SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO AYUDAR Y COMPRENDER A
LOS HIJOS ANTE UN DIVORCIO
 El divorcio de los padres
es una de las situaciones
más difíciles que puede
vivir una familia ya que
todos se ven afectados
por él.
Por ello hay que tener en
cuenta que no es lo mismo
si los hijos son niños o si
ya son adolescentes, en
cada caso, los chicos
necesitarán una atención
diferente.
 También hay que
tener en cuenta
que lo más
conveniente es
que si en la familia
hay varios hijos
estos sigan unidos
y no deban
separarse a la hora
de elegir una
custodia .
 Otro aspecto sumamente importante a tener en
cuenta para el desarrollo saludable de los hijos,
es que los padres deben mantener entre sí un
diálogo regular, por ej., una llamada telefónica
semanal, que les permita compartir los progresos
psico - evolutivos y tomar conjuntamente las
decisiones importantes de la vida de sus hijos.
 Cuando los niños son muy pequeños
menores de 1 o 2 años no se considerada
adecuada una custodia compartida ya que a
esta edad el niño necesita mucho de su
madre
 cuando se trata de bebes o niños pequeños,
los padres creen que ellos no perciben lo que
pasa en su familia y esto es un error, porque
los chicos pequeños desarrollan síntomas.
 Hay dos cosas que en estas circunstancias se
deben saber: 1) nadie mejor que los padres
para ayudar a sus hijos a transitar la crisis; 2)
que para ayudar a sus hijos deben estar bien
informados.
 Es fundamental el efecto
reparador que produce
en los niños,
especialmente en los
más pequeños, el
mensaje dicho por ambos
padres: "aunque ya no
vivamos todos juntos, los
dos te vamos a seguir
queriendo mucho toda la
vida y te vamos a seguir
cuidando juntos".
ENTRE LOS 3 A 5 AÑOS
 Es común que los niños pequeños esperen la
reconciliación durante varios años. También creen ser
responsables por el divorcio y como si hubieran
hecho algo malo, se preguntan sí el papá (o la mamá)
se fue porque ellos hicieron algo que no debían.
PUEDEN DESARROLLAR:
 conductas regresivas, como: orinarse en la cama, succionar
el pulgar, hablar como bebé o portarse mal
 miedo ante el derrumbe de la estructura familiar
 miedo a no ver más al padre que se va de la casa o a que el
otro lo abandone
 miedo a que los padres dejen de quererlo. Miedo al rechazo.
 enojo, que manifiestan golpeando o rompiendo sus juguetes
 tristeza, depresión, baja autoestima
 se sienten responsables del divorcio: auto - acusaciones
 preocupación
 usan la fantasía para negar lo que está sucediendo e
imaginan que "sus padres se volverán a unir".
EN ESTA ETAPA, LOS PADRES LOS AYUDAN
CUANDO:
 les aseguran una y otra vez que los quieren y los
querrán siempre. Hay que repetírselos y demostrarlo
tanta veces como sea necesario.
 les aseguran que verán regularmente al padre que no
convive (si efectivamente va a ser así).
 les aseguran que no son responsables del divorcio.
 les dicen que ellos también lamentan el divorcio y no
haber podido resolver las cosas de otra manera.
 los escuchan, permitiéndoles expresar su tristeza y su
enojo.
 les brindan apoyo y compresión.
 no hablan mal del otro padre en su presencia. Los niños
reciben cómo dirigida hacia su propia persona cualquier
apreciación negativa o injuriosa que recaiga sobre un
progenitor,
 no los usan como mensajeros, espías o rehenes,
 no les piden información acerca de que cosas tienen o
hacen en la otra casa,
 no los involucran en las peleas,
 discriminan su rol de padres de su rol de ex cónyuges,
 les explican los arreglos de vivienda, visitas y otros
cambios que sucederán.
ENTRE LOS 6 A 8 AÑOS
 Piensan que sus
progenitores se volvieron
locos, sienten miedo,
angustia y desconcierto;
están confundidos,
tratando de comprender
quienes son y adónde
pertenecen. Cuando los
padres se separan, los
niños se sienten solos,
impotentes,
profundamente tristes,
pero también con rabia y
enojo.
 El aspecto menos diagnosticado del divorcio es la
depresión en los niños. A menudo están tristes,
distantes y esquivos aunque les vaya bien en la
escuela. Los síntomas incluyen mal humor, enojo y
peleas. Habitualmente estos síntomas no son
