SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la familia de niños, niñas
y jóvenes con discapacidad
Escuela, familia
y discapacidad
Presentación
El Ministerio de Educación, a través de sus políticas, propicia el desarrollo
de comunidades educativas abiertas y respetuosas de la diversidad,
fomentado una participación activa de los miembros que las componen,
para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y de las
oportunidades de integración social de todos los niños, niñas y jóvenes
de nuestro país.
La Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados/as en el
marco de la Reforma Educacional, tiene como propósito potenciar el rol
de los padres como agentes socializadores de sus hijos y actores
relevantes en la política educacional en los diferentes niveles del sistema.
Se ha comprobado que cuando los padres están involucrados con la
educación de sus hijos, éstos muestran un mejor rendimiento, mejor
conducta y mejor disposición hacia el aprendizaje en general.
El presente documento tiene como finalidad entregar información
y orientaciones a la familia de niños, niñas y jóvenes con
discapacidad que facilite su incorporación a distintas instancias
de participación educacional, comunitaria y social de un modo más
efectivo. Así mismo tener un conocimiento más amplio sobre las
diversas opciones educativas y laborales para sus hijos e hijas.
El Programa de Educación Especial los invita a asumir en familia, el
desafío de ampliar los espacios de crecimiento educativo, cultural y
laboral para niños, niñas y jóvenes.
Ministerio de Educación
División de Educacion General
Programa de Educación Especial
1
P
A
G I N
A
AUTOR
PROGRAMA DE EDUCACION ESPECIAL
OCTUBRE 2002
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
¿Qué es ser familia,
hoy?
La familia consiste en un grupo de personas que permanecen emocionalmente
unidas y que están ligadas por lazos de proximidad cotidiana.
Una familia puede estar formada por el padre, la madre y los hijos e hijas, sólo por
uno de los padres y sus hijos, o de una manera distinta. Los padres pueden ser
jóvenes o mayores, naturales o adoptivos.
También habrá quien conviva con sus hermanos y la familia de éstos y habrá casos
en los que vivan con el cuidado o la tutela y apoyo de vecinos, conocidos, aunque
no tengan una relación de parentesco ni, en algunas ocasiones, el otorgamiento
formal de la tutela.
Cada persona nace en una determinada familia y esto influye en nuestra forma de
ser, así cada familia constituye una enorme fuente educativa para sus hijos.
Muchas veces los padres, madres y apoderados no se sienten seguros sobre cómo
apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos. Esto puede ocurrir por varias razones,
entre éstas:
3
P
A
G I N
A
“porque no sabemos lo que nuestros hijos aprenden en la escuela”, “porque no
entendemos a los adolescentes”, “porque tenemos poco tiempo para compartir y
apoyar a nuestros hijos”, “porque sentimos que no tenemos mucho que aportar a la
educación de nuestras hijas e hijos”.
Desprenda esta hoja y
entréguela al Profesor
Coordinador de la Jornada
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
18
P
A
G I N
A
19
P
A
G I N
A
2
P
A
G I N
A
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
Consideraciones de la familia
Si
No
Porque
La información que me entrega esta guía, me parece útil
El tema más interesante
En una próxima oportunidad me interesa tener más información sobre el
siguiente tema u otro no tratado:
Para el Programa de Educación Especial resulta de suma importancia la
opinión y comentarios que usted haga en relación con el presente material:
“Escuela, Familia y Discapacidad”
Por favor responda lo solicitado y entréguelo al docente que coordina la
actividad. GRACIAS.
17
P
A
G I N
A
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
¿Qué sucede en nuestra familia cuando llega
un hijo con discapacidad?
Negación
Rechazo al diagnóstico, ir de profesional
en profesional, dudar de la información,
buscar otras opiniones, pedir milagros,
creer que es un mal sueño.
Tristeza
Desolación, ira, aislamiento, nostalgia
por la pérdida (del niño que esperaban),
atenderlo porque es obligación,
sentimiento de culpa que puede llevar a
convertirse en un esclavo de su atención,
con perjuicio para toda la familia.
Cuando se planifica la llegada de un hijo se espera que sea un niño sano y normal,
pero cuando el tan esperado niño o niña presenta una condición de discapacidad,
la familia experimenta un sentimiento de pérdida por el hijo que se esperaba y no
llegó.
Las reacciones de las familias frente a este hecho varían dependiendo de las
circunstancias particulares, que aunque difieren según el tipo de familia y
características de sus miembros, la mayoría presenta etapas comunes.
Conmoción
Dolor, culpa, vergüenza, autocompasión,
alejar de sí al niño, desear que se muera,
desear morir uno; pensar que el niño es
de otra, ¿qué he hecho de malo? ¿por
qué me pasó a mí?, quisiera no haberme
casado. Detesto a los padres que tienen
hijos normales. Los profesionales tienen
la culpa, ¿por qué me vienen estos
horribles pensamientos?
2 3
4
P
A
G I N
A
16
P
A
G I N
A
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
Es importante considerar que estas
reacciones son normales, forman
parte de un proceso de asimilación
que corresponde enfrentar.
de la angustia a la alegría
Reorganización
Cuando la familia acepta al niño y su
discapacidad, se liberan de sentimientos
de culpa, se apoyan unos a otros, se
distribuyen tareas, se cree en el niño,
se está dispuesto a trabajar y avanzar
poco a poco. Ir sacando lo mejor de sí
mismo, sin límites, porque no los
conocemos. Disposición a pedir ayuda,
a trabajar, a comunicar sentimientos y
evaluar éxitos.
Aceptación
Va apareciendo el niño con discapacidad
que necesita cuidados, se va atenuando
la turbulencia emocional, van
adquiriendo más confianza en su
capacidad de criar al niño, aunque se
pasa por períodos de ambivalencia
(sentir amor y rechazo). Esto se debe
a que quieren al niño pero no aceptan
sus limitaciones y sufren.
5
P
A
G I N
A
4
5
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
La llegada de un hijo con discapacidad a una familia puede producir conflicto hasta
la adaptación a este hecho. Los diferentes miembros de un grupo familiar se ven
afectados por una serie de cambios en su interior. Estos cambios necesitan de
adaptaciones en varios ámbitos.
Efectos psicológicos y emocionales. Se alteran las relaciones con amigos, las
actividades tanto sociales como recreativas, la vida diaria. También se altera el estado
de salud y emocional de los diferentes miembros de la familia.
Efectos en las interrelaciones entre los distintos miembros del grupo: cambios en
los compromisos y obligaciones de tiempo, en las costumbres de sueños, comidas, en
las relaciones de los demás hermanos con sus padres, en el tiempo disponible de los
padres hacia el resto de sus hijos.
Cuando los padres son capaces de enfrentar adecuadamente la llegada de un niño con
discapacidad, los hermanos también demuestran esta disposición y el grupo familiar
se ve más unido, compartiendo los desafíos con dedicación y compromiso por parte
de todos.
Efectos en cuidados y servicios especiales; aumento en el presupuesto familiar,
producto de gastos adicionales asociados a necesidad de cuidado infantil especializado,
preocupación y consulta médica.
La familia con un hijo o hija con discapacidad, necesita mayor orientación y apoyo, para
lo cual es importante conocer diferentes instituciones y agrupaciones a las cuales poder
acudir como son las Organizaciones de y para la Discapacidad (ver nómina en la
págs. Nº 14 y 15).
6
P
A
G I N
A
¿Qué efectos causa
en el grupo familiar?
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
15
P
A
G I N
A
UNCICH, Unión Nacional de Ciegos de Chile
Moneda 973, oficina 920
Teléfono 6395644
Presidente : Fernando Silva
UNPADE, Unión de Padres y Amigos de Personas con
Discapacidad Mental
Manuel Montt 2051, Providencia.
Teléfono 3414389, fax 2696805
Presidente: Enrique Norambuena.
Corporación Chilena de Padres y Amigos de las
Personas Sordas
EFFETA
Soberanía 1108, Independencia, Santiago
Teléfono 7323864 - FonoFax 7321121
Directora: Sra. M.Josefina Prado M.
Otros organismos e instituciones de
interés.
BCC, Biblioteca Central para Ciegos
Rafael Cañas 165, Providencia
Teléfono 2356891, fax 2640501
E.Mail bccchile@hotmail.com
Presidente: Mario Hiriart Derby.
CGC, Centro de Grabación para Ciegos
Dr. Manuel Borgoño 128, Providencia
Teléfono 2356881, fax 2359339
Gerente General: María Cecilia Mallea.
FONADIS, Fondo Nacional de la Discapacidad
Huérfanos 1313, piso 6, Santiago,
Teléfono 6729030, www.fonadis.cl
Oficina de Información Laboral de Santiago:
C/ Salvador Sanfuentes N°2648, Santiago.
Oficina de Intermediación Laboral de La Serena:
C/Brasil N° 581, local 11
Oficina de Intermediación Laboral de Concepción:
C/Castellón N° 435, primer piso.
SENCE, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Unidad de Intermediación Laboral
Teatinos 251, Depto. 703
Fonos: 8706209- 8706210. Fax: 6988291
Página web www.sence.cl buscar enlace a www.mercadis.cl:
Bolsa Electrónica de Empleo para Personas con Discapacidad.
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
Sabemos que existen diferentes actitudes hacia la discapacidad. Estas diferencias
se observan en actitudes culturales y comunitarias frente a los niños y niñas con
necesidades educativas especiales, las que se diferencian de una comunidad a
otra. Hay comunidades más abiertas, solidarias y respetuosas hacia las personas
con discapacidad que otras. Ello incide en las relaciones familiares, en cómo
perciben y resuelven sus problemas.
Sin embargo el elemento básico y común a cualquier
lugar del mundo al cual se pertenezca, es considerar
que una familia con un integrante con discapacidad,
no debería estar obligada a vivir una vida diferente
y separada en relación al resto de la población
de ese lugar, sino compartir y participar con
todas sus particularidades en un ambiente
colectivo donde todos y cada uno tiene algo
que aportar.
Una valiosa oportunidad para intercambiar experiencias,
conocer cómo otros han afrontado situaciones similares,
compartir sentimientos, hacer vida social, apoyarse
mutuamente y aunar esfuerzos.
Lo más reconfortante, estableciendo contacto con otros
padres y familias que viven circunstancias similares o
sienten necesidades parecidas.
Tan importante como cuidar a sus hijos e hijas es atenderse
y cuidarse ustedes mismos, pasarlo bien junto a otras familias.
7
P
A
G I N
A
¿Por qué son importantes las redes de apoyo
entre familias de niños con y sin discapacidad?
Participar a través de agrupaciones
y organizaciones de padres es:
Información
general
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
14
P
A
G I N
A
Asociaciones
ASOCHILL, Asociación Chilena de Lisiados
Lira 134, Santiago
Teléfono 6398240, fax 6394344
Presidente: Boris Alvarado Segovia
Secretario Administrativo:Gerardo Hormazábal.
ASPAUT, Asociación Chilena de Padres y Amigos de los Autistas
Gran Avenida 2820, San Miguel
Teléfono 5515114
E.mail aspaut@inacap.cl
Página web www.aspaut.cl
Presidenta: Magdalena Avalos.
ASPEC, Asociación para Espásticos Chilenos
La Escuela 1231, Las Condes
Teléfono y fax 2015424
E.mail asociacionaspec@tutopia.com
Secretaria: Alicia Peña.
CORFAPES, Corporación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos
Virreinato 124, Santiago
Teléfono y fax 2224278
Administración: Isabel Cáceres.
CONALACH, Corporación Nacional de Laringectomizados de Chile
Santa Teresa 2820, La Cisterna,
Teléfono 5594732,
Presidente: Félix Moscoso.
Fundación Eduardo Carvallo Gundelach; Autismo
Providencia
Teléfono y fax 2323285
E.mail fundacion-carvall@entelchile.net
Directora : Mariana Insaust
Liga Chilena Contra la Epilepsia
Sede central Patriotas Uruguayos 2236, Santiago
Teléfono 6967281, fax 6994084
Gerente General: Guillermo Silva.
PANAUT, Padres de Niños Autistas
Central 1724, Independencia
Teléfono 7371670, fax 7371011
Presidenta: Grecia Athineos.
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
13
P
A
G I N
A
Deprov. 8° Región
Chacabuco N° 618
Concepción
Deprov.
