SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DOCUMENTO OFICIAL PARA ENTREGA DE LA FASE 3
DIAGNOSTICO INTEGRAL FAMILIAR
Nombre del Estudiante ANA FRANCISCA CORTES CRISTANCHO
Código 52983275
Número del grupo 1391
Docente Asignado MERYI PATRICIA PACHECO SANJUAN
Análisis de lectura en Ingles
La salud mental es una mecanismo muy fundamental, y la vulnerabilidad psicosocial de esta
familia que convive con personas con trastorno mental es un factor que incide en el proceso de
atención que se les brinda, considerando la importancia y el rol que se le atribuye a los
familiares. Así mismo los lazos de la familia entre si y sus relaciones externas son fundamentales.
Cuando son frágiles o inexistentes, la carga del cuidador aumenta y se convierte en un
obstáculo para el cuidado; Por lo tanto, se realizó una entrevista semiestructurada
con cada uno de los miembros de la familia con un promedio de 50minutos; la cual se
organizó en dos momentos, el primer momento estuvo destinado a la caracterización de los
encuestados y el registro de datos relacionados con la persona con trastorno mental y el
segundo se abordó el tema central del estudio, conteniendo la siguiente pregunta:
¿Cuál es su contexto familiar y el inicio del seguimiento hasta la actualidad?. El
análisis de todos estos datos consistió en la lectura en profundidad de las entrevistas y la
construcción de cada uno de los diagramas realizados del genograma y el ecomapa, inicialmente
trazados con la familia durante las entrevistas y detallados por la investigadora de acuerdo con los
datos obtenidos.
La familia puede ser vista como un sistema abierto, vinculado a otras estructuras sociales,
incluyendo personas que comparten una relación de cuidado (protección, nutrición, socialización).
Los miembros de la familia establecen relaciones afectivas, conviviendo por consanguinidad o no
por consanguinidad, en razón de valores socioeconómicos y culturales determinados en contextos
geográficos, históricos y culturales específicos. psicópatas, solidarios, compartiendo en momentos
difíciles. Este cuidado incluye el apoyo para las actividades diarias como el cuidado personal, el
trabajo, la recreación y la socialización en un contexto familiar y local.
2
Datos Básicos de la familia contactada
Nombre de la familia GORDILLO BERNAL
Número de integrantes 4
Ciclo vital familiar Matrimonio con dos hijos
Tipología Familiar FAMILIA RECONSTRUIDA
Documentos aplicados a la familia
1. Imagen de la carta de presentación
3
2. Imagen del consentimiento informado
4
Instrumentos Aplicados
1. Imagen del Genograma
5
2. Análisis del Genograma
Como podemos observar en el Genograma es una familia compuesta por cuatro
integrantes, el padre de la Madre un señor de la tercera edad, con problemas de alcoholismo, un
poco agresivo, por ende no convive con su hija, él se encuentra en un hogar de paso en la cuidad
de Girardot, la madre de la María Yulie, es ausente , nunca la conoció ella creció al lado de su tía
que su como su mama, aunque actualmente la relación no es muy estrecha y su vida no fue fácil
por no tener la figura de su mamá, ha llevado su hogar de forma tranquila, por otro lado están los
padres de Miguel su actual Esposo, su padre Fallecido, y su madre con buenas condiciones de
vida, una mujer de negocios, económicamente prospera, aveces con problemas de salud , leves,
en la otra línea se encuentra los padres de Alejandro el Primer esposo de Julie, padre de
Valentina, ellos son separados tiene una amistad cercana se hablan de vez en cuando, dentro dela
estructura de la familia Gordillo Bernal, podemos mencionar que desde la Unión Juile con
Miguel, con una hija de su primer matrimonio, el tuvo que sortear las veces de Padre con
valentina, en sus etapas de niñez y adolescencia y ahora en la adultez, pues ella todavía convive
con ellos, a su vez esta Nicolas hijo de los dos, un niño de 10 años, muy inteligente proactivo,
inquieto, y sus padres han tenido que llevarlos a tratamientos médicos por causa de
imperatividad, sin embargo su relación con su hermana al principio fue complicada por la
diferencia de edades, pero con el tiempo ya se toleran bien, viven en un apartamento, estabilidad
económica, no son personas conflictivas, resuelven sus problemas de buena forma con
comunicación, tienen sus espacios para la recreación , y reuniones sociales, Miguel es dueño de su
empresa de Ingeniería, trabaja todo el día, y por otro lado Julie estudia Contaduría, y trabaja en la
parte administrativa de su esposo, se complementan bien, son una familia amorosa, tranquilos,
las características de la familia en el ejercicio desarrollado podemos concluir sus modos de
afrontar las situaciones, la capacidad familiar los unos a los otros, y no ay lugar para un plan de
intervención sistémico y familiar, su entorno familiar es armónico, religiosos , no tienen
problemas médicos, y sus relación son sus familias entre si es buena, existe comunicación y
comparten recíprocamente sus vidas.
6
3. Imagen del Ecomapa
7
4. Análisis del Ecomapa