considerados una evidencia de depresión pero
generalmente los son. Los chicos cuando se
deprimen se vuelven irritables, contestan mal, no
escuchan y hasta sobresaltan con exabruptos.
Cuando la depresión no se detecta y orienta, estas
conductas empeoran dejando perplejos y sin saber
que hacer a padres y maestros.
A ESTA EDAD LOS NIÑOS:
 idealizan al padre ausente y agreden aquél con el cual
conviven,
 sienten que sus padres son egoístas por no haber conservado
la familia,
 sienten que sus padres los han traicionado,
 el miedo puede derivar en problemas de conducta,
 están preocupados por el padre que se va, no importa cómo
haya sido su relación con él,
 otras veces sienten que el padre que se va de la casa los
abandona deliberadamente,
 sienten que no los quieren,
 no pueden usar la fantasía para negar - como hacen los más
chiquitos - pero no son lo suficientemente maduros como para
entender el proceso de duelo.
 anhelan volver a unir a sus padres.
 se distraen con facilidad, dificultades para concentrarse en el
juego y en las tareas escolares.
 pueden convertirse en "cuidadores" de un padre
(generalmente al que ven más sólo o más débil) o asumir un
rol parental en el hogar.
 pueden tornarse demandantes para compensar lo que les
falta.
 otras veces, tienen conductas manipuladoras y aprovechan
las fisuras entre los adultos para satisfacer sus caprichos.
EN ESTA ETAPA, LOS PADRES LOS AYUDAN
CUANDO:
 les explican el divorcio en términos que pueden entenderlos,
 tratan de que entiendan, que así como no son responsables del
divorcio, tampoco lo son de la reconciliación,
 no los aceptan como "un jefe" en la casa, "cuidadores" o
"aliados",
 aceptan sus sentimientos de enojo o de tristeza como naturales,
 no los involucran en pelea conyugal,
 los padres deben tratar de conservar estables tantos aspectos
de la vida de sus hijos como sea posible.
EN LOS ADOLESCENTES
 El divorcio puede
causarles mucho daño a
los hijos, sin importar su
edad. Hay quienes opinan
que los adolescentes
salen mejor librados, pues
son más maduros y, al fin
y al cabo, ya están en el
proceso de
independizarse de sus
padres. Sin embargo, los
especialistas consideran
que sucede justo lo
contrario, que
precisamente por esos
factores, los adolescentes
son los más vulnerables
POR ESTO HAY QUE TENER EN CUENTA QUE :
 A medida que se abren camino hacia la vida adulta,
los adolescentes se sienten muy inseguros, incluso
más que cuando eran niños. No se deje engañar
por su aparente afán de independencia; a esa edad
necesitan más que nunca la estabilidad familiar.
 Justamente en una etapa de la vida en que los
adolescentes están aprendiendo a entablar
amistades sólidas, el divorcio les enseña a ser
escépticos ante valores como la confianza, la
lealtad y el amor. Por ello es posible que de adultos
eviten todo tipo de relación estrecha.
 Es común que los hijos, prescindiendo de la edad,
demuestren su dolor de alguna manera. Pero en el
caso de los adolescentes, el problema es que
tienden a hacerlo recurriendo a la delincuencia, la
bebida, las drogas u otras conductas de riesgo
 Esto no significa que los adolescentes cuyos
padres se divorcian estén condenados a sufrir
problemas emocionales o de otro
tipo. Pueden convertirse en adultos estables,
especialmente si mantienen contacto con ambos
padres.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :
 http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102009370
 http://www.planetamama.com.ar/nota/los-efectos-
del-divorcio-en-los-ni%C3%B1os-de-3-8-
a%C3%B1os-y-c%C3%B3mo-se-los-puede-
ayudar?page=full
 http://adolescentes.about.com/od/Familia/a/Lo-
Que-Debes-Saber-Si-Te-Est-As-Divorciando-Y-
Tienes-Hijos-Adolescentes.htm
Divorcio como afectan_a_los_ninos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013
Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013
Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013
Rhina Lovo Castelar, M.A.
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentalesceleste123
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
denys montoya
 