Concepción Av.
Chacabuco N° 618
Concepción
Deprov. Ñuble Av.
Libertador s/n Chillán
Deprov. Bío- Bío
Caupolicán s/n Edif.
Públicos Los
Angeles
Deprov. Arauco Saavedra
s/n Lebu
Secreduc. 9° Región Bulnes N° 590
Temuco
Deprov. Malleco Prat N° 218
Angol
Deprov. Cautín Sur Claro Solar esq. Gral Mackenna Temuco
Deprov. Cautín Norte Claro Solar esq. Gral. Mackenna Temuco
Secreduc. 10° Región Edificio Anexo Intenden. 4° piso Puerto Montt
Deprov. Valdivia Carlos Anwandter N° 708 Valdivia
Deprov. Osorno Eleuterio Ramírez N° 599, 2° piso Osorno
Deprov. Llanquihue San Martín N° 80, 3er
piso Puerto Montt
Deprov. Chiloé Sotomayor N° 393 Castro
Deprov. Palena Juan Todesco N° 106 Chaitén
Secreduc. 11° Región Baquedano N° 238 Coyhaique
Deprov. Coyhaique Barroso N° 632 Coyhaique
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
¿Por qué es importante la familia en el
desarrollo y aprendizaje de sus hijos?
• Porque la familia afronta las situaciones y problemas que tienen sus
integrantes en todos los momentos de la vida.
• Hace que los hijos e hijas se sientan queridos y valorados, expresándoles
respeto, cariño y afecto, realizando actividades en conjunto, reconociendo,
aceptando sus cualidades o defectos y no criticándolos en público.
• Escucha, conversa, se comunica con ellos, no sólo hablando, sino a través de
los gestos, de los ojos, de los silencios, de los movimientos, del tono de la voz.
• Los apoya en su desarrollo afectivo, en la formación de valores,en el desarrollo
del pensamiento y de habilidades para relacionarse con otras personas.
• Mantiene comunicación constante con la escuela, para poder avanzar en el
trabajo y objetivos del proceso educativo, siendo el hogar la principal fuente de
información y conocimientos, que ayuda a los educadores a tener una visión
más completa de su hijos e hijas.
• Se informa de las diversas opciones educativas
y laborales que se ofertan a niños, niñas y
jóvenes con discapacidad para contribuir a
una mejor orientación de sus hijos e hijas
en la toma de decisiones.
8
P
A
G I N
A
Ministerio de Educación
Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 1371
Teléfono 390 40 00
Linea Mineduc 600 - 646 33 82
www.mineduc.cl
12
P
A
G I N
A
Secreduc 1° Región Zegers N° 159 Iquique
Deprov. Arica Arturo Prat N° 405 Arica
Deprov. Iquique Baquedano N° 1073 Iquique
Secreduc. 2° Región Arturo Prat N°384 Antofagasta
Deprov. Antofagasta Coquimbo N° 847 Antofagasta
Deprov. El Loa Bañados Espinoza N° 1854 Calama
Secreduc. 3° Región Chañarcillo N° 550 Copiapó
Deprov. Copiapó Chañarcillo N° 550 Copiapó
Deprov. Huasco Plaza N° 16 Depto. 12 Vallenar
Secreduc. 4° Región Av. Fco. de Aguirre N° 260 La Serena
Deprov. Elqui Av. Fco. de Aguirre N° 260, 3 piso La Serena
Deprov. Limarí Independencia N° 479 Ovalle
Deprov. Choapa Buin S/N Illapel
Secreduc. 5° Región Quillota N° 0152 Viña del Mar
Deprov. Valparaíso Arlegui N° 852 Viña del Mar
Deprov. San Felipe Toro Mazote N° 218 San Felipe
Deprov. Quillota Freire N° 399 Quillota
Deprov. San Antonio Carab. de Chile / Sanfuentes San Antonio
Secreduc. 6° Región Campos N° 456 Rancagua
Deprov. Cachapoal Germán Riesco N°348 Rancagua
Deprov. Colchagua Valdivia N° 810 San Fernando
Deprov. Cardenal Caro Anibal Pinto / Carrera Pichilemu
Secreduc. 7° Región Av. Carrera Pinto N° 130 Talca
Deprov. Curicó Merced N° 211 Curicó
Deprov. Talca Av. Carrera Pinto N° 130 Talca
Deprov. Linares Yumbel N° 698 Linares
Deprov. Cauquenes Claudina Urrutia s/n Cauquenes
Secretarias Regionales Ministeriales de Educación (SECREDUC)
Departamentos Provinciales de Educación (DEPROV)
Información
general
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
9
P
A
G I N
A
2
1
3
Oportunidades de participación
de los padres
Vínculo permanente con el hogar
• Libretas de comunicaciones diaria,
semanal, hogar escuela
• Diario mural
• Boletín o revista escolar
• Buzón escolar
• Libretas de notas, informes trimestrales,
semestrales
• Contactos telefónicos
• Encuentros a la entrada o salida de clases
• Planes educativos para el hogar y
reuniones periódicas con profesores
para su seguimiento.
Otras instituciones
• Uniones comunales de centros de
padres y apoderados
• Didecos (Direcciones de desarrollo
comunales)
• Organizaciones de, y, para la
Discapacidad
• Consejos Comunales de la
Discapacidad
• Federaciones de Padres y Apoderados
• Redes de apoyo y alianzas con otras
escuelas y empresas, industrias o
comercio de la comuna.
A nivel de establecimiento educacional
• Participación en centros de padres y sus
directivas
• Participación en proyecto educativo
• Participación en equipo de gestión
• Participación en la elaboración del reglamento
interno
• Participación en proyectos de mejoramiento
educativo
• Participación en talleres para padres
• Participación en equipos y clubes deportivos
• Participación en convivencias y paseos
• Participación en conservación y mejoramiento
de la escuela
• Elaboración de recursos didácticos
• Visitas y trabajos con el profesor en la sala
de clases.
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
Los niños y niñas con discapacidad
tienen tres opciones educativas:
10
P
A
G I N
A
2
1
3
Escuelas Especiales
Ofrecen servicios educativos para las alumnas
y alumnos con necesidades educativas especiales
derivadas de discapacidad intelectual, visual,
auditiva, motora; con graves alteraciones en la
capacidad de relación y comunicación y
dificultades de la comunicación oral.
Aulas y Escuelas Hospitalarias
Ofrecen educación compensatoria a alumnos
y alumnas del sistema regular y especial que,
por distintas patologías, deben permanecer
en centros hospitalarios o en tratamiento
ambulatorio durante un período determinado.
Establecimientos de Educación Regular
Escuelas y Liceos que desarrollan Proyectos
de Integración Escolar.
Un Proyecto de Integración Escolar es una estrategia o medio que dispone el
Sistema Educacional para llevar a la práctica la incorporación de un niño, niña o
joven con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad a la
educación regular.
Para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales significa
aprender de y junto a otros, tener las mismas oportunidades de participar en el
currículum básico con el resto de sus compañeros e interactuar en el contexto
escolar y social que les corresponde. Para el resto de sus compañeros también
ofrece ventajas ya que compartir el aula con distintas personas es una experiencia
de aprendizaje enriquecedora que ayuda a conocer y valorar las diferencias
individuales.
¿Qué es un Proyecto de Integración Escolar?
¿Dónde se da Formación Laboral?
• En los talleres Laborales de escuelas especiales
• Formación Dual en Liceos Técnicos Profesionales
• Empleo con Apoyo (formación en el puesto de trabajo)
• Programas de Formación Laboral propiciados por la SOFOFA
¿Qué es la Comisión Discapacidad SOFOFA?
La SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril) ha organizado la Comisión de la
Discapacidad como actividad permanente del área social de esa organización, cuyo
principal objetivo es consolidar el funcionamiento de los Consejos Comunales de
la Discapacidad.
En lo Educativo, la Comisión para la Discapacidad está propiciando la integración
de los jóvenes con discapacidad en los liceos técnico profesionales cuya
administración fuera delegada a la SOFOFA, para estos efectos funciona un comité
bipartito de SOFOFA y el Ministerio de Educación que orienta el quehacer de dichos
esfuerzos integradores.
¿Qué son los Consejos Comunales de la Discapacidad?
Los Consejos Comunales de la Discapacidad están integrados por el empresariado
representado por la SOFOFA, otras organizaciones locales de empresarios, personas
con discapacidad y sus organizaciones y el sistema educativo representado por
el Ministerio de Educación. Su propósito es articular acciones de las distintas
instancias, en la búsqueda de mejores opciones laborales para las personas con
discapacidad.
¿Qué es OIL?
Son Oficinas de Intermediación Laboral para personas con discapacidad, a cargo
de FONADIS; Fondo Nacional de la Discapacidad.
¿Qué es OMIL?
Son Oficinas Municipales de Información Laboral, poseen registros de posibles
puestos de trabajo disponibles, incluyendo descripción de las tareas. Dan orientación
laboral a personas que presentan algún tipo de discapacidad.
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
11
P
A
G I N
A
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
Los niños y niñas con discapacidad
tienen tres opciones educativas:
10
P
A
G I N
A
2
1
3
Escuelas
Especiales
Ofrecen
servicios
educativos
para las
alumnas y
alumnos con
Aulas y
Escuelas
Hospitalarias
Ofrecen
Un Proyecto de Integración Escolar es una estrategia o medio que dispone el
Sistema Educacional para llevar a la práctica la incorporación de un niño, niña o
joven con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad a la
educación regular.
Para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales significa
aprender de y junto a otros, tener las mismas oportunidades de participar en el
currículum básico con el resto de sus compañeros e interactuar en el contexto
escolar y social que les corresponde. Para el resto de sus compañeros también
ofrece ventajas ya que compartir el aula con distintas personas es una experiencia
de aprendizaje enriquecedora que ayuda a conocer y valorar las diferencias
individuales.
¿Qué es un Proyecto de Integración Escolar?
¿Dónde se da Formación Laboral?
• En los talleres Laborales de escuelas especiales
• Formación Dual en Liceos Técnicos Profesionales
• Empleo con Apoyo (formación en el puesto de trabajo)
• Programas de Formación Laboral propiciados por la SOFOFA
¿Qué es la Comisión Discapacidad SOFOFA?
La SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril) ha organizado la Comisión de la
Discapacidad como actividad permanente del área social de esa organización, cuyo
principal objetivo es consolidar el funcionamiento de los Consejos Comunales de
la Discapacidad.
En lo Educativo, la Comisión para la Discapacidad está propiciando la integración
de los jóvenes con discapacidad en los liceos técnico profesionales cuya
administración fuera delegada a la SOFOFA, para estos efectos funciona un comité
bipartito de SOFOFA y el Ministerio de Educación que orienta el quehacer de dichos
esfuerzos integradores.
¿Qué son los Consejos Comunales de la Discapacidad?
Los Consejos Comunales de la Discapacidad están integrados por el empresariado
representado por la SOFOFA, otras organizaciones locales de empresarios, personas
con discapacidad y sus organizaciones y el sistema educativo representado por
el Ministerio de Educación. Su propósito es articular acciones de las distintas
instancias, en la búsqueda de mejores opciones laborales para las personas con
discapacidad.
¿Qué es OIL?
Son Oficinas de Intermediación Laboral para personas con discapacidad, a cargo
de FONADIS; Fondo Nacional de la Discapacidad.
¿Qué es OMIL?
Son Oficinas Municipales de Información Laboral, poseen registros de posibles
puestos de trabajo disponibles, incluyendo descripción de las tareas. Dan orientación
laboral a personas que presentan algún tipo de discapacidad.
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
11
P
A
G I N
A
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
13
P
A
G I N
A
Deprov. 8° Región Chacabuco N° 618 Concepción
Deprov. Concepción Av. Chacabuco N° 618 Concepción
Deprov. Ñuble Av. Libertador s/n Chillán
Deprov. Bío-Bío Caupolicán s/n Edif. Públicos Los Angeles
Deprov. Arauco Saavedra s/n Lebu
Secreduc. 9° Región Bulnes N° 590 Temuco
Deprov. Malleco Prat N° 218 Angol
Deprov. Cautín Sur Claro Solar esq. Gral Mackenna Temuco
Deprov. Cautín Norte Claro Solar esq. Gral. Mackenna Temuco
Secreduc. 10° Región Edificio Anexo Intenden. 4° piso Puerto Montt
Deprov. Valdivia Carlos Anwandter N° 708 Valdivia
Deprov. Osorno Eleuterio Ramírez N° 599, 2° piso Osorno
Deprov. Llanquihue San Martín N° 80, 3er
piso Puerto Montt
Deprov. Chiloé Sotomayor N° 393 Castro
Deprov. Palena Juan Todesco N° 106 Chaitén
Secreduc. 11° Región Baquedano N° 238 Coyhaique
Deprov. Coyhaique Barroso N° 632 Coyhaique
Secreduc. 12° Región I. Carrera Pinto N° 1259 Punta Arenas
