SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA TIPOGRAFÍA
Este es el primer capítulo de toda una serie que vamos a ir creando a partir de recopilar y desarrollar toda la
información de interés que encontremos en internet o en los libros referentes a la tipografía, para ver si así,
logramos hacer de éste, un lugar de referencia para el estudio de la tipografía, y en definitiva, de la historia de
la humanidad.
Introducción
Para empezar a entender el origen de la tipografía, es lógico y fundamental, entender primero lo que es la
escritura y su repercusión en la humanidad.
La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados
sobre un soporte. Es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que
constituyen un sistema.
La aparición de la escritura es lo que da origen a la Historia, para salir de aquella época enigmática y
desconocida que fue la Pre-Historia.
Como medio de representación, la escritura se diferencia de los pictogramas en que es una codificación
sistemática que permite registrar con toda precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales
regularmente dispuestos. Además los pictogramas no tienen generalmente una estructura secuencial lineal,
como sí tienen el habla o la escritura.
Los albores de la escritura. La pictográfica
En el amanecer de la Historia, hace de cinco mil años, aparece la raza
semítica, con una lengua y rasgos fisiológicos comunes, procedente de
Arabia, Fenicia, Siria, que llega con su cultura rudimentaria a Egipto,
estableciéndose en el Delta del río Nilo, y en la comarca de Uruk, en la Baja
Mesopotamia. Los semitas son gente con un gran sentido de la
organización y crean la primera forma de escritura:la pictografía.
La escritura pictográfica basa su sistema en el dibujo de formas, seres u
objetos, que situados uno detrás de otros explican una historía,un hecho,
un acuerdo. La escritura pictográfica supone, pues, un cuento sin palabras, en el que no interviene el sonido de
las palabras.
La escritura proto-sumeria
El desarrollo de la escritura pictográfica hacia la cuneiforme, pasó por diferentes etapas.
En la ilustración que se muestra a la derecha, se puede ver como las imágenes del 3.000 antes de Cristo, son
claramente formas pictográficas que aparecen en el sistema proto-
sumerio.
Los de las segundas filas ya son una representación cuneiforme de
hacia el 2400 a. C., obsérvese que todavía hay un acercamiento al
dibujo original, pero ya se tiende a representar las ideas por signos
abstractos.
Finalmente, los signos de las terceras filas, del 650 a. C., son
definitivamente silábicos, y allí puede verse su equivalencia fonética
sumeria y su significado.
La escritura sumeria: Cuneiforme
La escritura cuneiforme está aceptada comúnmente
como la forma más temprana conocida de expresión
escrita de la que se han encontrado restos arqueológicos.
Fue creada por los sumerios a finales del cuarto
milenio a. C. Surgió como un sistema de pictogramas. Con
el tiempo, las representaciones pictóricas se simplificaron
y se hicieron más abstractas, dando lugar a lo que se
conoce como escritura cuneiforme.
Las primeras escrituras cuneiformes deben su nombre y su forma a que los escribas, utilizaban cuñas (punzón
o estilo afilado, fabricado a partir de cáñamo) para hacer incisiones sobre las tablillas de barro antes de
cocerlas.
Las tabillas estaban escritas en columnas (variantes en número), que indicaban:
• La serie y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación.
• Texto.
• Colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el
año de reinado del soberano correspondiente, en ocasiones los títulos del mismo, la ciudad de la
escuela y el nombre del escriba y raramente, el autor.
Evidentemente el uso no quedaba restringido a las tablillas; por ejemplo
encontramos escritos en los ladrillos de la Babilonia del primer milenio el
nombre de Nabucodonosor II.
La escritura cuneiforme fue posteriormente adoptada por los acadios,
babilonios, elamitas, hititas y asirios para escribir sus propias lenguas. Fue
ampliamente usado en Mesopotamia durante 3000 años, pese a que la
naturaleza silábica del alfabeto, al ser refinado por los sumerios, resultaba poco
intuitiva a los hablantes de lenguas semíticas.
La escritura egipcia: jeroglífica, hierática y demótica.
El sistema de escritura egipcio comprende tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica, esta última
corresponde al periodo tardío de Egipto.
Escritura jeroglífica:
Se estima que la escritura jeroglífica se comenzó a utilizar hacia 3300 a. C., aproximadamente en la misma
época en la que surgió la escritura cuneiforme en Mesopotamia. Fue empleada durante más de 3600 años, pues
la última inscripción conocida se graba el día 24 de agosto de 394 y se encuentra en el templo de Filé.
Desde la época del Imperio Antiguo los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura en el que se
mezclaban ideogramas, signos consonánticos (simples, dobles, triples e incluso de cuatro o más consonantes) y
determinantes (signos mudos que indicaban a qué familia conceptual pertenece una palabra).
