SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES VIRTUALES
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
´´Prof. Miguel Castillo Cruz´´
Segundo semestre ¨A¨
Curso: las tecnologías aplicadas a los centros escolares
Antonieta Valdez Cárdenas
Estructura y jerarquía de una
comunidad virtual.
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad
normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las
herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del
grupo para definir los roles de cada miembro.
Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la
comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del
tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes,
moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan). Los líderes
lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de los miembros y son
los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los
miembros. Efectúan labores de control de contendidos inadecuados y
ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser
los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría
sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que
para la comunidad es importante también.
Potencial educativo de las comunidades
virtuales.
Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo
profesional y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del
entorno educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red
social de algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las
personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan
soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje.
Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo
profesional y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del
entorno educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red
social de algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las
personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan
soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje.
Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar problemas recurrentes
de la actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento.
De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un
objetivo como; el participar y comprender que son estas, y que pueden ser
una herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al
responder y completar esta interacción por línea.
El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las
nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la
creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando
atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde
el alumno decide cómo manejar la información y aprenden de forma
autónoma al hacer un buen uso de ello.
Credibilidad del maestro frente a las
publicaciones en las comunidades virtuales
 La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un docente y de
sus capacidades, uno delos factores implicados es su “credibilidad”. La credibilidad del
docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a tener los
alumnos de su función docente. Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero
y honesto en las formas y en los contenidos que se estén explicando. Identificar las
fortalezas y debilidades de la información que estamos suministrando, contrastando las
mismas de forma habitual. Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos
desarrollen el espíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos• Analizar argumentos y
evidencias de nuestras explicaciones.
Disminuye la credibilidad:
 No distinguir los anuncios del contenido; dejar que se abran ventanas nuevas con publicidad .
 No actualizarse
 Tener enlaces que no funcionan o que conducen a páginas-web sin credibilidad .
 Tener navegación confusa o difícil. Contener errores tipo ortográficos .
 No estar disponible en alguna ocasión o requerir mucho tiempo para bajarse .
 No corresponderse el nombre del dominio (dirección en la red) con el nombre del autor u
organización en la web.
Ventajas y desventajas del aprendizaje
cooperativo- colaborativo en los entornos
virtuales
ventajas: las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas:
La de estimular habilidades personales,
Disminuir los sentimientos de aislamiento,
Favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual,
la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son
cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y
soluciones planteadas.
otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el estudiante la generación de
conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su
aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información.
desventajas: los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje
colaborativo son: la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por
parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Fabiiola Coronado Cantu
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetinfor2013
 
Aprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtualesAprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtuales
Juan Aguillon
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
enrcs
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
Cotty Perez
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
Margarita Díaz
 
Las tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativosLas tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativos
lupitae
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Cinthya Medina
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuelaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Manuela Lupuc
 
Cota vizcarra presentacion
Cota vizcarra presentacionCota vizcarra presentacion
Cota vizcarra presentacion
lupitae
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
comunidades virtuales
comunidades virtuales comunidades virtuales
comunidades virtuales
eldacastro
 
Estrategías metodológicas
Estrategías metodológicasEstrategías metodológicas
Estrategías metodológicas
JorgeLuisVsquezZelad
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
ceci96
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
Ensayo entornos virtuales, su potencial educativo.
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
Aprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtualesAprendizajes con entornos virtuales
Aprendizajes con entornos virtuales
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
 
4 tendencias web
4 tendencias web4 tendencias web
4 tendencias web
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 
Utilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educaciónUtilidad de los servicios de internet en educación
Utilidad de los servicios de internet en educación
 
Las tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativosLas tics aplicadas en los centros educativos
Las tics aplicadas en los centros educativos
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniielaEnsayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales daniiela
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuelaOrientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
Orientación y tendencias del futuro en la formación en línea cupul manuela
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Cota vizcarra presentacion
Cota vizcarra presentacionCota vizcarra presentacion
Cota vizcarra presentacion
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
comunidades virtuales
comunidades virtuales comunidades virtuales
comunidades virtuales
 
Estrategías metodológicas
Estrategías metodológicasEstrategías metodológicas
Estrategías metodológicas
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
Credibilidad del maestro
Credibilidad del maestroCredibilidad del maestro
Credibilidad del maestro
 

Similar a Comunidades virtuales

Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
karenpaulina10
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Marisol Hernandez Salas
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualMarisol Hernandez Salas
 
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-eldaEscuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
eldaarmenta
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Arely Osorio Alvarado
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSISLA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
Miguel Ramírez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeYessi Mediina
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtualDarsh Dominguez Villanueva
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales  de AprendizajeComunidades Virtuales  de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Adrian Garcia
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Las tic aplicadas a los centros educativos
Las tic aplicadas a los centros educativosLas tic aplicadas a los centros educativos
Las tic aplicadas a los centros educativos
yisselrobles
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Jesus Almaguer
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
Jesus Almaguer
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
aperales195
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
helenexpo
 

Similar a Comunidades virtuales (20)

Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendozaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtualTic  aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
Tic aprendizaje colaborativo en la comunidad virtual
 
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-eldaEscuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
Escuela normal-experimental-del-fuerte.pptx-elda
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSISLA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales  de AprendizajeComunidades Virtuales  de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Las tic aplicadas a los centros educativos
Las tic aplicadas a los centros educativosLas tic aplicadas a los centros educativos
Las tic aplicadas a los centros educativos
 
Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
Ensayo magali
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
 

Más de Antonieta Valdez Cardenas

Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Antonieta Valdez Cardenas
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumnoAnálisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Antonieta Valdez Cardenas
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Antonieta Valdez Cardenas
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
Antonieta Valdez Cardenas
 
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez PalaciosCuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Antonieta Valdez Cardenas
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
Antonieta Valdez Cardenas
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Antonieta Valdez Cardenas
 
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo IIIel niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
Antonieta Valdez Cardenas
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
Antonieta Valdez Cardenas
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Antonieta Valdez Cardenas
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
Antonieta Valdez Cardenas
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
Antonieta Valdez Cardenas
 
Amistad
AmistadAmistad
mapa conceptual sobre el lenguaje
mapa conceptual sobre el lenguajemapa conceptual sobre el lenguaje
mapa conceptual sobre el lenguaje
Antonieta Valdez Cardenas
 
Amistad
AmistadAmistad
mapa conceptual del lenguaje
mapa conceptual del lenguajemapa conceptual del lenguaje
mapa conceptual del lenguaje
Antonieta Valdez Cardenas
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Antonieta Valdez Cardenas
 

Más de Antonieta Valdez Cardenas (20)

Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumnoAnálisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno
 
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
Análisis del libro para el maestro y el libro para el alumno 2015
 
Guion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacionGuion de alfabetizacion
Guion de alfabetizacion
 
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez PalaciosCuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
Cuadro sinoptico de Margarita Gomez Palacios
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
Mapa conceptual del plan y programas 2011. pag 41-48
 
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo IIIel niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
el niño y sus primeros años en la escuela. capitulo III
 
Presentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAIPresentacion del curso PAI
Presentacion del curso PAI
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles Antología de cuentos infantiles
Antología de cuentos infantiles
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
mapa conceptual sobre el lenguaje
mapa conceptual sobre el lenguajemapa conceptual sobre el lenguaje
mapa conceptual sobre el lenguaje
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
mapa conceptual del lenguaje
mapa conceptual del lenguajemapa conceptual del lenguaje
mapa conceptual del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Comunidades virtuales

  • 1. COMUNIDADES VIRTUALES Escuela Normal Experimental de El Fuerte ´´Prof. Miguel Castillo Cruz´´ Segundo semestre ¨A¨ Curso: las tecnologías aplicadas a los centros escolares Antonieta Valdez Cárdenas
  • 2. Estructura y jerarquía de una comunidad virtual. La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan). Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de los miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contendidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es importante también.
  • 3. Potencial educativo de las comunidades virtuales. Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo profesional y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del entorno educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red social de algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje. Las comunidades virtuales favorecen de manera positiva el desarrollo profesional y social, ya que ayudan a la relación con otras personas del entorno educativo, por ejemplo se puede abrir un foro de debate en la red social de algún tema educativo donde el trabajo sea colaborativo entre las personas participantes, donde se comparten los problemas y se buscan soluciones a fines de mejorar la enseñanza -aprendizaje.
  • 4. Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar problemas recurrentes de la actualización, como la falta de tiempo, recursos y seguimiento. De las comunidades virtuales y potencial educativo se puede derivar un objetivo como; el participar y comprender que son estas, y que pueden ser una herramienta valiosa para la actualización del docente, demostrándolo al responder y completar esta interacción por línea. El mejorar el saber del docente sobre las comunidades virtuales y el uso de las nuevas tecnologías en el aula puede hacer que la atención del alumno a la creación y utilización de estas comunidades con fines educativos, dejando atrás lo tradicional, creando un ambiente de interacción y aprendizaje donde el alumno decide cómo manejar la información y aprenden de forma autónoma al hacer un buen uso de ello.
  • 5. Credibilidad del maestro frente a las publicaciones en las comunidades virtuales  La credibilidad del docente cuando se habla de la profesionalidad de un docente y de sus capacidades, uno delos factores implicados es su “credibilidad”. La credibilidad del docente va a marcar el devenir diario en las aulas y la percepción que van a tener los alumnos de su función docente. Adaptar los discursos a los alumnos siendo siempre sincero y honesto en las formas y en los contenidos que se estén explicando. Identificar las fortalezas y debilidades de la información que estamos suministrando, contrastando las mismas de forma habitual. Introducir fuentes confiables y permitir que los alumnos desarrollen el espíritu crítico con “la verdad” que desarrollamos• Analizar argumentos y evidencias de nuestras explicaciones. Disminuye la credibilidad:  No distinguir los anuncios del contenido; dejar que se abran ventanas nuevas con publicidad .  No actualizarse  Tener enlaces que no funcionan o que conducen a páginas-web sin credibilidad .  Tener navegación confusa o difícil. Contener errores tipo ortográficos .  No estar disponible en alguna ocasión o requerir mucho tiempo para bajarse .  No corresponderse el nombre del dominio (dirección en la red) con el nombre del autor u organización en la web.
  • 6. Ventajas y desventajas del aprendizaje cooperativo- colaborativo en los entornos virtuales ventajas: las ventajas del aprendizaje cooperativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas: La de estimular habilidades personales, Disminuir los sentimientos de aislamiento, Favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. otra ventaja del aprendizaje cooperativo es que propicia en el estudiante la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información. desventajas: los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje colaborativo son: la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo