SlideShare una empresa de Scribd logo
3 “E”
T.M
2019
Alumnos:
Palacio Hernández Luis Fernando
Pargas Ontiveros Merari Fernanda
Reyes Batres Aldo
Rivera Córdoba Andrea Abigail
Salazar Guerrero Tadeo Sebastian
Sánchez Sotelo Stefanny
Torres Chavarría Claudia Elízabeth
Uribe Macías Nancy Gabriela
ESCRITORES DEL REALISMO
Escuela: Ricardo Flores Magón
2
Dedicatoria
A nuestros padres:
Que gracias a su esfuerzo y cariño que nos dieron para realizar esta antología.
A nuestra profesora:
Gracias por encauzarnos en el camino de la literatura, para así hacer de nosotros
mejores seres humanos, con nuevas ideologías.
3
PRESENTACIÓN
Antología de escritores del realismo
Palacio Hernandez Luis Fernando
Pargas Ontiveros Merari Fernanda
Reyes Batres Aldo
Rivera Córdoba Andrea Abigail
Salazar Guerrero Tadeo Sebastian
Sánchez Sotelo Stefanny
Torres Chavarría Claudia Elízabeth
Uribe Macías Nancy Gabriela
Esc.Sec.Gral Ricardo Flores Magon
Ciudad Lerdo Dgo.
3 grado sección “E”
Español
Karla Irlanda Rodríguez Favela
19/ Noviembre / 2019
4
PRÓLOGO
Esta antología se basa en las obras de los escritores del realismo, es una
breve recopilación de obras del realismo, las cuales esperamos que sean del
deleite de los lectores, tratando de recuperar las obras literarias y únicas en la
época actual.
5
INDICE
Armando Palacio Valdés 6
Benito Pérez Galdós 8
Emilia Pardo Bazán 10
Herman Melville 11
Jules Bretón 13
José María Pereda 15
Juan Valera 16
Leopoldo Alas “Clarín” 19
Vicente Blasco Ibáñez 20
Epílogo 22
6
ARMANDO PALACIO VALDÉS
Armando Palacio Valdés nació el 4 de octubre de 1853 en Entralgo
(Oviedo). Era hijo de un abogado ovetense, Silverio Palacio y Eduarda Valdés,
que pertenecía a una adinerada familia de Avilés, y se educó en esta ciudad hasta
1865, en que se trasladó a Oviedo a vivir con su abuelo para estudiar el
bachillerato, lo que entonces se hacía en el mismo edificio de la Universidad, en
aquel tiempo tuvo la oportunidad de leer la Ilíada, de Homero traducida en verso
blanco por José Mamerto Gómez Hermosilla, que lo impresionó fuertemente y
abrió su interés por la literatura y la mitología. Por entonces formó parte de un
grupo de jóvenes intelectuales mayores que él de los cuales se consagraron a la
literatura Leopoldo Alas y Tomás Tuero, con los que entabló una especial amistad.
En septiembre de 1870 obtuvo el grado de bachiller en Artes y en octubre
se trasladó a Madrid para seguir en la Universidad Central la carrera de Leyes,
cursando los estudios de Derecho y de Administración, de los que se licenció en
1874. En Madrid mantuvo la relación con Clarín y con Tomás Tuero (los cuales en
1872 vivían en el mismo piso y sacaron tres números de Rabagás, periódico
audaz, político satírico). Escribió también como crítico, en colaboración con
Leopoldo Alas, La literatura en 1881.
Se casó con Luisa Maximina Prendes, que falleció en 1885 tras un año y medio de
matrimonio y se casó de nuevo en 1899 en segundas nupcias con Manuela Vega
y Gil. Al morir José María de Pereda en 1906, ocupó el sillón vacante en la Real
Academia Española.
Se dio a conocer como novelista con El señorito Octavio (1881), pero ganó
la celebridad con Marta y María (1883), ambientada en la ciudad ficticia de Nieva,
que en realidad representa a Avilés. Escribió numerosas novelas, pero también se
dedicó al relato breve y a las traducciones. Falleció el 29 de enero de 1938, en
Madrid, en plena guerra civil, a los 84 años de edad.
SANTA ROGELIA
FRAGMENTO:
"Santa y su parroquiano despertaron ... Hablábanse poco, sólo lo
indispensable para zaherirse con pullas o embozadas injurias, como si después de
una noche de compradas caricias hubiesen recordado de súbito que, exceptuando
la lujuria apaciguada de él, no existía entre ellos más que el eterno odio, que, en el
fondo separa a los sexos. (...) ¡La gresca que se armó en la vivienda! Ahora todas
pedían ser de la alegre partida, y se bromeó, se ajustaron onerosos contratos, se
aumentó la caravana y se hizo venir otra calandria que resultó desvencijada,
mugrienta, gemidora, y con un par de sardinas que ni para el redondel servían -
según autorizado dictamen de El Jarameño.
7
Partieron los carruajes en línea recta y uno tras otro, cuando la iluminación
de la ciudad comenzaba, al tiempo que los enormes focos municipales que se
mecen en las esquinas y a la mitad de las calles -mezclados a las innúmeras luces
incandescentes que cubrían caprichosamente las fachadas del comercio rico, y a
los humildes farolillos de vidrio o papel con que adornaban las suyas los
mercaderes pobres y los particulares ídem- prestaban a la metrópoli mágico
aspecto de apoteosis teatral. Desde que desembocaron en la ancha avenida
Juárez, divisaron las calles de San Francisco y Plateros rebosantes de luz, sin
transitar de vehículos, insuficientes para encauzar entre sus dos aceras aquel
encrespado y movedizo mar de gente que se encaminaba a la Plaza de Armas.
Por sobre las cabezas, se veían, aquí y allí, chiquillos del pueblo
encaramados en las espaldas del papá; guitarras que parecían caminar sin dueño,
caídas de lo alto, y flotar a la ventura encima de esas ondas revueltas, policromas,
incesantes. Avanzaban los coches paso a paso, y al llegar a la esquina del Puente
de San Francisco, la impenetrabilidad de la masa y la prohibición de los
gendarmes de a caballo de seguir adelante, los forzó a detenerse y consultarse
respecto de la ruta que habrían de adoptar. Santa -del pueblo al fin- opinó por una
caminata a pie, confundidos con la turba que casi rebosaba de las aceras y del
arroyo; pero sus compañeras, españolas, atemorizadas frente al monstruo -cuyos
coloquios, silbidos, exclamaciones, gritos y risas eran la perfecta imagen de un
huracán-, se opusieron decididamente, mejor renunciaban al paseo.
Los hombres tampoco aprobaron la idea, pues no les halagaba ir desde
luego a la Plaza, y empaquetados dentro de los incómodos simones aguantar el
concierto de todas las bandas militares de la guarnición reunidas, y toca que toca
de las nueve a las once. Mejor cenar, a prisita, y después de la cena, al Grito. "
8
BENITO PÉREZ GALDÓS
Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del
siglo XIX no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en
lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y
estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.
Galdós transformó el panorama novelesco español de la época,4
apartándose de la corriente romanticista en pos del naturalismo y aportando a la
narrativa una gran expresividad y hondura psicológica.3 En palabras de Max Aub,
Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su
intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes,
rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor
fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes».
Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y
llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su
juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como
diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.
LA EMILIANADA
FRAGMENTO:
Un ruido sordo en el recinto suena
Y los valientes de pavor transidos
Contemplen todo con horrible pena
Sus furores en miedo convertidos.
La herrada puerta entre sus goznes gira
Y en el dintel don Lucas se abalanza
Bañado el rostro, que terror inspira,
Con la sonrisa cruel de la venganza.
Con ojos de Satán la turba mira,
Cual tigre se apresta a la matanza,
Cual hambriento cóndor que ve delante
9
Rojo montón de carne palpitante.
Disperso corre el engreído bando
A la vista del jefe furibundo,
Con vergüenza y despecho deseando
Que se lo trague el ámbito profundo.
¡Esclavo sin razón!, ¿por qué combates?
Humíllate al poder de los magnates.
10
EMILIA PARDO BAZÁN
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo
Bazán, (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de
1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y novelista, periodista, feminista,
ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y
conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una
precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.1
Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte
importante de su actuación pública a defenderlo.2
Entre su obra literaria una de las
más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886).
LOS PAZOS DE ULLOA
FRAGMENTO:
Al acabarse el repecho, volvió el jaca la sosegada andadura
habitual, y pudo el jinete enderezarse sobre el aparejado redondo, cuya anchura
inconmensurable le había descoyuntado los huesos todos de la región sacro-
ilíaca. Respiró, quitóse el sombrero y recibió en la frente sudorosa el aire frío de la
tarde. Caían ya oblicuamente los rayos del sol en los zarzales y setas, y un peón
caminero, en mangas de camisa, pues tenía su chaqueta colocada sobre un
mojón de granito, daba lánguidos azadonazos en las hierbecillas nacidas al borde
de la cuneta. Tiró el jinete del ramal para detener a su cabalgadura, está, que se
había dejado en la cuesta abajo las ganas de trotar, paró inmediatamente. El peón
alzó la cabeza, y la placa dorada de su sombrero relució un instante.
- ¿Tendrá usted bondad de decirme si falta mucho para la casa del señor
marqués de Ulloa?
- ¿Para los Pazos de Ulloa?- contesto el peón la pregunta- Eso es.
- Los Pazos de Ulloa están allí- murmuró extendiendo la mano para señalar
a un punto en el horizonte.- Si la bestia anda bien, el camino que queda pronto se
pasa… Ahora tiene que seguir hasta aquel pinar ¿ve? Y luego le cumple torcer a
mano izquierda, y luego le cumple bajar a mano derecha por un atajito, hasta el
crucero…. En el crucero ya no tiene pérdida, porque se ven los Pazos, una
“costrución” muy grandísima……………..
11
HERMAN MELVILLE
(Nueva York, 1819 - id., 1891) Novelista estadounidense. A los once años