Su significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta.
Piedra de Rosetta:
La piedra de Rosetta fue descubierta el 15 de julio de 1799 por el capitán
francés Pierre-François Bouchard en el pueblo egipcio del delta del Nilo
denominado Rosetta (también llamada Rashid), cuando las tropas
capitaneadas por Napoleón Bonaparte se encontraban guerreando contra
las de Gran Bretaña en las tierras de Egipto.
En ella está grabado un decreto en tres tipos de escritura: jeroglífica,
demótica y griega uncial. Conseguir descifrar este documento se lo debemos
a los estudios realizados porThomas Young y, fundamentalmente, a Jean-
François Champollion quien logró descifrar el método de su lectura en
1822, 23 años después de ser descubierta la piedra.
Escritura hierática:
La escritura hierática permitía a los escribas del Antiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando los
jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica.
Se caracteriza por su naturaleza cursiva y el uso de ligaduras de un número de caracteres.
Aunque los signos guardan evidentes similitudes, puede ser un error considerar el hierático como un
derivado de la escritura jeroglífica. Los primeros textos escritos con tinta y pincel que conocemos no tienen
ninguna indicación de que sus signos sean descendientes de los jeroglíficos. Los dos sistemas de escritura
están relacionados en una evolución paralela, no en una única lineal. El hierático se utilizó durante todo el
período faraónico, incluso en la época greco-romana de Egipto.
A lo largo de su historia, el hierático se utilizó para la escritura
de documentos administrativos: cuentas, textos jurídicos, y
cartas, científicos: matemáticos o médicos, literarios, y textos
religiosos. Durante el periodo greco-romano, cuando el
demótico (y más tarde el griego) se convirtió en la escritura
oficial, el hierático se limitaba a los textos religiosos.
En general, fue mucho más importante que los jeroglíficos en
toda la historia de Egipto, ya que era la grafía utilizada en la
vida cotidiana. También era el primer sistema de escritura que
se enseñaba a los estudiantes, ya que el conocimiento de los
jeroglíficos se limita a una pequeña minoría que recibían una capacitación adicional.
A diferencia de los jeroglíficos, el hierático siempre se escribía de derecha a izquierda. Esto puede haber sido
tanto para evitar que la mano del escriba emborronase su propio trabajo, como para facilitar la consulta de un
documento escrito en un rollo o para aumentar la velocidad de escritura.
Escritura demótica:
La escritura demótica es una forma abreviada de la escritura hierática. El término demótico proviene del
griegodemotika, popular, referente a los asuntos cotidianos.
Tras su introducción, el hierático se siguió utilizando por motivos religiosos, mientras que el demótico se usó
con fines económicos y literarios. En contraste con el
hierático, que solía escribirse en papiros u ostraca, el
demótico a menudo se grababa en piedra y madera.
Demótico antiguo
El demótico antiguo se concibió en el Bajo Egipto durante la última
época de la dinastía XXV, figurando en las estelas del Serapeum
de Saqqara. Está generalmente datado entre 650 y 400 a. C.
aunque la mayoría de los textos escritos en demótico antiguo se
fechan en la dinastía XXVI y el periodo de dominación persa, la
dinastía XXVII. Después de la reunificación de Egipto bajo
Psamético I, el demótico substituyó al hierático en el Alto Egipto,
particularmente durante el reinado de Amasis cuando se convirtió en la escritura oficial administrativa y legal.
Durante este periodo, el demótico fue utilizado solamente en los textos administrativos, legales, y comerciales,
mientras que el jeroglífico e hierático fueron reservados para textos ceremoniales.
Demótico medio (ptolemaico)
El demótico medio (c. 400 a 30 a. C.) es la etapa de la escritura usada durante el período ptolemaico. A partir
del cuarto siglo a. C., la utilización del demótico crece, como se puede ver por el incremento del uso en textos
literarios y religiosos. Hacia el final de tercer siglo a. C., el idioma griego era ya más importante, pues era la
lengua administrativa del país. Los contratos en demótico perdieron la mayor parte de su fuerza legal a menos
que hubiera una anotación en griego colocada por las autoridades.
Demótico tardío (romano)
Al principio de la época romana de Egipto, el demótico fue progresivamente menos
utilizado en la vida pública. Hay, sin embargo, un número de textos literarios escritos
en demótico tardío (de 30 a. C. a 452), especialmente en los siglos primero y segundo,
aunque la cantidad de textos en demótico disminuyó rápidamente hacia el final del
siglo segundo. Después el demótico solamente fue utilizado en algunos ostraca,
anotaciones en textos griegos, etiquetas de momias, y pintadas. El último ejemplo de
escritura demótica se fecha el día 11 de diciembre del año 452, y consiste en una
pintada en los muros del templo del Isis, en File.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escritura (2)
La escritura (2)La escritura (2)
La escritura (2)
Melona Campos
 
