SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“Profr. Miguel Castillo Cruz”
LA TECNOLOGÍA INFROMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
PROFESOR:
SAMUEL INZUNZA
ALUMNA:
ELSY SHIRLEY OSUNA RODRIGUEZ
SEGUNDO SEMESTRE
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
 Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos
objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos
compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de
tamaño medio, requiere de líderes, moderadores,
contribuyentes y mirones (que no partipan). Los lídereres lanzan
el proyecto, los moderadores están más cerca de lo miembros y
son los que proponen temas a la comunidad animando a la
participación de los miembros. Efectúan labores de control de
contendios innadecuados y ayuda a los miembros. Los
contribuyentes aportan contendio y vienen a ser los miembros más
importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido.
Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia,
que para la comunidad es imporantente también
POTENCIAL EDUCATIVO DE LAS COMUNIDADES
VIRTUALES
 Las comunidades virtuales de aprendizaje
tienen beneficios en el aspecto profesional,
como estudiante y personal a los integrantes
de la comunidad.
 En el aspecto profesional, a través de las
comunidades virtuales de aprendizaje, se
comparten conocimientos e información que
ayuda a aumentar el conocimiento en su
materia de estudio y/o su área de interés.
 En el aspecto como estudiante, le provee las
herramientas necesarias para desarrollarse en
un ambiente de trabajo colaborativo.
 En el plano personal, el estudiante estará
dentro de una comunidad donde sus
integrantes comparten su interés por un tema
o materia en particular, logrando socializar,
poder relacionarse con diferentes personas
de diferentes edades, género, origen étnico,
profesión, entre otros.
CREDIBILIDAD DEL MAESTRO FRENTE A LAS
PUBLICACIONES EN LAS COMUNIDADES
VIRTUALES.La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a
tener los alumnos de su función docente.
Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas y en los
contenidos que se estén explicando.
 Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamossuministrando,
contrastando las mismas de forma habitual.
 Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen elespíritu crítico con “la
verdad” que desarrollamos•Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones.
Disminuye la credibilidad:
 No distinguir los anuncios del contenido; dejar que se abran ventanas nuevas con publicidad
 .No actualizarse
 Tener enlaces que no funcionan o que conducen a páginas-web sin credibilidad
 .Tener navegación confusa o difícil.• Contener errores tipo ortográficos
 .No estar disponible en alguna ocasión o requerir mucho tiempo para bajarse
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN
LAS COMUNIDADES VIRTUALES
VENTAJAS
 ) Propicia el aumento de la productividad
mediante la ejecución de tareas. Esto se debe
a que mediante (Tennison, Latt, Dreves).
 e) Genera una interdependencia positiva,
abarcando las condiciones organizacionales y
de funcionamiento, que deben darse al interior
del grupo (Johnson, 1993).
 f) Estimula las habilidades personales y
grupales al permitir que cada miembro
participante las desarrolle y las potencie
(Johnson, 1993).
 g) Promueve el proceso enseñanza-
aprendizaje, el cual está concebido como un
proceso activo, producto de la interrelación
del aprendiz con el medio que lo rodea
(Sanchez, 1999)
DESVENTAJAS
 Contar con un diagnóstico
(cualitativo y/o cuantitativo) del
“nivel informático” de los
participantes.
 2. Documentar claramente los
objetivos y criterios que se
persiguen con la práctica
colaborativa.
 3. Planificar con detalle el tiempo
estimado de duración de la
actividad, reservando cierto tiempo
para que los participantes
aprendan a utilizar las herramientas
informáticas necesarias

Más contenido relacionado

Destacado

Programa
ProgramaPrograma
Programa
Shirley Osuna
 
Reseña Cassany
Reseña CassanyReseña Cassany
Reseña Cassany
Shirley Osuna
 
Diarios roel
Diarios roelDiarios roel
Diarios roel
Shirley Osuna
 
Diario
DiarioDiario
Rubricas Roel
Rubricas RoelRubricas Roel
Rubricas Roel
Shirley Osuna
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Shirley Osuna
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Shirley Osuna
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓNLAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Shirley Osuna
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
Shirley Osuna
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
Ani Celeste Quijano
 
