SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANOS SIMBÓLICO, POÉTICO Y SOCIAL EN LA CASA DE BERNARDAALBA. IES VALLE DEL EBRO
ÍNDICE TEATRO POÉTICO, NO REALISTA PLANO SIMBÓLICO: - NOMBRES - OBJETOS - COLOR - DECORADO - ESPACIO VISIBLE - ESPACIO ALUDIDO PLANO POÉTICO Realidad y poesía. Usa figuras poéticas. Habla de Bernarda. Habla de las demás. PLANO SOCIAL  Subtítulo LO QUE DICEN LOS CRÍTICOS  2
TEATRO POÉTICO, NO REALISTA En La casa de Bernarda Alba nohay: personajes sobrenaturales (La Luna de BdS) coros (los leñadores de BdS) danzas simbólicas romerías, ni nada ritual.  un solo verso. (BdS) No queda ningún elemento de la tragedia griega.  Pero continúa la línea del teatro poético, no cabe ver el carácter realista. 3
PLANO POÉTICO 4
PLANO SIMBÓLICO: LOS NOMBRES 5
PLANO SIMBÓLICO: LOS OBJETOS 6
P.S.: EN BLANCO Y NEGRO 7
P.S.: DECORADOS 8
P.S.: ESPACIO VISIBLE (LA CASA) ,[object Object]
Cada acto, empieza en reposo y acaba en catástrofe.
Va aumentando la tensión entre la acción aparente y la acción que se oculta hasta la violencia última.
La casa :un infiernopara Angustias; un conventoy una casa de guerra para Poncia; y un presidiopara Adela.Dentro de la casa están las cadenas, el calor, el odio, el silencio, el negro de luto. 9
Montaje de Calixto Bieito. Teatro María Guerrero. 1998.  10
P.S.: ESPACIO ALUDIDO (mundo exterior) El pueblo, el río, el olivar, el campo, lugares en los que se manifiesta el erotismo. La ventana y el corral. Pertenecen al ámbito de la casa:lugares de encuentro con el mundo exterior.  El corralel lugar del amor prohibido, de las relaciones eróticas condenadas por la moral.  La ventanaes para el amor permitido de los novios ( Angustias y Pepe) y donde esperó Martirio inútilmente a Enrique Humanes. Contacto con el mundo exterior y con el hombre.  11
ESCENARIO DE SANTIAGO ANTIÑÓN, Primer Acto. 1945 12
PLANO POÉTICO 13
PLANO POÉTICO:LBAcombina realidad y poesía - Integra el lenguaje poético en el habla de los personajes, de manera que parezca real y espontáneo.  ,[object Object]
Intervenciones poéticas: el responso de Bernarda, el canto de los segadores y las letanías de María Josefa.
Expresiones indefinidas, "lo que pasó", "lo que tiene que pasar", "una cosa muy grande".
El equívoco sólo es evitado por Bernarda . En su lenguaje ordena y manda (para eso lleva una vara y la usa), sus palabras  son el código moral casi «medieval»14
Algunas figuras literarias ,[object Object], -Comparaciones: “Los segadores son como árboles quemados”. - Imágenes y metáforas. La identificación de la casa con un convento, con un presidio, con el infierno, con la guerra. - Hipérboles: “salía fuego de la tierra”, “siegan entre llamaradas”. - Paralelismos semánticos (o repetición de una misma idea en varios lugares distintos): Martirio en el segundo acto avisa ya que Pepe no será ni de ella ni de Adela. 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García LorcaLa Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García LorcaJohan Steven
 
La literatura de la posguerra
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
carmalor
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)joanpedi
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
Pere Pajerols
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
Marina Mínguez Zorita
 
Luces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioLuces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioloor7
 
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernardaLenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernardaJOSÉ TOMÁS
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
juan_de_carcamo
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 esoEdu Ares
 