se trasladó con su familia a Albany, donde estudió hasta que, dos años después,
tras la quiebra de la empresa familiar, tuvo que ponerse a trabajar. La dificultad
para encontrar un empleo estable le llevó, en 1841, a enrolarse en un ballenero.
Fruto de sus experiencias en alta mar fueron Typee (1846) y Omoo (1847),
escritas a su regreso a Estados Unidos en 1844. En 1847 contrajo matrimonio, y
dos años después publicó Mardi. Dado que había sido etiquetado como autor de
novelas de viajes y aventuras, el simbolismo de esta obra desconcertó a crítica y
público, que la rechazaron. En 1849 apareció Redburn y un año después La
guerrera blanca, en la que arremetía ferozmente contra la rigidez de la marina
estadounidense. Con estas obras recuperó el favor del público, pero se advertía
ya la creciente complejidad que iba a caracterizar sus obras posteriores, influidas
por el simbolismo de Nathaniel Hawthorne.
En 1850 publicó Moby Dick, obra también rechazada. Esta novela,
considerada una de las grandes obras de la literatura universal, escondía una gran
metáfora del mundo y la naturaleza humana: la incensante búsqueda del absoluto
que siempre se escapa y la coexistencia del bien y del mal en el hombre, y ello
tras un argumento aparentemente simple: la obsesión del capitán Ahab por matar
a Moby Dick, la ballena blanca.
Pierre (1852) y Cuentos del mirador (1856), que contiene el relato «Bartleby
el escribiente», considerado uno de los antecedentes de la obra de Kafka, dejaban
ver el creciente desprecio del autor por la hipocresía humana. Israel Potter (1855)
y El confidente (1857) fueron las últimas obras que publicó en vida. Olvidado por
todos, su novela Billy Budd no apareció hasta 1924. La obra de Melville se tiene
como una de las cimas de la corriente romántica estadounidense.
12
TAIPI. UN EDEN CANIBAL
FRAGMENTO:
¡Las Marquesas! ¡Qué extrañas visiones de cosas exóticas evoca este
mismo nombre! Huríes desnudas, banquetes canibalescos, bosquecillos de
cocoteros, arrecifes de coral, reyezuelos tatuados y templos de bambú; valles
soleados plantados de árboles de pan; canoas talladas danzando en las
chispeantes aguas azules; bosques salvajes custodiados por ídolos horribles: ritos
paganos y sacrificios humanos». Con estas palabras nos introduce Melville en el
universo de las islas de los Mares del Sur, donde recaló en 1842 -en la espléndida
bahía de Taioache, en Nukuheva-, después de un prolongado viaje a bordo del
ballenero Acushnet. Taipi es el relato prodigioso de las aventuras y desventuras
del autor en las Marquesas: la huida del barco, la angustiosa odisea por los valles
de Nukuheva, el descubrimiento de un paraíso sorprendente, la vida entre los
indígenas, sus costumbres, su dicha paradisiaca, su epicúreo primitivismo..., y el
idilio amoroso que se encarna en la belleza de Fayaway...
13
JULES BRETON
Jules Adolphe Aimé Louis Breton nació en Courrières, Pas-de-Calais,
Francia, el 1 de Mayo de 1827. Hijo de campesino, quedó huerfáno de madre con
solo cuatro años, siendo criado por su padre y por su abuela materna que
inculcaron en él amor por su tierra, haciendo de este amor la parte más importante
de toda su vida, y que se vio reflejado en su pintura, ofreciéndonos en sus lienzos
una visión idílica del entorno en que se crió. Inició su formación artística en el
College St. Bertin, cerca de Saint-Omer; en 1842.
Conoció al pintor Félix de Vigne, que quedó gratamente sorprendido por el
talento de Julien, convenciendo a su familia para que le permitieran estudiar arte
en Gante. Llegó a la citada ciudad en 1843, ingresando en la Academia de Bellas
Artes, en la que tuvo como maestro a Henri van der Haert.
En 1846 se trasladó a Amberes para recibir clases del Baron Gustaf
Wappers, durante ese tiempo, se dedicó a hacer copias de las obras de los
grandes maestros flamencos. En 1875 viajó a París para seguir sus estudios en
L’Ecole des Beaux-Arts y en el taller de Michel Martin Drolling, en el que coincidió
con François Bonvin y Gustave Brion, entre otros.Comenzó a exponer en el Salón
de París: «Miseria» y «Desesperación» en 1848 y «Hambre» en 1849. Los dos
cuadros fueron destruidos.
En 1852, habiendo llegado a la conclusión que la pintura que el quería
hacer no era de temas históricos, comenzó a plasmar los recuerdos del campo, de
la naturaleza y del entorno en el que se había criado. A partir de 1853, expuso: «El
regreso de los segadores», y en 1854, tras volver a su pueblo natal y pintó «Las
espigadoras», por la que recibió una medalla de tercera clase y el reconocimiento
de público y críticos.
En la década de 1870 continuó exponiendo; en las de 1880 y 1890 su fama
se acrecentó, y puesto que sus obras se hicieron muy populares, realizó copias de
algunas de ellas. Comenzaron a llegarle numerosos encargos tanto privados como
de organismos oficiales, siendo numerosas las obras que compró el gobierno
francés y se distribuyeron en distintos museos.
En la década de 1870 continuó exponiendo; en las de 1880 y 1890 su fama
se acrecentó, y puesto que sus obras se hicieron muy populares, realizó copias de
algunas de ellas. Exhibió en varios salones, y fue uno de los pintores más
populares en su época, tanto en Francia como en Estados Unidos y Reino Unido.
En 1886 fue nombrado miembro del Instituto de Francia; en 1889, comandante de
la Legión de honor, y en 1899 miembro de la Royal Academy. Murió en París, el 5
de Julio de 1906.
14
LAS ESPIGADORAS
FRAGMENTO:
Millet es uno de los primeros autores que dio importancia al mundo rural y a
los campesinos y no con un tono de “burla” como sí hicieron Brueghel en el siglo
XVI o los hermanos Le Nain un siglo después situando a los campesinos en un
interior; Millet retrata a los campesinos ensalzando la labor de éstos dentro de una
auténtica calma, relajación y total silencio. Los agricultores trabajaban muy duro
en el campo para poder subsistir y vivir en el día a día; aunque sean trabajos
duros, Millet los representa siempre con dignidad.
En 1848 Millet hizo El Cribador, una obra íntimamente ligada con el mundo
rural y que se llevó a cabo en el momento en el que se dio la revolución que acaba
con el reinado de Luis Felipe y se instaura un gobierno republicano. Un año
después Millet se instalará en la preciosa ciudad de Barbizon.
15
JOSÉ MARÍA PEREDA
José María de pereda murió el 6 de febrero de 1833 sus padres fueron Juan
Francisco de pereda y bárbara Josefa Sánchez Porrúa José María de pereda fue
un novelista español de período realista autores de novelas de costumbre también
fue político afiliado al carlismo sus obras más conocidos son pequeñas arriba De
tal palo tal astilla la puchera y especialmente sutileza que le dio un gran
reconocimiento lo cual dio lugar a que en 1872 fue designado correspondiente de
la academia real española terminó los estudios de humanidades en el otoño de
1852 se trasladó a Madrid con la intención de cursar los estudios preparatorios de
ingreso en la academia de artillería de Segovia el falleció el primero de marzo de
1906 tuvieron 73 años de edad.
FRAGMENTO:
"A Andrés parecían siglos los minutos que llevaba corridos en aquel trance
espantoso, tan nuevo para él; y comenzaba aturdirse y a desorientarse entre el
estruendo que le ensordecía: la blancura y la movilidad de las aguas, qué le
deslumbraban; la furia del viento que azotaba su rostro con manojos de espesa
lluvia; los altos vertiginosos de la lancha y la visión de su sepultura entre los
pliegues de aquel abismo sin límites.
Sus Ropas estaban empapadas en el agua de la lluvia y la muy amarga
que descendía sobre el después de haber Sido lanzada al espacio, cómo densa
humareda, por el choque de las olas; flotaban en el aire sus cabellos goteando, y
comenzaba a tiritar de frío. Ni intentaba siquiera desplegar sus labios con una
sola pregunta ¿Para qué está inútil tentativa? ¿No lo llevaban todo, no respondía
todo a cuando pudiera preguntar allí la voz humana, los bramidos de la
galerna?.... "
16
JUAN VALERA
Juan Valera y Alcalá Galiano nació el 18 de octubre de 1824 en Cabra,
Córdoba (España).
Valera estudió Lengua y Filosofía en el seminario de Málaga entre los años 1837 y
1840, y en el colegio Sacromonte de Granada en 1841, antes de iniciar estudios
de Derecho en la Universidad de la ciudad granadina, época en la que comenzó a
escribir en la revista “Alhambra”.
Se trasladó a Madrid para ampliar su instrucción legal y escribió poemas de
carácter romántico, publicando el libro “Ensayos Poéticos” en el año 1844.
Se casó en la ciudad de París con Dolores Delavat en 1861 y fundó las revistas
satíricas “El Cócora” y “El Contemporáneo”. Con Dolores tuvo tres hijos: Carlos
(nacido en 1869), Luis (1870) y Carmen (1872).
ras la renuncia del rey Amadeo, Juan Valera abandonó sus funciones políticas y
se retiró durante un tiempo a su casa de Doña Mencía, en Córdoba, lugar en
donde comenzó a escribir su novela más famosa, “Pepita Jiménez” (1874), libro
inspirado en su propia tía Dolores Valera y Viaña
Con posterioridad, aparecieron otros títulos como “Las Ilusiones Del Doctor
Faustino” (1874), “El Comendador Mendoza” (1877), “Pasarse De Listo” (1887),
“Doña Luz” (1879), “Juanita La Larga” (1895), “Genio y Figura” (1897) o
“Morsamor” (1899). Su estilo, realista, es cercano al de coetáneos como Benito
Pérez Galdós, Clarín o Emilia Pardo Bazán.
También destacó en el cuento con relatos como “El Pájaro Verde”, “El Caballero
Del Azor”, “Parsondes”, “El Espejo De Matsumayama”, “El Hechicero”, “El Duende-
Beso”, “El Pescadorcito Urashima” o “La Buena Fama”.
Importante:
Su estilo abandonó el romanticismo primerizo por una escritura preciosista y fluida
con una sutil descripción de personajes y situaciones que le convierten en uno de