Familia: Es una familia Fuerte, confiada de sus integrantes, comparten tiempo en cada una
de sus actividades, son amigables y tienen resiliencia en cuanto afrontar las dificultades
no siempre tuvieron buena situación económica, eso por momentos los desanimaba, pero al
final siempre unidos han salido adelante.
Educación: La Familia todos son Profesionales, con buena educación respetuosos, entre ellos
de ayudan para fortalecer sus conocimientos y crecer en sus carreras.
Empresa: La Familia Gordillo Bernal, tiene una empresa constituida desde hace más de 10
años de Ingeniería civil, actualmente están trabajando con el aeropuerto en la cuidad de
Bogotá, y tiene varios proyectos en zonas del país como Cartagena y el Huila en asociaciones,
con otras empresas, Miguel, es el Gerente general de la Empresa, y juile y valentinas trabajan
en ella en la parte Admistrativa, entre otros colaboradores, contadora, y operarios, es un
empresa sólida y con volumen de trabajo.
Hogar: En el hogar esta muy bien organizado, a pesar que todos trabajan en este núcleo
familiar se puede mencionar que las labores del hogar las tiene Julien colaboración con una
persona dos días a la semana, esto le da espacio a ella para poder estudiar, y recoger a nivolas
cuando llega del Colegio las 5pm.
Actividades Recreativas: En este campo las actividades son en toda la Familia, Nicolás
esta en Natación, y participa con sus padres, además en la familia organizan salidas a centro
comerciales o eventos sociales.
Conjunto Residencial: En este existe actividades competentes a la parte del Consejo De
Administración donde Julie hace parte como representante en actividades del mismo
conjunto, coayuda a mejorar el bienestar de los Residente
8
5. Perfil de vulnerabilidad y generatividad
9
6. Análisis del Perfil de Vulnerabilidad
Factor de mayor riesgo podemos observar en este Núcleo familiar es el estrés, si existen
conflictos, vemos que cada uno ha ido evolucionando en sus etapas, Valentina desde su niñez
hasta su adultez con un padre (adoptivo) sufriendo adaptación en las normas establecidas en su
familia, cambios en su entorno familiar y social, Nicolas por su parte un niño con Imperatividad,
Julie, por su parte al ser la Madre de esta familia carga con demasiadas tensiones, y
preocupaciones, de cada una de las actividades abordas en su hogar, y Miguel como Proveedor
para el hogar también asume alto riesgo de estrés por los compromisos adquiridos y las demandas
propias de su trabajo, también podemos mencionar que es una familia Funcional que no poseen
trastornos graves de conducta y la familia se mantiene unida. Esta Familia tiene riesgo de
vulnerabilidad en su entorno asociado con sus actividades diarias que generar estrés como se
menciona anteriormente, en la evaluación y predicción de la familia es un tema de gran
importancia para el interoperabilidad de los factores del entorno , la percepción del estrés todo lo
anterior tiene sentido puede ser agravante o atenuante.
1
0
7. Diagnóstico integral
Dentro de las Herramientas expuestas para la elaboración del siguiente trabajo con la Familia
Gordillo Bernal el genograma es una técnica que nos permite simplificar la información familiar
en un mismo esquema y aunque sea característico del enfoque sistémico, lo podemos utilizar
independientemente este ejercicio se pudo establecer la línea familiar con varios aspectos
sociales y familiares, así mismo agrupar e identificar comportamientos y conductas de los
familiares y con ello podemos establecer parámetros para una intervención familiar.
Ecomapa es una herramienta sencilla, que facilita al psicólogo, y al equipo de salud, a reconocer
la presencia o no de recursos de apoyo social extra familiares en una persona y/o familia, en el
diagnóstico familiar es un trabajo formal, serio que permite un acercamiento a la familia y cada
uno de sus integrantes. Requiere de conocimiento, práctica, herramientas y formación. Siempre
con una actitud honesta, respetuosa y humanista. Como lo afirma Herrera (1997), afirma que “la
principal característica que debe tener una familia funcional es que promueva un desarrollo
favorable a la salud para todos sus miembros, para lo cual es imprescindible que tenga: jerarquías
claras, límites claros, roles claros y definidos, comunicación abierta y explícita y capacidad de
adaptación al cambio”
Nombre Psicólogo en formación: Ana Francisca Cortes Cristancho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
maria gomez
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
Laura O. Eguia Magaña
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
Ixa Cueto
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Male Quiroz
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
AnthonelaYaamiletAra
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
Douglas Ottoniel Díaz Carpio
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
ARTICULO EXPERIMENTAL (1).pptx
ARTICULO EXPERIMENTAL  (1).pptxARTICULO EXPERIMENTAL  (1).pptx
ARTICULO EXPERIMENTAL (1).pptx
KATHERINIVONMANGAQUI
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Manuel Sebastián
 