Escritura origen
Escritura origenEscritura origen
Escritura origen
crosaroxana
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
jcrojasc
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
Danavillarroel
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
Elizaibaor
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
acastrootero
 
Origen de la escritura3
Origen de la escritura3Origen de la escritura3
Origen de la escritura3
Edwin Tovar
 
La escritura burrero herrero
La escritura burrero herreroLa escritura burrero herrero
La escritura burrero herrero
antonioalbareyes
 
Evolución de la escritura
Evolución de la escrituraEvolución de la escritura
Evolución de la escritura
July19161
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidentalHistoria de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Javier Forero
 
Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura   Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura Ruben r. Felix
 
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURAREFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
katiapgm
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
LauraOsorioRodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La escritura (2)
La escritura (2)La escritura (2)
La escritura (2)
 
Escritura origen
Escritura origenEscritura origen
Escritura origen
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Origen de la escritura3
Origen de la escritura3Origen de la escritura3
Origen de la escritura3
 
La escritura burrero herrero
La escritura burrero herreroLa escritura burrero herrero
La escritura burrero herrero
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
Evolución de la escritura
Evolución de la escrituraEvolución de la escritura
Evolución de la escritura
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
Hist e scrit
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidentalHistoria de la escritura y el alfabeto occidental
Historia de la escritura y el alfabeto occidental
 
Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura   Historia de la Lengua Escritura
Historia de la Lengua Escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURAREFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
 

Destacado

Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaMay Eas
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
Leo Pineda
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1claus25
 
Ejercicios de tipografia
Ejercicios de tipografiaEjercicios de tipografia
Ejercicios de tipografiakelly platero
 
Ejercicio tipografia
Ejercicio tipografiaEjercicio tipografia
Ejercicio tipografiaAleja Coneja
 
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
Gráficas Azorín
 
Historia de la Tipografía
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la Tipografía
Afrito Comix
 
Anatomía de la Letra
Anatomía de la LetraAnatomía de la Letra
Anatomía de la Letra
Afrito Comix
 
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I 1.PptUdlap
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
disenoyempresa
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Wilgenis Vergara
 

Destacado (13)

Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografía
 
Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Ejercicios de tipografia
Ejercicios de tipografiaEjercicios de tipografia
Ejercicios de tipografia
 
Historia expo
Historia expoHistoria expo
Historia expo
 
Ejercicio tipografia
Ejercicio tipografiaEjercicio tipografia
Ejercicio tipografia
 
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
Historia de la tipografía. Sus medidas y su adaptación a las necesidades actu...
 
