SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos 
sociales 
y 
polí1cos 
en 
América 
La1na 
Profesor 
Roberto 
Carlos 
Monge 
Durán 
aulaestudiossociales.blogspot.com
El 
surgimiento 
de 
movimientos 
sociales 
y 
polí1cos… 
… 
caracterizó 
los 
años 
de 
crisis, 
especialmente 
desde 
que 
la 
Crisis 
de 
1929 
impactó 
con 
dureza 
en 
las 
economías 
la1noamericanas. 
Respuestas 
a 
la 
crisis 
Reformismo 
An1imperialismo 
Revoluciones
Efectos 
de 
la 
Crisis 
de 
1929 
1929
Efectos 
de 
la 
crisis 
en 
la 
economía 
• Contracción 
del 
comercio 
internacional. 
• Caída 
en 
el 
precio 
de 
las 
materias 
primas. 
• Aumento 
en 
el 
precio 
de 
las 
manufacturas. 
• Caída 
en 
la 
recaudación 
de 
tributos. 
• Quiebra 
de 
bancos 
y 
empresas. 
• Caída 
en 
la 
inversión 
extranjera. 
• Aumento 
del 
desempleo. 
• Caída 
en 
el 
valor 
de 
los 
salarios.
Efectos 
de 
la 
crisis 
en 
la 
polí+ca 
• Crisis 
del 
Estado 
Liberal. 
• Surgimiento 
de 
movimientos 
populares 
y 
polí1cos. 
• Aumento 
de 
los 
controles 
estatales 
sobre 
el 
comercio 
y 
la 
producción. 
• Reformas 
sociales 
(seguros, 
legislación 
laboral). 
• En 
algunos 
países: 
dictaduras 
militares 
y 
represión.
Movimientos 
reformistas 
1930s
El 
ascenso 
del 
reformismo 
• Movimientos 
populares 
con 
especial 
arraigo 
entre 
las 
masas 
urbanas. 
• Crí1ca 
hacia 
los 
polí1cos 
liberales. 
• Polí1ca 
proteccionista: 
nacionalización 
de 
recursos. 
• Reformas 
sociales 
(legislación 
laboral, 
seguro 
social). 
• Ascenso 
por 
medios 
democrá1cos. 
• Variante 
hacia 
el 
autoritarismo: 
populismo.
Los 
reformistas 
y 
populistas 
México 
y 
Centroamérica 
• Costa 
Rica: 
Calderón 
Guardia. 
• México: 
Cárdenas. 
• Guatemala: 
Arévalo 
y 
Arbenz 
Sudamérica 
• Argen1na: 
Perón. 
• Brasil: 
Vargas 
• Perú: 
Haya 
de 
la 
Torre 
(APRA)
Movimientos 
An1imperialistas 
S. 
XX
La 
sombra 
de 
EE.UU. 
• Estados 
Unidos 
intervino 
militarmente 
(invadió) 
varios 
países 
centroamericanos 
y 
an1llanos. 
• Los 
gobernantes 
estadounidenses 
apoyaron 
a 
dictadores 
que 
pesan 
en 
la 
memoria 
de 
los 
la1noamericanos: 
Machado, 
Trujillo, 
Somoza… 
• Las 
empresas 
estadounidenses 
eran 
grandes 
beneficiadas 
de 
la 
explotación 
sin 
límites 
de 
los 
recursos 
naturales 
y 
la 
mano 
de 
obra.
El 
an1imperialismo 
destaca 
personajes 
históricos 
Grandes 
antecesores 
• Simón 
Bolívar 
(Venezuela) 
• José 
Mar_ 
(Cuba) 
• … 
Con1nuadores 
notables 
• Pancho 
Villa 
(México) 
• Augusto 
César 
Sandino 
(Nicaragua) 
• Fidel 
Castro 
(Cuba) 
• …
Revolución 
Mexicana 
1910
Muchas 
causas 
• Rechazo 
a 
la 
reelección 
de 
Porfirio 
Díaz. 
• Beneficios 
de 
la 
riqueza 
para 
pocos. 
• Abrumadora 
mayoría 
de 
pobres. 
• Indígenas 
y 
campesinos 
explotados 
y 
despojados. 
• Concentración 
de 
la 
1erra 
en 
pocas 
manos. 
• Beneficios 
de 
las 
minas 
para 
empresas 
extranjeras.
Una 
revolución 
muchos 
líderes 
• Francisco 
I. 
Madero 
• Francisco 
Villa 
• Emiliano 
Zapata 
• Venus1ano 
Carranza 
• …
Algunas 
conquistas, 
la 
Cons+tución 
de 
Querétaro 
• Reconocimiento 
de 
los 
derechos 
de 
los 
trabajadores. 
• Bases 
para 
la 
reforma 
agraria 
(reparto 
de 
1erras) 
• Respeto 
a 
las 
comunidades 
indígenas. 
• Gigantesca 
transformación 
de 
la 
educación. 
• Bases 
para 
el 
seguro 
social. 
• Nacionalización 
de 
los 
recursos 
minerales. 
• Fuerte 
influencia 
en 
la 
cultura.
Revolución 
Cubana 
1959
Cuba 
bajo 
dominio 
extranjero 
• Fuerte 
influencia 
estadounidense. 
• Dictadores 
puestos 
o 
apoyados 
por 
EE.UU.: 
Gerardo 
Machado, 
Fulgencio 
Ba1sta. 
• Monopolio 
estadounidense 
sobre 
los 
servicios 
públicos 
• Dominio 
estadounidense 
sobre 
la 
producción 
de 
azúcar 
• Abrumadora 
mayoría 
de 
pobres.
Revolución 
• Arraigado 
Raíces 
profundas 
de 
la 
an1imperialismo: 
Mar_. 
• Muchos 
grupos, 
diversidad 
polí1ca 
• Triunfo 
en 
1959. 
• Líderes 
populares: 
Castro, 
el 
Che 
Guevara… 
• Viraje 
hacia 
el 
socialismo. 
• Servicios 
públicos 
gratuitos. 
• Universalización 
de 
la 
asistencia 
médica 
y 
la 
educación. 
• Los 
trabajadores 
toman 
los 
campos, 
los 
ingenios 
y 
las 
fábricas. 
• Enfrentamiento 
de 
Castro 
con 
los 
intereses 
estadounidenses. 
• La 
Revolución 
sobrevive 
al 
intento 
de 
invasión: 
Bahía 
Cochinos. 
• La 
Revolución 
sobrevive 
al 
bloqueo.
aulaestudiossociales.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
Ronad Morales Chopa
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fríasaladehistoria.net
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
ebiolibros
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Nuevas potencias mundiales
Nuevas potencias mundialesNuevas potencias mundiales
Nuevas potencias mundiales
Pablo Molina Molina
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
kio12332
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01juliaruiz100
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XXSociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XXMajo Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929La Gran Depresión de 1929
La Gran Depresión de 1929
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Nuevas potencias mundiales
Nuevas potencias mundialesNuevas potencias mundiales
Nuevas potencias mundiales
 
Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XXSociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 

Similar a Movimientos sociales en América Latina

Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaRoberto Carlos Monge Durán
 
Geopolítica de América Latina
Geopolítica de América LatinaGeopolítica de América Latina
Geopolítica de América Latina
Comité Estrategico de Nuevo León
 
América Latina y Caribe
América Latina y CaribeAmérica Latina y Caribe
América Latina y Caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
AnaMariaGuillen
 
Procesos de democratización y pacificación en América Latina
Procesos de democratización y pacificación en América LatinaProcesos de democratización y pacificación en América Latina
Procesos de democratización y pacificación en América Latina
Roberto Carlos Monge Durán
 
America Latina y Caribe
America Latina y CaribeAmerica Latina y Caribe
America Latina y Caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aiclorrimel
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Kevin Alexander Ascencio Martínez
 
14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.ppsx
14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.ppsx14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.ppsx
14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.ppsx
Isabel López
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Gilbert Charpentier
 
América Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdfAmérica Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdf
Marco Tulio Molina Mata
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
Gloria Rivera
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia553historia
 
Causas de la_revolucion_mexicana_(1)
Causas de la_revolucion_mexicana_(1)Causas de la_revolucion_mexicana_(1)
Causas de la_revolucion_mexicana_(1)
AndreaVargas248
 
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y BrasilEl populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
Sergio Herrera
 
Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)
LosMacheteros
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 

Similar a Movimientos sociales en América Latina (20)

Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xxUnidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
 
