SlideShare una empresa de Scribd logo
E-servicios en bibliotecas
universitarias:
Agilización del Sistema de Circulación,
implementando tecnología Java para
telefonía celular
José O. Vera
Graciela B. Ybarra
Biblioteca Julio R. Castiñeiras. Sistema de Información Integrado
Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
2009
La Biblioteca Castiñeiras emplea el sistema Koha desde 2006.
Koha es una plataforma de gestión, de software libre
La versión empleada en el SII es la v.2.2.9
Koha_SII responde a una arquitectura LAMP
Sistema Operativo Linux
Servidor Apache
Gestor de bases de datos MySQL
Programación en lenguaje Perl
Estadísticas
Préstamos
desde la conformación del SII, se cuadriplicó el número de
préstamos
11500 en 2003
39000 en 2006
48000 en 2008
Desde mediados de 2007 los usuarios pueden realizar las
renovaciones de préstamos y reservas de libros, a través del
Opac.
Actualmente, más del 50% de las renovaciones se realizan
por este medio.
Fundamento de la creación del programa:
El fin es la de brindar, en forma práctica, rápida y
económica, las funcionalidades básicas que los usuarios
realizan al
ingresar al sitio web de biblioteca, pero adaptadas a los
teléfonos celulares.
Biblio J2ME
Ventajas:
Práctico y sencillo de usar
Transportable
Compatible con todos los nuevos celulares (CLDC-1.0 MIDP 2.0)
Eficiente y económico
Desventajas:
Varía la forma de instalación según las marcas de celulares
Ventajas: Práctico y sencillo de usar
Se introduce los datos personales (login y password) (fig1)
Se navega a través de las tablas usando las teclas del
menú (fig2y3)
Se renueva fácilmente todos los libros (fig3)
fig1 fig2 fig3
Ventajas: Transportable
Sólo se descarga una vez
Se usa todas las veces que se quiera
Queda en la memoria del celular hasta que se decida
borrarlo
Ocupa muy poco espacio de memoria (aprox. 15kbytes)
Utilizable en cualquier lugar dependiendo del alcance
(área de cobertura) de la empresa (Personal, Claro,
Movistar)
Ventajas: Compatibilidad
La compatibilidad la define el uso de lenguaje JAVA:
Todos los celulares son programables usando JAVA.
JAVA es estándar en todo los celulares.
Las nuevas versiones agregan nuevas funcionalidades.
El lenguaje JAVA para celulares se la denomina J2ME y las diferentes
versiones se las especifica usando el numero de CLDC y MIDP.
Para el uso del programa se necesita que el celular cumpla con los
requisitos mínimos:
MicroEdition-Configuration: CLDC-1.0
MicroEdition-Profile: MIDP-2.0
Ventajas: Eficiencia y costos
La eficiencia se refiere a la implementación de las mínimas
funcionalidades requeridas por el usuario.
Al ser eficiente se puede controlar la transferencia de datos y
abaratar costos.
Costo
Se paga únicamente por la cantidad de datos que se transmite y no por el
tiempo de conexión.
El costo varía de acuerdo al plan contratado por el cliente.
Se puede aproximar a $0,01 o $0,02 por KB transferidos
Una consulta de prestamos y reservas transmite y recibe en total
alrededor de 1,5 Kbytes (1500 bytes). Este numero es un promedio
porque depende de la cantidad de libros en prestamos y reservas tenga
el usuario. Entonces:
1,5 Kbytes x 0.02 $/Kbytes= $ 0.03 = aprox 5 centavos
Desventajas: Instalación
La instalación es muy dependiente del tipo y fabricante del celular.
Dos formas de instalación
Transferencia desde PC al celular: mediante cable, bluetooth,cable
serial,etc. Depende del celular la forma de instalar.
Descarga directa desde Web usando el celular. Es un estándar que
simplifica el proceso de instalación.
Ejemplo de uso
Ejemplo de uso
Ejemplo de uso
Ejemplo de uso
Conclusión:
Se obtiene como resultados:
 Usuario: Comodidad
 Institución: Reducción de tareas y agilización del sistema
Como funciona?
HSCSD/CSD ,
GPRS,
EGPRS,
3G
Personal,
Movistar,
Claro
Servidor
Biblioteca
Listado de modelos que ya ingresaron al sistema:
motorazrV8
MOT-V600
MOT-W510
NokiaN95
Nokia5200
Nokia6020
Nokia6103
Nokia6131
SAMSUNG-SGH-E256
SAMSUNG-SGH-F250L
SAMSUNG-SGH-X576
SAMSUNG-SEC-SGHC506
SAMSUNG-SEC-SGHC506
SonyEricssonW200
SonyEricssonW580
SonyEricssonK510
Pagina web
http://biblio.ing.unlp.edu.ar/j2me/
Nuestra Ubicación
Vera, José O. (Ing)
Ybarra, Graciela B.(Bibl.)
Calle 47 y 115 La Plata
Tel.0221 4236685 int.118
prestamos@ing.unlp.edu.ar