Deprov. Magallanes Ovejero N° 0285 Punta Arenas
Secreduc. R.M. Alonso Ovalle N° 1087 Santiago
Deprov. Centro Portugal N° 193, 2° piso Santiago
Deprov. Sur Ricardo Morales N° 3369 San Miguel
Deprov. Oriente Rosita Renard N° 1179 Ñuñoa
Deprov. Poniente Santo Domingo N° 1828 Santiago
Deprov. Talagante Balmaceda N° 1133 Talagante
Deprov. Cordillera Santo Domingo N° 241 – A Puente Alto
Deprov. Norte Nicanor de la Sota N° 1623 Santiago
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
¿Por qué es importante la familia en el
desarrollo y aprendizaje de sus hijos?
• Porque la familia afronta las situaciones y problemas que tienen sus
integrantes en todos los momentos de la vida.
• Hace que los hijos e hijas se sientan queridos y valorados, expresándoles
respeto, cariño y afecto, realizando actividades en conjunto, reconociendo,
aceptando sus cualidades o defectos y no criticándolos en público.
• Escucha, conversa, se comunica con ellos, no sólo hablando, sino a través de
los gestos, de los ojos, de los silencios, de los movimientos, del tono de la voz.
• Los apoya en su desarrollo afectivo, en la formación de valores,en el desarrollo
del pensamiento y de habilidades para relacionarse con otras personas.
• Mantiene comunicación constante con la escuela, para poder avanzar en el
trabajo y objetivos del proceso educativo, siendo el hogar la principal fuente de
información y conocimientos, que ayuda a los educadores a tener una visión
más completa de su hijos e hijas.
• Se informa de las diversas opciones educativas y laborales que se ofertan a
niños, niñas y jóvenes con discapacidad para contribuir a una mejor orientación
de sus hijos e hijas en la toma de decisiones.
8
P
A
G I N
A
Ministerio de Educación
Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 1371
Teléfono 390 40 00
Linea Mineduc 600 - 646 33 82
www.mineduc.cl
12
P
A
G I N
A
Secreduc 1° Región Zegers N° 159 Iquique
Deprov. Arica Arturo Prat N° 405 Arica
Deprov. Iquique Baquedano N° 1073 Iquique
Secreduc. 2° Región Arturo Prat N°384 Antofagasta
Deprov. Antofagasta Coquimbo N° 847 Antofagasta
Deprov. El Loa Bañados Espinoza N° 1854 Calama
Secreduc. 3° Región Chañarcillo N° 550 Copiapó
Deprov. Copiapó Chañarcillo N° 550 Copiapó
Deprov. Huasco Plaza N° 16 Depto. 12 Vallenar
Secreduc. 4° Región Av. Fco. de Aguirre N° 260 La Serena
Deprov. Elqui Av. Fco. de Aguirre N° 260, 3 piso La Serena
Deprov. Limarí Independencia N° 479 Ovalle
Deprov. Choapa Buin S/N Illapel
Secreduc. 5° Región Quillota N° 0152 Viña del Mar
Deprov. Valparaíso Arlegui N° 852 Viña del Mar
Deprov. San Felipe Toro Mazote N° 218 San Felipe
Deprov. Quillota Freire N° 399 Quillota
Deprov. San Antonio Carab. de Chile / Sanfuentes San Antonio
Secreduc. 6° Región Campos N° 456 Rancagua
Deprov. Cachapoal Germán Riesco N°348 Rancagua
Deprov. Colchagua Valdivia N° 810 San Fernando
Deprov. Cardenal Caro Anibal Pinto / Carrera Pichilemu
Secreduc. 7° Región Av. Carrera Pinto N° 130 Talca
Deprov. Curicó Merced N° 211 Curicó
Deprov. Talca Av. Carrera Pinto N° 130 Talca
Deprov. Linares Yumbel N° 698 Linares
Deprov. Cauquenes Claudina Urrutia s/n Cauquenes
Secretarias Regionales Ministeriales de Educación (SECREDUC)
Departamentos Provinciales de Educación (DEPROV)
Información
general
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
9
P
A
G I N
A
2
1
3
Oportunidades de participación
de los padres
Vínculo permanente con el hogar
• Libretas de comunicaciones diaria,
semanal, hogar escuela
• Diario mural
• Boletín o revista escolar
• Buzón escolar
• Libretas de notas, informes trimestrales,
semestrales
• Contactos telefónicos
• Encuentros a la entrada o salida de clases
• Planes educativos para el hogar y
reuniones periódicas con profesores
para su seguimiento.
Otras instituciones
• Uniones comunales de centros de
padres y apoderados
• Didecos (Direcciones de desarrollo
comunales)
• Organizaciones de, y, para la
Discapacidad
• Consejos Comunales de la
Discapacidad
• Federaciones de Padres y Apoderados
• Redes de apoyo y alianzas con otras
escuelas y empresas, industrias o
comercio de la comuna.
A nivel de establecimiento educacional
• Participación en centros de padres y sus
directivas
• Participación en proyecto educativo
• Participación en equipo de gestión
• Participación en la elaboración del reglamento
interno
• Participación en proyectos de mejoramiento
educativo
• Participación en talleres para padres
• Participación en equipos y clubes deportivos
• Participación en convivencias y paseos
• Participación en conservación y mejoramiento
de la escuela
• Elaboración de recursos didácticos
• Visitas y trabajos con el profesor en la sala
de clases.
Información
general
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
15
P
A
G I N
A
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
14
P
A
G I N
A
Asociaciones
ASOCHILL, Asociación Chilena de Lisiados
Lira 134, Santiago
Teléfono 6398240, fax 6394344
Presidente: Boris Alvarado Segovia
Secretario Administrativo:Gerardo Hormazábal.
ASPAUT, Asociación Chilena de Padres y Amigos de los Autistas
Gran Avenida 2820, San Miguel
Teléfono 5515114
E.mail aspaut@inacap.cl
Página web www.aspaut.cl
Presidenta: Magdalena Avalos.
ASPEC, Asociación para Espásticos Chilenos
La Escuela 1231, Las Condes
Teléfono y fax 2015424
E.mail asociacionaspec@tutopia.com
Secretaria: Alicia Peña.
CORFAPES, Corporación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos
Virreinato 124, Santiago
Teléfono y fax 2224278
Administración: Isabel Cáceres.
CONALACH, Corporación Nacional de Laringectomizados de Chile
Santa Teresa 2820, La Cisterna,
Teléfono 5594732,
Presidente: Félix Moscoso.
Fundación Eduardo Carvallo Gundelach; Autismo
Providencia
Teléfono y fax 2323285
E.mail fundacion-carvall@entelchile.net
Directora : Mariana Insaust
Liga Chilena Contra la Epilepsia
Sede central Patriotas Uruguayos 2236, Santiago
Teléfono 6967281, fax 6994084
Gerente General: Guillermo Silva.
PANAUT, Padres de Niños Autistas
Central 1724, Independencia
Teléfono 7371670, fax 7371011
Presidenta: Grecia Athineos.
UNCICH, Unión Nacional de Ciegos de Chile
Moneda 973, oficina 920
Teléfono 6395644
Presidente : Fernando Silva
UNPADE, Unión de Padres y Amigos de Personas con
Discapacidad Mental
Manuel Montt 2051, Providencia.
Teléfono 3414389, fax 2696805
Presidente: Enrique Norambuena.
Corporación Chilena de Padres y Amigos de las Personas Sordas
EFFETA
Soberanía 1108, Independencia, Santiago
Teléfono 7323864 - FonoFax 7321121
Directora: Sra. M.Josefina Prado M.
Otros organismos e instituciones de interés.
BCC, Biblioteca Central para Ciegos
Rafael Cañas 165, Providencia
Teléfono 2356891, fax 2640501
E.Mail bccchile@hotmail.com
Presidente: Mario Hiriart Derby.
CGC, Centro de Grabación para Ciegos
Dr. Manuel Borgoño 128, Providencia
Teléfono 2356881, fax 2359339
Gerente General: María Cecilia Mallea.
FONADIS, Fondo Nacional de la Discapacidad
Huérfanos 1313, piso 6, Santiago,
Teléfono 6729030, www.fonadis.cl
Oficina de Información Laboral de Santiago:
C/ Salvador Sanfuentes N°2648, Santiago.
Oficina de Intermediación Laboral de La Serena:
C/Brasil N° 581, local 11
Oficina de Intermediación Laboral de Concepción:
C/Castellón N° 435, primer piso.
SENCE, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Unidad de Intermediación Laboral
Teatinos 251, Depto. 703
Fonos: 8706209- 8706210. Fax: 6988291
Página web www.sence.cl buscar enlace a www.mercadis.cl:
Bolsa Electrónica de Empleo para Personas con Discapacidad.
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
Consideraciones de la familia
Si
No
Porque
La información que me entrega esta guía, me parece útil
El tema más interesante
En una próxima oportunidad me interesa tener más información sobre el
siguiente tema u otro no tratado:
Para el Programa de Educación Especial resulta de suma importancia la
opinión y comentarios que usted haga en relación con el presente material:
“Escuela, Familia y Discapacidad”
Por favor responda lo solicitado y entréguelo al docente que coordina la
actividad. GRACIAS.
17
P
A
G I N
A
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
¿Qué sucede en nuestra familia cuando llega
un hijo con discapacidad?
Negación
Rechazo al diagnóstico, ir de profesional
en profesional, dudar de la información,
buscar otras opiniones, pedir milagros,
creer que es un mal sueño.
Tristeza
Desolación, ira, aislamiento, nostalgia
por la pérdida (del niño que esperaban),
atenderlo porque es obligación,
sentimiento de culpa que puede llevar a
convertirse en un esclavo de su atención,
con perjuicio para toda la familia.
Cuando se planifica la llegada de un hijo se espera que sea un niño sano y normal,
pero cuando el tan esperado niño o niña presenta una condición de discapacidad,
la familia experimenta un sentimiento de pérdida por el hijo que se esperaba y no
llegó.
Las reacciones de las familias frente a este hecho varían dependiendo de las
circunstancias particulares, que aunque difieren según el tipo de familia y
características de sus miembros, la mayoría presenta etapas comunes.
Conmoción
Dolor, culpa, vergüenza, autocompasión,
alejar de sí al niño, desear que se muera,
desear morir uno; pensar que el niño es
de otra, ¿qué he hecho de malo? ¿por
qué me pasó a mí?, quisiera no haberme
casado. Detesto a los padres que tienen
hijos normales. Los profesionales tienen
la culpa, ¿por qué me vienen estos
horribles pensamientos?
2 3
4
P
A
G I N
A
16
P
A
G I N
A
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
Es importante considerar que estas
reacciones son normales, forman
parte de un proceso de asimilación
que corresponde enfrentar.
de la angustia a la alegría
Reorganización
Cuando la familia acepta al niño y su
discapacidad, se liberan de sentimientos
de culpa, se apoyan unos a otros, se
distribuyen tareas, se cree en el niño,
se está dispuesto a trabajar y avanzar
poco a poco. Ir sacando lo mejor de sí
mismo, sin límites, porque no los
conocemos. Disposición a pedir ayuda,
a trabajar, a comunicar sentimientos y
evaluar éxitos.
Aceptación
Va apareciendo el niño con discapacidad
que necesita cuidados, se va atenuando
la turbulencia emocional, van
adquiriendo más confianza en su
capacidad de criar al niño, aunque se
pasa por períodos de ambivalencia
(sentir amor y rechazo). Esto se debe
a que quieren al niño pero no aceptan
sus limitaciones y sufren.
5
P
A
G I N
A
4
5
19
P
A
G I N
A
2
P
A
G I N
A E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
¿Qué es ser familia,
hoy?
La familia consiste en un grupo de personas que permanecen emocionalmente
unidas y que están ligadas por lazos de proximidad cotidiana.
Una familia puede estar formada por el padre, la madre y los hijos e hijas, sólo por
uno de los padres y sus hijos, o de una manera distinta. Los padres pueden ser
jóvenes o mayores, naturales o adoptivos.
También habrá quien conviva con sus hermanos y la familia de éstos y habrá casos
en los que vivan con el cuidado o la tutela y apoyo de vecinos, conocidos, aunque
no tengan una relación de parentesco ni, en algunas ocasiones, el otorgamiento
formal de la tutela.
Cada persona nace en una determinada familia y esto influye en nuestra forma de
ser, así cada familia constituye una enorme fuente educativa para sus hijos.
Muchas veces los padres, madres y apoderados no se sienten seguros sobre cómo
apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos. Esto puede ocurrir por varias razones,
entre éstas:
3
P
A
G I N
A
“porque no sabemos lo que nuestros hijos aprenden en la escuela”, “porque no
entendemos a los adolescentes”, “porque tenemos poco tiempo para compartir y
apoyar a nuestros hijos”, “porque sentimos que no tenemos mucho que aportar a la
educación de nuestras hijas e hijos”.
Desprenda esta hoja y
entréguela al Profesor
Coordinador de la Jornada
E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D
P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C
18
P
A
G I N
A
Escuela familia-discapacidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F amilia frente a la discapacidad
F amilia frente a la discapacidadF amilia frente a la discapacidad
F amilia frente a la discapacidad
Daniela San Martin Cona
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidadjanitzaolaya
 