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
 
Geopolítica de América Latina
Geopolítica de América LatinaGeopolítica de América Latina
Geopolítica de América Latina
 
América Latina y Caribe
América Latina y CaribeAmérica Latina y Caribe
América Latina y Caribe
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Procesos de democratización y pacificación en América Latina
Procesos de democratización y pacificación en América LatinaProcesos de democratización y pacificación en América Latina
Procesos de democratización y pacificación en América Latina
 
America Latina y Caribe
America Latina y CaribeAmerica Latina y Caribe
America Latina y Caribe
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.ppsx
14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.ppsx14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.ppsx
14. AMÉRICA EN EL SIGLO XX.ppsx
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
América Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdfAmérica Latina en el siglo XX.pdf
América Latina en el siglo XX.pdf
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Presidentes de mexico de 1917 2006
Presidentes de mexico de 1917   2006Presidentes de mexico de 1917   2006
Presidentes de mexico de 1917 2006
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia
 
Causas de la_revolucion_mexicana_(1)
Causas de la_revolucion_mexicana_(1)Causas de la_revolucion_mexicana_(1)
Causas de la_revolucion_mexicana_(1)
 
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y BrasilEl populismo en Mexico,Argentina y Brasil
El populismo en Mexico,Argentina y Brasil
 
Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)Cap. 6 (desde la calle sol)
Cap. 6 (desde la calle sol)
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 

Más de Roberto Carlos Monge Durán

Cuerpos policiales en costa rica
Cuerpos policiales en costa ricaCuerpos policiales en costa rica
Cuerpos policiales en costa rica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Roberto Carlos Monge Durán
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Islam
IslamIslam
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad MediaCristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Roberto Carlos Monge Durán
 
Uso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en AméricaUso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad VialConceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
Roberto Carlos Monge Durán
 
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Roberto Carlos Monge Durán
 
Modos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticasModos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticas
Roberto Carlos Monge Durán
 
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
Principales datos sobre la pesca en el MundoPrincipales datos sobre la pesca en el Mundo
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
Roberto Carlos Monge Durán
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Climas de América 1
Climas de América 1Climas de América 1
Climas de América 1
Roberto Carlos Monge Durán
 
Origen del relieve Americano
Origen del relieve AmericanoOrigen del relieve Americano
Origen del relieve Americano
Roberto Carlos Monge Durán
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Los Estudios Sociales
Los Estudios SocialesLos Estudios Sociales
Los Estudios Sociales
Roberto Carlos Monge Durán
 
Tierras de relleno de América
Tierras de relleno de AméricaTierras de relleno de América
Tierras de relleno de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Tierras nuevas de América
Tierras nuevas de AméricaTierras nuevas de América
Tierras nuevas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Tierras viejas de América
Tierras viejas de AméricaTierras viejas de América
Tierras viejas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa IndividualElaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Roberto Carlos Monge Durán
 

Más de Roberto Carlos Monge Durán (20)

Cuerpos policiales en costa rica
Cuerpos policiales en costa ricaCuerpos policiales en costa rica
Cuerpos policiales en costa rica
 
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad MediaCristianismo al inicio de la Edad Media
Cristianismo al inicio de la Edad Media
 
Uso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en AméricaUso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en América
 
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad VialConceptos básicos sobre Seguridad Vial
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
 
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
 
Modos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticasModos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticas
 
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
Principales datos sobre la pesca en el MundoPrincipales datos sobre la pesca en el Mundo
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Zonas Polares
 
Climas de América 1
Climas de América 1Climas de América 1
Climas de América 1
 
Origen del relieve Americano
Origen del relieve AmericanoOrigen del relieve Americano
Origen del relieve Americano
 
Generalidades de América
Generalidades de AméricaGeneralidades de América
Generalidades de América
 
Los Estudios Sociales
Los Estudios SocialesLos Estudios Sociales
Los Estudios Sociales
 
Tierras de relleno de América
Tierras de relleno de AméricaTierras de relleno de América
Tierras de relleno de América
 
Tierras nuevas de América
Tierras nuevas de AméricaTierras nuevas de América
Tierras nuevas de América
 
Tierras viejas de América
Tierras viejas de AméricaTierras viejas de América
Tierras viejas de América
 
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa IndividualElaboración de la Programación Educativa Individual
Elaboración de la Programación Educativa Individual
 

Movimientos sociales en América Latina

  • 1. Movimientos sociales y polí1cos en América La1na Profesor Roberto Carlos Monge Durán aulaestudiossociales.blogspot.com
  • 2. El surgimiento de movimientos sociales y polí1cos… … caracterizó los años de crisis, especialmente desde que la Crisis de 1929 impactó con dureza en las economías la1noamericanas. Respuestas a la crisis Reformismo An1imperialismo Revoluciones
  • 3. Efectos de la Crisis de 1929 1929
  • 4. Efectos de la crisis en la economía • Contracción del comercio internacional. • Caída en el precio de las materias primas. • Aumento en el precio de las manufacturas. • Caída en la recaudación de tributos. • Quiebra de bancos y empresas. • Caída en la inversión extranjera. • Aumento del desempleo. • Caída en el valor de los salarios.
  • 5. Efectos de la crisis en la polí+ca • Crisis del Estado Liberal. • Surgimiento de movimientos populares y polí1cos. • Aumento de los controles estatales sobre el comercio y la producción. • Reformas sociales (seguros, legislación laboral). • En algunos países: dictaduras militares y represión.
  • 7. El ascenso del reformismo • Movimientos populares con especial arraigo entre las masas urbanas. • Crí1ca hacia los polí1cos liberales. • Polí1ca proteccionista: nacionalización de recursos. • Reformas sociales (legislación laboral, seguro social). • Ascenso por medios democrá1cos. • Variante hacia el autoritarismo: populismo.
  • 8. Los reformistas y populistas México y Centroamérica • Costa Rica: Calderón Guardia. • México: Cárdenas. • Guatemala: Arévalo y Arbenz Sudamérica • Argen1na: Perón. • Brasil: Vargas • Perú: Haya de la Torre (APRA)
  • 10. La sombra de EE.UU. • Estados Unidos intervino militarmente (invadió) varios países centroamericanos y an1llanos. • Los gobernantes estadounidenses apoyaron a dictadores que pesan en la memoria de los la1noamericanos: Machado, Trujillo, Somoza… • Las empresas estadounidenses eran grandes beneficiadas de la explotación sin límites de los recursos naturales y la mano de obra.
  • 11. El an1imperialismo destaca personajes históricos Grandes antecesores • Simón Bolívar (Venezuela) • José Mar_ (Cuba) • … Con1nuadores notables • Pancho Villa (México) • Augusto César Sandino (Nicaragua) • Fidel Castro (Cuba) • …
  • 13. Muchas causas • Rechazo a la reelección de Porfirio Díaz. • Beneficios de la riqueza para pocos. • Abrumadora mayoría de pobres. • Indígenas y campesinos explotados y despojados. • Concentración de la 1erra en pocas manos. • Beneficios de las minas para empresas extranjeras.
  • 14. Una revolución muchos líderes • Francisco I. Madero • Francisco Villa • Emiliano Zapata • Venus1ano Carranza • …
  • 15. Algunas conquistas, la Cons+tución de Querétaro • Reconocimiento de los derechos de los trabajadores. • Bases para la reforma agraria (reparto de 1erras) • Respeto a las comunidades indígenas. • Gigantesca transformación de la educación. • Bases para el seguro social. • Nacionalización de los recursos minerales. • Fuerte influencia en la cultura.
  • 17. Cuba bajo dominio extranjero • Fuerte influencia estadounidense. • Dictadores puestos o apoyados por EE.UU.: Gerardo Machado, Fulgencio Ba1sta. • Monopolio estadounidense sobre los servicios públicos • Dominio estadounidense sobre la producción de azúcar • Abrumadora mayoría de pobres.
  • 18. Revolución • Arraigado Raíces profundas de la an1imperialismo: Mar_. • Muchos grupos, diversidad polí1ca • Triunfo en 1959. • Líderes populares: Castro, el Che Guevara… • Viraje hacia el socialismo. • Servicios públicos gratuitos. • Universalización de la asistencia médica y la educación. • Los trabajadores toman los campos, los ingenios y las fábricas. • Enfrentamiento de Castro con los intereses estadounidenses. • La Revolución sobrevive al intento de invasión: Bahía Cochinos. • La Revolución sobrevive al bloqueo.