SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 11
ESC.SEC.RICARDO FLORES MAGÓN
ANTHOLOGY:
POEMS“LOPE DE VEGA”
ENGLISH:Marco Antonio Menchaca Sifuentes
SPANISH:Karla Irlanda Rodriguez Favela
HISTORY:Norma Elizabeth Garcia Perales
Members:
Ana Judith Anchondo Maciel
Danna Camila Benito Valencia
Genesis Adilene Caldera Calderon
Alan Yahir Castañeda Gutierrez
Marlen Jarely Chavarria García
Clemente Alejandro Contreras Guardado
Andrea Yaneli Facio Agüero
Ángel Jaziel Córdova Marquez
P á g i n a 2 | 11
Dedicatoria
Bueno pues mas que nada doy gracias por sus poemas tan edificativos porque
gracias a eso existe el amor en mi familia porque gracias a sus palabras tan claras y
edificativas los problemas se resuelven gracias por sus hermosas palabras y por
tomarse tanto tiempo en sus poemas para poder aclarar cualquier duda
1
P á g i n a 3 | 11
Indice
1. Dedicatoria………………………………………………………………. 1
2. Indice……………………………………………………………………... 2
3. Prologo…………………………………………………………………….3
4. Introduccion………………………………………………………………4
5. Marco histórico de la corriente………………………………………..5
6. Biografia………………………………………………………………….. 6
7. Contenido (poemas)…………………………………………………….7-8
8. Epilogo ……………………………………………………………………9
9. Bibliografía……………………………………………………………… 10
2
P á g i n a 4 | 11
Foreword
Over time the writer poet and playwright one of the most important of all universal
literature, which to this day are still represented, I think that in his works poets With
a dramatic character and very realistic poets putting comic and tragic things as well
as the real life while his poems are varied with 3000 sonnets, these three novels,
four short and nine epics
3
P á g i n a 5 | 11
Introduction
in 1562 and died in 1635, is one of the central figures of the golden age of the
Castilian letters and author of a monumental work, extensive in its quality, quantity
and diversity of genres. Although its prose includes important titles such as the
dorecta and its lirica offers a rich intersection between life and literature, lope de vega
is recognized above all for its dramatic work. Considered as a renovator of the
theater, contrary to the rules established during the recognition, bequeathed to the
Spanish literary heritage more than 800 dramatic works that they are attributed to
him, without counting the minor genera.El best mayor, the king, peribañez and the
commander of ocaña and the bizarrías de belisa integrate only a sample of the best
creations of the Spanish playwright
4
P á g i n a 6 | 11
HISTORICAL CONTEXT:
BAROQUE
 The Baroque is the literary period that appears after the
Renaissance and covers from the end of s. XVI until the last years
os s.XVII.
The Renaissance,as you know wa a time of political and economic
slplendor forSpain. The Baroque, however, arises when it begins to lose
its political heegemony in the world and a great economic crisis leads
the populaton towards proverty, creating great discomfort among
citizens.
Literature echoes this situation and we see how naturalness and
harmony of the Renaissance open the way to a pessimistic conception
of life, a faithful reflection of the pessimism that regned in society, cause
by hunger, war and misery tht were leaving ownimg it.
The most important characteristic of the literature of the time are, from
and ideological perpective:la melancolia, sadness and devaluation of
the earhly, comparing life with a dream that will awaken with death. As
for formality, its hallmark is artificiality and recharge.
5
P á g i n a 7 | 11
BIOGRAPHY
LOPE DE VEGA (1562-1635)
 Lope Félix de Vega Carpio was born in Madrid from humble parents. His
father was Embroider Félix de Vega. He stidied in Madrid and Alcalá.
His life was very risky. In particular, he followed a lie full of adventure Loving,
for he was married several times and had several lovers. He was a