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadCuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadFernando Reyes Baños
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadDavid Parra
 
Alienacion pareeeentals
Alienacion pareeeentalsAlienacion pareeeentals
Alienacion pareeeentals
Dra Nancy Luz Marroquin Rodriguez
 
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijosDivorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Eduardo Hernández Cardoza
 
33 duelo de los hijos por el divorcio
33 duelo de los hijos por el divorcio33 duelo de los hijos por el divorcio
33 duelo de los hijos por el divorcio
María Bianchi
 
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñOUNAH
 
Duelo De Expectativas
Duelo De ExpectativasDuelo De Expectativas
Duelo De Expectativasguest62862
 
El divorcio ylos niños
El divorcio ylos niñosEl divorcio ylos niños
El divorcio ylos niños
SamValian
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
Susy Uriega
 
Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_
Alfred Pérez de Tudela Molina
 
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
Obed Moises Guevara Alva
 
Divorcio sus consecuencias para los hijos
Divorcio sus consecuencias para los hijos Divorcio sus consecuencias para los hijos
Divorcio sus consecuencias para los hijos
Esperanza Rodriguez Saavedra
 
Divorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosDivorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosEstefaniacarmonap
 
Familia y discapacidad 280209
Familia y discapacidad 280209Familia y discapacidad 280209
Familia y discapacidad 280209SorayMaria
 

La actualidad más candente (18)