Familias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosFamilias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosluzaidapuertahe
 
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javierTerapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Javier Armendariz
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
Francisco Javier Mesa Rios
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilFrancisca Z. B
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Jhac Arango
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
Blanca Mora Bilbao
 
CFD 163-Chapter 12-Parenthood Joys and Challenges
CFD 163-Chapter 12-Parenthood Joys and ChallengesCFD 163-Chapter 12-Parenthood Joys and Challenges
CFD 163-Chapter 12-Parenthood Joys and Challenges
Kim Sutton
 
Tiempo de calidad con nuestros hijos
Tiempo de calidad con nuestros hijosTiempo de calidad con nuestros hijos
Tiempo de calidad con nuestros hijosolgacamelo
 
2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista
Khriz Arias
 
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
Gerardo Viau Mollinedo
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Marilín Esther Castillo Ortega
 
Test frases incompletas
Test frases incompletasTest frases incompletas
Test frases incompletas
Makarena Bahamondes Cvietkovich
 

La actualidad más candente (20)

Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013
Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013
Familias reconstituidas- Rhina Lovo- 2013
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
El Divorcio Ppt
El Divorcio PptEl Divorcio Ppt
El Divorcio Ppt
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
 
Familias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciadosFamilias de padres separados o divorciados
Familias de padres separados o divorciados
 
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javierTerapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
 
El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja El conflicto en la pareja
El conflicto en la pareja
 
Autoestima psicologia
Autoestima psicologiaAutoestima psicologia
Autoestima psicologia
 
Un niño con autismo en la familia
Un niño con autismo en la familiaUn niño con autismo en la familia
Un niño con autismo en la familia
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantil
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
 
CFD 163-Chapter 12-Parenthood Joys and Challenges
CFD 163-Chapter 12-Parenthood Joys and ChallengesCFD 163-Chapter 12-Parenthood Joys and Challenges
CFD 163-Chapter 12-Parenthood Joys and Challenges
 
Tiempo de calidad con nuestros hijos
Tiempo de calidad con nuestros hijosTiempo de calidad con nuestros hijos
Tiempo de calidad con nuestros hijos
 
EL DIVORCIO
EL DIVORCIOEL DIVORCIO
EL DIVORCIO
 
2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista
 
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
DESPUÉS DE LA INFIDELIDAD, ¿QUÉ…?
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Test frases incompletas
Test frases incompletasTest frases incompletas
Test frases incompletas
 

Destacado

Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñOUNAH
 
Divorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosDivorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosEstefaniacarmonap
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaLuisa Tello
 
Por qué se les niega a nuestros hijos su derecho a tener padre...
Por qué se les niega a nuestros hijos su derecho a tener padre...Por qué se les niega a nuestros hijos su derecho a tener padre...
Por qué se les niega a nuestros hijos su derecho a tener padre...Carlos
 
Para papá
Para papáPara papá
Para papá
victoriacortez
 
El amor-existe-diapositivas
El amor-existe-diapositivasEl amor-existe-diapositivas
El amor-existe-diapositivasIrma
 
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papaMi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papaCOMPU-EPP S.C.
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
cristian martinez
 
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORALINVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
Psicologa Clínica en Panamá
 
La Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
La Sexualidad Humana por alba Arroyo CabreraLa Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
La Sexualidad Humana por alba Arroyo CabreraAlba Arroyo
 
Carta De Un Hijo A Un Padre
Carta De Un Hijo A Un PadreCarta De Un Hijo A Un Padre
Carta De Un Hijo A Un Padre
guestc9d83d
 
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Jose Luis Romero Reyes
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
osorvilo
 