Más contenido relacionado

Similar a E-servicios en bibliotecas universitarias

Computacion En Nube
Computacion En NubeComputacion En Nube
Computacion En Nube
gio2345
 
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-javaGilberto Garcia Zavaleta
 
Segunda sesion modulo 2 : Ing. Adriana Iglesias.
Segunda sesion modulo 2 : Ing. Adriana Iglesias.Segunda sesion modulo 2 : Ing. Adriana Iglesias.
Segunda sesion modulo 2 : Ing. Adriana Iglesias.castlellanos
 
Base de Datos Movil
Base de Datos MovilBase de Datos Movil
Base de Datos Movil
Felipe Quiñones
 
Desarrollo fi s1
Desarrollo fi s1Desarrollo fi s1
Desarrollo fi s1svaclaro
 
Wed 2.0 y computacion en la nube.
Wed 2.0 y computacion en la nube.Wed 2.0 y computacion en la nube.
Wed 2.0 y computacion en la nube.
jnco11
 
Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
Malteadas
 
Perfil del proyecto (colectivo g51)
Perfil del proyecto (colectivo g51)Perfil del proyecto (colectivo g51)
Perfil del proyecto (colectivo g51)
Robert Araujo
 
Estudio comparativo de PHP, ASP.NET Y JAVA
Estudio comparativo de PHP, ASP.NET Y JAVAEstudio comparativo de PHP, ASP.NET Y JAVA
Estudio comparativo de PHP, ASP.NET Y JAVAHelmilpa
 
Presentacion luis silva aplicaciones java
Presentacion luis silva aplicaciones javaPresentacion luis silva aplicaciones java
Presentacion luis silva aplicaciones java
LuisFeSilva
 
Prog. web. equipo 5
Prog. web. equipo 5Prog. web. equipo 5
Prog. web. equipo 5
Luis Mendez
 
APLICACIONES DE INTERNET
APLICACIONES DE INTERNETAPLICACIONES DE INTERNET
Ionic: el framework para crear aplicaciones-hibridas-multiplataforma
Ionic: el framework para crear aplicaciones-hibridas-multiplataformaIonic: el framework para crear aplicaciones-hibridas-multiplataforma
Ionic: el framework para crear aplicaciones-hibridas-multiplataforma
QuasarMaximus
 
IONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataforma
IONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataformaIONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataforma
IONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataforma
betabeers
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
David Zambrano
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
Manuel Felipe ATAPAUCAR
 
API Agregadas
API AgregadasAPI Agregadas
API Agregadas
Andrea Guevara
 
Mapa Conceptual Servidores web
Mapa Conceptual Servidores webMapa Conceptual Servidores web
Mapa Conceptual Servidores webArturo_09
 
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_284685327754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 

Similar a E-servicios en bibliotecas universitarias (20)

Computacion En Nube
Computacion En NubeComputacion En Nube
Computacion En Nube
 
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
 
Segunda sesion modulo 2 : Ing. Adriana Iglesias.
Segunda sesion modulo 2 : Ing. Adriana Iglesias.Segunda sesion modulo 2 : Ing. Adriana Iglesias.
Segunda sesion modulo 2 : Ing. Adriana Iglesias.
 
Base de Datos Movil
Base de Datos MovilBase de Datos Movil
Base de Datos Movil
 
Desarrollo fi s1
Desarrollo fi s1Desarrollo fi s1
Desarrollo fi s1
 
Wed 2.0 y computacion en la nube.
Wed 2.0 y computacion en la nube.Wed 2.0 y computacion en la nube.
Wed 2.0 y computacion en la nube.
 
Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
 
Perfil del proyecto (colectivo g51)
Perfil del proyecto (colectivo g51)Perfil del proyecto (colectivo g51)
Perfil del proyecto (colectivo g51)
 
Estudio comparativo de PHP, ASP.NET Y JAVA
Estudio comparativo de PHP, ASP.NET Y JAVAEstudio comparativo de PHP, ASP.NET Y JAVA
Estudio comparativo de PHP, ASP.NET Y JAVA
 
Presentacion luis silva aplicaciones java
Presentacion luis silva aplicaciones javaPresentacion luis silva aplicaciones java
Presentacion luis silva aplicaciones java
 
La Nube
La NubeLa Nube
La Nube
 
Prog. web. equipo 5
Prog. web. equipo 5Prog. web. equipo 5
Prog. web. equipo 5
 
APLICACIONES DE INTERNET
APLICACIONES DE INTERNETAPLICACIONES DE INTERNET
APLICACIONES DE INTERNET
 
Ionic: el framework para crear aplicaciones-hibridas-multiplataforma
Ionic: el framework para crear aplicaciones-hibridas-multiplataformaIonic: el framework para crear aplicaciones-hibridas-multiplataforma
Ionic: el framework para crear aplicaciones-hibridas-multiplataforma
 
IONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataforma
IONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataformaIONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataforma
IONIC, el framework para crear aplicaciones híbridas multiplataforma
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Aplicaciones web
Aplicaciones webAplicaciones web
Aplicaciones web
 
API Agregadas
API AgregadasAPI Agregadas
API Agregadas
 
Mapa Conceptual Servidores web
Mapa Conceptual Servidores webMapa Conceptual Servidores web
Mapa Conceptual Servidores web
 
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_284685327754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
27754 ibm wp_native_web_or_hybrid_2846853
 

Más de Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata

Conociendo la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería UNLP
Conociendo la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería UNLPConociendo la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería UNLP
Conociendo la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería UNLP
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Información general de la Biblioteca
Información general de la BibliotecaInformación general de la Biblioteca
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes InvestigadoresTaller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Tutorial para el uso de Biblioteca : servicios virtuales
Tutorial para el uso de Biblioteca : servicios virtualesTutorial para el uso de Biblioteca : servicios virtuales
Tutorial para el uso de Biblioteca : servicios virtuales
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Tutorial para el uso de Biblioteca : Ingreso
Tutorial para el uso de Biblioteca : IngresoTutorial para el uso de Biblioteca : Ingreso
Tutorial para el uso de Biblioteca : Ingreso
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Tutorial para el Uso de Biblioteca : Servicio de Prestamos
Tutorial para el Uso de Biblioteca : Servicio de PrestamosTutorial para el Uso de Biblioteca : Servicio de Prestamos
Tutorial para el Uso de Biblioteca : Servicio de Prestamos
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Tutorial para la creación de estanterías virtuales
Tutorial para la creación de estanterías virtualesTutorial para la creación de estanterías virtuales
Tutorial para la creación de estanterías virtuales
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Bibliotic 2012 - Biblioteca Facultad de Ingeniería UNLP
Bibliotic 2012 - Biblioteca Facultad de Ingeniería UNLPBibliotic 2012 - Biblioteca Facultad de Ingeniería UNLP
Bibliotic 2012 - Biblioteca Facultad de Ingeniería UNLP
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Servicios de la Biblioteca - 2012
Servicios de la Biblioteca - 2012Servicios de la Biblioteca - 2012
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de IngenieriaPromoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Muestra historica 2010
Muestra historica 2010Muestra historica 2010
Presentacion de servicios digitales y móviles
Presentacion de servicios digitales y móvilesPresentacion de servicios digitales y móviles
Presentacion de servicios digitales y móviles
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
Servicios Biblioteca de Ingenieria UNLP 2010
Servicios Biblioteca de Ingenieria UNLP  2010Servicios Biblioteca de Ingenieria UNLP  2010
Servicios Biblioteca de Ingenieria UNLP 2010
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 

Más de Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata (13)

Conociendo la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería UNLP
Conociendo la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería UNLPConociendo la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería UNLP
Conociendo la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería UNLP
 
Información general de la Biblioteca
Información general de la BibliotecaInformación general de la Biblioteca
Información general de la Biblioteca
 
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes InvestigadoresTaller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
Taller de Búsqueda de Información para Jóvenes Investigadores
 
Tutorial para el uso de Biblioteca : servicios virtuales
Tutorial para el uso de Biblioteca : servicios virtualesTutorial para el uso de Biblioteca : servicios virtuales
Tutorial para el uso de Biblioteca : servicios virtuales
 
Tutorial para el uso de Biblioteca : Ingreso
Tutorial para el uso de Biblioteca : IngresoTutorial para el uso de Biblioteca : Ingreso
Tutorial para el uso de Biblioteca : Ingreso
 