los grandes novelistas de la literatura española del siglo XIX.
Frases suyas:
El bien debe estar siempre a la moda.
El universo con todas sus pompas y hermosuras es un caos para el hombre sin fe.
Obra más famosa:
17
En el año 1874 se publicó “Pepita Jiménez”, uno de los libros más conocidos de
Juan Valera, nombre fundamental de la novela decimonónica española.
Luis de Vargas, hijo del cacique Don Pedro, se encuentra en la hacienda de su
padre en pueblo andaluz, alejado del seminario en donde estudia para sacerdote.
Don Pedro le hace hecha un ojo a Pepita Jiménez, una joven y atractiva viuda
que también desea Luis, poniendo así en duda su vocación como religioso.
FRAGMENTO
CAPÍTULO I:
Cartas de mi sobrino
22 de Marzo.
Querido tío y venerado maestro: Hace cuatro días que llegué con toda
felicidad a este lugar de mi nacimiento, donde he hallado bien de salud a mi padre,
al señor vicario y a los amigos y parientes. El contento de verlos y de hablar con
ellos, después de tantos años de ausencia, me ha embargado el ánimo y me ha
robado el tiempo, de suerte que hasta ahora no he podido escribir a Vd.
Vd. me lo perdonará.
Como salí de aquí tan niño y he vuelto hecho un hombre, es singular la
impresión que me causan todos estos objetos que guardaba en la memoria. Todo
me parece más chico, mucho más chico; pero también más bonito que el recuerdo
que tenía.
La casa de mi padre, que en mi imaginación era inmensa, es sin duda una gran
casa de un rico labrador; pero más pequeña que el Seminario. Lo que ahora
comprendo y estimo mejor es el campo de por aquí. Las huertas, sobre todo, son
deliciosas. ¡Qué sendas tan lindas hay entre ellas! A un lado, y tal vez a ambos,
corre el agua cristalina con grato murmullo. Las orillas de las acequias están
cubiertas de yerbas olorosas y de flores de mil clases. En un instante puede uno
coger un gran ramo de violetas. Dan sombra a estas sendas pomposas y
gigantescos nogales, higueras y otros árboles, y forman los vallados la
zarzamora, el rosal, el granado y la madreselva.
Es portentosa la multitud de pajarillos que alegran estos campos y
alamedas. Yo estoy encantado con las huertas, y todas las tardes me paseo por
ellas un par de horas….
18
Página 6 quinto párrafo: (puede que solo este párrafo comunique principalmente
de que se trata)
Mañana como en casa de la famosa Pepita Jiménez, de quien
verdaderamente habrá oído hablar sin duda alguna. Nadie ignora aquí que mi
padre la pretende.
Mi padre, a pesar de sus cincuenta y cinco años, está tan bien que puede
poner envidia a los más gallardos mozos del lugar. Tiene además el atractivo
poderoso, irresistible para algunas mujeres, de sus pasadas conquistas, de su
celebridad, de haber sido una especie de D. Juan Tenorio.
No conozco aún a Pepita Jiménez. Todos dicen que es muy linda. Yo
sospecho que será una beldad lugareña y algo rústica. Por lo que de ella se
cuenta, no acierto a decidir si es buena o mala moralmente; pero sí que es de gran
despejo natural. Pepita tendrá veinte años; es viuda; sólo tres años estuvo casada.
Era hija de doña Francisca Gálvez, viuda, como Vd. sabe, de un capitán retirado:
Conclusión:
Con rasgos realistas y románticos, la primera parte del libro es una brillante
narración epistolar, con el protagonista, Luis de Vargas, informando a su tío, el
deán, de su progreso emocional con Pepita Jiménez a través de un envío regular
de cartas.
Estas cartas no solo sirven para convertirnos en testigos del sereno
acercamiento amoroso de Luis hacia Pepita, sino también para recrear un
ambiente rural andaluz e interiorizar de forma creciente una zozobra emocional
sobre aspectos morales, sentimentales y religiosos, con una honda carga
psicológica.
19
LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”
Leopoldo Alas Clarín, fue bautizado con el nombre de Leopoldo García-Alas y
Ureña, el Clarín realmente fue un apodo. Nació el día 25 de abril de año 1852, en
la ciudad de Zamora. Muy conocido por su novela La Regenta, publicada en 1884,
el primer tomo y en 1885, el segundo. Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín, fue bautizado con el nombre de Leopoldo García-Alas y
Ureña, el Clarín realmente fue un apodo. Nació el día 25 de abril de año 1852, en
la ciudad de Zamora. Muy conocido por su novela La Regenta, publicada en 1884,
el primer tomo y en 1885, el segundo.
Fue el hijo número 3, de una familia asturiana que se mudó a Oviedo, cuando a su
padre lo nombraron gobernador de esa región. Allí vivió desde los siete años.
Estudió primaria con los Jesuitas. Durante esta etapa, en su colegio, ganó un
premio literario.
En 1859, se muda nuevamente a Asturias con la familia. Allí comienza su
verdadero entrenamiento como escritor, con la lectura de los grandes de las letras
como Cervantes y Fray Luis de León, que reposaban en la biblioteca familiar.
Ingresa a la Universidad de Oviedo para estudios preparatorios en 1863, con solo
11 años. Allí estudió aritmética, doctrina cristiana y latín, en esta etapa conoce a
tres de sus mejores amigos: Armando Palacios Valdés, Pío Rubín y Tomás Tuero,
con quienes luego fundó el Bilis Club.
El Bilis Club fue un grupo literario que se reunía en un principio, en la Cervecería
Inglesa en Madrid, luego pasaron las reuniones a la Cervecería Escocesa y por
último, al café Nueva Iberia. Surgieron de allí revistas como Rabagás, así como
críticas mordaces a la literatura de su tiempo.
CUESTA ABAJO
FRAGMENTO:
“El que habría de esta suerte al portero, de haberle oído, es el
principal personaje de estas memorias, el que tiene el honor de dirigirse la
palabra, el autor, yo, D.Narciso Arroyo. Tengo treinta y seis años, ninguna cana,
pocos desengaños, ninguno de esos personales que llegan al corazón; creo haber
amado bastante, he creído suficiente, no me remuerde la conciencia por ninguna
gran picardía de acción o de omisión; y no emigro de España porque cuando
sueño que estoy lejos de la patria me dan amagos de disnea, allá entre
pesadillas.”
20
VICENTE BLASCO IBÁÑEZ
Vicente Blasco Ibáñez nació en Valencia el 29 de enero de 1867. Cursó los
estudios de Derecho, que terminó, aunque prácticamente no ejerció.
En su juventud colaboró en el almanaque Lo Rat-Penat con algunos textos en
catalán, en plena Renaixença, por influencia de Constantí Llombart pero
enseguida continuó su obra literaria y periodística en castellano y fue opositor del
grupo valencianista dirigido por Teodor Llorente.
Blasco Ibáñez era un hombre de acción que dedicó su vida a la escritura, a
la militancia política y a saborear la vida.
Fue militante del partido republicano desde su juventud. Fundó el diario El
Pueblo en su ciudad natal, fue en varias ocasiones diputado a Cortes y se batió en
duelo reiteradas veces. En uno de estos desafíos estuvo a punto de perder la vida.
La bala le dio en la hebilla del cinturón, gracias a lo cual se salvó.
Un breve exilio a París en 1890 lo puso en contacto con la narrativa francesa del
naturalismo. En la política se distanció de Pi i Margall, creó su propio partido, y
desde El Pueblo desarrolló una incesante campaña de ataques al gobierno de
restauración. También organizó manifestaciones en contra de los gobiernos de
Sagasta y Cánovas y contra la guerra de Cuba. Este activismo le costó el exilio en
varias ocasiones e, incluso, la cárcel en el año 1896. Fue diputado a las Cortes en
varias legislaturas (1898, 1899, 1901, 1903, 1905, 1907). En 1908 abandonó la
política activa.
Hacia 1909 viajó a la Argentina en donde, además de crear dos ciudades,
Nueva Valencia y Cervantes, impartió conferencias en torno a la historia y la
literatura españolas, aunque desistió en 1913.
Años después, Vicente Blasco Ibañez, uno de los novelistas más famosos
de aquel cambio de siglo, marchó a París, coincidiendo con el inicio de la Primera
Guerra Mundial. Allí recibió el encargo personal del Presidente Raymond Poincaré
de escribir una novela sobre la guerra, que fue Los cuatro jinetes del Apocalipsis
1916, que cautivó al público norteamericano, llegando a ser leída más que la
propia Biblia en dicho país.
En Valencia creó y dirigió varias editoriales como Sempere o Prometeo.Sus
novelas más conocidas son La barraca, Entre naranjos, Cañas y barro, La horda y
Sangre y arena, obra que adaptó al cine y dirigió junto a Ricardo de Baños en
1917. Fue la única novela que él adaptó pero sus novelas han tenido grandes
adaptaciones cinematográficas no sólo en España sino también en Estados
Unidos.
Murió en Menton (Francia) el 28 de enero 1928.
21
FRAGMENTO:
En esta interesante novela de Vicente Blasco Ibáñez se presentan con
bastante precisión las duras condiciones de vida de la población campesina y
agrícola de los alrededores de la ciudad española de Valencia, en contraste con la
de los terratenientes, Se describe de la huerta valencia de finales de siglo XIX con
todo lo bueno y todo lo malo, y esas personas capaces de las peores vilezas y al
mismo tiempo de la mayor lealtad y generosidad por con los suyos, atrapados
todavía en el pasado y sin experimentar los avances de mundo moderno.
22
EPÍLOGO:
Los escritores del realismo, nos trasmiten mediante palabras lo que es la
vida, la mayoría escribió sobre la vida campesina, otros sobre su vida en otras
novelas, todos ellos quieren que nosotros veamos y pensemos como es la vida en
todos sus ángulos, viendo como el/los personaje(es) de cada; novela, obra,
cuento, poema. Todos trasmiten algo de la vida, conocimiento, ya sea vida de
campo, ciudad, nos dan un conocimiento de ello, quieren que veamos cómo son
las vidas de las personas en otros lugares, en otro estatus, mediante sus
personajes en las novelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medardo angel silva
Medardo angel silvaMedardo angel silva
Medardo angel silva
jorollig
 
La narración teoría 2016-2017
La narración teoría 2016-2017La narración teoría 2016-2017
La narración teoría 2016-2017
Carmen Andreu Gisbert
 
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón  Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Kathe Guadalupe
 
generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
Colegio Nacional Experimental Amazonas
 
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Juan Carlos Reinaldos
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitadaCarito Cordova
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo españollosfrijolitos
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
Jorge Castillo
 
Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
Miguel de Cervantes y Alfredo EspinoMiguel de Cervantes y Alfredo Espino
Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
rufiflores0469
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedoaminitah
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscónAleix13
 

La actualidad más candente (20)

Medardo angel silva
Medardo angel silvaMedardo angel silva
Medardo angel silva
 
Decapitados
DecapitadosDecapitados
Decapitados
 
La narración teoría 2016-2017
La narración teoría 2016-2017La narración teoría 2016-2017
La narración teoría 2016-2017
 
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón  Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
Análisis literario de "El alfiler" de Ventura García Calderón
 
Poetas Barrocos de origen andaluz.
Poetas Barrocos de origen andaluz.Poetas Barrocos de origen andaluz.
Poetas Barrocos de origen andaluz.
 
Romanticismo lite
Romanticismo liteRomanticismo lite
Romanticismo lite
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.
 
generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
 
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
 
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
 
Luis de góngora y argote
Luis de góngora y argoteLuis de góngora y argote
Luis de góngora y argote
 
Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
Miguel de Cervantes y Alfredo EspinoMiguel de Cervantes y Alfredo Espino
Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 

Similar a Escritores del realismo 3e

Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-ikerLengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-ikerrosaespfi
 
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Jaime Magaña
 
Literatura ii[1]
Literatura ii[1]Literatura ii[1]
Literatura ii[1]luislite
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
Jaime Magaña
 
Literatura II (2)
Literatura II (2)Literatura II (2)
Literatura II (2)
Melyssa Agraz
 
Literatura II "Neoclasicismo"
Literatura II  "Neoclasicismo" Literatura II  "Neoclasicismo"
Literatura II "Neoclasicismo" Clauddddia
 
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdfElige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
AliciaHernandezOramas
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazánJAG
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósgb14
 
Gongora
GongoraGongora
Gongoraveliko
 
La_educacion_sentimental-Gustave_Flaubert.pdf
La_educacion_sentimental-Gustave_Flaubert.pdfLa_educacion_sentimental-Gustave_Flaubert.pdf
La_educacion_sentimental-Gustave_Flaubert.pdf
CompuServicio
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancerotonera
 
Teatro abelardo gamarra rondo
Teatro   abelardo gamarra rondoTeatro   abelardo gamarra rondo
Teatro abelardo gamarra rondo
Paul Ledesma Rios
 
Leopoldo alas ´´clarín´´
Leopoldo alas ´´clarín´´Leopoldo alas ´´clarín´´
Leopoldo alas ´´clarín´´
mohrah
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Alicia Martínez
 

Similar a Escritores del realismo 3e (20)

Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-ikerLengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
 