Don juan tenorio analisis
Don juan tenorio   analisisDon juan tenorio   analisis
Don juan tenorio analisis
annalisa pitisano
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaSerafinestevez
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
pvm24
 
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Juan Carlos Reinaldos
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
pgonzalezgarcia1
 
NEOCLASICISMO
NEOCLASICISMONEOCLASICISMO
NEOCLASICISMO
antoniagonzalezlopez
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
Proyectorosaleda
 

La actualidad más candente (20)

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García LorcaLa Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
La Casa de Bernarda Alba- Federíco García Lorca
 
La literatura de la posguerra
La literatura de la posguerraLa literatura de la posguerra
La literatura de la posguerra
 
Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)Novecentismo (esquema)
Novecentismo (esquema)
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
 
Luces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioLuces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacio
 
El mañana efímero
El mañana efímeroEl mañana efímero
El mañana efímero
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernardaLenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
Lenguaje utilizado en ‘’la casa de bernarda
 
La simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda AlbaLa simbología en La casa de Bernarda Alba
La simbología en La casa de Bernarda Alba
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
Don juan tenorio analisis
Don juan tenorio   analisisDon juan tenorio   analisis
Don juan tenorio analisis
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones Tópicos literarios en canciones
Tópicos literarios en canciones
 
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
 
NEOCLASICISMO
NEOCLASICISMONEOCLASICISMO
NEOCLASICISMO
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 

Destacado

T3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio MachadoT3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
Juan Carlos Reinaldos
 
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciadaLa fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos
 
La honra en Crónica de una muerte anunciada
La honra en Crónica de una muerte anunciadaLa honra en Crónica de una muerte anunciada
La honra en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos
 
Machado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolosMachado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolos
Juan Carlos Reinaldos
 
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Juan Carlos Reinaldos
 
Lorca símbolos
Lorca símbolosLorca símbolos
Lorca símbolosmvaldesr
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.AsiaYoon
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto ArgumentativoBeatriz
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
lourdes.domenech
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
Jose Angel Martínez
 

Destacado (14)

T3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio MachadoT3 trayectoria poética de Antonio Machado
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
 
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciadaLa fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
 
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
 
La honra en Crónica de una muerte anunciada
La honra en Crónica de una muerte anunciadaLa honra en Crónica de una muerte anunciada
La honra en Crónica de una muerte anunciada
 
Machado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolosMachado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolos
 
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
 
Lorca símbolos
Lorca símbolosLorca símbolos
Lorca símbolos
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
 
Teatro de Lorca
Teatro de LorcaTeatro de Lorca
Teatro de Lorca
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 

Similar a Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba

Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Emilio Monte
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaPRINCIPELORCA
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcadolors
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1mvaldesr
 
Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001
Soniangelik
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaMercedes Liaño
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaMercedes Liaño
 
Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia
BiannyIbaezRodrguez
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaAna Alonso
 
Lg 2011-guía lectura la casa de bernarda alba
Lg 2011-guía lectura la casa de bernarda albaLg 2011-guía lectura la casa de bernarda alba
Lg 2011-guía lectura la casa de bernarda albaHELMANTICA
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
Angeles Bañon
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
AntonioOtero16
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónsuenomestizo
 
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda AlbaTeatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
maria catelli
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
emetk
 

Similar a Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba (20)

Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Realidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcbaRealidad y poesia lcba
Realidad y poesia lcba
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1La casa de Bernarda Alba 1
La casa de Bernarda Alba 1
 
Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001Lacasadebernardaalba001
Lacasadebernardaalba001
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Realidad Y PoesíA
Realidad Y PoesíARealidad Y PoesíA
Realidad Y PoesíA
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
El siglo xv
El siglo xvEl siglo xv
El siglo xv
 
Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia Preguntas sobre luces de bohemia
Preguntas sobre luces de bohemia
 
La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
Lg 2011-guía lectura la casa de bernarda alba
Lg 2011-guía lectura la casa de bernarda albaLg 2011-guía lectura la casa de bernarda alba
Lg 2011-guía lectura la casa de bernarda alba
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptxLITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
LITER TEMA7 Teatro anterior al 36.pptx
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
 
Teatro
 Teatro Teatro
Teatro
 
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda AlbaTeatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
Teatro de Lorca y análisis de La casa de Bernarda Alba
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
 
El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 

Más de Juan Carlos Reinaldos

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Juan Carlos Reinaldos
 
La celestina 3
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3
Juan Carlos Reinaldos
 
El paloteado de Ribaforada
El paloteado de RibaforadaEl paloteado de Ribaforada
El paloteado de Ribaforada
Juan Carlos Reinaldos
 
Teatro Barroco Bachillerato
Teatro Barroco Bachillerato Teatro Barroco Bachillerato
Teatro Barroco Bachillerato
Juan Carlos Reinaldos
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Juan Carlos Reinaldos
 
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaComunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Juan Carlos Reinaldos
 
Don quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
Juan Carlos Reinaldos
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
Juan Carlos Reinaldos
 
Selectividad 2012
Selectividad 2012Selectividad 2012
Selectividad 2012
Juan Carlos Reinaldos
 
Miguel Hernández upna2
Miguel Hernández upna2Miguel Hernández upna2
Miguel Hernández upna2
Juan Carlos Reinaldos
 
Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
Juan Carlos Reinaldos
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
Juan Carlos Reinaldos
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
Juan Carlos Reinaldos
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Juan Carlos Reinaldos
 
Texto conversacional
Texto conversacionalTexto conversacional
Texto conversacional
Juan Carlos Reinaldos
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
Juan Carlos Reinaldos
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
Juan Carlos Reinaldos
 

Más de Juan Carlos Reinaldos (19)

Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
La celestina 3
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3
 
El paloteado de Ribaforada
El paloteado de RibaforadaEl paloteado de Ribaforada
El paloteado de Ribaforada
 
Teatro Barroco Bachillerato
Teatro Barroco Bachillerato Teatro Barroco Bachillerato
Teatro Barroco Bachillerato
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaComunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
 
Teatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_MaríaTeatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_María
 
Don quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
 
Selectividad 2012
Selectividad 2012Selectividad 2012
Selectividad 2012
 
Miguel Hernández upna2
Miguel Hernández upna2Miguel Hernández upna2
Miguel Hernández upna2
 
Raúl doctor revisado
Raúl doctor revisadoRaúl doctor revisado
Raúl doctor revisado
 
Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
 
Texto retórico2
Texto retórico2Texto retórico2
Texto retórico2
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Texto conversacional
Texto conversacionalTexto conversacional
Texto conversacional
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba

  • 1. PLANOS SIMBÓLICO, POÉTICO Y SOCIAL EN LA CASA DE BERNARDAALBA. IES VALLE DEL EBRO
  • 2. ÍNDICE TEATRO POÉTICO, NO REALISTA PLANO SIMBÓLICO: - NOMBRES - OBJETOS - COLOR - DECORADO - ESPACIO VISIBLE - ESPACIO ALUDIDO PLANO POÉTICO Realidad y poesía. Usa figuras poéticas. Habla de Bernarda. Habla de las demás. PLANO SOCIAL Subtítulo LO QUE DICEN LOS CRÍTICOS 2
  • 3. TEATRO POÉTICO, NO REALISTA En La casa de Bernarda Alba nohay: personajes sobrenaturales (La Luna de BdS) coros (los leñadores de BdS) danzas simbólicas romerías, ni nada ritual. un solo verso. (BdS) No queda ningún elemento de la tragedia griega. Pero continúa la línea del teatro poético, no cabe ver el carácter realista. 3
  • 7. P.S.: EN BLANCO Y NEGRO 7
  • 9.
  • 10. Cada acto, empieza en reposo y acaba en catástrofe.
  • 11. Va aumentando la tensión entre la acción aparente y la acción que se oculta hasta la violencia última.
  • 12. La casa :un infiernopara Angustias; un conventoy una casa de guerra para Poncia; y un presidiopara Adela.Dentro de la casa están las cadenas, el calor, el odio, el silencio, el negro de luto. 9
  • 13. Montaje de Calixto Bieito. Teatro María Guerrero. 1998. 10
  • 14. P.S.: ESPACIO ALUDIDO (mundo exterior) El pueblo, el río, el olivar, el campo, lugares en los que se manifiesta el erotismo. La ventana y el corral. Pertenecen al ámbito de la casa:lugares de encuentro con el mundo exterior. El corralel lugar del amor prohibido, de las relaciones eróticas condenadas por la moral. La ventanaes para el amor permitido de los novios ( Angustias y Pepe) y donde esperó Martirio inútilmente a Enrique Humanes. Contacto con el mundo exterior y con el hombre. 11
  • 15. ESCENARIO DE SANTIAGO ANTIÑÓN, Primer Acto. 1945 12
  • 17.
  • 18. Intervenciones poéticas: el responso de Bernarda, el canto de los segadores y las letanías de María Josefa.
  • 19. Expresiones indefinidas, "lo que pasó", "lo que tiene que pasar", "una cosa muy grande".
  • 20. El equívoco sólo es evitado por Bernarda . En su lenguaje ordena y manda (para eso lleva una vara y la usa), sus palabras son el código moral casi «medieval»14
  • 21.
  • 22.
  • 24. Modalidad oracional imperativa y uso de la interrogativa: función apelativa.
  • 25. Ejemplos:   -Imperativos: “¡vete!”, “¡Contesta!”, “matadla”… - NO + presente de subjuntivo: “Magdalena, no llores”. - Preguntas inquisitivas: “¿Hay que decir las cosas dos veces?”. - Locuciones adverbiales: “¡Fuera de aquí todas!”. - Futuro: “¡nadie dirá nada!”. 16
  • 26. EL HABLA DE LAS DEMÁS Angustias, Magdalena y Amelia: monotonía, tedio. Martirioabusa de las amenazas y de las insinuaciones. Adela: fuerza y violencia verbal: empleo de imperativos y frases cortantes y enérgicas. Poncia , rico y variado: posee la gracia del lenguaje popular –coloquialismos, expresiones populares y rurales, vulgarismos-; es maestra en las insinuaciones, tiene sentido del humor, dotado de un cierto encanto poético. Mª Josefa,lenguaje infantil, habla perturbada,disparates y juegos lingüísticos absurdos, utiliza expresiones infantiles (diminutivos como en “ovejita”, “hormiguita”), onomatopeyas (como “mee”) y sentencias graves. 17
  • 28. PLANO SOCIAL: “Drama de mujeres en los pueblos de España” El subtítuloha originado ciertos problemas. No representa alas mujeres de todos los pueblos españoles. Es un caso extraordinario. Bernarda es estricta, tradicional, intolerante hasta el máximo, pero no representa España. Se critica el abuso de poder, la hipocresía. El conflicto de Bernarda y Adela es un conflicto universal. La lucha entre la ley individual manifestada sobre todo en la sexualidad de Adela y la ley social, la necesidad autoritaria de Bernarda de reprimir esta individualidad. 19
  • 30. ¿Qué dicen los críticos? Unos, interpretación política: denuncia aspectos duros de una España tradicional, conservadora y censora, y una predicción de la guerra civil española. Otros (Lázaro Carreter) ven una intención docente y moralizadora, y defienden un propósito social sin intencionalidad política alguna. Algún crítico la ha valorado como conflicto social y humano de claro contenido crítico hacia la sociedad patriarcal. Josephs y Caballero rechazan la interpretación política y proponen una lectura poética y artística, sin excluir el hecho de que Lorca pueda ser un escritor social. 21