Historia de la Tipografía
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la Tipografía
 
Anatomía de la Letra
Anatomía de la LetraAnatomía de la Letra
Anatomía de la Letra
 
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
 

Similar a Historia de la tipografía

Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
lunaticojosemiguel
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
lunaticojosemiguel
 
Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGdzor_25
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Alba Blázquez
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaPatricia Yepes M
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
DianaEdlyn Ortega
 
Diapo tipografia ( trabajo)
Diapo tipografia ( trabajo)Diapo tipografia ( trabajo)
Diapo tipografia ( trabajo)Stefy Ortiz
 
LaescrituraHISTORIA
LaescrituraHISTORIALaescrituraHISTORIA
LaescrituraHISTORIA
Costa Roxana
 
la escritura.ppt
la escritura.pptla escritura.ppt
la escritura.ppt
Lilian Merino
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
Yasmany Cely
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajecapu7
 
Origen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
Tamara Ybero
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
FridaRenteria22
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras
 

Similar a Historia de la tipografía (20)

Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 
Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WG
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Origen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escritaOrigen de la comunicación escrita
Origen de la comunicación escrita
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
La escritura.ppt
La escritura.pptLa escritura.ppt
La escritura.ppt
 
Diapo tipografia ( trabajo)
Diapo tipografia ( trabajo)Diapo tipografia ( trabajo)
Diapo tipografia ( trabajo)
 
LaescrituraHISTORIA
LaescrituraHISTORIALaescrituraHISTORIA
LaescrituraHISTORIA
 
la escritura.ppt
la escritura.pptla escritura.ppt
la escritura.ppt
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Origuen De La Escritura
Origuen De La EscrituraOriguen De La Escritura
Origuen De La Escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Origen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
 
Lascript
LascriptLascript
Lascript
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Tipografia clasificacion
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
 

Más de ariandrea

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
ariandrea
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
ariandrea
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
ariandrea
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
ariandrea
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
ariandrea
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ariandrea
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del cursoariandrea
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosariandrea
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipoariandrea
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
ariandrea
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ariandrea
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
ariandrea
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
ariandrea
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power pointariandrea
 

Más de ariandrea (20)

