SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIEMNTAL DE
EL FUERTE
LAS COMUNIDADES VIRTUALES
ASIGNATURA:
LAS TIC APLICADAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ALUMNA:
DIANA LAURA CASTRO ARMENTA
ASESOR:
SAMUEL INZUNZA TAPIA
GRUPO:
2 “A”
JUNIO 2015
¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES
VIRTUALES?
 Las comunidades no son más que un grupo de gente con objetivos comunes,
que usan una misma forma de comunicación para interaccionar entre ellos.
Todas esta personas tienen un sentimiento de pertenencia al grupo. La
comunidad virtual no es más que una comunidad en un entorno on-line.
ESTRUCTURA Y JERARQUÍA DE UNA
COMUNIDAD VIRTUAL
 La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en
el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a
disposición del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organización que
busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja
dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes,
moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan).
 Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de los miembros y son los que
proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de
control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros.
 Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad
sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia
presencia, que para la comunidad es importante también.
CREDIBILIDAD DEL MAESTRO FRENTE A LAS
PUBLICACIONES EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES
 La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un
docente y de sus capacidades, uno de los factores implicados es su
“credibilidad”. La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en
las aulas y la percepción que van a tener los alumnos de su función docente.
 Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las
formas y en los contenidos que se estén explicando.
 Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamos
suministrando, contrastando las mismas de forma habitual.
 Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el
espíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos
 Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE
COLABORATIVO EN COMUNIDADES VIRTUALES
VENTAJAS
 propicia en el alumno la generación de conocimiento.
 interdependencia positiva.
 Auto-corrección de los aprendizajes por parte del método dialógico.
 Motivación por la tarea.
 Actitudes de discrepancia y de iniciativa.
 feed-back adecuado.
 La función de liderazgo, es responsabilidad compartida de todos los miembros que asumen roles
diversos de gestión y funcionamiento.
 Grado de comprensión de lo que se hace y del porqué se hace.
 Volumen de trabajo realizado.
 Calidad del mismo.
 Grado de dominio de procedimientos y conceptos.
 Relación social en el aprendizaje.
 Cooperación por lo tanto enseñarles a los chicos a colaborar entre sí, requiere inculcarles la
capacidad de dialogar y superar conflictos
 El desafío parece ser revalorizar el conflicto: no es negativo que los chicos tengan desacuerdos.
DESVENTAJAS
 Mayor resultados al concluir un tema.
 Lleva más tiempo de desarrollo en cuanto a los temas expuesto.
 Hay que conocer bien a los grupos.
 No elimina la enseñanza tradicional es una herramienta más de la metodología de
enseñanza, por lo tanto es una posición eclética dentro la pedagogía que se
desarrolla.
 En cuanto al uso de las tecnologías de comunicación hay que capacitarse, la
mayoría para docentes son gratis.
 El mayor desafío que tiene un educador es apropiarse de estas redes por lo tanto
se puede producir una dificultad para seleccionar textos apropiados.
 Si se usa la tecnología hay que leer todos los días los trabajos y controlar los
trabajos en forma muy periódica.
 No se está acostumbrado a autoevaluarse.
 El tiempo para corregir y evaluar se incrementa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeDulce Paloma G'p
 
Conclusion de comunidades
Conclusion de comunidadesConclusion de comunidades
Conclusion de comunidadesmarcianit
 
Re de sociales!
Re de sociales!Re de sociales!
Re de sociales!
Karina Estrada
 
Conclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtualConclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtualHaide Godines
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
karenpaulina10
 
Experiencia en edmodo
Experiencia en edmodoExperiencia en edmodo
Experiencia en edmodoFerrodenas
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Jonathan Urias Veliz
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales  de AprendizajeComunidades Virtuales  de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Adrian Garcia
 
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Karen Soliz Burboa
 
Herramientaas digitales
Herramientaas digitalesHerramientaas digitales
Herramientaas digitales
Yulii Romeriito
 
Ensayo de tics
Ensayo de ticsEnsayo de tics
Ensayo de tics
duocore2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Pedro Alberto Hdez-Pastor
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
fer_go
 

La actualidad más candente (17)

Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizajeConclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
 
Conclusion de comunidades
Conclusion de comunidadesConclusion de comunidades
Conclusion de comunidades
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Re de sociales!
Re de sociales!Re de sociales!
Re de sociales!
 
Conclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtualConclusion de comunidad virtual
Conclusion de comunidad virtual
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Experiencia en edmodo
Experiencia en edmodoExperiencia en edmodo
Experiencia en edmodo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales  de AprendizajeComunidades Virtuales  de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
Estructura y dinamica de la comunidad potencial educativo de las comunidades ...
 
Herramientaas digitales
Herramientaas digitalesHerramientaas digitales
Herramientaas digitales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ensayo de tics
Ensayo de ticsEnsayo de tics
Ensayo de tics
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Documento completo _
Documento completo _Documento completo _
Documento completo _
 

Destacado

Autobiografía y evolución de las TICs
Autobiografía y evolución de las TICsAutobiografía y evolución de las TICs
Autobiografía y evolución de las TICs
Santimonko
 
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vidaSin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Claudiahernandez.analisisdeseñales.saia
Claudiahernandez.analisisdeseñales.saiaClaudiahernandez.analisisdeseñales.saia
Claudiahernandez.analisisdeseñales.saia
claudiasofiahp
 
mohamed_mahmoud_atia - Planning & Cost Control Engineer
mohamed_mahmoud_atia - Planning & Cost Control Engineermohamed_mahmoud_atia - Planning & Cost Control Engineer
mohamed_mahmoud_atia - Planning & Cost Control Engineermohamed atia
 
Analysis of students work
Analysis of students workAnalysis of students work
Analysis of students work
mdf97
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
el mejor rezo para comenzar la manana
el mejor rezo para comenzar la manana el mejor rezo para comenzar la manana
el mejor rezo para comenzar la manana
abhorrentbreast62
 
Get Top Auto Repair Services
Get Top Auto Repair ServicesGet Top Auto Repair Services
Get Top Auto Repair Services
AAMCO Transmissions
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
MIGUEL CONDORI
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
19 de abril
 
Golpe de estado blando
Golpe de estado blandoGolpe de estado blando
Golpe de estado blando
Mercy Ordónez
 
Britain chp market
Britain chp marketBritain chp market
Britain chp marketguigu85c
 
Formas de disolución de matrimonio y sus efectos
Formas de disolución de matrimonio y sus efectosFormas de disolución de matrimonio y sus efectos
Formas de disolución de matrimonio y sus efectos
Miguel Ramírez
 
Old Town presentation
Old Town presentationOld Town presentation
Old Town presentation
pkowalik
 
Class 8 english lesson 1 pearls! pearls! pearls!
Class 8 english lesson 1 pearls! pearls! pearls!Class 8 english lesson 1 pearls! pearls! pearls!
Class 8 english lesson 1 pearls! pearls! pearls!
Abdulláh Mámun
 

Destacado (17)

Autobiografía y evolución de las TICs
Autobiografía y evolución de las TICsAutobiografía y evolución de las TICs
Autobiografía y evolución de las TICs
 
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vidaSin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
Sin agua, sin territorio y sin trabajo no hay vida
 
Claudiahernandez.analisisdeseñales.saia
Claudiahernandez.analisisdeseñales.saiaClaudiahernandez.analisisdeseñales.saia
Claudiahernandez.analisisdeseñales.saia
 
mohamed_mahmoud_atia - Planning & Cost Control Engineer
mohamed_mahmoud_atia - Planning & Cost Control Engineermohamed_mahmoud_atia - Planning & Cost Control Engineer
mohamed_mahmoud_atia - Planning & Cost Control Engineer
 
Analysis of students work
Analysis of students workAnalysis of students work
Analysis of students work
 
12102413
1210241312102413
12102413
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
el mejor rezo para comenzar la manana
el mejor rezo para comenzar la manana el mejor rezo para comenzar la manana
el mejor rezo para comenzar la manana
 
Get Top Auto Repair Services
Get Top Auto Repair ServicesGet Top Auto Repair Services
Get Top Auto Repair Services
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
 
Golpe de estado blando
Golpe de estado blandoGolpe de estado blando
Golpe de estado blando
 
Turska
TurskaTurska
Turska
 
Britain chp market
Britain chp marketBritain chp market
Britain chp market
 
Formas de disolución de matrimonio y sus efectos
Formas de disolución de matrimonio y sus efectosFormas de disolución de matrimonio y sus efectos
Formas de disolución de matrimonio y sus efectos
 
Old Town presentation
Old Town presentationOld Town presentation
Old Town presentation
 
Class 8 english lesson 1 pearls! pearls! pearls!
Class 8 english lesson 1 pearls! pearls! pearls!Class 8 english lesson 1 pearls! pearls! pearls!
Class 8 english lesson 1 pearls! pearls! pearls!
 