Variables hipótesis y encuesta corregido
Variables hipótesis y encuesta corregidoVariables hipótesis y encuesta corregido
Variables hipótesis y encuesta corregido
UNY
 
Sobre padres e hijos
Sobre padres e hijosSobre padres e hijos
Sobre padres e hijosxuffra
 
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Huánuco
 

Destacado (20)

Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñOLas Consecuencias Del  Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
Las Consecuencias Del Divorcio Y Como Afectan Al NiñO
 
Divorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninosDivorcio como afectan_a_los_ninos
Divorcio como afectan_a_los_ninos
 
Sem3 nivel1 olivera_rodriguez
Sem3 nivel1  olivera_rodriguezSem3 nivel1  olivera_rodriguez
Sem3 nivel1 olivera_rodriguez
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Por qué se les niega a nuestros hijos su derecho a tener padre...
Por qué se les niega a nuestros hijos su derecho a tener padre...Por qué se les niega a nuestros hijos su derecho a tener padre...
Por qué se les niega a nuestros hijos su derecho a tener padre...
 
Para papá
Para papáPara papá
Para papá
 
El amor-existe-diapositivas
El amor-existe-diapositivasEl amor-existe-diapositivas
El amor-existe-diapositivas
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papaMi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORALINVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
INVESTIGACIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DEL CASTIGO CORPORAL
 
La Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
La Sexualidad Humana por alba Arroyo CabreraLa Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
La Sexualidad Humana por alba Arroyo Cabrera
 
Carta De Un Hijo A Un Padre
Carta De Un Hijo A Un PadreCarta De Un Hijo A Un Padre
Carta De Un Hijo A Un Padre
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS...!
 
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
Tesis sucesos de vida del adolescente a partir del divorcio de sus padres no ...
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
 
Variables hipótesis y encuesta corregido
Variables hipótesis y encuesta corregidoVariables hipótesis y encuesta corregido
Variables hipótesis y encuesta corregido
 
Sobre padres e hijos
Sobre padres e hijosSobre padres e hijos
Sobre padres e hijos
 
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
Contratacionesdelestado109 ppt1-130419192953-phpapp02
 

Similar a Divorcio como afectan_a_los_ninos

Orientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcioOrientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcioMarieta1308
 
04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio
Moises Gonzalez
 
ibro de consejos para padres divorciados
ibro de consejos para padres divorciadosibro de consejos para padres divorciados
ibro de consejos para padres divorciados
Tiziana Prem
 
Tipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parraTipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parra
angelaparra41
 
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOSHIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
Adán Domínguez Cervantes
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familiasangie0108
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Liliana Contreras Reyes
 
Matrimonio y Divorcio y su influencia en la salud mental
Matrimonio y Divorcio y su influencia en la salud mentalMatrimonio y Divorcio y su influencia en la salud mental
Matrimonio y Divorcio y su influencia en la salud mental
Prisci Castro
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
martiin10
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
martiin10
 

Similar a Divorcio como afectan_a_los_ninos (20)

Orientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcioOrientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcio
 
Crisis De Convivencia familiar
Crisis De Convivencia familiarCrisis De Convivencia familiar
Crisis De Convivencia familiar
 
04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio
 
ibro de consejos para padres divorciados
ibro de consejos para padres divorciadosibro de consejos para padres divorciados
ibro de consejos para padres divorciados
 
Tipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parraTipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parra
 
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOSHIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS
 
La relación entre hermanos
La relación entre hermanosLa relación entre hermanos
La relación entre hermanos
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Monica...
Monica...Monica...
Monica...
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Monica...
Monica...Monica...
Monica...
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Monica...
Monica...Monica...
Monica...
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio   mamá te quiero, papá te quieroDivorcio   mamá te quiero, papá te quiero
Divorcio mamá te quiero, papá te quiero
 
Matrimonio y Divorcio y su influencia en la salud mental
Matrimonio y Divorcio y su influencia en la salud mentalMatrimonio y Divorcio y su influencia en la salud mental
Matrimonio y Divorcio y su influencia en la salud mental
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 

