS Group
 
Operando en Mercados Internacionales
Operando en Mercados InternacionalesOperando en Mercados Internacionales
Operando en Mercados Internacionales
Ravsyn R.
 
Actividad 13 zayra
Actividad 13 zayraActividad 13 zayra
Actividad 13 zayra
zayraza
 
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacionalBarreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacionaldayana_ramos
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
francelisav
 
Formas de internacionalizar una empresa
Formas de internacionalizar una empresaFormas de internacionalizar una empresa
Formas de internacionalizar una empresa
shirleymacias13
 
Formas de comercializacion
Formas de comercializacionFormas de comercializacion
Formas de comercializacion
Franyerlii
 
Ventajas y desventajas de las franquicias librada
Ventajas y desventajas de las franquicias libradaVentajas y desventajas de las franquicias librada
Ventajas y desventajas de las franquicias librada
gabriela dominguez
 
Logística en las franquicias
Logística en las franquiciasLogística en las franquicias
Logística en las franquicias
KatherineHdez1
 
Presentacion internalizacion de las empresas
Presentacion internalizacion de las empresasPresentacion internalizacion de las empresas
Presentacion internalizacion de las empresas
Soraly Escobar
 
Penetracion empresarial
Penetracion empresarialPenetracion empresarial
Penetracion empresarial
daysi1818
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
maryzitha
 
Tipos de Franquicias
Tipos de FranquiciasTipos de Franquicias
Tipos de Franquicias
Leislyzarzavilla
 
Etapas de internacionalizacion
Etapas de internacionalizacionEtapas de internacionalizacion
Etapas de internacionalizacion
AndersonJeremyRuizVi
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
David Sánchez González
 
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint VentureVentajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Fernando Amaro
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresasInternacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
DiozaidaLinarez
 
Diapositivas sobre las franquicias
Diapositivas sobre las franquiciasDiapositivas sobre las franquicias
Diapositivas sobre las franquiciasCarzamora28
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
Cramberry
 

La actualidad más candente (20)

Piggyback: acuerdo de cooperación empresarial
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarialPiggyback: acuerdo de cooperación empresarial
Piggyback: acuerdo de cooperación empresarial
 
Operando en Mercados Internacionales
Operando en Mercados InternacionalesOperando en Mercados Internacionales
Operando en Mercados Internacionales
 
Actividad 13 zayra
Actividad 13 zayraActividad 13 zayra
Actividad 13 zayra
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
 
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacionalBarreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Formas de internacionalizar una empresa
Formas de internacionalizar una empresaFormas de internacionalizar una empresa
Formas de internacionalizar una empresa
 
Formas de comercializacion
Formas de comercializacionFormas de comercializacion
Formas de comercializacion
 
Ventajas y desventajas de las franquicias librada
Ventajas y desventajas de las franquicias libradaVentajas y desventajas de las franquicias librada
Ventajas y desventajas de las franquicias librada
 
Logística en las franquicias
Logística en las franquiciasLogística en las franquicias
Logística en las franquicias
 
Presentacion internalizacion de las empresas
Presentacion internalizacion de las empresasPresentacion internalizacion de las empresas
Presentacion internalizacion de las empresas
 
Penetracion empresarial
Penetracion empresarialPenetracion empresarial
Penetracion empresarial
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Tipos de Franquicias
Tipos de FranquiciasTipos de Franquicias
Tipos de Franquicias
 
Etapas de internacionalizacion
Etapas de internacionalizacionEtapas de internacionalizacion
Etapas de internacionalizacion
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
 
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint VentureVentajas Y Desventajas De Las Joint Venture
Ventajas Y Desventajas De Las Joint Venture
 
Internacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresasInternacionalización de las empresas
Internacionalización de las empresas
 
Diapositivas sobre las franquicias
Diapositivas sobre las franquiciasDiapositivas sobre las franquicias
Diapositivas sobre las franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 

Similar a Unidad i comercio exterior 2010 parte primera

Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.
claudiarodriguezr96
 
Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalización de las empresas.Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalización de las empresas.
claudiarodriguezr96
 
Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de empresas.Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de empresas.
Maria_esther_perez_p
 
Due diligence
Due diligenceDue diligence
Due diligence
Yuvinsa Charmin Reyes
 
Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas  Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas
AlejandraMendes1
 
Formas de Internacionalización Empresarial
Formas de Internacionalización EmpresarialFormas de Internacionalización Empresarial
Formas de Internacionalización Empresarial
dilmarmarin
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
Valeria Barón
 
Qué empresa crear
Qué empresa crearQué empresa crear
Qué empresa crear
zoid016
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Cesar Vallejo de la Torre
 
Eq. 2. comercio internacional
Eq. 2. comercio internacionalEq. 2. comercio internacional
Eq. 2. comercio internacionalFrech C A
 
Formas de internacionalización de empresas
Formas de internacionalización de empresasFormas de internacionalización de empresas
Formas de internacionalización de empresas
maria lopez
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE... ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...Cachorrita Bobiro
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...Cachorrita Bobiro
 
INTERNACIONALIZACION
INTERNACIONALIZACIONINTERNACIONALIZACION
INTERNACIONALIZACION
Maria Carrera
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
Felix Medina
 
SESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdfSESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdf
Raphaelmanyaricondor
 
Sabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo finalSabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo final
sabrinaElisondro
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionaleswala25
 

Similar a Unidad i comercio exterior 2010 parte primera (20)

Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.Formas de internacionalizacion de las empresas.
Formas de internacionalizacion de las empresas.
 
Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalización de las empresas.Formas de internacionalización de las empresas.
Formas de internacionalización de las empresas.
 
Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de empresas.Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de empresas.
 
TESAURO DE COMPRAS
TESAURO DE COMPRASTESAURO DE COMPRAS
TESAURO DE COMPRAS
 
Due diligence
Due diligenceDue diligence
Due diligence
 
Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas  Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas
 
Formas de Internacionalización Empresarial
Formas de Internacionalización EmpresarialFormas de Internacionalización Empresarial
Formas de Internacionalización Empresarial
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
1 negocios internacion.2014
1 negocios internacion.20141 negocios internacion.2014
1 negocios internacion.2014
 
Qué empresa crear
Qué empresa crearQué empresa crear
Qué empresa crear
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Eq. 2. comercio internacional
Eq. 2. comercio internacionalEq. 2. comercio internacional
Eq. 2. comercio internacional
 
Formas de internacionalización de empresas
Formas de internacionalización de empresasFormas de internacionalización de empresas
Formas de internacionalización de empresas
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE... ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRE...
 
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
ANÁLISIS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS Y DE LA CONDUCTA DE COMPRA DE LAS EMPRES...
 
INTERNACIONALIZACION
INTERNACIONALIZACIONINTERNACIONALIZACION
INTERNACIONALIZACION
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
 
SESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdfSESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdf
 
Sabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo finalSabrina. trabajo final
Sabrina. trabajo final
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 

Más de Ingrid Rodríguez Chokewanca

Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 iTrabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
5 roles del estado
5 roles del estado5 roles del estado
5 roles del estado
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
3 historia del estado
3 historia del estado3 historia del estado
3 historia del estado
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptxTrabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuestaUnidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuesta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Investigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TDInvestigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TD
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Toma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideasToma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideas
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problemaUnidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problema
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo metaBsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Tipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate iTipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate i
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Mype y emprendimiento
Mype y emprendimientoMype y emprendimiento
Mype y emprendimiento
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Manejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organizaciónManejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organización
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Segmentación tribal
Segmentación tribalSegmentación tribal
Segmentación tribal
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Producto
ProductoProducto
Unidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ciUnidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ci
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
Unidad i encuesta
Unidad i  encuestaUnidad i  encuesta
Unidad i encuesta
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 

Más de Ingrid Rodríguez Chokewanca (20)

Mapa de empatia fda
Mapa de empatia fdaMapa de empatia fda
Mapa de empatia fda
 
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 iTrabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
Trabajo y derechos laborales en el mundo 2020 i
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
5 roles del estado
5 roles del estado5 roles del estado
5 roles del estado
 