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
Complemento literario de las sesiones presenciales del programa "Madrid..¡me ...
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Literatura ii[1]
Literatura ii[1]Literatura ii[1]
Literatura ii[1]
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Literatura II (2)
Literatura II (2)Literatura II (2)
Literatura II (2)
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Literatura II "Neoclasicismo"
Literatura II  "Neoclasicismo" Literatura II  "Neoclasicismo"
Literatura II "Neoclasicismo"
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdfElige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
Elige tu propio texto Presentación de textos_v2.pdf
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
La_educacion_sentimental-Gustave_Flaubert.pdf
La_educacion_sentimental-Gustave_Flaubert.pdfLa_educacion_sentimental-Gustave_Flaubert.pdf
La_educacion_sentimental-Gustave_Flaubert.pdf
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Teatro abelardo gamarra rondo
Teatro   abelardo gamarra rondoTeatro   abelardo gamarra rondo
Teatro abelardo gamarra rondo
 
32 57 nora www.gftaognosticaespiritual.org
32 57 nora www.gftaognosticaespiritual.org32 57 nora www.gftaognosticaespiritual.org
32 57 nora www.gftaognosticaespiritual.org
 
06 7josefina aldecoa
06 7josefina aldecoa06 7josefina aldecoa
06 7josefina aldecoa
 
Leopoldo alas ´´clarín´´
Leopoldo alas ´´clarín´´Leopoldo alas ´´clarín´´
Leopoldo alas ´´clarín´´
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 

Más de karla rodriguez

Antología
Antología Antología
Antología
karla rodriguez
 
Antologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESASAntologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESAS
karla rodriguez
 
Generacion del 27 3f
Generacion del 27 3fGeneracion del 27 3f
Generacion del 27 3f
karla rodriguez
 
Escritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3eEscritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3e
karla rodriguez
 
Antologias 3d
Antologias 3dAntologias 3d
Antologias 3d
karla rodriguez
 
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3fAntologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3f
karla rodriguez
 
Antologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijoAntologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijo
karla rodriguez
 
Anely morales 3b
Anely morales 3bAnely morales 3b
Anely morales 3b
karla rodriguez
 
Antologia literaria miguel de cervantes
Antologia literaria   miguel de cervantesAntologia literaria   miguel de cervantes
Antologia literaria miguel de cervantes
karla rodriguez
 
Antologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandezAntologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandez
karla rodriguez
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
karla rodriguez
 
Antologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinas
karla rodriguez
 
Antologia danna 3e
Antologia danna 3eAntologia danna 3e
Antologia danna 3e
karla rodriguez
 
Alberto cordova escudo
Alberto cordova escudoAlberto cordova escudo
Alberto cordova escudo
karla rodriguez
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
karla rodriguez
 
Antologia de español
Antologia de españolAntologia de español
Antologia de español
karla rodriguez
 
Proyecto de español3b
Proyecto de español3bProyecto de español3b
Proyecto de español3b
karla rodriguez
 
Antologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3dAntologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3d
karla rodriguez
 
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3fAntologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
karla rodriguez
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
karla rodriguez
 

Más de karla rodriguez (20)

Antología
Antología Antología
Antología
 
Antologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESASAntologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESAS
 
Generacion del 27 3f
Generacion del 27 3fGeneracion del 27 3f
Generacion del 27 3f
 
Escritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3eEscritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3e
 
Antologias 3d
Antologias 3dAntologias 3d
Antologias 3d
 
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3fAntologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3f
 
Antologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijoAntologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijo
 
Anely morales 3b
Anely morales 3bAnely morales 3b
Anely morales 3b
 
Antologia literaria miguel de cervantes
Antologia literaria   miguel de cervantesAntologia literaria   miguel de cervantes
Antologia literaria miguel de cervantes
 
Antologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandezAntologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandez
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Antologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinas
 
Antologia danna 3e
Antologia danna 3eAntologia danna 3e
Antologia danna 3e
 
Alberto cordova escudo
Alberto cordova escudoAlberto cordova escudo
Alberto cordova escudo
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Antologia de español
Antologia de españolAntologia de español
Antologia de español
 
Proyecto de español3b
Proyecto de español3bProyecto de español3b
Proyecto de español3b
 
Antologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3dAntologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3d
 
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3fAntologia literaria de gerardo diego. 3f
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
 
Antologia español
Antologia españolAntologia español
Antologia español
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Escritores del realismo 3e