Proyecto uaii
Proyecto uaiiProyecto uaii
Proyecto uaii
Imelda Ayala
 
Reseña Cassany
Reseña CassanyReseña Cassany
Reseña Cassany
Shirley Osuna
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Ani Celeste Quijano
 
El niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuelaEl niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuela
Shirley Osuna
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
FERNANDA ROMAN
 
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Quest82
 

Destacado (16)

Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Reseña Cassany
Reseña CassanyReseña Cassany
Reseña Cassany
 
Diarios roel
Diarios roelDiarios roel
Diarios roel
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Rubricas Roel
Rubricas RoelRubricas Roel
Rubricas Roel
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓNLAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Proyecto uaii
Proyecto uaiiProyecto uaii
Proyecto uaii
 
Reseña Cassany
Reseña CassanyReseña Cassany
Reseña Cassany
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuelaEl niño y sus primeros años en la escuela
El niño y sus primeros años en la escuela
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
 
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
 

Similar a Escuela normal experimental de el fuerte

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
rosamariaherreraolono
 
Las tic aplicadas a los centros educativos
Las tic aplicadas a los centros educativosLas tic aplicadas a los centros educativos
Las tic aplicadas a los centros educativos
yisselrobles
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
lupitae
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
lupitae
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Antonieta Valdez Cardenas
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
karenpaulina10
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
Las tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativosLas tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativos
lupitae
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
cinthiajanethcazarez
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
cinthiajanethcazarez
 
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-eldaEscuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
eldaarmenta
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
DianaGaricia18
 
tg10
tg10tg10
Ppt red alumnos
Ppt red alumnosPpt red alumnos
Ppt red alumnos
Victor Rodriguez
 
Ppt red alumnos
Ppt red alumnosPpt red alumnos
Ppt red alumnos
Lucia de Roa
 
Ppt red alumnos
Ppt red alumnosPpt red alumnos
Ppt red alumnos
Carlos Ces de Paz
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
ceci96
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Arely Osorio Alvarado
 
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
Dolores Rios Guzman
 

Similar a Escuela normal experimental de el fuerte (20)

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las tic aplicadas a los centros educativos
Las tic aplicadas a los centros educativosLas tic aplicadas a los centros educativos
Las tic aplicadas a los centros educativos
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Las tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativosLas tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativos
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-eldaEscuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
tg10
tg10tg10
tg10
 
Ppt red alumnos
Ppt red alumnosPpt red alumnos
Ppt red alumnos
 
Ppt red alumnos
Ppt red alumnosPpt red alumnos
Ppt red alumnos
 
Ppt red alumnos
Ppt red alumnosPpt red alumnos
Ppt red alumnos
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
 

Más de Shirley Osuna

Práctica
Práctica Práctica
Práctica
Shirley Osuna
 
Reseña Cassany
Reseña CassanyReseña Cassany
Reseña Cassany
Shirley Osuna
 
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
RESEÑA DE DANIEL CASSANYRESEÑA DE DANIEL CASSANY
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
Shirley Osuna
 
comparación del libro para el maestro y libro de texto
comparación del libro para el maestro y libro de textocomparación del libro para el maestro y libro de texto
comparación del libro para el maestro y libro de texto
Shirley Osuna
 
precurrentes para la adquisicón de la lengua escrita
precurrentes para la adquisicón de la lengua escritaprecurrentes para la adquisicón de la lengua escrita
precurrentes para la adquisicón de la lengua escrita
Shirley Osuna
 
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Shirley Osuna
 
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Shirley Osuna
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Shirley Osuna
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Shirley Osuna
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Shirley Osuna
 
REPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURASREPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURAS
Shirley Osuna
 
Rubricas de exposición lecturas
Rubricas de exposición lecturasRubricas de exposición lecturas
Rubricas de exposición lecturas
Shirley Osuna
 
Rubricas de exposición lecturas
Rubricas de exposición lecturasRubricas de exposición lecturas
Rubricas de exposición lecturas
Shirley Osuna
 