Divorcio como afectan_a_los_ninos

  • 1. COMO AYUDAR Y COMPRENDER A LOS HIJOS ANTE UN DIVORCIO
  • 2.  El divorcio de los padres es una de las situaciones más difíciles que puede vivir una familia ya que todos se ven afectados por él. Por ello hay que tener en cuenta que no es lo mismo si los hijos son niños o si ya son adolescentes, en cada caso, los chicos necesitarán una atención diferente.
  • 3.  También hay que tener en cuenta que lo más conveniente es que si en la familia hay varios hijos estos sigan unidos y no deban separarse a la hora de elegir una custodia .
  • 4.  Otro aspecto sumamente importante a tener en cuenta para el desarrollo saludable de los hijos, es que los padres deben mantener entre sí un diálogo regular, por ej., una llamada telefónica semanal, que les permita compartir los progresos psico - evolutivos y tomar conjuntamente las decisiones importantes de la vida de sus hijos.
  • 5.  Cuando los niños son muy pequeños menores de 1 o 2 años no se considerada adecuada una custodia compartida ya que a esta edad el niño necesita mucho de su madre  cuando se trata de bebes o niños pequeños, los padres creen que ellos no perciben lo que pasa en su familia y esto es un error, porque los chicos pequeños desarrollan síntomas.  Hay dos cosas que en estas circunstancias se deben saber: 1) nadie mejor que los padres para ayudar a sus hijos a transitar la crisis; 2) que para ayudar a sus hijos deben estar bien informados.
  • 6.  Es fundamental el efecto reparador que produce en los niños, especialmente en los más pequeños, el mensaje dicho por ambos padres: "aunque ya no vivamos todos juntos, los dos te vamos a seguir queriendo mucho toda la vida y te vamos a seguir cuidando juntos".
  • 7. ENTRE LOS 3 A 5 AÑOS  Es común que los niños pequeños esperen la reconciliación durante varios años. También creen ser responsables por el divorcio y como si hubieran hecho algo malo, se preguntan sí el papá (o la mamá) se fue porque ellos hicieron algo que no debían.
  • 8. PUEDEN DESARROLLAR:  conductas regresivas, como: orinarse en la cama, succionar el pulgar, hablar como bebé o portarse mal  miedo ante el derrumbe de la estructura familiar  miedo a no ver más al padre que se va de la casa o a que el otro lo abandone  miedo a que los padres dejen de quererlo. Miedo al rechazo.  enojo, que manifiestan golpeando o rompiendo sus juguetes  tristeza, depresión, baja autoestima  se sienten responsables del divorcio: auto - acusaciones  preocupación  usan la fantasía para negar lo que está sucediendo e imaginan que "sus padres se volverán a unir".
  • 9. EN ESTA ETAPA, LOS PADRES LOS AYUDAN CUANDO:  les aseguran una y otra vez que los quieren y los querrán siempre. Hay que repetírselos y demostrarlo tanta veces como sea necesario.  les aseguran que verán regularmente al padre que no convive (si efectivamente va a ser así).  les aseguran que no son responsables del divorcio.  les dicen que ellos también lamentan el divorcio y no haber podido resolver las cosas de otra manera.  los escuchan, permitiéndoles expresar su tristeza y su enojo.  les brindan apoyo y compresión.
  • 10.  no hablan mal del otro padre en su presencia. Los niños reciben cómo dirigida hacia su propia persona cualquier apreciación negativa o injuriosa que recaiga sobre un progenitor,  no los usan como mensajeros, espías o rehenes,  no les piden información acerca de que cosas tienen o hacen en la otra casa,  no los involucran en las peleas,  discriminan su rol de padres de su rol de ex cónyuges,  les explican los arreglos de vivienda, visitas y otros cambios que sucederán.
  • 11. ENTRE LOS 6 A 8 AÑOS  Piensan que sus progenitores se volvieron locos, sienten miedo, angustia y desconcierto; están confundidos, tratando de comprender quienes son y adónde pertenecen. Cuando los padres se separan, los niños se sienten solos, impotentes, profundamente tristes, pero también con rabia y enojo.