  • 1. 3 “E” T.M 2019 Alumnos: Palacio Hernández Luis Fernando Pargas Ontiveros Merari Fernanda Reyes Batres Aldo Rivera Córdoba Andrea Abigail Salazar Guerrero Tadeo Sebastian Sánchez Sotelo Stefanny Torres Chavarría Claudia Elízabeth Uribe Macías Nancy Gabriela ESCRITORES DEL REALISMO Escuela: Ricardo Flores Magón
  • 2. 2 Dedicatoria A nuestros padres: Que gracias a su esfuerzo y cariño que nos dieron para realizar esta antología. A nuestra profesora: Gracias por encauzarnos en el camino de la literatura, para así hacer de nosotros mejores seres humanos, con nuevas ideologías.
  • 3. 3 PRESENTACIÓN Antología de escritores del realismo Palacio Hernandez Luis Fernando Pargas Ontiveros Merari Fernanda Reyes Batres Aldo Rivera Córdoba Andrea Abigail Salazar Guerrero Tadeo Sebastian Sánchez Sotelo Stefanny Torres Chavarría Claudia Elízabeth Uribe Macías Nancy Gabriela Esc.Sec.Gral Ricardo Flores Magon Ciudad Lerdo Dgo. 3 grado sección “E” Español Karla Irlanda Rodríguez Favela 19/ Noviembre / 2019
  • 4. 4 PRÓLOGO Esta antología se basa en las obras de los escritores del realismo, es una breve recopilación de obras del realismo, las cuales esperamos que sean del deleite de los lectores, tratando de recuperar las obras literarias y únicas en la época actual.
  • 5. 5 INDICE Armando Palacio Valdés 6 Benito Pérez Galdós 8 Emilia Pardo Bazán 10 Herman Melville 11 Jules Bretón 13 José María Pereda 15 Juan Valera 16 Leopoldo Alas “Clarín” 19 Vicente Blasco Ibáñez 20 Epílogo 22
  • 6. 6 ARMANDO PALACIO VALDÉS Armando Palacio Valdés nació el 4 de octubre de 1853 en Entralgo (Oviedo). Era hijo de un abogado ovetense, Silverio Palacio y Eduarda Valdés, que pertenecía a una adinerada familia de Avilés, y se educó en esta ciudad hasta 1865, en que se trasladó a Oviedo a vivir con su abuelo para estudiar el bachillerato, lo que entonces se hacía en el mismo edificio de la Universidad, en aquel tiempo tuvo la oportunidad de leer la Ilíada, de Homero traducida en verso blanco por José Mamerto Gómez Hermosilla, que lo impresionó fuertemente y abrió su interés por la literatura y la mitología. Por entonces formó parte de un grupo de jóvenes intelectuales mayores que él de los cuales se consagraron a la literatura Leopoldo Alas y Tomás Tuero, con los que entabló una especial amistad. En septiembre de 1870 obtuvo el grado de bachiller en Artes y en octubre se trasladó a Madrid para seguir en la Universidad Central la carrera de Leyes, cursando los estudios de Derecho y de Administración, de los que se licenció en 1874. En Madrid mantuvo la relación con Clarín y con Tomás Tuero (los cuales en 1872 vivían en el mismo piso y sacaron tres números de Rabagás, periódico audaz, político satírico). Escribió también como crítico, en colaboración con Leopoldo Alas, La literatura en 1881. Se casó con Luisa Maximina Prendes, que falleció en 1885 tras un año y medio de matrimonio y se casó de nuevo en 1899 en segundas nupcias con Manuela Vega y Gil. Al morir José María de Pereda en 1906, ocupó el sillón vacante en la Real Academia Española. Se dio a conocer como novelista con El señorito Octavio (1881), pero ganó la celebridad con Marta y María (1883), ambientada en la ciudad ficticia de Nieva, que en realidad representa a Avilés. Escribió numerosas novelas, pero también se dedicó al relato breve y a las traducciones. Falleció el 29 de enero de 1938, en Madrid, en plena guerra civil, a los 84 años de edad. SANTA ROGELIA FRAGMENTO: "Santa y su parroquiano despertaron ... Hablábanse poco, sólo lo indispensable para zaherirse con pullas o embozadas injurias, como si después de una noche de compradas caricias hubiesen recordado de súbito que, exceptuando la lujuria apaciguada de él, no existía entre ellos más que el eterno odio, que, en el fondo separa a los sexos. (...) ¡La gresca que se armó en la vivienda! Ahora todas pedían ser de la alegre partida, y se bromeó, se ajustaron onerosos contratos, se aumentó la caravana y se hizo venir otra calandria que resultó desvencijada, mugrienta, gemidora, y con un par de sardinas que ni para el redondel servían - según autorizado dictamen de El Jarameño.
  • 7. 7 Partieron los carruajes en línea recta y uno tras otro, cuando la iluminación de la ciudad comenzaba, al tiempo que los enormes focos municipales que se mecen en las esquinas y a la mitad de las calles -mezclados a las innúmeras luces incandescentes que cubrían caprichosamente las fachadas del comercio rico, y a los humildes farolillos de vidrio o papel con que adornaban las suyas los mercaderes pobres y los particulares ídem- prestaban a la metrópoli mágico aspecto de apoteosis teatral. Desde que desembocaron en la ancha avenida Juárez, divisaron las calles de San Francisco y Plateros rebosantes de luz, sin transitar de vehículos, insuficientes para encauzar entre sus dos aceras aquel encrespado y movedizo mar de gente que se encaminaba a la Plaza de Armas. Por sobre las cabezas, se veían, aquí y allí, chiquillos del pueblo encaramados en las espaldas del papá; guitarras que parecían caminar sin dueño, caídas de lo alto, y flotar a la ventura encima de esas ondas revueltas, policromas, incesantes. Avanzaban los coches paso a paso, y al llegar a la esquina del Puente de San Francisco, la impenetrabilidad de la masa y la prohibición de los gendarmes de a caballo de seguir adelante, los forzó a detenerse y consultarse respecto de la ruta que habrían de adoptar. Santa -del pueblo al fin- opinó por una caminata a pie, confundidos con la turba que casi rebosaba de las aceras y del arroyo; pero sus compañeras, españolas, atemorizadas frente al monstruo -cuyos coloquios, silbidos, exclamaciones, gritos y risas eran la perfecta imagen de un huracán-, se opusieron decididamente, mejor renunciaban al paseo. Los hombres tampoco aprobaron la idea, pues no les halagaba ir desde luego a la Plaza, y empaquetados dentro de los incómodos simones aguantar el concierto de todas las bandas militares de la guarnición reunidas, y toca que toca de las nueve a las once. Mejor cenar, a prisita, y después de la cena, al Grito. "
  • 8. 8 BENITO PÉREZ GALDÓS Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época,4 apartándose de la corriente romanticista en pos del naturalismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica.3 En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones. LA EMILIANADA FRAGMENTO: Un ruido sordo en el recinto suena Y los valientes de pavor transidos Contemplen todo con horrible pena Sus furores en miedo convertidos. La herrada puerta entre sus goznes gira Y en el dintel don Lucas se abalanza Bañado el rostro, que terror inspira, Con la sonrisa cruel de la venganza. Con ojos de Satán la turba mira, Cual tigre se apresta a la matanza, Cual hambriento cóndor que ve delante
  • 9. 9 Rojo montón de carne palpitante. Disperso corre el engreído bando A la vista del jefe furibundo, Con vergüenza y despecho deseando Que se lo trague el ámbito profundo. ¡Esclavo sin razón!, ¿por qué combates? Humíllate al poder de los magnates.
  • 10. 10 EMILIA PARDO BAZÁN Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán, (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.1 Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo.2 Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886). LOS PAZOS DE ULLOA FRAGMENTO: Al acabarse el repecho, volvió el jaca la sosegada andadura habitual, y pudo el jinete enderezarse sobre el aparejado redondo, cuya anchura inconmensurable le había descoyuntado los huesos todos de la región sacro- ilíaca. Respiró, quitóse el sombrero y recibió en la frente sudorosa el aire frío de la tarde. Caían ya oblicuamente los rayos del sol en los zarzales y setas, y un peón caminero, en mangas de camisa, pues tenía su chaqueta colocada sobre un mojón de granito, daba lánguidos azadonazos en las hierbecillas nacidas al borde de la cuneta. Tiró el jinete del ramal para detener a su cabalgadura, está, que se había dejado en la cuesta abajo las ganas de trotar, paró inmediatamente. El peón alzó la cabeza, y la placa dorada de su sombrero relució un instante. - ¿Tendrá usted bondad de decirme si falta mucho para la casa del señor marqués de Ulloa? - ¿Para los Pazos de Ulloa?- contesto el peón la pregunta- Eso es. - Los Pazos de Ulloa están allí- murmuró extendiendo la mano para señalar a un punto en el horizonte.- Si la bestia anda bien, el camino que queda pronto se pasa… Ahora tiene que seguir hasta aquel pinar ¿ve? Y luego le cumple torcer a mano izquierda, y luego le cumple bajar a mano derecha por un atajito, hasta el crucero…. En el crucero ya no tiene pérdida, porque se ven los Pazos, una “costrución” muy grandísima……………..