soldier,secretary of several diplomats and finally a priest.
As for life and literary production, itwas certainly a phenomenon of
productivity. He wrote in all literary genres: novels,dramas and poerty, Both
lyrical and dramatic.Traditional cutting minor art, and sytle Renaissance
Italianate.
Despite all this, he is know especially for this copius production Dramatic.
Their dramas,compared to those of their cotemporaries, stand out by the
Popular ingredient: Traditional, popular and national themes and rhymes.
As for his liric poetry could be distiguished two forms: Traditional Italianate.As
for the first it is worth mentioning that Lope was one Of the initiators oh the
new ballad. In his romances he sings to us, besides Other themes, his many
amotous adventures. He also wrote, in this veri traditional and popular vein,
nomerous glosses, romances, songs, triplets, idylls and Villanescas.
The second poetic from is composed of its “human rhymes”, which contain
200 sonnets, for the most part mythological andpastoral, and “sacred
rhymes”, which they incluide 100 sonnets, mainly religious and hagiographal.
Both in a asin the other way,we clearly observe the thematic ingredient of their
Risky life, well wordly as a religious.
6
P á g i n a 8 | 11
Poemas
CANCIÓN
¡Oh libertad preciosa,
no comparada al oro,
ni al bien mayor de la espaciosa tierra,
más rica y más gozosa
que el precioso tesoro
que el mar del sur entre su nácar cierra;
con armas, sangre y guerra,
con las vidas y famas,
conquistado en el mundo;
paz dulce, amor profundo
que el mar aparta y a tu bien nos llamas;
en ti sola se anida
oro, tesoro, paz, bien, gloria y vida!
Cuando de las humanas
tinieblas vi el cielo
la luz, principio de mis dulces días,
aquellas tres hermanas
que nuestro humano velo
tejiendo, llevan por inciertas vías,
las duras penas mías
trocaron en la gloria
que en libertad poseo,
con siempre igual deseo,
donde verá por mi dichosa historia
quien más leyere en ella
que es dulce libertad lo menos della.
Cuando la aurora baña
con el rocío
de aljófar celestial el monte y prado,
salgo de mi cabaña,
riberas de este río,
a dar el nuevo pasto a mi ganado,
y cuando el sol dorado
muestra sus fuerzas graves,
al sueño el pecho inclino
debajo un sauce o pino,
oyendo el son de las parleras aves
o ya gozando el aura
donde el perdido aliento se restaura.
Aquí la verde pera
con la manzana fermosa,
de gualda y roja sangre matizada,
y de color rosa
la cermeña olorosa
tengo, y la endrina de color morada;
aquí de la enramada
parra que el olmo enlaza,
melosas uvas cojo;
y en cantidad recojo,
al tiempo que las ramas desenlaza
el caluroso estío,
membrillos que coronan este río.
No me da descontento
el hábito costoso
que de lascivo el pecho noble infama;
es mi dulce sustento
del campo generoso
estas silvestres frutas que derrama;
mi regalada cama,
de blanda pieles y hojas,
que algún rey la envidiara,
y de ti, fuente clara,
que, bullendo, el arena y agua arrojas,
estos cristales puros,
sustentos pobres, pero bien seguros.
Estése el cortesano
procurando a su gusto
la blanda cama y el mejor sustento;
bese la ingrata mano
POBRE BARQUILLA MÍA
¡Pobre barquilla mía,
entre peñascos rota,
sin velas desvela,
y entre las olas sola!
¿Adónde vas perdida?
¿Adónde, di, te engolfas?
Que no hay deseos cuerdos
con esperanzas locas.
Como las altas naves,
te apartas animosa
de la vecina tierra,
y al fiero mar te arrojas.
Igual en las fortunas,
mayor en las congojas,
pequeña en la defensas,
incitas a las ondas.
Advierte que te llevan
a dar entre las rocas
de la soberbia envidia,
naufragio de las honras.
Cuando por las riberas
andabas costa a costa,
nunca del mar temiste
las ira procelosas.
Segura navegabas,
que por la tierra propia
nunca el peligro es mucho
adonde el agua es poca.
Verdad es que en la patria
no es la virtud dichosa,
ni se estima la perla
hasta dejar la concha.