Crisis circunstanciales de la vida
Crisis circunstanciales de la vidaCrisis circunstanciales de la vida
Crisis circunstanciales de la vida
Wilmer Torres Ramirez
 
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptxPSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
Francisco Nente
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
LuciaCamiRulas
 
Procesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejezProcesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
valdolui
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONGRETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Condicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
ARTICULO EXPERIMENTAL (1).pptx
ARTICULO EXPERIMENTAL  (1).pptxARTICULO EXPERIMENTAL  (1).pptx
ARTICULO EXPERIMENTAL (1).pptx
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD3: Necesidades fisiológicas
 
Crisis circunstanciales de la vida
Crisis circunstanciales de la vidaCrisis circunstanciales de la vida
Crisis circunstanciales de la vida
 
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptxPSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
PSICOPATOLOGÍA conceptos y modelos.pptx
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
Procesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejezProcesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejez
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONGRETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
 

Similar a Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx

Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
Luis Cortes
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1
ladiversidadmuevealmundo
 
Guia familia escuela
Guia familia escuelaGuia familia escuela
Escuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidadEscuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidad
amb guanuco
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
RossyPalmaM Palma M
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
RossyPalmaM Palma M
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
Sergio Carrasco
 
Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
Erik Gonzales
 
Concepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiarConcepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiar
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Jose Matias
 
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
Analisis de caso TDAH deber.docx
Analisis de caso TDAH deber.docxAnalisis de caso TDAH deber.docx
Analisis de caso TDAH deber.docx
DayraCampoverde3
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
anamar perez
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
Mariajose Fernández Cotapos
 
Familia del niño con discapacidad.pptx
Familia del niño con discapacidad.pptxFamilia del niño con discapacidad.pptx
Familia del niño con discapacidad.pptx
javierfernandez643519
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
Erik Gonzales
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
Nathaly Riera
 

Similar a Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx (20)

Ciclo De La Vida Familiar
Ciclo  De La Vida FamiliarCiclo  De La Vida Familiar
Ciclo De La Vida Familiar
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1.Guiafamilia n1
.Guiafamilia n1
 
Guia familia escuela
Guia familia escuelaGuia familia escuela
Guia familia escuela
 
Escuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidadEscuela familia-discapacidad
Escuela familia-discapacidad
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
 
201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1201305151330350.guia familia n1
201305151330350.guia familia n1
 
Clase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo FamiliarClase 2 Ciclo Familiar
Clase 2 Ciclo Familiar
 
Hc familia familiar
Hc familia familiarHc familia familiar
Hc familia familiar
 
Concepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiarConcepto de ciclo vital familiar
Concepto de ciclo vital familiar
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptxFuncionalidad  y disfuncionalidad familiar (1).pptx
Funcionalidad y disfuncionalidad familiar (1).pptx
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
Analisis de caso TDAH deber.docx
Analisis de caso TDAH deber.docxAnalisis de caso TDAH deber.docx
Analisis de caso TDAH deber.docx
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
 
Familia del niño con discapacidad.pptx
Familia del niño con discapacidad.pptxFamilia del niño con discapacidad.pptx
Familia del niño con discapacidad.pptx
 
Caso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Formato Informe Diagnostico Familiar Entrega 27 marzo.docx