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Historia de la tipografía

  • 1. HISTORIA DE LA TIPOGRAFÍA Este es el primer capítulo de toda una serie que vamos a ir creando a partir de recopilar y desarrollar toda la información de interés que encontremos en internet o en los libros referentes a la tipografía, para ver si así, logramos hacer de éste, un lugar de referencia para el estudio de la tipografía, y en definitiva, de la historia de la humanidad. Introducción Para empezar a entender el origen de la tipografía, es lógico y fundamental, entender primero lo que es la escritura y su repercusión en la humanidad. La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de intercomunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. La aparición de la escritura es lo que da origen a la Historia, para salir de aquella época enigmática y desconocida que fue la Pre-Historia. Como medio de representación, la escritura se diferencia de los pictogramas en que es una codificación sistemática que permite registrar con toda precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos. Además los pictogramas no tienen generalmente una estructura secuencial lineal, como sí tienen el habla o la escritura. Los albores de la escritura. La pictográfica En el amanecer de la Historia, hace de cinco mil años, aparece la raza semítica, con una lengua y rasgos fisiológicos comunes, procedente de Arabia, Fenicia, Siria, que llega con su cultura rudimentaria a Egipto, estableciéndose en el Delta del río Nilo, y en la comarca de Uruk, en la Baja Mesopotamia. Los semitas son gente con un gran sentido de la organización y crean la primera forma de escritura:la pictografía. La escritura pictográfica basa su sistema en el dibujo de formas, seres u objetos, que situados uno detrás de otros explican una historía,un hecho, un acuerdo. La escritura pictográfica supone, pues, un cuento sin palabras, en el que no interviene el sonido de las palabras. La escritura proto-sumeria El desarrollo de la escritura pictográfica hacia la cuneiforme, pasó por diferentes etapas. En la ilustración que se muestra a la derecha, se puede ver como las imágenes del 3.000 antes de Cristo, son claramente formas pictográficas que aparecen en el sistema proto- sumerio. Los de las segundas filas ya son una representación cuneiforme de hacia el 2400 a. C., obsérvese que todavía hay un acercamiento al dibujo original, pero ya se tiende a representar las ideas por signos abstractos. Finalmente, los signos de las terceras filas, del 650 a. C., son definitivamente silábicos, y allí puede verse su equivalencia fonética sumeria y su significado.
  • 2. La escritura sumeria: Cuneiforme La escritura cuneiforme está aceptada comúnmente como la forma más temprana conocida de expresión escrita de la que se han encontrado restos arqueológicos. Fue creada por los sumerios a finales del cuarto milenio a. C. Surgió como un sistema de pictogramas. Con el tiempo, las representaciones pictóricas se simplificaron y se hicieron más abstractas, dando lugar a lo que se conoce como escritura cuneiforme. Las primeras escrituras cuneiformes deben su nombre y su forma a que los escribas, utilizaban cuñas (punzón o estilo afilado, fabricado a partir de cáñamo) para hacer incisiones sobre las tablillas de barro antes de cocerlas. Las tabillas estaban escritas en columnas (variantes en número), que indicaban: • La serie y el número de la tablilla en esa serie, para su correcta catalogación. • Texto. • Colofón, que contiene a su vez la primera línea de la siguiente tablilla, el propietario de la tablilla, el año de reinado del soberano correspondiente, en ocasiones los títulos del mismo, la ciudad de la escuela y el nombre del escriba y raramente, el autor. Evidentemente el uso no quedaba restringido a las tablillas; por ejemplo encontramos escritos en los ladrillos de la Babilonia del primer milenio el nombre de Nabucodonosor II. La escritura cuneiforme fue posteriormente adoptada por los acadios, babilonios, elamitas, hititas y asirios para escribir sus propias lenguas. Fue ampliamente usado en Mesopotamia durante 3000 años, pese a que la naturaleza silábica del alfabeto, al ser refinado por los sumerios, resultaba poco intuitiva a los hablantes de lenguas semíticas. La escritura egipcia: jeroglífica, hierática y demótica. El sistema de escritura egipcio comprende tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica, esta última corresponde al periodo tardío de Egipto. Escritura jeroglífica: Se estima que la escritura jeroglífica se comenzó a utilizar hacia 3300 a. C., aproximadamente en la misma época en la que surgió la escritura cuneiforme en Mesopotamia. Fue empleada durante más de 3600 años, pues la última inscripción conocida se graba el día 24 de agosto de 394 y se encuentra en el templo de Filé. Desde la época del Imperio Antiguo los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura en el que se mezclaban ideogramas, signos consonánticos (simples, dobles, triples e incluso de cuatro o más consonantes) y determinantes (signos mudos que indicaban a qué familia conceptual pertenece una palabra). Su significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta.