F amilia frente a la discapacidad
F amilia frente a la discapacidadF amilia frente a la discapacidad
F amilia frente a la discapacidad
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadCuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
 
Alienacion pareeeentals
Alienacion pareeeentalsAlienacion pareeeentals
Alienacion pareeeentals
 
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijosDivorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
Divorcio conflictivo y consecuencias en los hijos
 
33 duelo de los hijos por el divorcio
33 duelo de los hijos por el divorcio33 duelo de los hijos por el divorcio
33 duelo de los hijos por el divorcio
 
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
 
Duelo De Expectativas
Duelo De ExpectativasDuelo De Expectativas
Duelo De Expectativas
 
El divorcio ylos niños
El divorcio ylos niñosEl divorcio ylos niños
El divorcio ylos niños
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
 
Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_Guia divorciov05 2_
Guia divorciov05 2_
 
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
EL DIVORCIO Y SUS CONSECUENCIAS
 
44 pautas-padres-separados
44 pautas-padres-separados44 pautas-padres-separados
44 pautas-padres-separados
 
Divorcio sus consecuencias para los hijos
Divorcio sus consecuencias para los hijos Divorcio sus consecuencias para los hijos
Divorcio sus consecuencias para los hijos
 
El divorcio
El divorcioEl divorcio
El divorcio
 
Divorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosDivorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninos
 
Familia y discapacidad 280209
Familia y discapacidad 280209Familia y discapacidad 280209
Familia y discapacidad 280209
 

Similar a Escuela familia-discapacidad

Presentación familia y discapacidad
Presentación  familia y discapacidadPresentación  familia y discapacidad
Presentación familia y discapacidad
rosariocruzms
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Mónica Diz Besada
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
Nathaly Riera
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
19880721
 
Atencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidadAtencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidad
Lucía
 
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con DiscapacidadAtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con DiscapacidadLucía
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaalis06
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
Ainhoa Álava Echevarría
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
Gladys. capitulo 3
Gladys. capitulo 3Gladys. capitulo 3
Gladys. capitulo 3
Gladys Cristina García Rueda
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
JuliaEstherRamrezRey
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
AnaCortes989145
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
AnaCortes989145
 
ud-padre-madre-cuad.pdf
ud-padre-madre-cuad.pdfud-padre-madre-cuad.pdf
ud-padre-madre-cuad.pdf
IselaBeatrizdelCarme
 
Rol de padres en educacion
Rol de padres en educacionRol de padres en educacion
Rol de padres en educacion
marcela ramirez saldivia
 
Autismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencionAutismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencionMarta Montoro
 

Similar a Escuela familia-discapacidad (20)

Presentación familia y discapacidad
Presentación  familia y discapacidadPresentación  familia y discapacidad
Presentación familia y discapacidad
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
 
Atencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidadAtencion a padres de hijos con discapacidad
Atencion a padres de hijos con discapacidad
 
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con DiscapacidadAtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
AtencióN Emocional A La Familia Del NiñO Con Discapacidad
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Gladys. capitulo 3
Gladys. capitulo 3Gladys. capitulo 3
Gladys. capitulo 3
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
 
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docxFormato Informe Diagnostico Familiar  Entrega 27  marzo.docx
Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx
 
ud-padre-madre-cuad.pdf
ud-padre-madre-cuad.pdfud-padre-madre-cuad.pdf
ud-padre-madre-cuad.pdf
 
Rol de padres en educacion
Rol de padres en educacionRol de padres en educacion
Rol de padres en educacion
 
Autismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencionAutismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Escuela familia-discapacidad