  • 1. 1 DOCUMENTO OFICIAL PARA ENTREGA DE LA FASE 3 DIAGNOSTICO INTEGRAL FAMILIAR Nombre del Estudiante ANA FRANCISCA CORTES CRISTANCHO Código 52983275 Número del grupo 1391 Docente Asignado MERYI PATRICIA PACHECO SANJUAN Análisis de lectura en Ingles La salud mental es una mecanismo muy fundamental, y la vulnerabilidad psicosocial de esta familia que convive con personas con trastorno mental es un factor que incide en el proceso de atención que se les brinda, considerando la importancia y el rol que se le atribuye a los familiares. Así mismo los lazos de la familia entre si y sus relaciones externas son fundamentales. Cuando son frágiles o inexistentes, la carga del cuidador aumenta y se convierte en un obstáculo para el cuidado; Por lo tanto, se realizó una entrevista semiestructurada con cada uno de los miembros de la familia con un promedio de 50minutos; la cual se organizó en dos momentos, el primer momento estuvo destinado a la caracterización de los encuestados y el registro de datos relacionados con la persona con trastorno mental y el segundo se abordó el tema central del estudio, conteniendo la siguiente pregunta: ¿Cuál es su contexto familiar y el inicio del seguimiento hasta la actualidad?. El análisis de todos estos datos consistió en la lectura en profundidad de las entrevistas y la construcción de cada uno de los diagramas realizados del genograma y el ecomapa, inicialmente trazados con la familia durante las entrevistas y detallados por la investigadora de acuerdo con los datos obtenidos. La familia puede ser vista como un sistema abierto, vinculado a otras estructuras sociales, incluyendo personas que comparten una relación de cuidado (protección, nutrición, socialización). Los miembros de la familia establecen relaciones afectivas, conviviendo por consanguinidad o no por consanguinidad, en razón de valores socioeconómicos y culturales determinados en contextos geográficos, históricos y culturales específicos. psicópatas, solidarios, compartiendo en momentos difíciles. Este cuidado incluye el apoyo para las actividades diarias como el cuidado personal, el trabajo, la recreación y la socialización en un contexto familiar y local.
  • 2. 2 Datos Básicos de la familia contactada Nombre de la familia GORDILLO BERNAL Número de integrantes 4 Ciclo vital familiar Matrimonio con dos hijos Tipología Familiar FAMILIA RECONSTRUIDA Documentos aplicados a la familia 1. Imagen de la carta de presentación
  • 3. 3 2. Imagen del consentimiento informado
  • 5. 5 2. Análisis del Genograma Como podemos observar en el Genograma es una familia compuesta por cuatro integrantes, el padre de la Madre un señor de la tercera edad, con problemas de alcoholismo, un poco agresivo, por ende no convive con su hija, él se encuentra en un hogar de paso en la cuidad de Girardot, la madre de la María Yulie, es ausente , nunca la conoció ella creció al lado de su tía que su como su mama, aunque actualmente la relación no es muy estrecha y su vida no fue fácil por no tener la figura de su mamá, ha llevado su hogar de forma tranquila, por otro lado están los padres de Miguel su actual Esposo, su padre Fallecido, y su madre con buenas condiciones de vida, una mujer de negocios, económicamente prospera, aveces con problemas de salud , leves, en la otra línea se encuentra los padres de Alejandro el Primer esposo de Julie, padre de Valentina, ellos son separados tiene una amistad cercana se hablan de vez en cuando, dentro dela estructura de la familia Gordillo Bernal, podemos mencionar que desde la Unión Juile con Miguel, con una hija de su primer matrimonio, el tuvo que sortear las veces de Padre con valentina, en sus etapas de niñez y adolescencia y ahora en la adultez, pues ella todavía convive con ellos, a su vez esta Nicolas hijo de los dos, un niño de 10 años, muy inteligente proactivo, inquieto, y sus padres han tenido que llevarlos a tratamientos médicos por causa de imperatividad, sin embargo su relación con su hermana al principio fue complicada por la diferencia de edades, pero con el tiempo ya se toleran bien, viven en un apartamento, estabilidad económica, no son personas conflictivas, resuelven sus problemas de buena forma con comunicación, tienen sus espacios para la recreación , y reuniones sociales, Miguel es dueño de su empresa de Ingeniería, trabaja todo el día, y por otro lado Julie estudia Contaduría, y trabaja en la parte administrativa de su esposo, se complementan bien, son una familia amorosa, tranquilos, las características de la familia en el ejercicio desarrollado podemos concluir sus modos de afrontar las situaciones, la capacidad familiar los unos a los otros, y no ay lugar para un plan de intervención sistémico y familiar, su entorno familiar es armónico, religiosos , no tienen problemas médicos, y sus relación son sus familias entre si es buena, existe comunicación y comparten recíprocamente sus vidas.