Tutorial para el Uso de Biblioteca : Servicio de Prestamos
Tutorial para el Uso de Biblioteca : Servicio de PrestamosTutorial para el Uso de Biblioteca : Servicio de Prestamos
Tutorial para el Uso de Biblioteca : Servicio de Prestamos
 
Tutorial para la creación de estanterías virtuales
Tutorial para la creación de estanterías virtualesTutorial para la creación de estanterías virtuales
Tutorial para la creación de estanterías virtuales
 
Bibliotic 2012 - Biblioteca Facultad de Ingeniería UNLP
Bibliotic 2012 - Biblioteca Facultad de Ingeniería UNLPBibliotic 2012 - Biblioteca Facultad de Ingeniería UNLP
Bibliotic 2012 - Biblioteca Facultad de Ingeniería UNLP
 
Servicios de la Biblioteca - 2012
Servicios de la Biblioteca - 2012Servicios de la Biblioteca - 2012
Servicios de la Biblioteca - 2012
 
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de IngenieriaPromoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
 
Muestra historica 2010
Muestra historica 2010Muestra historica 2010
Muestra historica 2010
 
Presentacion de servicios digitales y móviles
Presentacion de servicios digitales y móvilesPresentacion de servicios digitales y móviles
Presentacion de servicios digitales y móviles
 
Servicios Biblioteca de Ingenieria UNLP 2010
Servicios Biblioteca de Ingenieria UNLP  2010Servicios Biblioteca de Ingenieria UNLP  2010
Servicios Biblioteca de Ingenieria UNLP 2010
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

E-servicios en bibliotecas universitarias

  • 1. E-servicios en bibliotecas universitarias: Agilización del Sistema de Circulación, implementando tecnología Java para telefonía celular José O. Vera Graciela B. Ybarra Biblioteca Julio R. Castiñeiras. Sistema de Información Integrado Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata 2009
  • 2. La Biblioteca Castiñeiras emplea el sistema Koha desde 2006. Koha es una plataforma de gestión, de software libre La versión empleada en el SII es la v.2.2.9 Koha_SII responde a una arquitectura LAMP Sistema Operativo Linux Servidor Apache Gestor de bases de datos MySQL Programación en lenguaje Perl
  • 3.
  • 4. Estadísticas Préstamos desde la conformación del SII, se cuadriplicó el número de préstamos 11500 en 2003 39000 en 2006 48000 en 2008 Desde mediados de 2007 los usuarios pueden realizar las renovaciones de préstamos y reservas de libros, a través del Opac. Actualmente, más del 50% de las renovaciones se realizan por este medio.
  • 5. Fundamento de la creación del programa: El fin es la de brindar, en forma práctica, rápida y económica, las funcionalidades básicas que los usuarios realizan al ingresar al sitio web de biblioteca, pero adaptadas a los teléfonos celulares.
  • 7. Ventajas: Práctico y sencillo de usar Transportable Compatible con todos los nuevos celulares (CLDC-1.0 MIDP 2.0) Eficiente y económico Desventajas: Varía la forma de instalación según las marcas de celulares
  • 8. Ventajas: Práctico y sencillo de usar Se introduce los datos personales (login y password) (fig1) Se navega a través de las tablas usando las teclas del menú (fig2y3) Se renueva fácilmente todos los libros (fig3) fig1 fig2 fig3
  • 9. Ventajas: Transportable Sólo se descarga una vez Se usa todas las veces que se quiera Queda en la memoria del celular hasta que se decida borrarlo Ocupa muy poco espacio de memoria (aprox. 15kbytes) Utilizable en cualquier lugar dependiendo del alcance (área de cobertura) de la empresa (Personal, Claro, Movistar)
  • 10. Ventajas: Compatibilidad La compatibilidad la define el uso de lenguaje JAVA: Todos los celulares son programables usando JAVA. JAVA es estándar en todo los celulares. Las nuevas versiones agregan nuevas funcionalidades. El lenguaje JAVA para celulares se la denomina J2ME y las diferentes versiones se las especifica usando el numero de CLDC y MIDP. Para el uso del programa se necesita que el celular cumpla con los requisitos mínimos: MicroEdition-Configuration: CLDC-1.0 MicroEdition-Profile: MIDP-2.0
  • 11. Ventajas: Eficiencia y costos La eficiencia se refiere a la implementación de las mínimas funcionalidades requeridas por el usuario. Al ser eficiente se puede controlar la transferencia de datos y abaratar costos.
  • 12. Costo Se paga únicamente por la cantidad de datos que se transmite y no por el tiempo de conexión. El costo varía de acuerdo al plan contratado por el cliente. Se puede aproximar a $0,01 o $0,02 por KB transferidos Una consulta de prestamos y reservas transmite y recibe en total alrededor de 1,5 Kbytes (1500 bytes). Este numero es un promedio porque depende de la cantidad de libros en prestamos y reservas tenga el usuario. Entonces: 1,5 Kbytes x 0.02 $/Kbytes= $ 0.03 = aprox 5 centavos
  • 13. Desventajas: Instalación La instalación es muy dependiente del tipo y fabricante del celular. Dos formas de instalación Transferencia desde PC al celular: mediante cable, bluetooth,cable serial,etc. Depende del celular la forma de instalar. Descarga directa desde Web usando el celular. Es un estándar que simplifica el proceso de instalación.
  • 18. Conclusión: Se obtiene como resultados:  Usuario: Comodidad  Institución: Reducción de tareas y agilización del sistema
  • 20. Listado de modelos que ya ingresaron al sistema: motorazrV8 MOT-V600 MOT-W510 NokiaN95 Nokia5200 Nokia6020 Nokia6103 Nokia6131 SAMSUNG-SGH-E256 SAMSUNG-SGH-F250L SAMSUNG-SGH-X576 SAMSUNG-SEC-SGHC506 SAMSUNG-SEC-SGHC506 SonyEricssonW200 SonyEricssonW580 SonyEricssonK510
  • 22. Nuestra Ubicación Vera, José O. (Ing) Ybarra, Graciela B.(Bibl.) Calle 47 y 115 La Plata Tel.0221 4236685 int.118 prestamos@ing.unlp.edu.ar