  • 12.  El aspecto menos diagnosticado del divorcio es la depresión en los niños. A menudo están tristes, distantes y esquivos aunque les vaya bien en la escuela. Los síntomas incluyen mal humor, enojo y peleas. Habitualmente estos síntomas no son considerados una evidencia de depresión pero generalmente los son. Los chicos cuando se deprimen se vuelven irritables, contestan mal, no escuchan y hasta sobresaltan con exabruptos. Cuando la depresión no se detecta y orienta, estas conductas empeoran dejando perplejos y sin saber que hacer a padres y maestros.
  • 13. A ESTA EDAD LOS NIÑOS:  idealizan al padre ausente y agreden aquél con el cual conviven,  sienten que sus padres son egoístas por no haber conservado la familia,  sienten que sus padres los han traicionado,  el miedo puede derivar en problemas de conducta,  están preocupados por el padre que se va, no importa cómo haya sido su relación con él,  otras veces sienten que el padre que se va de la casa los abandona deliberadamente,  sienten que no los quieren,
  • 14.  no pueden usar la fantasía para negar - como hacen los más chiquitos - pero no son lo suficientemente maduros como para entender el proceso de duelo.  anhelan volver a unir a sus padres.  se distraen con facilidad, dificultades para concentrarse en el juego y en las tareas escolares.  pueden convertirse en "cuidadores" de un padre (generalmente al que ven más sólo o más débil) o asumir un rol parental en el hogar.  pueden tornarse demandantes para compensar lo que les falta.  otras veces, tienen conductas manipuladoras y aprovechan las fisuras entre los adultos para satisfacer sus caprichos.
  • 15. EN ESTA ETAPA, LOS PADRES LOS AYUDAN CUANDO:  les explican el divorcio en términos que pueden entenderlos,  tratan de que entiendan, que así como no son responsables del divorcio, tampoco lo son de la reconciliación,  no los aceptan como "un jefe" en la casa, "cuidadores" o "aliados",  aceptan sus sentimientos de enojo o de tristeza como naturales,  no los involucran en pelea conyugal,  los padres deben tratar de conservar estables tantos aspectos de la vida de sus hijos como sea posible.
  • 16. EN LOS ADOLESCENTES  El divorcio puede causarles mucho daño a los hijos, sin importar su edad. Hay quienes opinan que los adolescentes salen mejor librados, pues son más maduros y, al fin y al cabo, ya están en el proceso de independizarse de sus padres. Sin embargo, los especialistas consideran que sucede justo lo contrario, que precisamente por esos factores, los adolescentes son los más vulnerables
  • 17. POR ESTO HAY QUE TENER EN CUENTA QUE :  A medida que se abren camino hacia la vida adulta, los adolescentes se sienten muy inseguros, incluso más que cuando eran niños. No se deje engañar por su aparente afán de independencia; a esa edad necesitan más que nunca la estabilidad familiar.  Justamente en una etapa de la vida en que los adolescentes están aprendiendo a entablar amistades sólidas, el divorcio les enseña a ser escépticos ante valores como la confianza, la lealtad y el amor. Por ello es posible que de adultos eviten todo tipo de relación estrecha.  Es común que los hijos, prescindiendo de la edad, demuestren su dolor de alguna manera. Pero en el caso de los adolescentes, el problema es que tienden a hacerlo recurriendo a la delincuencia, la bebida, las drogas u otras conductas de riesgo
  • 18.  Esto no significa que los adolescentes cuyos padres se divorcian estén condenados a sufrir problemas emocionales o de otro tipo. Pueden convertirse en adultos estables, especialmente si mantienen contacto con ambos padres.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :  http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102009370  http://www.planetamama.com.ar/nota/los-efectos- del-divorcio-en-los-ni%C3%B1os-de-3-8- a%C3%B1os-y-c%C3%B3mo-se-los-puede- ayudar?page=full  http://adolescentes.about.com/od/Familia/a/Lo- Que-Debes-Saber-Si-Te-Est-As-Divorciando-Y- Tienes-Hijos-Adolescentes.htm