  • 6. 6 3. Imagen del Ecomapa
  • 7. 7 4. Análisis del Ecomapa Familia: Es una familia Fuerte, confiada de sus integrantes, comparten tiempo en cada una de sus actividades, son amigables y tienen resiliencia en cuanto afrontar las dificultades no siempre tuvieron buena situación económica, eso por momentos los desanimaba, pero al final siempre unidos han salido adelante. Educación: La Familia todos son Profesionales, con buena educación respetuosos, entre ellos de ayudan para fortalecer sus conocimientos y crecer en sus carreras. Empresa: La Familia Gordillo Bernal, tiene una empresa constituida desde hace más de 10 años de Ingeniería civil, actualmente están trabajando con el aeropuerto en la cuidad de Bogotá, y tiene varios proyectos en zonas del país como Cartagena y el Huila en asociaciones, con otras empresas, Miguel, es el Gerente general de la Empresa, y juile y valentinas trabajan en ella en la parte Admistrativa, entre otros colaboradores, contadora, y operarios, es un empresa sólida y con volumen de trabajo. Hogar: En el hogar esta muy bien organizado, a pesar que todos trabajan en este núcleo familiar se puede mencionar que las labores del hogar las tiene Julien colaboración con una persona dos días a la semana, esto le da espacio a ella para poder estudiar, y recoger a nivolas cuando llega del Colegio las 5pm. Actividades Recreativas: En este campo las actividades son en toda la Familia, Nicolás esta en Natación, y participa con sus padres, además en la familia organizan salidas a centro comerciales o eventos sociales. Conjunto Residencial: En este existe actividades competentes a la parte del Consejo De Administración donde Julie hace parte como representante en actividades del mismo conjunto, coayuda a mejorar el bienestar de los Residente
  • 8. 8 5. Perfil de vulnerabilidad y generatividad
  • 9. 9 6. Análisis del Perfil de Vulnerabilidad Factor de mayor riesgo podemos observar en este Núcleo familiar es el estrés, si existen conflictos, vemos que cada uno ha ido evolucionando en sus etapas, Valentina desde su niñez hasta su adultez con un padre (adoptivo) sufriendo adaptación en las normas establecidas en su familia, cambios en su entorno familiar y social, Nicolas por su parte un niño con Imperatividad, Julie, por su parte al ser la Madre de esta familia carga con demasiadas tensiones, y preocupaciones, de cada una de las actividades abordas en su hogar, y Miguel como Proveedor para el hogar también asume alto riesgo de estrés por los compromisos adquiridos y las demandas propias de su trabajo, también podemos mencionar que es una familia Funcional que no poseen trastornos graves de conducta y la familia se mantiene unida. Esta Familia tiene riesgo de vulnerabilidad en su entorno asociado con sus actividades diarias que generar estrés como se menciona anteriormente, en la evaluación y predicción de la familia es un tema de gran importancia para el interoperabilidad de los factores del entorno , la percepción del estrés todo lo anterior tiene sentido puede ser agravante o atenuante.
  • 10. 1 0 7. Diagnóstico integral Dentro de las Herramientas expuestas para la elaboración del siguiente trabajo con la Familia Gordillo Bernal el genograma es una técnica que nos permite simplificar la información familiar en un mismo esquema y aunque sea característico del enfoque sistémico, lo podemos utilizar independientemente este ejercicio se pudo establecer la línea familiar con varios aspectos sociales y familiares, así mismo agrupar e identificar comportamientos y conductas de los familiares y con ello podemos establecer parámetros para una intervención familiar. Ecomapa es una herramienta sencilla, que facilita al psicólogo, y al equipo de salud, a reconocer la presencia o no de recursos de apoyo social extra familiares en una persona y/o familia, en el diagnóstico familiar es un trabajo formal, serio que permite un acercamiento a la familia y cada uno de sus integrantes. Requiere de conocimiento, práctica, herramientas y formación. Siempre con una actitud honesta, respetuosa y humanista. Como lo afirma Herrera (1997), afirma que “la principal característica que debe tener una familia funcional es que promueva un desarrollo favorable a la salud para todos sus miembros, para lo cual es imprescindible que tenga: jerarquías claras, límites claros, roles claros y definidos, comunicación abierta y explícita y capacidad de adaptación al cambio” Nombre Psicólogo en formación: Ana Francisca Cortes Cristancho.