  • 3. Piedra de Rosetta: La piedra de Rosetta fue descubierta el 15 de julio de 1799 por el capitán francés Pierre-François Bouchard en el pueblo egipcio del delta del Nilo denominado Rosetta (también llamada Rashid), cuando las tropas capitaneadas por Napoleón Bonaparte se encontraban guerreando contra las de Gran Bretaña en las tierras de Egipto. En ella está grabado un decreto en tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y griega uncial. Conseguir descifrar este documento se lo debemos a los estudios realizados porThomas Young y, fundamentalmente, a Jean- François Champollion quien logró descifrar el método de su lectura en 1822, 23 años después de ser descubierta la piedra. Escritura hierática: La escritura hierática permitía a los escribas del Antiguo Egipto escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros, y estaba íntimamente relacionada con la escritura jeroglífica. Se caracteriza por su naturaleza cursiva y el uso de ligaduras de un número de caracteres. Aunque los signos guardan evidentes similitudes, puede ser un error considerar el hierático como un derivado de la escritura jeroglífica. Los primeros textos escritos con tinta y pincel que conocemos no tienen ninguna indicación de que sus signos sean descendientes de los jeroglíficos. Los dos sistemas de escritura están relacionados en una evolución paralela, no en una única lineal. El hierático se utilizó durante todo el período faraónico, incluso en la época greco-romana de Egipto. A lo largo de su historia, el hierático se utilizó para la escritura de documentos administrativos: cuentas, textos jurídicos, y cartas, científicos: matemáticos o médicos, literarios, y textos religiosos. Durante el periodo greco-romano, cuando el demótico (y más tarde el griego) se convirtió en la escritura oficial, el hierático se limitaba a los textos religiosos. En general, fue mucho más importante que los jeroglíficos en toda la historia de Egipto, ya que era la grafía utilizada en la vida cotidiana. También era el primer sistema de escritura que se enseñaba a los estudiantes, ya que el conocimiento de los jeroglíficos se limita a una pequeña minoría que recibían una capacitación adicional. A diferencia de los jeroglíficos, el hierático siempre se escribía de derecha a izquierda. Esto puede haber sido tanto para evitar que la mano del escriba emborronase su propio trabajo, como para facilitar la consulta de un documento escrito en un rollo o para aumentar la velocidad de escritura. Escritura demótica: La escritura demótica es una forma abreviada de la escritura hierática. El término demótico proviene del griegodemotika, popular, referente a los asuntos cotidianos. Tras su introducción, el hierático se siguió utilizando por motivos religiosos, mientras que el demótico se usó con fines económicos y literarios. En contraste con el hierático, que solía escribirse en papiros u ostraca, el demótico a menudo se grababa en piedra y madera. Demótico antiguo
  • 4. El demótico antiguo se concibió en el Bajo Egipto durante la última época de la dinastía XXV, figurando en las estelas del Serapeum de Saqqara. Está generalmente datado entre 650 y 400 a. C. aunque la mayoría de los textos escritos en demótico antiguo se fechan en la dinastía XXVI y el periodo de dominación persa, la dinastía XXVII. Después de la reunificación de Egipto bajo Psamético I, el demótico substituyó al hierático en el Alto Egipto, particularmente durante el reinado de Amasis cuando se convirtió en la escritura oficial administrativa y legal. Durante este periodo, el demótico fue utilizado solamente en los textos administrativos, legales, y comerciales, mientras que el jeroglífico e hierático fueron reservados para textos ceremoniales. Demótico medio (ptolemaico) El demótico medio (c. 400 a 30 a. C.) es la etapa de la escritura usada durante el período ptolemaico. A partir del cuarto siglo a. C., la utilización del demótico crece, como se puede ver por el incremento del uso en textos literarios y religiosos. Hacia el final de tercer siglo a. C., el idioma griego era ya más importante, pues era la lengua administrativa del país. Los contratos en demótico perdieron la mayor parte de su fuerza legal a menos que hubiera una anotación en griego colocada por las autoridades. Demótico tardío (romano) Al principio de la época romana de Egipto, el demótico fue progresivamente menos utilizado en la vida pública. Hay, sin embargo, un número de textos literarios escritos en demótico tardío (de 30 a. C. a 452), especialmente en los siglos primero y segundo, aunque la cantidad de textos en demótico disminuyó rápidamente hacia el final del siglo segundo. Después el demótico solamente fue utilizado en algunos ostraca, anotaciones en textos griegos, etiquetas de momias, y pintadas. El último ejemplo de escritura demótica se fecha el día 11 de diciembre del año 452, y consiste en una pintada en los muros del templo del Isis, en File.