Dirás que muchas barcas
con el favor en popa,
saliendo desdichadas,
volvieron venturosas.
No mires los ejemplos
de las que van y tornan,
que a muchas ha perdido
la dicha de las otras.
¿Quién te engañó, barquilla?
Vuelve, vuelve la proa:
que presumir de nave
fortunas ocasiona.
¿Qué jarcias te entretejen?
¿Qué ricas banderolas
azote son del viento
y de las aguas sombra?
¿ en qué gavia descubres,
del árbol alta copa,
la tierra en perspectiva,
del mar incultas orlas?
¿Qué importa que te ciñan
ramas verde o rojas,
que en selvas de corales
salados césped brota?
Laureles de la orilla
solamente coronan
navíos de alto bordo
que jarcias de oro adornan.
Pasaron ya los tiempos
cuando, lamiendo rosas,
el céfiro bullía
y suspiraba aromas.
Ya fieros huracanes
Cuando de rojo nácar
Al bello sol que adoro
enjuta ya la ropa,
nos daba una cabaña
la cama de sus hojas.
Esposo me llamaba,
yo la llamaba esposa,
parándose de envidia
la celestial antorcha.
Quedad sobre la
arena,
inútiles escotas,
que no ha menester
velas
quien a su bien torna.
Si con eternas plantas
las fijas luces doras,
¡oh dueño de mi
barca!,
y en dulce paz
reposas
Merezca que le pidas
al bien que eterno
gozas
que adonde estás me
lleve,
más pura y más
hermosa.
Mi honesto amor te
obligue,
que no es digna
victoria
para quejas humanas
ser las deidades
sordas.
Mas, ¡ay!, que no me
escuchas.
pero la vida es corta:
viviendo, todo falta;
muriendo, todo sobra
7
P á g i n a 9 | 11
Ir y quedarse, y con quedar partirse
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma y ir con alma ajena, oír
la dulce voz de una sirena y no poder
del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en
pena, y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir pues resta sobre fe paciencia, y
lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo
ausencia, fuego en el alma, y en la
vida infierno.
A una dama que salió revuelta una mañana
Hermoso desaliño, en quien se fía
cuanto después abrasa y enamora,
cual suele amanecer turbada aurora,
para matar de sol al mediodía.
Solimán natural, que desconfía
el resplandor con que los cielos dora;
dajad la arquilla, no os toquéis, señora,
tóquese la vejez de vuestra tía.
Mejor luce el jazmín, mejor la rosa
por el revuelto pelo en la nevada
columna de marfil, garganta hermosa.
Para la noche estáis mejor tocada;
que no anocheceréis tan aliñosa
como hoy amanecéis desaliñada.
8
P á g i n a 10 | 11
Epilogue
Works by Lope de Vega the work and biography of Lope de Vega present a great
locking, and both were of an almost abnormal exuberance. Like other writers of his
time, he cultivated all literary genres.
The first novel he wrote, The Arcadia (1598), is a pastoral work in which he included
numerous poems. In the Pastors of Bethlehem (1612), another pastoral novel but "to
the divine", included, again, numerous sacred poems. Among these two appeared the
Byzantine novel The Pilgrim in his homeland (1604), which includes four sacramental
cars. Filomena and Circe contain four short novels of the type Italianate, dedicated to
Marta de Nevados. In the tradition of the Matchmaker, the humanistic comedy in vulgar
language, the Dorotea ascribes, where she narrates her frustrated youthful loves with
Elena Osorio. His poetic work was served in all possible ways; He was equally attracted
to the popular lyric and the Culterana of Luis de Góngora, although, in general, he
defended the.
9
P á g i n a 11 | 11
Bibliografías
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm
http://los-poetas.com/
https://www.zendalibros.com/5-poemas-lope-vega/
https://www.poemas-del-alma.com/lope-de-vega.htm
https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/poema-de-amor-de-lope-de-vega/64265
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
diegolibertad
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
Hablemos de libros
 