Notas del editor

  1. Este es el OPAC de la Biblioteca
  2. Casi no hay personas que no tengan un celular con los últimos chiches. Todos tienen para sacar fotos, escuchar música y otras cosas. Tambien existen programas tipicos de la web adaptados al celular como gmail y yahoo movil Tambien se puede hacer movimientos con la red de cajeros link a travez del celular.
  3. Casi no hay personas que no tengan un celular con los últimos chiches. Todos tienen para sacar fotos, escuchar música y otras cosas. Tambien existen programas tipicos de la web adaptados al celular como gmail y yahoo movil Tambien se puede hacer movimientos con la red de cajeros link a travez del celular.
  4. Buen dia soy jose, y estoy a cargo de la parte informatica de biblioteca Soy el que “mete mano” en el programa y en el servidor. La charla trata del uso de un programa para celulares
  5. Ventajas:
  6. Practico y sencillo de usar: con dos comandos se puede mirar todas los prestamos, reservas y renovación
  7. Transportable: va en el celular, no se necesita nada mas..todo el mundo tiene el celular a mano
  8. Compatibilidad: Esta desarrollado usando lenguaje JAVA que asegura la compatibilidad entre todos los dispositivos. Solo se debe cumplir con los requisitos mínimos. Lo estándar significa que cualquier celular va a mostrar de forma identica, por ejemplo, las tablas.
  9. Eficiencia y barato: Debido al objetivo primario de facilitar circulación no tiene funciones adicionales, solo las necesarias, y debido a esto, se puede controlar los gastos al tener un control total del uso de internet. Por ejemplo si se implementa búsquedas de libros se esta desperdiciando la cantidad de datos y esto hace que se pierda la idea de eficiencia y termina incrementando los costos. Se puede agregar esas nuevas funcionalidades a pedido.
  10. Desventajas: Debido a la diferentes marcas de celulares, cada uno tiene su particular manera de instalar la aplicación, aunque existe el estandar OTA. Por ejemplo el celular de Olga no tenia para poner programas por cable..entonces se instalo por la segunda opcion En mi caso, el mio solo fue copiar la aplicaacion desde bluetoth desde mi pc.
  11. Se obtiene la comodidad del usuario Y La reduccion de las tareas tipicas de circulacion
  12. Desde el celular se envia peticion de datos a traves de la antena y en forma analambrica. No es Internet El operador hace una peticion de web hacia el servidor de biblioteca. Es internet. Retorno de datos haciendo el camino inverso
  13. Condicion necesaria para el funcionamiento A partir de una unica base de datos que contiene la informacion de todos los usuarios sus prestamos y sus reservas se puede crear diferentes formas de visualizar los datos. Ejemplo navegador web. Es independiente de la plataforma o lenguaje usado. La unica condicion es que la base de datos sea accesible desde la web.
  14. Listado de celulares que estan accediendo al sistema