  • 1. Guía para la familia de niños, niñas y jóvenes con discapacidad Escuela, familia y discapacidad
  • 2. Presentación El Ministerio de Educación, a través de sus políticas, propicia el desarrollo de comunidades educativas abiertas y respetuosas de la diversidad, fomentado una participación activa de los miembros que las componen, para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y de las oportunidades de integración social de todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. La Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados/as en el marco de la Reforma Educacional, tiene como propósito potenciar el rol de los padres como agentes socializadores de sus hijos y actores relevantes en la política educacional en los diferentes niveles del sistema. Se ha comprobado que cuando los padres están involucrados con la educación de sus hijos, éstos muestran un mejor rendimiento, mejor conducta y mejor disposición hacia el aprendizaje en general. El presente documento tiene como finalidad entregar información y orientaciones a la familia de niños, niñas y jóvenes con discapacidad que facilite su incorporación a distintas instancias de participación educacional, comunitaria y social de un modo más efectivo. Así mismo tener un conocimiento más amplio sobre las diversas opciones educativas y laborales para sus hijos e hijas. El Programa de Educación Especial los invita a asumir en familia, el desafío de ampliar los espacios de crecimiento educativo, cultural y laboral para niños, niñas y jóvenes. Ministerio de Educación División de Educacion General Programa de Educación Especial 1 P A G I N A AUTOR PROGRAMA DE EDUCACION ESPECIAL OCTUBRE 2002
  • 3. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C ¿Qué es ser familia, hoy? La familia consiste en un grupo de personas que permanecen emocionalmente unidas y que están ligadas por lazos de proximidad cotidiana. Una familia puede estar formada por el padre, la madre y los hijos e hijas, sólo por uno de los padres y sus hijos, o de una manera distinta. Los padres pueden ser jóvenes o mayores, naturales o adoptivos. También habrá quien conviva con sus hermanos y la familia de éstos y habrá casos en los que vivan con el cuidado o la tutela y apoyo de vecinos, conocidos, aunque no tengan una relación de parentesco ni, en algunas ocasiones, el otorgamiento formal de la tutela. Cada persona nace en una determinada familia y esto influye en nuestra forma de ser, así cada familia constituye una enorme fuente educativa para sus hijos. Muchas veces los padres, madres y apoderados no se sienten seguros sobre cómo apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos. Esto puede ocurrir por varias razones, entre éstas: 3 P A G I N A “porque no sabemos lo que nuestros hijos aprenden en la escuela”, “porque no entendemos a los adolescentes”, “porque tenemos poco tiempo para compartir y apoyar a nuestros hijos”, “porque sentimos que no tenemos mucho que aportar a la educación de nuestras hijas e hijos”. Desprenda esta hoja y entréguela al Profesor Coordinador de la Jornada E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 18 P A G I N A 19 P A G I N A 2 P A G I N A
  • 4. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C Consideraciones de la familia Si No Porque La información que me entrega esta guía, me parece útil El tema más interesante En una próxima oportunidad me interesa tener más información sobre el siguiente tema u otro no tratado: Para el Programa de Educación Especial resulta de suma importancia la opinión y comentarios que usted haga en relación con el presente material: “Escuela, Familia y Discapacidad” Por favor responda lo solicitado y entréguelo al docente que coordina la actividad. GRACIAS. 17 P A G I N A E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C ¿Qué sucede en nuestra familia cuando llega un hijo con discapacidad? Negación Rechazo al diagnóstico, ir de profesional en profesional, dudar de la información, buscar otras opiniones, pedir milagros, creer que es un mal sueño. Tristeza Desolación, ira, aislamiento, nostalgia por la pérdida (del niño que esperaban), atenderlo porque es obligación, sentimiento de culpa que puede llevar a convertirse en un esclavo de su atención, con perjuicio para toda la familia. Cuando se planifica la llegada de un hijo se espera que sea un niño sano y normal, pero cuando el tan esperado niño o niña presenta una condición de discapacidad, la familia experimenta un sentimiento de pérdida por el hijo que se esperaba y no llegó. Las reacciones de las familias frente a este hecho varían dependiendo de las circunstancias particulares, que aunque difieren según el tipo de familia y características de sus miembros, la mayoría presenta etapas comunes. Conmoción Dolor, culpa, vergüenza, autocompasión, alejar de sí al niño, desear que se muera, desear morir uno; pensar que el niño es de otra, ¿qué he hecho de malo? ¿por qué me pasó a mí?, quisiera no haberme casado. Detesto a los padres que tienen hijos normales. Los profesionales tienen la culpa, ¿por qué me vienen estos horribles pensamientos? 2 3 4 P A G I N A 16 P A G I N A E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C Es importante considerar que estas reacciones son normales, forman parte de un proceso de asimilación que corresponde enfrentar. de la angustia a la alegría Reorganización Cuando la familia acepta al niño y su discapacidad, se liberan de sentimientos de culpa, se apoyan unos a otros, se distribuyen tareas, se cree en el niño, se está dispuesto a trabajar y avanzar poco a poco. Ir sacando lo mejor de sí mismo, sin límites, porque no los conocemos. Disposición a pedir ayuda, a trabajar, a comunicar sentimientos y evaluar éxitos. Aceptación Va apareciendo el niño con discapacidad que necesita cuidados, se va atenuando la turbulencia emocional, van adquiriendo más confianza en su capacidad de criar al niño, aunque se pasa por períodos de ambivalencia (sentir amor y rechazo). Esto se debe a que quieren al niño pero no aceptan sus limitaciones y sufren. 5 P A G I N A 4 5
  • 5. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C La llegada de un hijo con discapacidad a una familia puede producir conflicto hasta la adaptación a este hecho. Los diferentes miembros de un grupo familiar se ven afectados por una serie de cambios en su interior. Estos cambios necesitan de adaptaciones en varios ámbitos. Efectos psicológicos y emocionales. Se alteran las relaciones con amigos, las actividades tanto sociales como recreativas, la vida diaria. También se altera el estado de salud y emocional de los diferentes miembros de la familia. Efectos en las interrelaciones entre los distintos miembros del grupo: cambios en los compromisos y obligaciones de tiempo, en las costumbres de sueños, comidas, en las relaciones de los demás hermanos con sus padres, en el tiempo disponible de los padres hacia el resto de sus hijos. Cuando los padres son capaces de enfrentar adecuadamente la llegada de un niño con discapacidad, los hermanos también demuestran esta disposición y el grupo familiar se ve más unido, compartiendo los desafíos con dedicación y compromiso por parte de todos. Efectos en cuidados y servicios especiales; aumento en el presupuesto familiar, producto de gastos adicionales asociados a necesidad de cuidado infantil especializado, preocupación y consulta médica. La familia con un hijo o hija con discapacidad, necesita mayor orientación y apoyo, para lo cual es importante conocer diferentes instituciones y agrupaciones a las cuales poder acudir como son las Organizaciones de y para la Discapacidad (ver nómina en la págs. Nº 14 y 15). 6 P A G I N A ¿Qué efectos causa en el grupo familiar? E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 15 P A G I N A UNCICH, Unión Nacional de Ciegos de Chile Moneda 973, oficina 920 Teléfono 6395644 Presidente : Fernando Silva UNPADE, Unión de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Mental Manuel Montt 2051, Providencia. Teléfono 3414389, fax 2696805 Presidente: Enrique Norambuena. Corporación Chilena de Padres y Amigos de las Personas Sordas EFFETA Soberanía 1108, Independencia, Santiago Teléfono 7323864 - FonoFax 7321121 Directora: Sra. M.Josefina Prado M. Otros organismos e instituciones de interés. BCC, Biblioteca Central para Ciegos Rafael Cañas 165, Providencia Teléfono 2356891, fax 2640501 E.Mail bccchile@hotmail.com Presidente: Mario Hiriart Derby. CGC, Centro de Grabación para Ciegos Dr. Manuel Borgoño 128, Providencia Teléfono 2356881, fax 2359339 Gerente General: María Cecilia Mallea. FONADIS, Fondo Nacional de la Discapacidad Huérfanos 1313, piso 6, Santiago, Teléfono 6729030, www.fonadis.cl Oficina de Información Laboral de Santiago: C/ Salvador Sanfuentes N°2648, Santiago. Oficina de Intermediación Laboral de La Serena: C/Brasil N° 581, local 11 Oficina de Intermediación Laboral de Concepción: C/Castellón N° 435, primer piso. SENCE, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Unidad de Intermediación Laboral Teatinos 251, Depto. 703 Fonos: 8706209- 8706210. Fax: 6988291 Página web www.sence.cl buscar enlace a www.mercadis.cl: Bolsa Electrónica de Empleo para Personas con Discapacidad. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C Sabemos que existen diferentes actitudes hacia la discapacidad. Estas diferencias se observan en actitudes culturales y comunitarias frente a los niños y niñas con necesidades educativas especiales, las que se diferencian de una comunidad a otra. Hay comunidades más abiertas, solidarias y respetuosas hacia las personas con discapacidad que otras. Ello incide en las relaciones familiares, en cómo perciben y resuelven sus problemas. Sin embargo el elemento básico y común a cualquier lugar del mundo al cual se pertenezca, es considerar que una familia con un integrante con discapacidad, no debería estar obligada a vivir una vida diferente y separada en relación al resto de la población de ese lugar, sino compartir y participar con todas sus particularidades en un ambiente colectivo donde todos y cada uno tiene algo que aportar. Una valiosa oportunidad para intercambiar experiencias, conocer cómo otros han afrontado situaciones similares, compartir sentimientos, hacer vida social, apoyarse mutuamente y aunar esfuerzos. Lo más reconfortante, estableciendo contacto con otros padres y familias que viven circunstancias similares o sienten necesidades parecidas. Tan importante como cuidar a sus hijos e hijas es atenderse y cuidarse ustedes mismos, pasarlo bien junto a otras familias. 7 P A G I N A ¿Por qué son importantes las redes de apoyo entre familias de niños con y sin discapacidad? Participar a través de agrupaciones y organizaciones de padres es: Información general E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 14 P A G I N A Asociaciones ASOCHILL, Asociación Chilena de Lisiados Lira 134, Santiago Teléfono 6398240, fax 6394344 Presidente: Boris Alvarado Segovia Secretario Administrativo:Gerardo Hormazábal. ASPAUT, Asociación Chilena de Padres y Amigos de los Autistas Gran Avenida 2820, San Miguel Teléfono 5515114 E.mail aspaut@inacap.cl Página web www.aspaut.cl Presidenta: Magdalena Avalos. ASPEC, Asociación para Espásticos Chilenos La Escuela 1231, Las Condes Teléfono y fax 2015424 E.mail asociacionaspec@tutopia.com Secretaria: Alicia Peña. CORFAPES, Corporación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos Virreinato 124, Santiago Teléfono y fax 2224278 Administración: Isabel Cáceres. CONALACH, Corporación Nacional de Laringectomizados de Chile Santa Teresa 2820, La Cisterna, Teléfono 5594732, Presidente: Félix Moscoso. Fundación Eduardo Carvallo Gundelach; Autismo Providencia Teléfono y fax 2323285 E.mail fundacion-carvall@entelchile.net Directora : Mariana Insaust Liga Chilena Contra la Epilepsia Sede central Patriotas Uruguayos 2236, Santiago Teléfono 6967281, fax 6994084 Gerente General: Guillermo Silva. PANAUT, Padres de Niños Autistas Central 1724, Independencia Teléfono 7371670, fax 7371011 Presidenta: Grecia Athineos.
