SlideShare una empresa de Scribd logo
José Mauricio Zorrilla Sanchez
Universidad La GranColombia
Esta era una escuela que intentaba
justificar la Revolución, antimonárquica y
pro - burguesa. Tuvo su centro ideológico
en Francia, donde nacieron muchos de
los movimientos revolucionarios
burgueses que ocurrieron en Europa
El positivismo introduce la necesidad
de dotar a la Historia de un método
científico y técnico objetivo. A esta
corriente pertenecen los auténticos
creadores de la Historia moderna, y es la
responsable de que entre en
las universidades, y de que se
creen academias de historia en toda
Europa y América
El idealismo histórico es una de
las principales corrientes del
pensamiento historiográfico. Surge con el
romanticismo pero se desarrolla con la
filosofía de Kant y Hegel. Sus bases
teóricas se formularon en Alemania,
donde configuraron el movimiento
nacionalista alemán.
El materialismo histórico es la otra corriente principal de pensamiento historiográfico. Surge con
el socialismo y se desarrolla con la filosofía de Marx y Engels. En el siglo XIX el proletariado toma
conciencia de clase, y habrá historiadores que interpreten la historia poniéndolo en el centro de su
modelo. Pero el materialismo histórico es mucho más. Aparece como una crítica radical al capitalismo y a
la nueva hegemonía de la burguesía, vinculado a la lucha social, económica y política de la nueva clase
obrera que surge. Es una interpretación de la historia que rompe con la tradición.
La escuela de los Annales se formó en Francia a partir de la publicación de la revista «Annales de Historia
Económica y Social» en 1929. Su modelo histórico supone un giro copernicano en la Historiografía.
Los fundadores de la revista fueron Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). La escuela de los
Annales ataca los fundamentos de la escuela positiva, y tiene un claro compromiso social. No es una escuela
marxista, aunque sí utiliza el materialismo histórico. Con el tiempo, esta influencia es hace más débil.
En 1946 la revista se llamará «Annales. Economías. Sociedades. Civilizaciones». Todo en plural, porque todos
los hechos se enlazan y forman las civilizaciones, que no son las de Toynbee. Pero, además, la escuela de los
Annales tiene claras influencias de la Geografía y la Sociología.
La historia económica nace con la economía política burguesa, junto con el capitalismo y
la revolución industrial. Sus impulsores serán los grandes economistas. Adam Smith, David
Ricardo, Thomas Robert Malthus y Karl Marx. Pero fueron historiadores
económicos destacados, también, Friedrich List, Bruno Hildebrand, Wilhelm Roscher y Karl
Knies, que adoptarán una postura evolucionista y organicista, poniendo de relieve la unidad
de las ciencias sociales, y creando la teoría de los niveles de desarrollo económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusion de la Revolucion francesa
Conclusion de la Revolucion francesaConclusion de la Revolucion francesa
Conclusion de la Revolucion francesa
Joaquin Miranda
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
1848
18481848
1848
NikolovaG
 
Enseñar historia - Joaquin Prats (ciencias sociales)
Enseñar historia - Joaquin Prats  (ciencias sociales)Enseñar historia - Joaquin Prats  (ciencias sociales)
Enseñar historia - Joaquin Prats (ciencias sociales)
Luis Angel
 
Comunismo
ComunismoComunismo
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
Alejandro Peña
 
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLALA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
Josep Crusellas
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 
Movimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América LatinaMovimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América Latina
Roberto Carlos Monge Durán
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxValeria Valdes
 
Ficha de historia desarrollo del capitalismo
Ficha de historia desarrollo del capitalismoFicha de historia desarrollo del capitalismo
Ficha de historia desarrollo del capitalismo
Fernando de los Ángeles
 
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).palomaromero
 
Compararción marxismo y anarquismo
Compararción marxismo y anarquismoCompararción marxismo y anarquismo
Compararción marxismo y anarquismo
Veredillas
 
E L C O N S E R V A D U R I S M O
E L  C O N S E R V A D U R I S M OE L  C O N S E R V A D U R I S M O
E L C O N S E R V A D U R I S M O
Gustavo Benavente Gavino
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico

La actualidad más candente (20)

Conclusion de la Revolucion francesa
Conclusion de la Revolucion francesaConclusion de la Revolucion francesa
Conclusion de la Revolucion francesa
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
1848
18481848
1848
 
Enseñar historia - Joaquin Prats (ciencias sociales)
Enseñar historia - Joaquin Prats  (ciencias sociales)Enseñar historia - Joaquin Prats  (ciencias sociales)
Enseñar historia - Joaquin Prats (ciencias sociales)
 
Clases y lucha de clases
Clases y lucha de clasesClases y lucha de clases
Clases y lucha de clases
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
 
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLALA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Movimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América LatinaMovimientos sociales en América Latina
Movimientos sociales en América Latina
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Ficha de historia desarrollo del capitalismo
Ficha de historia desarrollo del capitalismoFicha de historia desarrollo del capitalismo
Ficha de historia desarrollo del capitalismo
 
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).3.  Primera revolución industrial ( 2014-15).
3. Primera revolución industrial ( 2014-15).
 