Más de Shirley Osuna (14)

Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Reseña Cassany
Reseña CassanyReseña Cassany
Reseña Cassany
 
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
RESEÑA DE DANIEL CASSANYRESEÑA DE DANIEL CASSANY
RESEÑA DE DANIEL CASSANY
 
comparación del libro para el maestro y libro de texto
comparación del libro para el maestro y libro de textocomparación del libro para el maestro y libro de texto
comparación del libro para el maestro y libro de texto
 
precurrentes para la adquisicón de la lengua escrita
precurrentes para la adquisicón de la lengua escritaprecurrentes para la adquisicón de la lengua escrita
precurrentes para la adquisicón de la lengua escrita
 
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
 
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
Cuadro comparativo de las diferentes corrientes teóricas sobre proceso de alf...
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO
PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
REPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURASREPORTE DE LECTURAS
REPORTE DE LECTURAS
 
Diarios Roel
Diarios RoelDiarios Roel
Diarios Roel
 
Rubricas de exposición lecturas
Rubricas de exposición lecturasRubricas de exposición lecturas
Rubricas de exposición lecturas
 
Rubricas de exposición lecturas
Rubricas de exposición lecturasRubricas de exposición lecturas
Rubricas de exposición lecturas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Escuela normal experimental de el fuerte

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “Profr. Miguel Castillo Cruz” LA TECNOLOGÍA INFROMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES PROFESOR: SAMUEL INZUNZA ALUMNA: ELSY SHIRLEY OSUNA RODRIGUEZ SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES  Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no partipan). Los lídereres lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de lo miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contendios innadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contendio y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es imporantente también
  • 3. POTENCIAL EDUCATIVO DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES  Las comunidades virtuales de aprendizaje tienen beneficios en el aspecto profesional, como estudiante y personal a los integrantes de la comunidad.  En el aspecto profesional, a través de las comunidades virtuales de aprendizaje, se comparten conocimientos e información que ayuda a aumentar el conocimiento en su materia de estudio y/o su área de interés.  En el aspecto como estudiante, le provee las herramientas necesarias para desarrollarse en un ambiente de trabajo colaborativo.  En el plano personal, el estudiante estará dentro de una comunidad donde sus integrantes comparten su interés por un tema o materia en particular, logrando socializar, poder relacionarse con diferentes personas de diferentes edades, género, origen étnico, profesión, entre otros.
  • 4. CREDIBILIDAD DEL MAESTRO FRENTE A LAS PUBLICACIONES EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES.La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a tener los alumnos de su función docente. Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas y en los contenidos que se estén explicando.  Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamossuministrando, contrastando las mismas de forma habitual.  Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen elespíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos•Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones. Disminuye la credibilidad:  No distinguir los anuncios del contenido; dejar que se abran ventanas nuevas con publicidad  .No actualizarse  Tener enlaces que no funcionan o que conducen a páginas-web sin credibilidad  .Tener navegación confusa o difícil.• Contener errores tipo ortográficos  .No estar disponible en alguna ocasión o requerir mucho tiempo para bajarse
  • 5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES VENTAJAS  ) Propicia el aumento de la productividad mediante la ejecución de tareas. Esto se debe a que mediante (Tennison, Latt, Dreves).  e) Genera una interdependencia positiva, abarcando las condiciones organizacionales y de funcionamiento, que deben darse al interior del grupo (Johnson, 1993).  f) Estimula las habilidades personales y grupales al permitir que cada miembro participante las desarrolle y las potencie (Johnson, 1993).  g) Promueve el proceso enseñanza- aprendizaje, el cual está concebido como un proceso activo, producto de la interrelación del aprendiz con el medio que lo rodea (Sanchez, 1999) DESVENTAJAS  Contar con un diagnóstico (cualitativo y/o cuantitativo) del “nivel informático” de los participantes.  2. Documentar claramente los objetivos y criterios que se persiguen con la práctica colaborativa.  3. Planificar con detalle el tiempo estimado de duración de la actividad, reservando cierto tiempo para que los participantes aprendan a utilizar las herramientas informáticas necesarias