3 historia del estado
3 historia del estado3 historia del estado
3 historia del estado
 
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptxTrabajo pitch nectarymanto.pptx
Trabajo pitch nectarymanto.pptx
 
Unidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuestaUnidad i sesión vii encuesta
Unidad i sesión vii encuesta
 
Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017Pla nestrategico 2017
Pla nestrategico 2017
 
Investigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TDInvestigación cualitativa en TD
Investigación cualitativa en TD
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Toma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideasToma de decisiones filtro de ideas
Toma de decisiones filtro de ideas
 
Unidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problemaUnidad i sesión iv problema
Unidad i sesión iv problema
 
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo metaBsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
Bsc banco de la nación final decisiones objetivo meta
 
Tipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate iTipos de decisionesuuu pate i
Tipos de decisionesuuu pate i
 
Mype y emprendimiento
Mype y emprendimientoMype y emprendimiento
Mype y emprendimiento
 
Manejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organizaciónManejo de conflictos en la organización
Manejo de conflictos en la organización
 
Segmentación tribal
Segmentación tribalSegmentación tribal
Segmentación tribal
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Unidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ciUnidad ii instituciones de ci
Unidad ii instituciones de ci
 
Unidad i encuesta
Unidad i  encuestaUnidad i  encuesta
Unidad i encuesta
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Unidad i comercio exterior 2010 parte primera

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Las empresas aprenden de la competencia.
  • 5. Beneficios Los trabajadores se benefician con mayores sueldos y existe Mayor estabilidad. Beneficios Los consumidores son los más beneficiados y tienen mayor disponibilidad de bienes y servicios internacionales. Ello ha ido más allá del alcance de la élite.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Es el proceso de planificar y realizar transacciones a través De fronteras nacionales para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales.
  • 9. Proceso de internacionalización Radica en que la exportación viene a ser una forma de internacionalización. Cada proceso de internacionalización debe ser sistemático y estratégicamente planificados. Se debe elaborar planes de acción claramente delimitados.
  • 10.
  • 11. Las teorías económicas nos indican que existen tres formas genéricas de entrar a un mercado foráneo: La exportación La utilización de licencias de concesión en el exterior Inversión extranjera directa Cada una de estas formas de internacionalización difieren respecto al grado de control que la empresa puede ejercer
  • 12.
  • 13. En microeconomía, se llama economía de escala al proceso mediante el cual los costes unitarios de producción disminuyen al aumentar la cantidad de unidades producidas o, dicho de otra forma, aumentos de la productividad o disminuciones del coste medio de producción, derivados del aumento del tamaño o escala de la planta.
  • 14. Existen tres tipos básicos de exportación:
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La compañía vendedora y compradora no revelarán su identidad y datos concretos hasta que ambas estén de acuerdo en que esto sea así. Como entendemos que su tiempo es oro le facilitaremos el trabajo dándole la información tamizada por manos expertas que le ayudará a realizar su elección de la forma más interesante para usted y su negocio. Cuando un negocio quiere ser vendido el proceso debe ser rápido, para evitar posibles desvalorizaciones del mismo y lo que resulta más complejo: la desmotivación del personal que trabaja en la empresa y que genera valor para ella.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Actualmente, los agentes o casas exportadoras son quizás más un distribuidor del fabricante que un comisionista, ya que a menudo operan comprando y vendiendo y no sobre comisiones de pedido.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Podemos distinguir distintas modalidades que asume la exportación directa:
  • 30. Es aquella persona que se dedica a la venta de los productos de una empresa en el mercado internacional. Las condiciones quedan fijadas en un contrato por el cual se fijan las tareas de cada uno, el pago y las acciones esperadas del representante. no asume la propiedad de los productos ni responsabilidad alguna ante el comprador.
  • 31. • Es aquella persona física o jurídica que adquiere el producto de una empresa bajo su nombre, Distribuidor • asumiendo el riesgo comercial de la operación, la promoción Distribuidor • y la venta del mismo en el mercado extranjero. Distribuidor • La ganancia del distribuidor surge de la diferencia entre el precio de compra a la empresa y la venta posterior a los clientes. Distribuidor