Compararción marxismo y anarquismo
Compararción marxismo y anarquismoCompararción marxismo y anarquismo
Compararción marxismo y anarquismo
 
E L C O N S E R V A D U R I S M O
E L  C O N S E R V A D U R I S M OE L  C O N S E R V A D U R I S M O
E L C O N S E R V A D U R I S M O
 
Corrientes Histograficas
Corrientes HistograficasCorrientes Histograficas
Corrientes Histograficas
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 

Similar a Escuelas historiograficas

las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
PauloSilva170566
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marxnieveslopez
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
JhosmaneJesusRojasPa
 
La escuela de los annales
La escuela de los annalesLa escuela de los annales
La escuela de los annales
Diego Torres
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
Esteban Silva Fernández
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
PARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxPARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docx
DarioLarroude
 
Friedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docxFriedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docx
DataDiego
 
La historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicaLa historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicarutnomi65ere
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialecticoluisramong
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Omar neira presentacion
Omar neira presentacionOmar neira presentacion
Omar neira presentacionOmar_Neira
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Angel Muñoz Álvarez
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Carlos Hernán Valencia Flores
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologiabuscando
 

Similar a Escuelas historiograficas (20)

las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
 
La Escuela De Francfort
La Escuela De FrancfortLa Escuela De Francfort
La Escuela De Francfort
 
Apuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl MarxApuntes de Karl Marx
Apuntes de Karl Marx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
 
La escuela de los annales
La escuela de los annalesLa escuela de los annales
La escuela de los annales
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
PARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxPARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docx
 
Friedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docxFriedrich Engels.docx
Friedrich Engels.docx
 
La historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicaLa historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académica
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
No veas esto mierda!!
No veas esto mierda!!No veas esto mierda!!
No veas esto mierda!!
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Omar neira presentacion
Omar neira presentacionOmar neira presentacion
Omar neira presentacion
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologia
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Escuelas historiograficas

  • 1. José Mauricio Zorrilla Sanchez Universidad La GranColombia
  • 2. Esta era una escuela que intentaba justificar la Revolución, antimonárquica y pro - burguesa. Tuvo su centro ideológico en Francia, donde nacieron muchos de los movimientos revolucionarios burgueses que ocurrieron en Europa
  • 3. El positivismo introduce la necesidad de dotar a la Historia de un método científico y técnico objetivo. A esta corriente pertenecen los auténticos creadores de la Historia moderna, y es la responsable de que entre en las universidades, y de que se creen academias de historia en toda Europa y América
  • 4. El idealismo histórico es una de las principales corrientes del pensamiento historiográfico. Surge con el romanticismo pero se desarrolla con la filosofía de Kant y Hegel. Sus bases teóricas se formularon en Alemania, donde configuraron el movimiento nacionalista alemán.
  • 5. El materialismo histórico es la otra corriente principal de pensamiento historiográfico. Surge con el socialismo y se desarrolla con la filosofía de Marx y Engels. En el siglo XIX el proletariado toma conciencia de clase, y habrá historiadores que interpreten la historia poniéndolo en el centro de su modelo. Pero el materialismo histórico es mucho más. Aparece como una crítica radical al capitalismo y a la nueva hegemonía de la burguesía, vinculado a la lucha social, económica y política de la nueva clase obrera que surge. Es una interpretación de la historia que rompe con la tradición.
  • 6. La escuela de los Annales se formó en Francia a partir de la publicación de la revista «Annales de Historia Económica y Social» en 1929. Su modelo histórico supone un giro copernicano en la Historiografía. Los fundadores de la revista fueron Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). La escuela de los Annales ataca los fundamentos de la escuela positiva, y tiene un claro compromiso social. No es una escuela marxista, aunque sí utiliza el materialismo histórico. Con el tiempo, esta influencia es hace más débil. En 1946 la revista se llamará «Annales. Economías. Sociedades. Civilizaciones». Todo en plural, porque todos los hechos se enlazan y forman las civilizaciones, que no son las de Toynbee. Pero, además, la escuela de los Annales tiene claras influencias de la Geografía y la Sociología.
  • 7. La historia económica nace con la economía política burguesa, junto con el capitalismo y la revolución industrial. Sus impulsores serán los grandes economistas. Adam Smith, David Ricardo, Thomas Robert Malthus y Karl Marx. Pero fueron historiadores económicos destacados, también, Friedrich List, Bruno Hildebrand, Wilhelm Roscher y Karl Knies, que adoptarán una postura evolucionista y organicista, poniendo de relieve la unidad de las ciencias sociales, y creando la teoría de los niveles de desarrollo económico.