Lira póstuma
Lira póstuma Lira póstuma
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936motorlop
 
Literario
LiterarioLiterario
Poemas modernismo
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismoGimena07
 
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin PéretEL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
JulioPollinoTamayo
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
karla rodriguez
 
EL CURA MERINO (1933) Eduardo de Ontañón
EL CURA MERINO (1933) Eduardo de OntañónEL CURA MERINO (1933) Eduardo de Ontañón
EL CURA MERINO (1933) Eduardo de Ontañón
JulioPollinoTamayo
 
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsisIvonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
Fede Walter
 
Antología Generación del 27
Antología Generación del 27Antología Generación del 27
Antología Generación del 27
Ana María de Armas de la Cruz
 
El rey burgues
El rey burgues El rey burgues
El rey burgues
sebastian montoya
 
Antología Modernismo y 98
Antología Modernismo y 98Antología Modernismo y 98
Antología Modernismo y 98
Ana María de Armas de la Cruz
 
Desde otras vertientes
Desde otras vertientesDesde otras vertientes
Desde otras vertientes
freddyangulo1
 
Presentación platero
Presentación plateroPresentación platero
Presentación platero
irene_montero
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala
 

La actualidad más candente (18)

Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rotVerlaine paul poemas-www.katarsis.rot
Verlaine paul poemas-www.katarsis.rot
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
 
Lira póstuma
Lira póstuma Lira póstuma
Lira póstuma
 
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936
 
Literario
LiterarioLiterario
Literario
 
Poemas modernismo
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismo
 
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin PéretEL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
EL GRAN JUEGO (1928) Benjamin Péret
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
EL CURA MERINO (1933) Eduardo de Ontañón
EL CURA MERINO (1933) Eduardo de OntañónEL CURA MERINO (1933) Eduardo de Ontañón
EL CURA MERINO (1933) Eduardo de Ontañón
 
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsisIvonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
 
Antología Generación del 27
Antología Generación del 27Antología Generación del 27
Antología Generación del 27
 
El rey burgues
El rey burgues El rey burgues
El rey burgues
 
Antología Modernismo y 98
Antología Modernismo y 98Antología Modernismo y 98
Antología Modernismo y 98
 
Figuras literarias 1
Figuras literarias 1Figuras literarias 1
Figuras literarias 1
 
Desde otras vertientes
Desde otras vertientesDesde otras vertientes
Desde otras vertientes
 
32 25 el pasado www.gftaognosticaespiritual.org
32 25 el pasado www.gftaognosticaespiritual.org32 25 el pasado www.gftaognosticaespiritual.org
32 25 el pasado www.gftaognosticaespiritual.org
 
Presentación platero
Presentación plateroPresentación platero
Presentación platero
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 

Similar a Antologia danna 3e

Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
ashlinkronos
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
Heberto Mejia
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
karla rodriguez
 
Biografia 3 e
Biografia 3 eBiografia 3 e
Biografia 3 e
karla rodriguez
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
Erick Navarro
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris RozasLa senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
Zeus Pérez Villán
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Helena Romero Moreno
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Ana Sánchez
 
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdfBarroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
CRIS890377
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoarais_castro
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTOUsagi18
 
La generación del 27.4º
La generación del 27.4ºLa generación del 27.4º
La generación del 27.4ºrafernandezgon
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
Pere Pajerols
 

Similar a Antologia danna 3e (20)

Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
 
Antologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.hAntologia poeticaa.h
Antologia poeticaa.h
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
 
Biografia 3 e
Biografia 3 eBiografia 3 e
Biografia 3 e
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris RozasLa senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdfBarroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
Barroco 1º Bach.pptx (2) (1).pdf
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
La generación del 27.4º
La generación del 27.4ºLa generación del 27.4º
La generación del 27.4º
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
 

Más de karla rodriguez

Antología
Antología Antología
Antología
karla rodriguez
 
Antologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESASAntologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESAS
karla rodriguez
 
Analogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendasAnalogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendas
karla rodriguez
 
Antología 3B
Antología 3BAntología 3B
Antología 3B
karla rodriguez
 
Antología
Antología Antología
Antología
karla rodriguez
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
karla rodriguez
 
Realismo 3f
Realismo 3fRealismo 3f
Realismo 3f
karla rodriguez
 
Generacion del 27 3f
Generacion del 27 3fGeneracion del 27 3f
Generacion del 27 3f
karla rodriguez
 
Escritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3eEscritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3e
karla rodriguez
 
Escritores del realismo 3e
Escritores del realismo 3eEscritores del realismo 3e
Escritores del realismo 3e
karla rodriguez
 
Antologias 3d
Antologias 3dAntologias 3d
Antologias 3d
karla rodriguez
 
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3fAntologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3f
karla rodriguez
 
Antologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijoAntologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijo
karla rodriguez
 
Anely morales 3b
Anely morales 3bAnely morales 3b
Anely morales 3b
karla rodriguez
 
Antologia literaria miguel de cervantes
Antologia literaria   miguel de cervantesAntologia literaria   miguel de cervantes
Antologia literaria miguel de cervantes
karla rodriguez
 
Antologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandezAntologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandez
karla rodriguez
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
karla rodriguez
 
Antologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinas
karla rodriguez
 
Alberto cordova escudo
Alberto cordova escudoAlberto cordova escudo
Alberto cordova escudo
karla rodriguez
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
karla rodriguez
 

Más de karla rodriguez (20)

Antología
Antología Antología
Antología
 
Antologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESASAntologia DE PRINCESAS
Antologia DE PRINCESAS
 
Analogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendasAnalogia de mitos y leyendas
Analogia de mitos y leyendas
 
Antología 3B
Antología 3BAntología 3B
Antología 3B
 
Antología
Antología Antología
Antología
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Realismo 3f
Realismo 3fRealismo 3f
Realismo 3f
 
Generacion del 27 3f
Generacion del 27 3fGeneracion del 27 3f
Generacion del 27 3f
 
Escritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3eEscritores del romanticismo 3e
Escritores del romanticismo 3e
 
Escritores del realismo 3e
Escritores del realismo 3eEscritores del realismo 3e
Escritores del realismo 3e
 
Antologias 3d
Antologias 3dAntologias 3d
Antologias 3d
 
Antologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3fAntologia corrientes literarias 3f
Antologia corrientes literarias 3f
 
Antologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijoAntologia 3b jose armijo
Antologia 3b jose armijo
 
Anely morales 3b
Anely morales 3bAnely morales 3b
Anely morales 3b
 
Antologia literaria miguel de cervantes
Antologia literaria   miguel de cervantesAntologia literaria   miguel de cervantes
Antologia literaria miguel de cervantes
 
Antologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandezAntologia literaria miguel hernandez
Antologia literaria miguel hernandez
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Antologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinasAntologia de pablo salinas
Antologia de pablo salinas
 
Alberto cordova escudo
Alberto cordova escudoAlberto cordova escudo
Alberto cordova escudo
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Antologia danna 3e

  • 1. P á g i n a 1 | 11 ESC.SEC.RICARDO FLORES MAGÓN ANTHOLOGY: POEMS“LOPE DE VEGA” ENGLISH:Marco Antonio Menchaca Sifuentes SPANISH:Karla Irlanda Rodriguez Favela HISTORY:Norma Elizabeth Garcia Perales Members: Ana Judith Anchondo Maciel Danna Camila Benito Valencia Genesis Adilene Caldera Calderon Alan Yahir Castañeda Gutierrez Marlen Jarely Chavarria García Clemente Alejandro Contreras Guardado Andrea Yaneli Facio Agüero Ángel Jaziel Córdova Marquez
  • 2. P á g i n a 2 | 11 Dedicatoria Bueno pues mas que nada doy gracias por sus poemas tan edificativos porque gracias a eso existe el amor en mi familia porque gracias a sus palabras tan claras y edificativas los problemas se resuelven gracias por sus hermosas palabras y por tomarse tanto tiempo en sus poemas para poder aclarar cualquier duda 1
  • 3. P á g i n a 3 | 11 Indice 1. Dedicatoria………………………………………………………………. 1 2. Indice……………………………………………………………………... 2 3. Prologo…………………………………………………………………….3 4. Introduccion………………………………………………………………4 5. Marco histórico de la corriente………………………………………..5 6. Biografia………………………………………………………………….. 6 7. Contenido (poemas)…………………………………………………….7-8 8. Epilogo ……………………………………………………………………9 9. Bibliografía……………………………………………………………… 10 2
  • 4. P á g i n a 4 | 11 Foreword Over time the writer poet and playwright one of the most important of all universal literature, which to this day are still represented, I think that in his works poets With a dramatic character and very realistic poets putting comic and tragic things as well as the real life while his poems are varied with 3000 sonnets, these three novels, four short and nine epics 3
  • 5. P á g i n a 5 | 11 Introduction in 1562 and died in 1635, is one of the central figures of the golden age of the Castilian letters and author of a monumental work, extensive in its quality, quantity and diversity of genres. Although its prose includes important titles such as the dorecta and its lirica offers a rich intersection between life and literature, lope de vega is recognized above all for its dramatic work. Considered as a renovator of the theater, contrary to the rules established during the recognition, bequeathed to the Spanish literary heritage more than 800 dramatic works that they are attributed to him, without counting the minor genera.El best mayor, the king, peribañez and the commander of ocaña and the bizarrías de belisa integrate only a sample of the best creations of the Spanish playwright 4
  • 6. P á g i n a 6 | 11 HISTORICAL CONTEXT: BAROQUE  The Baroque is the literary period that appears after the Renaissance and covers from the end of s. XVI until the last years os s.XVII. The Renaissance,as you know wa a time of political and economic slplendor forSpain. The Baroque, however, arises when it begins to lose its political heegemony in the world and a great economic crisis leads the populaton towards proverty, creating great discomfort among citizens. Literature echoes this situation and we see how naturalness and harmony of the Renaissance open the way to a pessimistic conception of life, a faithful reflection of the pessimism that regned in society, cause by hunger, war and misery tht were leaving ownimg it. The most important characteristic of the literature of the time are, from and ideological perpective:la melancolia, sadness and devaluation of the earhly, comparing life with a dream that will awaken with death. As for formality, its hallmark is artificiality and recharge. 5
  • 7. P á g i n a 7 | 11 BIOGRAPHY LOPE DE VEGA (1562-1635)  Lope Félix de Vega Carpio was born in Madrid from humble parents. His father was Embroider Félix de Vega. He stidied in Madrid and Alcalá. His life was very risky. In particular, he followed a lie full of adventure Loving, for he was married several times and had several lovers. He was a soldier,secretary of several diplomats and finally a priest. As for life and literary production, itwas certainly a phenomenon of productivity. He wrote in all literary genres: novels,dramas and poerty, Both lyrical and dramatic.Traditional cutting minor art, and sytle Renaissance Italianate. Despite all this, he is know especially for this copius production Dramatic. Their dramas,compared to those of their cotemporaries, stand out by the Popular ingredient: Traditional, popular and national themes and rhymes. As for his liric poetry could be distiguished two forms: Traditional Italianate.As for the first it is worth mentioning that Lope was one Of the initiators oh the new ballad. In his romances he sings to us, besides Other themes, his many amotous adventures. He also wrote, in this veri traditional and popular vein, nomerous glosses, romances, songs, triplets, idylls and Villanescas. The second poetic from is composed of its “human rhymes”, which contain 200 sonnets, for the most part mythological andpastoral, and “sacred rhymes”, which they incluide 100 sonnets, mainly religious and hagiographal. Both in a asin the other way,we clearly observe the thematic ingredient of their Risky life, well wordly as a religious. 6