  • 11. 11 HERMAN MELVILLE (Nueva York, 1819 - id., 1891) Novelista estadounidense. A los once años se trasladó con su familia a Albany, donde estudió hasta que, dos años después, tras la quiebra de la empresa familiar, tuvo que ponerse a trabajar. La dificultad para encontrar un empleo estable le llevó, en 1841, a enrolarse en un ballenero. Fruto de sus experiencias en alta mar fueron Typee (1846) y Omoo (1847), escritas a su regreso a Estados Unidos en 1844. En 1847 contrajo matrimonio, y dos años después publicó Mardi. Dado que había sido etiquetado como autor de novelas de viajes y aventuras, el simbolismo de esta obra desconcertó a crítica y público, que la rechazaron. En 1849 apareció Redburn y un año después La guerrera blanca, en la que arremetía ferozmente contra la rigidez de la marina estadounidense. Con estas obras recuperó el favor del público, pero se advertía ya la creciente complejidad que iba a caracterizar sus obras posteriores, influidas por el simbolismo de Nathaniel Hawthorne. En 1850 publicó Moby Dick, obra también rechazada. Esta novela, considerada una de las grandes obras de la literatura universal, escondía una gran metáfora del mundo y la naturaleza humana: la incensante búsqueda del absoluto que siempre se escapa y la coexistencia del bien y del mal en el hombre, y ello tras un argumento aparentemente simple: la obsesión del capitán Ahab por matar a Moby Dick, la ballena blanca. Pierre (1852) y Cuentos del mirador (1856), que contiene el relato «Bartleby el escribiente», considerado uno de los antecedentes de la obra de Kafka, dejaban ver el creciente desprecio del autor por la hipocresía humana. Israel Potter (1855) y El confidente (1857) fueron las últimas obras que publicó en vida. Olvidado por todos, su novela Billy Budd no apareció hasta 1924. La obra de Melville se tiene como una de las cimas de la corriente romántica estadounidense.
  • 12. 12 TAIPI. UN EDEN CANIBAL FRAGMENTO: ¡Las Marquesas! ¡Qué extrañas visiones de cosas exóticas evoca este mismo nombre! Huríes desnudas, banquetes canibalescos, bosquecillos de cocoteros, arrecifes de coral, reyezuelos tatuados y templos de bambú; valles soleados plantados de árboles de pan; canoas talladas danzando en las chispeantes aguas azules; bosques salvajes custodiados por ídolos horribles: ritos paganos y sacrificios humanos». Con estas palabras nos introduce Melville en el universo de las islas de los Mares del Sur, donde recaló en 1842 -en la espléndida bahía de Taioache, en Nukuheva-, después de un prolongado viaje a bordo del ballenero Acushnet. Taipi es el relato prodigioso de las aventuras y desventuras del autor en las Marquesas: la huida del barco, la angustiosa odisea por los valles de Nukuheva, el descubrimiento de un paraíso sorprendente, la vida entre los indígenas, sus costumbres, su dicha paradisiaca, su epicúreo primitivismo..., y el idilio amoroso que se encarna en la belleza de Fayaway...
  • 13. 13 JULES BRETON Jules Adolphe Aimé Louis Breton nació en Courrières, Pas-de-Calais, Francia, el 1 de Mayo de 1827. Hijo de campesino, quedó huerfáno de madre con solo cuatro años, siendo criado por su padre y por su abuela materna que inculcaron en él amor por su tierra, haciendo de este amor la parte más importante de toda su vida, y que se vio reflejado en su pintura, ofreciéndonos en sus lienzos una visión idílica del entorno en que se crió. Inició su formación artística en el College St. Bertin, cerca de Saint-Omer; en 1842. Conoció al pintor Félix de Vigne, que quedó gratamente sorprendido por el talento de Julien, convenciendo a su familia para que le permitieran estudiar arte en Gante. Llegó a la citada ciudad en 1843, ingresando en la Academia de Bellas Artes, en la que tuvo como maestro a Henri van der Haert. En 1846 se trasladó a Amberes para recibir clases del Baron Gustaf Wappers, durante ese tiempo, se dedicó a hacer copias de las obras de los grandes maestros flamencos. En 1875 viajó a París para seguir sus estudios en L’Ecole des Beaux-Arts y en el taller de Michel Martin Drolling, en el que coincidió con François Bonvin y Gustave Brion, entre otros.Comenzó a exponer en el Salón de París: «Miseria» y «Desesperación» en 1848 y «Hambre» en 1849. Los dos cuadros fueron destruidos. En 1852, habiendo llegado a la conclusión que la pintura que el quería hacer no era de temas históricos, comenzó a plasmar los recuerdos del campo, de la naturaleza y del entorno en el que se había criado. A partir de 1853, expuso: «El regreso de los segadores», y en 1854, tras volver a su pueblo natal y pintó «Las espigadoras», por la que recibió una medalla de tercera clase y el reconocimiento de público y críticos. En la década de 1870 continuó exponiendo; en las de 1880 y 1890 su fama se acrecentó, y puesto que sus obras se hicieron muy populares, realizó copias de algunas de ellas. Comenzaron a llegarle numerosos encargos tanto privados como de organismos oficiales, siendo numerosas las obras que compró el gobierno francés y se distribuyeron en distintos museos. En la década de 1870 continuó exponiendo; en las de 1880 y 1890 su fama se acrecentó, y puesto que sus obras se hicieron muy populares, realizó copias de algunas de ellas. Exhibió en varios salones, y fue uno de los pintores más populares en su época, tanto en Francia como en Estados Unidos y Reino Unido. En 1886 fue nombrado miembro del Instituto de Francia; en 1889, comandante de la Legión de honor, y en 1899 miembro de la Royal Academy. Murió en París, el 5 de Julio de 1906.
  • 14. 14 LAS ESPIGADORAS FRAGMENTO: Millet es uno de los primeros autores que dio importancia al mundo rural y a los campesinos y no con un tono de “burla” como sí hicieron Brueghel en el siglo XVI o los hermanos Le Nain un siglo después situando a los campesinos en un interior; Millet retrata a los campesinos ensalzando la labor de éstos dentro de una auténtica calma, relajación y total silencio. Los agricultores trabajaban muy duro en el campo para poder subsistir y vivir en el día a día; aunque sean trabajos duros, Millet los representa siempre con dignidad. En 1848 Millet hizo El Cribador, una obra íntimamente ligada con el mundo rural y que se llevó a cabo en el momento en el que se dio la revolución que acaba con el reinado de Luis Felipe y se instaura un gobierno republicano. Un año después Millet se instalará en la preciosa ciudad de Barbizon.
  • 15. 15 JOSÉ MARÍA PEREDA José María de pereda murió el 6 de febrero de 1833 sus padres fueron Juan Francisco de pereda y bárbara Josefa Sánchez Porrúa José María de pereda fue un novelista español de período realista autores de novelas de costumbre también fue político afiliado al carlismo sus obras más conocidos son pequeñas arriba De tal palo tal astilla la puchera y especialmente sutileza que le dio un gran reconocimiento lo cual dio lugar a que en 1872 fue designado correspondiente de la academia real española terminó los estudios de humanidades en el otoño de 1852 se trasladó a Madrid con la intención de cursar los estudios preparatorios de ingreso en la academia de artillería de Segovia el falleció el primero de marzo de 1906 tuvieron 73 años de edad. FRAGMENTO: "A Andrés parecían siglos los minutos que llevaba corridos en aquel trance espantoso, tan nuevo para él; y comenzaba aturdirse y a desorientarse entre el estruendo que le ensordecía: la blancura y la movilidad de las aguas, qué le deslumbraban; la furia del viento que azotaba su rostro con manojos de espesa lluvia; los altos vertiginosos de la lancha y la visión de su sepultura entre los pliegues de aquel abismo sin límites. Sus Ropas estaban empapadas en el agua de la lluvia y la muy amarga que descendía sobre el después de haber Sido lanzada al espacio, cómo densa humareda, por el choque de las olas; flotaban en el aire sus cabellos goteando, y comenzaba a tiritar de frío. Ni intentaba siquiera desplegar sus labios con una sola pregunta ¿Para qué está inútil tentativa? ¿No lo llevaban todo, no respondía todo a cuando pudiera preguntar allí la voz humana, los bramidos de la galerna?.... "
  • 16. 16 JUAN VALERA Juan Valera y Alcalá Galiano nació el 18 de octubre de 1824 en Cabra, Córdoba (España). Valera estudió Lengua y Filosofía en el seminario de Málaga entre los años 1837 y 1840, y en el colegio Sacromonte de Granada en 1841, antes de iniciar estudios de Derecho en la Universidad de la ciudad granadina, época en la que comenzó a escribir en la revista “Alhambra”. Se trasladó a Madrid para ampliar su instrucción legal y escribió poemas de carácter romántico, publicando el libro “Ensayos Poéticos” en el año 1844. Se casó en la ciudad de París con Dolores Delavat en 1861 y fundó las revistas satíricas “El Cócora” y “El Contemporáneo”. Con Dolores tuvo tres hijos: Carlos (nacido en 1869), Luis (1870) y Carmen (1872). ras la renuncia del rey Amadeo, Juan Valera abandonó sus funciones políticas y se retiró durante un tiempo a su casa de Doña Mencía, en Córdoba, lugar en donde comenzó a escribir su novela más famosa, “Pepita Jiménez” (1874), libro inspirado en su propia tía Dolores Valera y Viaña Con posterioridad, aparecieron otros títulos como “Las Ilusiones Del Doctor Faustino” (1874), “El Comendador Mendoza” (1877), “Pasarse De Listo” (1887), “Doña Luz” (1879), “Juanita La Larga” (1895), “Genio y Figura” (1897) o “Morsamor” (1899). Su estilo, realista, es cercano al de coetáneos como Benito Pérez Galdós, Clarín o Emilia Pardo Bazán. También destacó en el cuento con relatos como “El Pájaro Verde”, “El Caballero Del Azor”, “Parsondes”, “El Espejo De Matsumayama”, “El Hechicero”, “El Duende- Beso”, “El Pescadorcito Urashima” o “La Buena Fama”. Importante: Su estilo abandonó el romanticismo primerizo por una escritura preciosista y fluida con una sutil descripción de personajes y situaciones que le convierten en uno de los grandes novelistas de la literatura española del siglo XIX. Frases suyas: El bien debe estar siempre a la moda. El universo con todas sus pompas y hermosuras es un caos para el hombre sin fe. Obra más famosa:
  • 17. 17 En el año 1874 se publicó “Pepita Jiménez”, uno de los libros más conocidos de Juan Valera, nombre fundamental de la novela decimonónica española. Luis de Vargas, hijo del cacique Don Pedro, se encuentra en la hacienda de su padre en pueblo andaluz, alejado del seminario en donde estudia para sacerdote. Don Pedro le hace hecha un ojo a Pepita Jiménez, una joven y atractiva viuda que también desea Luis, poniendo así en duda su vocación como religioso. FRAGMENTO CAPÍTULO I: Cartas de mi sobrino 22 de Marzo. Querido tío y venerado maestro: Hace cuatro días que llegué con toda felicidad a este lugar de mi nacimiento, donde he hallado bien de salud a mi padre, al señor vicario y a los amigos y parientes. El contento de verlos y de hablar con ellos, después de tantos años de ausencia, me ha embargado el ánimo y me ha robado el tiempo, de suerte que hasta ahora no he podido escribir a Vd. Vd. me lo perdonará. Como salí de aquí tan niño y he vuelto hecho un hombre, es singular la impresión que me causan todos estos objetos que guardaba en la memoria. Todo me parece más chico, mucho más chico; pero también más bonito que el recuerdo que tenía. La casa de mi padre, que en mi imaginación era inmensa, es sin duda una gran casa de un rico labrador; pero más pequeña que el Seminario. Lo que ahora comprendo y estimo mejor es el campo de por aquí. Las huertas, sobre todo, son deliciosas. ¡Qué sendas tan lindas hay entre ellas! A un lado, y tal vez a ambos, corre el agua cristalina con grato murmullo. Las orillas de las acequias están cubiertas de yerbas olorosas y de flores de mil clases. En un instante puede uno coger un gran ramo de violetas. Dan sombra a estas sendas pomposas y gigantescos nogales, higueras y otros árboles, y forman los vallados la zarzamora, el rosal, el granado y la madreselva. Es portentosa la multitud de pajarillos que alegran estos campos y alamedas. Yo estoy encantado con las huertas, y todas las tardes me paseo por ellas un par de horas….
  • 18. 18 Página 6 quinto párrafo: (puede que solo este párrafo comunique principalmente de que se trata) Mañana como en casa de la famosa Pepita Jiménez, de quien verdaderamente habrá oído hablar sin duda alguna. Nadie ignora aquí que mi padre la pretende. Mi padre, a pesar de sus cincuenta y cinco años, está tan bien que puede poner envidia a los más gallardos mozos del lugar. Tiene además el atractivo poderoso, irresistible para algunas mujeres, de sus pasadas conquistas, de su celebridad, de haber sido una especie de D. Juan Tenorio. No conozco aún a Pepita Jiménez. Todos dicen que es muy linda. Yo sospecho que será una beldad lugareña y algo rústica. Por lo que de ella se cuenta, no acierto a decidir si es buena o mala moralmente; pero sí que es de gran despejo natural. Pepita tendrá veinte años; es viuda; sólo tres años estuvo casada. Era hija de doña Francisca Gálvez, viuda, como Vd. sabe, de un capitán retirado: Conclusión: Con rasgos realistas y románticos, la primera parte del libro es una brillante narración epistolar, con el protagonista, Luis de Vargas, informando a su tío, el deán, de su progreso emocional con Pepita Jiménez a través de un envío regular de cartas. Estas cartas no solo sirven para convertirnos en testigos del sereno acercamiento amoroso de Luis hacia Pepita, sino también para recrear un ambiente rural andaluz e interiorizar de forma creciente una zozobra emocional sobre aspectos morales, sentimentales y religiosos, con una honda carga psicológica.
  • 19. 19 LEOPOLDO ALAS “CLARÍN” Leopoldo Alas Clarín, fue bautizado con el nombre de Leopoldo García-Alas y Ureña, el Clarín realmente fue un apodo. Nació el día 25 de abril de año 1852, en la ciudad de Zamora. Muy conocido por su novela La Regenta, publicada en 1884, el primer tomo y en 1885, el segundo. Leopoldo Alas Clarín Leopoldo Alas Clarín, fue bautizado con el nombre de Leopoldo García-Alas y Ureña, el Clarín realmente fue un apodo. Nació el día 25 de abril de año 1852, en la ciudad de Zamora. Muy conocido por su novela La Regenta, publicada en 1884, el primer tomo y en 1885, el segundo. Fue el hijo número 3, de una familia asturiana que se mudó a Oviedo, cuando a su padre lo nombraron gobernador de esa región. Allí vivió desde los siete años. Estudió primaria con los Jesuitas. Durante esta etapa, en su colegio, ganó un premio literario. En 1859, se muda nuevamente a Asturias con la familia. Allí comienza su verdadero entrenamiento como escritor, con la lectura de los grandes de las letras como Cervantes y Fray Luis de León, que reposaban en la biblioteca familiar. Ingresa a la Universidad de Oviedo para estudios preparatorios en 1863, con solo 11 años. Allí estudió aritmética, doctrina cristiana y latín, en esta etapa conoce a tres de sus mejores amigos: Armando Palacios Valdés, Pío Rubín y Tomás Tuero, con quienes luego fundó el Bilis Club. El Bilis Club fue un grupo literario que se reunía en un principio, en la Cervecería Inglesa en Madrid, luego pasaron las reuniones a la Cervecería Escocesa y por último, al café Nueva Iberia. Surgieron de allí revistas como Rabagás, así como críticas mordaces a la literatura de su tiempo. CUESTA ABAJO FRAGMENTO: “El que habría de esta suerte al portero, de haberle oído, es el principal personaje de estas memorias, el que tiene el honor de dirigirse la palabra, el autor, yo, D.Narciso Arroyo. Tengo treinta y seis años, ninguna cana, pocos desengaños, ninguno de esos personales que llegan al corazón; creo haber amado bastante, he creído suficiente, no me remuerde la conciencia por ninguna gran picardía de acción o de omisión; y no emigro de España porque cuando sueño que estoy lejos de la patria me dan amagos de disnea, allá entre pesadillas.”
  • 20. 20 VICENTE BLASCO IBÁÑEZ Vicente Blasco Ibáñez nació en Valencia el 29 de enero de 1867. Cursó los estudios de Derecho, que terminó, aunque prácticamente no ejerció. En su juventud colaboró en el almanaque Lo Rat-Penat con algunos textos en catalán, en plena Renaixença, por influencia de Constantí Llombart pero enseguida continuó su obra literaria y periodística en castellano y fue opositor del grupo valencianista dirigido por Teodor Llorente. Blasco Ibáñez era un hombre de acción que dedicó su vida a la escritura, a la militancia política y a saborear la vida. Fue militante del partido republicano desde su juventud. Fundó el diario El Pueblo en su ciudad natal, fue en varias ocasiones diputado a Cortes y se batió en duelo reiteradas veces. En uno de estos desafíos estuvo a punto de perder la vida. La bala le dio en la hebilla del cinturón, gracias a lo cual se salvó. Un breve exilio a París en 1890 lo puso en contacto con la narrativa francesa del naturalismo. En la política se distanció de Pi i Margall, creó su propio partido, y desde El Pueblo desarrolló una incesante campaña de ataques al gobierno de restauración. También organizó manifestaciones en contra de los gobiernos de Sagasta y Cánovas y contra la guerra de Cuba. Este activismo le costó el exilio en varias ocasiones e, incluso, la cárcel en el año 1896. Fue diputado a las Cortes en varias legislaturas (1898, 1899, 1901, 1903, 1905, 1907). En 1908 abandonó la política activa. Hacia 1909 viajó a la Argentina en donde, además de crear dos ciudades, Nueva Valencia y Cervantes, impartió conferencias en torno a la historia y la literatura españolas, aunque desistió en 1913. Años después, Vicente Blasco Ibañez, uno de los novelistas más famosos de aquel cambio de siglo, marchó a París, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Allí recibió el encargo personal del Presidente Raymond Poincaré de escribir una novela sobre la guerra, que fue Los cuatro jinetes del Apocalipsis 1916, que cautivó al público norteamericano, llegando a ser leída más que la propia Biblia en dicho país. En Valencia creó y dirigió varias editoriales como Sempere o Prometeo.Sus novelas más conocidas son La barraca, Entre naranjos, Cañas y barro, La horda y Sangre y arena, obra que adaptó al cine y dirigió junto a Ricardo de Baños en 1917. Fue la única novela que él adaptó pero sus novelas han tenido grandes adaptaciones cinematográficas no sólo en España sino también en Estados Unidos. Murió en Menton (Francia) el 28 de enero 1928.
  • 21. 21 FRAGMENTO: En esta interesante novela de Vicente Blasco Ibáñez se presentan con bastante precisión las duras condiciones de vida de la población campesina y agrícola de los alrededores de la ciudad española de Valencia, en contraste con la de los terratenientes, Se describe de la huerta valencia de finales de siglo XIX con todo lo bueno y todo lo malo, y esas personas capaces de las peores vilezas y al mismo tiempo de la mayor lealtad y generosidad por con los suyos, atrapados todavía en el pasado y sin experimentar los avances de mundo moderno.
  • 22. 22 EPÍLOGO: Los escritores del realismo, nos trasmiten mediante palabras lo que es la vida, la mayoría escribió sobre la vida campesina, otros sobre su vida en otras novelas, todos ellos quieren que nosotros veamos y pensemos como es la vida en todos sus ángulos, viendo como el/los personaje(es) de cada; novela, obra, cuento, poema. Todos trasmiten algo de la vida, conocimiento, ya sea vida de campo, ciudad, nos dan un conocimiento de ello, quieren que veamos cómo son las vidas de las personas en otros lugares, en otro estatus, mediante sus personajes en las novelas.