Similar a comunidades virtuales

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Arely Osorio Alvarado
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Antonieta Valdez Cardenas
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Marisol Hernandez Salas
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
DianaGaricia18
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
ceci96
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
MariaBarreras
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguezyeldyrodriguez
 
Construccion de una comunidad en linea
Construccion de una comunidad en lineaConstruccion de una comunidad en linea
Construccion de una comunidad en linea
Luzher
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
Dolores Rios Guzman
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
MariaBarreras
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Shirley Osuna
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteAna Mendoza Soto
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓNLAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Shirley Osuna
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteShirley Osuna
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
miriamnoiray
 

Similar a comunidades virtuales (20)

Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 
Construccion de una comunidad en linea
Construccion de una comunidad en lineaConstruccion de una comunidad en linea
Construccion de una comunidad en linea
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓNLAS TIC EN LA EDUCACIÓN
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes socialesPresentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
Presentación: Cómo evitar los riesgos en las redes sociales
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

comunidades virtuales

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIEMNTAL DE EL FUERTE LAS COMUNIDADES VIRTUALES ASIGNATURA: LAS TIC APLICADAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ALUMNA: DIANA LAURA CASTRO ARMENTA ASESOR: SAMUEL INZUNZA TAPIA GRUPO: 2 “A” JUNIO 2015
  • 2. ¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES VIRTUALES?  Las comunidades no son más que un grupo de gente con objetivos comunes, que usan una misma forma de comunicación para interaccionar entre ellos. Todas esta personas tienen un sentimiento de pertenencia al grupo. La comunidad virtual no es más que una comunidad en un entorno on-line.
  • 3. ESTRUCTURA Y JERARQUÍA DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL  La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan).  Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de los miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros.  Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es importante también.
  • 4. CREDIBILIDAD DEL MAESTRO FRENTE A LAS PUBLICACIONES EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES  La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un docente y de sus capacidades, uno de los factores implicados es su “credibilidad”. La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a tener los alumnos de su función docente.  Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas y en los contenidos que se estén explicando.  Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamos suministrando, contrastando las mismas de forma habitual.  Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el espíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos  Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN COMUNIDADES VIRTUALES VENTAJAS  propicia en el alumno la generación de conocimiento.  interdependencia positiva.  Auto-corrección de los aprendizajes por parte del método dialógico.  Motivación por la tarea.  Actitudes de discrepancia y de iniciativa.  feed-back adecuado.  La función de liderazgo, es responsabilidad compartida de todos los miembros que asumen roles diversos de gestión y funcionamiento.  Grado de comprensión de lo que se hace y del porqué se hace.  Volumen de trabajo realizado.  Calidad del mismo.  Grado de dominio de procedimientos y conceptos.  Relación social en el aprendizaje.  Cooperación por lo tanto enseñarles a los chicos a colaborar entre sí, requiere inculcarles la capacidad de dialogar y superar conflictos  El desafío parece ser revalorizar el conflicto: no es negativo que los chicos tengan desacuerdos.
  • 6. DESVENTAJAS  Mayor resultados al concluir un tema.  Lleva más tiempo de desarrollo en cuanto a los temas expuesto.  Hay que conocer bien a los grupos.  No elimina la enseñanza tradicional es una herramienta más de la metodología de enseñanza, por lo tanto es una posición eclética dentro la pedagogía que se desarrolla.  En cuanto al uso de las tecnologías de comunicación hay que capacitarse, la mayoría para docentes son gratis.  El mayor desafío que tiene un educador es apropiarse de estas redes por lo tanto se puede producir una dificultad para seleccionar textos apropiados.  Si se usa la tecnología hay que leer todos los días los trabajos y controlar los trabajos en forma muy periódica.  No se está acostumbrado a autoevaluarse.  El tiempo para corregir y evaluar se incrementa.