  • 8. P á g i n a 8 | 11 Poemas CANCIÓN ¡Oh libertad preciosa, no comparada al oro, ni al bien mayor de la espaciosa tierra, más rica y más gozosa que el precioso tesoro que el mar del sur entre su nácar cierra; con armas, sangre y guerra, con las vidas y famas, conquistado en el mundo; paz dulce, amor profundo que el mar aparta y a tu bien nos llamas; en ti sola se anida oro, tesoro, paz, bien, gloria y vida! Cuando de las humanas tinieblas vi el cielo la luz, principio de mis dulces días, aquellas tres hermanas que nuestro humano velo tejiendo, llevan por inciertas vías, las duras penas mías trocaron en la gloria que en libertad poseo, con siempre igual deseo, donde verá por mi dichosa historia quien más leyere en ella que es dulce libertad lo menos della. Cuando la aurora baña con el rocío de aljófar celestial el monte y prado, salgo de mi cabaña, riberas de este río, a dar el nuevo pasto a mi ganado, y cuando el sol dorado muestra sus fuerzas graves, al sueño el pecho inclino debajo un sauce o pino, oyendo el son de las parleras aves o ya gozando el aura donde el perdido aliento se restaura. Aquí la verde pera con la manzana fermosa, de gualda y roja sangre matizada, y de color rosa la cermeña olorosa tengo, y la endrina de color morada; aquí de la enramada parra que el olmo enlaza, melosas uvas cojo; y en cantidad recojo, al tiempo que las ramas desenlaza el caluroso estío, membrillos que coronan este río. No me da descontento el hábito costoso que de lascivo el pecho noble infama; es mi dulce sustento del campo generoso estas silvestres frutas que derrama; mi regalada cama, de blanda pieles y hojas, que algún rey la envidiara, y de ti, fuente clara, que, bullendo, el arena y agua arrojas, estos cristales puros, sustentos pobres, pero bien seguros. Estése el cortesano procurando a su gusto la blanda cama y el mejor sustento; bese la ingrata mano POBRE BARQUILLA MÍA ¡Pobre barquilla mía, entre peñascos rota, sin velas desvela, y entre las olas sola! ¿Adónde vas perdida? ¿Adónde, di, te engolfas? Que no hay deseos cuerdos con esperanzas locas. Como las altas naves, te apartas animosa de la vecina tierra, y al fiero mar te arrojas. Igual en las fortunas, mayor en las congojas, pequeña en la defensas, incitas a las ondas. Advierte que te llevan a dar entre las rocas de la soberbia envidia, naufragio de las honras. Cuando por las riberas andabas costa a costa, nunca del mar temiste las ira procelosas. Segura navegabas, que por la tierra propia nunca el peligro es mucho adonde el agua es poca. Verdad es que en la patria no es la virtud dichosa, ni se estima la perla hasta dejar la concha. Dirás que muchas barcas con el favor en popa, saliendo desdichadas, volvieron venturosas. No mires los ejemplos de las que van y tornan, que a muchas ha perdido la dicha de las otras. ¿Quién te engañó, barquilla? Vuelve, vuelve la proa: que presumir de nave fortunas ocasiona. ¿Qué jarcias te entretejen? ¿Qué ricas banderolas azote son del viento y de las aguas sombra? ¿ en qué gavia descubres, del árbol alta copa, la tierra en perspectiva, del mar incultas orlas? ¿Qué importa que te ciñan ramas verde o rojas, que en selvas de corales salados césped brota? Laureles de la orilla solamente coronan navíos de alto bordo que jarcias de oro adornan. Pasaron ya los tiempos cuando, lamiendo rosas, el céfiro bullía y suspiraba aromas. Ya fieros huracanes Cuando de rojo nácar Al bello sol que adoro enjuta ya la ropa, nos daba una cabaña la cama de sus hojas. Esposo me llamaba, yo la llamaba esposa, parándose de envidia la celestial antorcha. Quedad sobre la arena, inútiles escotas, que no ha menester velas quien a su bien torna. Si con eternas plantas las fijas luces doras, ¡oh dueño de mi barca!, y en dulce paz reposas Merezca que le pidas al bien que eterno gozas que adonde estás me lleve, más pura y más hermosa. Mi honesto amor te obligue, que no es digna victoria para quejas humanas ser las deidades sordas. Mas, ¡ay!, que no me escuchas. pero la vida es corta: viviendo, todo falta; muriendo, todo sobra 7
  • 9. P á g i n a 9 | 11 Ir y quedarse, y con quedar partirse Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma y ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse haciendo torres sobre tierna arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir pues resta sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. A una dama que salió revuelta una mañana Hermoso desaliño, en quien se fía cuanto después abrasa y enamora, cual suele amanecer turbada aurora, para matar de sol al mediodía. Solimán natural, que desconfía el resplandor con que los cielos dora; dajad la arquilla, no os toquéis, señora, tóquese la vejez de vuestra tía. Mejor luce el jazmín, mejor la rosa por el revuelto pelo en la nevada columna de marfil, garganta hermosa. Para la noche estáis mejor tocada; que no anocheceréis tan aliñosa como hoy amanecéis desaliñada. 8
  • 10. P á g i n a 10 | 11 Epilogue Works by Lope de Vega the work and biography of Lope de Vega present a great locking, and both were of an almost abnormal exuberance. Like other writers of his time, he cultivated all literary genres. The first novel he wrote, The Arcadia (1598), is a pastoral work in which he included numerous poems. In the Pastors of Bethlehem (1612), another pastoral novel but "to the divine", included, again, numerous sacred poems. Among these two appeared the Byzantine novel The Pilgrim in his homeland (1604), which includes four sacramental cars. Filomena and Circe contain four short novels of the type Italianate, dedicated to Marta de Nevados. In the tradition of the Matchmaker, the humanistic comedy in vulgar language, the Dorotea ascribes, where she narrates her frustrated youthful loves with Elena Osorio. His poetic work was served in all possible ways; He was equally attracted to the popular lyric and the Culterana of Luis de Góngora, although, in general, he defended the. 9
  • 11. P á g i n a 11 | 11 Bibliografías http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm http://los-poetas.com/ https://www.zendalibros.com/5-poemas-lope-vega/ https://www.poemas-del-alma.com/lope-de-vega.htm https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/poema-de-amor-de-lope-de-vega/64265 10