  • 6. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 13 P A G I N A Deprov. 8° Región Chacabuco N° 618 Concepción Deprov. Concepción Av. Chacabuco N° 618 Concepción Deprov. Ñuble Av. Libertador s/n Chillán Deprov. Bío- Bío Caupolicán s/n Edif. Públicos Los Angeles Deprov. Arauco Saavedra s/n Lebu Secreduc. 9° Región Bulnes N° 590 Temuco Deprov. Malleco Prat N° 218 Angol Deprov. Cautín Sur Claro Solar esq. Gral Mackenna Temuco Deprov. Cautín Norte Claro Solar esq. Gral. Mackenna Temuco Secreduc. 10° Región Edificio Anexo Intenden. 4° piso Puerto Montt Deprov. Valdivia Carlos Anwandter N° 708 Valdivia Deprov. Osorno Eleuterio Ramírez N° 599, 2° piso Osorno Deprov. Llanquihue San Martín N° 80, 3er piso Puerto Montt Deprov. Chiloé Sotomayor N° 393 Castro Deprov. Palena Juan Todesco N° 106 Chaitén Secreduc. 11° Región Baquedano N° 238 Coyhaique Deprov. Coyhaique Barroso N° 632 Coyhaique E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C ¿Por qué es importante la familia en el desarrollo y aprendizaje de sus hijos? • Porque la familia afronta las situaciones y problemas que tienen sus integrantes en todos los momentos de la vida. • Hace que los hijos e hijas se sientan queridos y valorados, expresándoles respeto, cariño y afecto, realizando actividades en conjunto, reconociendo, aceptando sus cualidades o defectos y no criticándolos en público. • Escucha, conversa, se comunica con ellos, no sólo hablando, sino a través de los gestos, de los ojos, de los silencios, de los movimientos, del tono de la voz. • Los apoya en su desarrollo afectivo, en la formación de valores,en el desarrollo del pensamiento y de habilidades para relacionarse con otras personas. • Mantiene comunicación constante con la escuela, para poder avanzar en el trabajo y objetivos del proceso educativo, siendo el hogar la principal fuente de información y conocimientos, que ayuda a los educadores a tener una visión más completa de su hijos e hijas. • Se informa de las diversas opciones educativas y laborales que se ofertan a niños, niñas y jóvenes con discapacidad para contribuir a una mejor orientación de sus hijos e hijas en la toma de decisiones. 8 P A G I N A Ministerio de Educación Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 1371 Teléfono 390 40 00 Linea Mineduc 600 - 646 33 82 www.mineduc.cl 12 P A G I N A Secreduc 1° Región Zegers N° 159 Iquique Deprov. Arica Arturo Prat N° 405 Arica Deprov. Iquique Baquedano N° 1073 Iquique Secreduc. 2° Región Arturo Prat N°384 Antofagasta Deprov. Antofagasta Coquimbo N° 847 Antofagasta Deprov. El Loa Bañados Espinoza N° 1854 Calama Secreduc. 3° Región Chañarcillo N° 550 Copiapó Deprov. Copiapó Chañarcillo N° 550 Copiapó Deprov. Huasco Plaza N° 16 Depto. 12 Vallenar Secreduc. 4° Región Av. Fco. de Aguirre N° 260 La Serena Deprov. Elqui Av. Fco. de Aguirre N° 260, 3 piso La Serena Deprov. Limarí Independencia N° 479 Ovalle Deprov. Choapa Buin S/N Illapel Secreduc. 5° Región Quillota N° 0152 Viña del Mar Deprov. Valparaíso Arlegui N° 852 Viña del Mar Deprov. San Felipe Toro Mazote N° 218 San Felipe Deprov. Quillota Freire N° 399 Quillota Deprov. San Antonio Carab. de Chile / Sanfuentes San Antonio Secreduc. 6° Región Campos N° 456 Rancagua Deprov. Cachapoal Germán Riesco N°348 Rancagua Deprov. Colchagua Valdivia N° 810 San Fernando Deprov. Cardenal Caro Anibal Pinto / Carrera Pichilemu Secreduc. 7° Región Av. Carrera Pinto N° 130 Talca Deprov. Curicó Merced N° 211 Curicó Deprov. Talca Av. Carrera Pinto N° 130 Talca Deprov. Linares Yumbel N° 698 Linares Deprov. Cauquenes Claudina Urrutia s/n Cauquenes Secretarias Regionales Ministeriales de Educación (SECREDUC) Departamentos Provinciales de Educación (DEPROV) Información general E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 9 P A G I N A 2 1 3 Oportunidades de participación de los padres Vínculo permanente con el hogar • Libretas de comunicaciones diaria, semanal, hogar escuela • Diario mural • Boletín o revista escolar • Buzón escolar • Libretas de notas, informes trimestrales, semestrales • Contactos telefónicos • Encuentros a la entrada o salida de clases • Planes educativos para el hogar y reuniones periódicas con profesores para su seguimiento. Otras instituciones • Uniones comunales de centros de padres y apoderados • Didecos (Direcciones de desarrollo comunales) • Organizaciones de, y, para la Discapacidad • Consejos Comunales de la Discapacidad • Federaciones de Padres y Apoderados • Redes de apoyo y alianzas con otras escuelas y empresas, industrias o comercio de la comuna. A nivel de establecimiento educacional • Participación en centros de padres y sus directivas • Participación en proyecto educativo • Participación en equipo de gestión • Participación en la elaboración del reglamento interno • Participación en proyectos de mejoramiento educativo • Participación en talleres para padres • Participación en equipos y clubes deportivos • Participación en convivencias y paseos • Participación en conservación y mejoramiento de la escuela • Elaboración de recursos didácticos • Visitas y trabajos con el profesor en la sala de clases.
  • 7. P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D Los niños y niñas con discapacidad tienen tres opciones educativas: 10 P A G I N A 2 1 3 Escuelas Especiales Ofrecen servicios educativos para las alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad intelectual, visual, auditiva, motora; con graves alteraciones en la capacidad de relación y comunicación y dificultades de la comunicación oral. Aulas y Escuelas Hospitalarias Ofrecen educación compensatoria a alumnos y alumnas del sistema regular y especial que, por distintas patologías, deben permanecer en centros hospitalarios o en tratamiento ambulatorio durante un período determinado. Establecimientos de Educación Regular Escuelas y Liceos que desarrollan Proyectos de Integración Escolar. Un Proyecto de Integración Escolar es una estrategia o medio que dispone el Sistema Educacional para llevar a la práctica la incorporación de un niño, niña o joven con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad a la educación regular. Para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales significa aprender de y junto a otros, tener las mismas oportunidades de participar en el currículum básico con el resto de sus compañeros e interactuar en el contexto escolar y social que les corresponde. Para el resto de sus compañeros también ofrece ventajas ya que compartir el aula con distintas personas es una experiencia de aprendizaje enriquecedora que ayuda a conocer y valorar las diferencias individuales. ¿Qué es un Proyecto de Integración Escolar? ¿Dónde se da Formación Laboral? • En los talleres Laborales de escuelas especiales • Formación Dual en Liceos Técnicos Profesionales • Empleo con Apoyo (formación en el puesto de trabajo) • Programas de Formación Laboral propiciados por la SOFOFA ¿Qué es la Comisión Discapacidad SOFOFA? La SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril) ha organizado la Comisión de la Discapacidad como actividad permanente del área social de esa organización, cuyo principal objetivo es consolidar el funcionamiento de los Consejos Comunales de la Discapacidad. En lo Educativo, la Comisión para la Discapacidad está propiciando la integración de los jóvenes con discapacidad en los liceos técnico profesionales cuya administración fuera delegada a la SOFOFA, para estos efectos funciona un comité bipartito de SOFOFA y el Ministerio de Educación que orienta el quehacer de dichos esfuerzos integradores. ¿Qué son los Consejos Comunales de la Discapacidad? Los Consejos Comunales de la Discapacidad están integrados por el empresariado representado por la SOFOFA, otras organizaciones locales de empresarios, personas con discapacidad y sus organizaciones y el sistema educativo representado por el Ministerio de Educación. Su propósito es articular acciones de las distintas instancias, en la búsqueda de mejores opciones laborales para las personas con discapacidad. ¿Qué es OIL? Son Oficinas de Intermediación Laboral para personas con discapacidad, a cargo de FONADIS; Fondo Nacional de la Discapacidad. ¿Qué es OMIL? Son Oficinas Municipales de Información Laboral, poseen registros de posibles puestos de trabajo disponibles, incluyendo descripción de las tareas. Dan orientación laboral a personas que presentan algún tipo de discapacidad. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 11 P A G I N A P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D Los niños y niñas con discapacidad tienen tres opciones educativas: 10 P A G I N A 2 1 3 Escuelas Especiales Ofrecen servicios educativos para las alumnas y alumnos con Aulas y Escuelas Hospitalarias Ofrecen Un Proyecto de Integración Escolar es una estrategia o medio que dispone el Sistema Educacional para llevar a la práctica la incorporación de un niño, niña o joven con necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad a la educación regular. Para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales significa aprender de y junto a otros, tener las mismas oportunidades de participar en el currículum básico con el resto de sus compañeros e interactuar en el contexto escolar y social que les corresponde. Para el resto de sus compañeros también ofrece ventajas ya que compartir el aula con distintas personas es una experiencia de aprendizaje enriquecedora que ayuda a conocer y valorar las diferencias individuales. ¿Qué es un Proyecto de Integración Escolar? ¿Dónde se da Formación Laboral? • En los talleres Laborales de escuelas especiales • Formación Dual en Liceos Técnicos Profesionales • Empleo con Apoyo (formación en el puesto de trabajo) • Programas de Formación Laboral propiciados por la SOFOFA ¿Qué es la Comisión Discapacidad SOFOFA? La SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril) ha organizado la Comisión de la Discapacidad como actividad permanente del área social de esa organización, cuyo principal objetivo es consolidar el funcionamiento de los Consejos Comunales de la Discapacidad. En lo Educativo, la Comisión para la Discapacidad está propiciando la integración de los jóvenes con discapacidad en los liceos técnico profesionales cuya administración fuera delegada a la SOFOFA, para estos efectos funciona un comité bipartito de SOFOFA y el Ministerio de Educación que orienta el quehacer de dichos esfuerzos integradores. ¿Qué son los Consejos Comunales de la Discapacidad? Los Consejos Comunales de la Discapacidad están integrados por el empresariado representado por la SOFOFA, otras organizaciones locales de empresarios, personas con discapacidad y sus organizaciones y el sistema educativo representado por el Ministerio de Educación. Su propósito es articular acciones de las distintas instancias, en la búsqueda de mejores opciones laborales para las personas con discapacidad. ¿Qué es OIL? Son Oficinas de Intermediación Laboral para personas con discapacidad, a cargo de FONADIS; Fondo Nacional de la Discapacidad. ¿Qué es OMIL? Son Oficinas Municipales de Información Laboral, poseen registros de posibles puestos de trabajo disponibles, incluyendo descripción de las tareas. Dan orientación laboral a personas que presentan algún tipo de discapacidad. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 11 P A G I N A
  • 8. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 13 P A G I N A Deprov. 8° Región Chacabuco N° 618 Concepción Deprov. Concepción Av. Chacabuco N° 618 Concepción Deprov. Ñuble Av. Libertador s/n Chillán Deprov. Bío-Bío Caupolicán s/n Edif. Públicos Los Angeles Deprov. Arauco Saavedra s/n Lebu Secreduc. 9° Región Bulnes N° 590 Temuco Deprov. Malleco Prat N° 218 Angol Deprov. Cautín Sur Claro Solar esq. Gral Mackenna Temuco Deprov. Cautín Norte Claro Solar esq. Gral. Mackenna Temuco Secreduc. 10° Región Edificio Anexo Intenden. 4° piso Puerto Montt Deprov. Valdivia Carlos Anwandter N° 708 Valdivia Deprov. Osorno Eleuterio Ramírez N° 599, 2° piso Osorno Deprov. Llanquihue San Martín N° 80, 3er piso Puerto Montt Deprov. Chiloé Sotomayor N° 393 Castro Deprov. Palena Juan Todesco N° 106 Chaitén Secreduc. 11° Región Baquedano N° 238 Coyhaique Deprov. Coyhaique Barroso N° 632 Coyhaique Secreduc. 12° Región I. Carrera Pinto N° 1259 Punta Arenas Deprov. Magallanes Ovejero N° 0285 Punta Arenas Secreduc. R.M. Alonso Ovalle N° 1087 Santiago Deprov. Centro Portugal N° 193, 2° piso Santiago Deprov. Sur Ricardo Morales N° 3369 San Miguel Deprov. Oriente Rosita Renard N° 1179 Ñuñoa Deprov. Poniente Santo Domingo N° 1828 Santiago Deprov. Talagante Balmaceda N° 1133 Talagante Deprov. Cordillera Santo Domingo N° 241 – A Puente Alto Deprov. Norte Nicanor de la Sota N° 1623 Santiago E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C ¿Por qué es importante la familia en el desarrollo y aprendizaje de sus hijos? • Porque la familia afronta las situaciones y problemas que tienen sus integrantes en todos los momentos de la vida. • Hace que los hijos e hijas se sientan queridos y valorados, expresándoles respeto, cariño y afecto, realizando actividades en conjunto, reconociendo, aceptando sus cualidades o defectos y no criticándolos en público. • Escucha, conversa, se comunica con ellos, no sólo hablando, sino a través de los gestos, de los ojos, de los silencios, de los movimientos, del tono de la voz. • Los apoya en su desarrollo afectivo, en la formación de valores,en el desarrollo del pensamiento y de habilidades para relacionarse con otras personas. • Mantiene comunicación constante con la escuela, para poder avanzar en el trabajo y objetivos del proceso educativo, siendo el hogar la principal fuente de información y conocimientos, que ayuda a los educadores a tener una visión más completa de su hijos e hijas. • Se informa de las diversas opciones educativas y laborales que se ofertan a niños, niñas y jóvenes con discapacidad para contribuir a una mejor orientación de sus hijos e hijas en la toma de decisiones. 8 P A G I N A Ministerio de Educación Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 1371 Teléfono 390 40 00 Linea Mineduc 600 - 646 33 82 www.mineduc.cl 12 P A G I N A Secreduc 1° Región Zegers N° 159 Iquique Deprov. Arica Arturo Prat N° 405 Arica Deprov. Iquique Baquedano N° 1073 Iquique Secreduc. 2° Región Arturo Prat N°384 Antofagasta Deprov. Antofagasta Coquimbo N° 847 Antofagasta Deprov. El Loa Bañados Espinoza N° 1854 Calama Secreduc. 3° Región Chañarcillo N° 550 Copiapó Deprov. Copiapó Chañarcillo N° 550 Copiapó Deprov. Huasco Plaza N° 16 Depto. 12 Vallenar Secreduc. 4° Región Av. Fco. de Aguirre N° 260 La Serena Deprov. Elqui Av. Fco. de Aguirre N° 260, 3 piso La Serena Deprov. Limarí Independencia N° 479 Ovalle Deprov. Choapa Buin S/N Illapel Secreduc. 5° Región Quillota N° 0152 Viña del Mar Deprov. Valparaíso Arlegui N° 852 Viña del Mar Deprov. San Felipe Toro Mazote N° 218 San Felipe Deprov. Quillota Freire N° 399 Quillota Deprov. San Antonio Carab. de Chile / Sanfuentes San Antonio Secreduc. 6° Región Campos N° 456 Rancagua Deprov. Cachapoal Germán Riesco N°348 Rancagua Deprov. Colchagua Valdivia N° 810 San Fernando Deprov. Cardenal Caro Anibal Pinto / Carrera Pichilemu Secreduc. 7° Región Av. Carrera Pinto N° 130 Talca Deprov. Curicó Merced N° 211 Curicó Deprov. Talca Av. Carrera Pinto N° 130 Talca Deprov. Linares Yumbel N° 698 Linares Deprov. Cauquenes Claudina Urrutia s/n Cauquenes Secretarias Regionales Ministeriales de Educación (SECREDUC) Departamentos Provinciales de Educación (DEPROV) Información general E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 9 P A G I N A 2 1 3 Oportunidades de participación de los padres Vínculo permanente con el hogar • Libretas de comunicaciones diaria, semanal, hogar escuela • Diario mural • Boletín o revista escolar • Buzón escolar • Libretas de notas, informes trimestrales, semestrales • Contactos telefónicos • Encuentros a la entrada o salida de clases • Planes educativos para el hogar y reuniones periódicas con profesores para su seguimiento. Otras instituciones • Uniones comunales de centros de padres y apoderados • Didecos (Direcciones de desarrollo comunales) • Organizaciones de, y, para la Discapacidad • Consejos Comunales de la Discapacidad • Federaciones de Padres y Apoderados • Redes de apoyo y alianzas con otras escuelas y empresas, industrias o comercio de la comuna. A nivel de establecimiento educacional • Participación en centros de padres y sus directivas • Participación en proyecto educativo • Participación en equipo de gestión • Participación en la elaboración del reglamento interno • Participación en proyectos de mejoramiento educativo • Participación en talleres para padres • Participación en equipos y clubes deportivos • Participación en convivencias y paseos • Participación en conservación y mejoramiento de la escuela • Elaboración de recursos didácticos • Visitas y trabajos con el profesor en la sala de clases.
  • 9. Información general E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 15 P A G I N A E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 14 P A G I N A Asociaciones ASOCHILL, Asociación Chilena de Lisiados Lira 134, Santiago Teléfono 6398240, fax 6394344 Presidente: Boris Alvarado Segovia Secretario Administrativo:Gerardo Hormazábal. ASPAUT, Asociación Chilena de Padres y Amigos de los Autistas Gran Avenida 2820, San Miguel Teléfono 5515114 E.mail aspaut@inacap.cl Página web www.aspaut.cl Presidenta: Magdalena Avalos. ASPEC, Asociación para Espásticos Chilenos La Escuela 1231, Las Condes Teléfono y fax 2015424 E.mail asociacionaspec@tutopia.com Secretaria: Alicia Peña. CORFAPES, Corporación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos Virreinato 124, Santiago Teléfono y fax 2224278 Administración: Isabel Cáceres. CONALACH, Corporación Nacional de Laringectomizados de Chile Santa Teresa 2820, La Cisterna, Teléfono 5594732, Presidente: Félix Moscoso. Fundación Eduardo Carvallo Gundelach; Autismo Providencia Teléfono y fax 2323285 E.mail fundacion-carvall@entelchile.net Directora : Mariana Insaust Liga Chilena Contra la Epilepsia Sede central Patriotas Uruguayos 2236, Santiago Teléfono 6967281, fax 6994084 Gerente General: Guillermo Silva. PANAUT, Padres de Niños Autistas Central 1724, Independencia Teléfono 7371670, fax 7371011 Presidenta: Grecia Athineos. UNCICH, Unión Nacional de Ciegos de Chile Moneda 973, oficina 920 Teléfono 6395644 Presidente : Fernando Silva UNPADE, Unión de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Mental Manuel Montt 2051, Providencia. Teléfono 3414389, fax 2696805 Presidente: Enrique Norambuena. Corporación Chilena de Padres y Amigos de las Personas Sordas EFFETA Soberanía 1108, Independencia, Santiago Teléfono 7323864 - FonoFax 7321121 Directora: Sra. M.Josefina Prado M. Otros organismos e instituciones de interés. BCC, Biblioteca Central para Ciegos Rafael Cañas 165, Providencia Teléfono 2356891, fax 2640501 E.Mail bccchile@hotmail.com Presidente: Mario Hiriart Derby. CGC, Centro de Grabación para Ciegos Dr. Manuel Borgoño 128, Providencia Teléfono 2356881, fax 2359339 Gerente General: María Cecilia Mallea. FONADIS, Fondo Nacional de la Discapacidad Huérfanos 1313, piso 6, Santiago, Teléfono 6729030, www.fonadis.cl Oficina de Información Laboral de Santiago: C/ Salvador Sanfuentes N°2648, Santiago. Oficina de Intermediación Laboral de La Serena: C/Brasil N° 581, local 11 Oficina de Intermediación Laboral de Concepción: C/Castellón N° 435, primer piso. SENCE, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Unidad de Intermediación Laboral Teatinos 251, Depto. 703 Fonos: 8706209- 8706210. Fax: 6988291 Página web www.sence.cl buscar enlace a www.mercadis.cl: Bolsa Electrónica de Empleo para Personas con Discapacidad.
  • 10. E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C Consideraciones de la familia Si No Porque La información que me entrega esta guía, me parece útil El tema más interesante En una próxima oportunidad me interesa tener más información sobre el siguiente tema u otro no tratado: Para el Programa de Educación Especial resulta de suma importancia la opinión y comentarios que usted haga en relación con el presente material: “Escuela, Familia y Discapacidad” Por favor responda lo solicitado y entréguelo al docente que coordina la actividad. GRACIAS. 17 P A G I N A E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C ¿Qué sucede en nuestra familia cuando llega un hijo con discapacidad? Negación Rechazo al diagnóstico, ir de profesional en profesional, dudar de la información, buscar otras opiniones, pedir milagros, creer que es un mal sueño. Tristeza Desolación, ira, aislamiento, nostalgia por la pérdida (del niño que esperaban), atenderlo porque es obligación, sentimiento de culpa que puede llevar a convertirse en un esclavo de su atención, con perjuicio para toda la familia. Cuando se planifica la llegada de un hijo se espera que sea un niño sano y normal, pero cuando el tan esperado niño o niña presenta una condición de discapacidad, la familia experimenta un sentimiento de pérdida por el hijo que se esperaba y no llegó. Las reacciones de las familias frente a este hecho varían dependiendo de las circunstancias particulares, que aunque difieren según el tipo de familia y características de sus miembros, la mayoría presenta etapas comunes. Conmoción Dolor, culpa, vergüenza, autocompasión, alejar de sí al niño, desear que se muera, desear morir uno; pensar que el niño es de otra, ¿qué he hecho de malo? ¿por qué me pasó a mí?, quisiera no haberme casado. Detesto a los padres que tienen hijos normales. Los profesionales tienen la culpa, ¿por qué me vienen estos horribles pensamientos? 2 3 4 P A G I N A 16 P A G I N A E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C Es importante considerar que estas reacciones son normales, forman parte de un proceso de asimilación que corresponde enfrentar. de la angustia a la alegría Reorganización Cuando la familia acepta al niño y su discapacidad, se liberan de sentimientos de culpa, se apoyan unos a otros, se distribuyen tareas, se cree en el niño, se está dispuesto a trabajar y avanzar poco a poco. Ir sacando lo mejor de sí mismo, sin límites, porque no los conocemos. Disposición a pedir ayuda, a trabajar, a comunicar sentimientos y evaluar éxitos. Aceptación Va apareciendo el niño con discapacidad que necesita cuidados, se va atenuando la turbulencia emocional, van adquiriendo más confianza en su capacidad de criar al niño, aunque se pasa por períodos de ambivalencia (sentir amor y rechazo). Esto se debe a que quieren al niño pero no aceptan sus limitaciones y sufren. 5 P A G I N A 4 5
  • 11. 19 P A G I N A 2 P A G I N A E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C ¿Qué es ser familia, hoy? La familia consiste en un grupo de personas que permanecen emocionalmente unidas y que están ligadas por lazos de proximidad cotidiana. Una familia puede estar formada por el padre, la madre y los hijos e hijas, sólo por uno de los padres y sus hijos, o de una manera distinta. Los padres pueden ser jóvenes o mayores, naturales o adoptivos. También habrá quien conviva con sus hermanos y la familia de éstos y habrá casos en los que vivan con el cuidado o la tutela y apoyo de vecinos, conocidos, aunque no tengan una relación de parentesco ni, en algunas ocasiones, el otorgamiento formal de la tutela. Cada persona nace en una determinada familia y esto influye en nuestra forma de ser, así cada familia constituye una enorme fuente educativa para sus hijos. Muchas veces los padres, madres y apoderados no se sienten seguros sobre cómo apoyar los aprendizajes de sus hijas e hijos. Esto puede ocurrir por varias razones, entre éstas: 3 P A G I N A “porque no sabemos lo que nuestros hijos aprenden en la escuela”, “porque no entendemos a los adolescentes”, “porque tenemos poco tiempo para compartir y apoyar a nuestros hijos”, “porque sentimos que no tenemos mucho que aportar a la educación de nuestras hijas e hijos”. Desprenda esta hoja y entréguela al Profesor Coordinador de la Jornada E S C U E L A , F A M I L I A Y D I S C A P A C I D A D P R O G R A M A D E E D U C A C I O N E S P E C I A L / M I N E D U C 18 P A G I N A