SlideShare una empresa de Scribd logo
ESFUERZO CORTANTE
DEL SUELO
Facultad de ingenieria
Escuela profesional de ingenieria civil
Catedratico : Ing. Pedro Valerio Maquera Cruz
Estudiante : Jean Pol Vargas Vargas
 El esfuerzo cortante es una fuerza interna que se desarrolla el
suelo, en respuesta a una fuerza cortante, y que es tangencial
a la superficie sobre que la actúa. En cambio la resistencia al
esfuerzo cortante es la tensión que se desarrolla en el plano
de corte y en el momento de la falla. Para los ingenieros
civiles es muy importante comprender la naturaleza de la
resistencia al corte para analizar problemas que se nos
puedan presentar.
INTRODUCCION
 El esfuerzo cortante es una fuerza interna que desarrolla el
suelo, en respuesta a una fuerza cortante, y que es tangencial
a la superficie sobre la que actúa. En cambio la resistencia al
esfuerzo cortante es la tensión que se desarrolla en el plano
de corte y en el momento de la falla.
 Esta resistencia del suelo determina factores como la
estabilidad de un talud, la capacidad de carga admisible para
una cimentación y el empuje de un suelo contra un muro de
contención.
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
Las obras civiles todas se cimientan
sobre el suelo y su comportamiento de
dicho suelo afectara a la estructura, si
es que el suelo no es apto la estructura
va a tener fallos de cualquier tipo.
IMPORTANCIA DEL ESFUERZO CORTANTE
DEL SUELO
Los ensayos en el laboratorio determinaran
la presión admisible máxima que el suelo
puede soportar
TEORÍAS DE RESISTENCIA
Teoria de coulomb Teoria de Mohr
 Coulomb estableció que un material falla cuando el esfuerzo
cortante actuante alcanza su valor limite máximo.
 Coulomb atribuyo a la fricción entre las partículas como la
resistencia al corte, admitió que los suelos fallan por esfuerzo
cortante a lo largo de los planos de deslizamiento.
 𝜏 = 𝜎 ∗ tan(∅)
 𝜏 = 𝐶 + 𝜎 ∗ tan(∅)
TEORÍA DE COULOMB
Ley de coulomb
 Establece en general que la falla por deslizamiento ocurre a
lo largo de una superficie particular
TEORÍA DE MOHR
 Existe muchas pruebas de laboratorio, las cuales son la
prueba directa de resistencia al esfuerzo cortante, la prueba
triaxial, la prueba confinada, la prueba de la veleta, entre
otras.
 Estos ensayos nos permiten conocer los parámetros de la
resistencia al corte de un suelo, la cohesión y el Angulo de
fricción y otros datos que nos ayuden para los problemas que
podamos tener.
ENSAYOS DEL LABORATORIO
 En el aparato de corte directo se
intenta conseguir la rotura de
una muestra según un plano
predeterminado, con el fin de
poder conocer
experimentalmente los
parámetros de cohesión y
ángulo de rozamiento que nos
definen la resistencia del suelo
granular.
 Se realizan ensayos a dos tipos
de arena: arena de Calblanque y
Arena de las Minas de la Unión
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 El ensayo triaxial constituye el
procedimiento más satisfactorio para
medir la resistencia al esfuerzo
cortante de un suelo, en la mayoría
de las situaciones. Una de sus
principales ventajas radica en el
hecho de poder controlar las
tensiones principales, el drenaje y la
presión intersticial, lo cual conduce al
conocimiento del comportamiento
básico del suelo y de las
características que se utilizaran
posteriormente en el diseño.
 Con los resultados así obtenidos, se
efectúa la construcción gráfica de los
correspondientes círculos de Mohr,
ENSAYO DE CORTE TRIAXIAL
 Este ensayo se realiza con el fin de determinar la resistencia
o esfuerzo último de un suelo cohesivo a la compresión no
confinada, mediante la aplicación de una carga axial con
control de deformación y utilizando una muestra
de suelo inalterada tallada en forma de cilindro,
generalmente con una relación alto/diámetro igual a 2.
ENSAYO DE COMPRENSION
 El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x30 mm se somete a una prueba de corte
directo, se conoce que la arena tiene un 𝑡 𝑔 ∅ =
0.45
𝑒
y que la densidad de solidos GS=2.65
durante la prueba se aplicara un esfuerzo normal de 140 KN/m2 , la falla ocurre bajo un
esfuerzo cortante de 105 KN/m2 ¿Cuál fue el peso de la muestra en arena en N?
 * como es una arena la cohesión es 0. C=0
𝜏 = 𝜎 𝑡 𝑔 ∅ 𝑛 =
𝑒
𝑒+1
105= 140𝑡𝑔 ∅ 𝑛 = 0.464
𝑡 𝑔 ∅ = 0.75 𝑛 =
𝑉𝑉
𝑉𝑡
0.464= 𝑉 𝑉/75 𝑐𝑚3
𝑡 𝑔 ∅ =
0.45
𝑒
VV=34.8
𝑒 = 0.867
EJERCICIO PROPUESTO
Volumen = 5cmx5cmx3cm=75cm3
y como es un ensayo de corte directo el
VA=0 entonces VV=VW , una vez tenemos
el VW restamos el volumen total (75) para
hallar el volumen de solidos. Entonces
VS=40.2
𝛿𝑠 =
𝑊𝑆
𝑉𝑆
…
𝑊𝑆
40.2
= 2.65
WS=106.53gr
Ahora multiplicamos el volumen del solido por
la densidad de agua que es 1gr/cm3 y saldria
WW=34.8 y sumamos los 2 pesos y saldria
141.33gr
𝑊𝑡 = 141.33𝑔𝑟 ∗
1𝑘𝑔
1000𝑔𝑟
∗ 9.81
𝑚
𝑠2
= 1.386𝑁
 Se lleva acabo una prueba de corte directo en una muestra de arenas
con un esfuerzo normal de 140KN/M2, falla corre bajo 94.5KN/m2. el
tamaño de la muestra es de 50x50x25. Hallar el angulo de fricción y
que fuerza cortante se requiere para ocasionar la falla en la muestra
con un esfuerza cortan de 84KN/M2
EJERCICIO PROPUESTO
𝜏 = 𝜎 ∗ 𝑡𝑔 ∅
94.5 = 140𝑡𝑔 ∅
∅ = 34.02
𝜏 = 𝜎 ∗ 𝑡𝑔 ∅
𝜏 = 84𝑡𝑔 34.02
𝜏 = 56.7
𝜏 =
𝑉
𝐴
56.7 =
𝑉
2.5𝑥10−3
V=0.14175 KN
 Una muestra cilíndrica de arcilla de 3cm de diámetro por 7.5 de
alto, Inalterada se somete a una prueba de comprensión axial
sin confinar, resultado carga de rotura con un valor de 210kg, la
altura final es de 7.1cm. Determinar la cohesión de la arcilla
EJERCICIO PROPUESTO
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 1.52
∗ 𝜋 = 7.068𝑐𝑚2
𝜀 =
𝐿𝑖 − 𝐿𝐹
𝐿𝐼
= 0.0533
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
1 − 𝜀
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 =
7.068
1 − 0.0533
= 7.466𝑐𝑚2
𝑞𝑣 =
𝐹
𝐴
=
210
7.466
= 28.12
𝐶 =
𝑞𝑣
2
=
28.12
2
= 14.06
 Para una arcilla normalmente consolidad los resultados de una prueba
triaxial son los siguientes, Presion horizontal en la camara de 150Kn/m2 y
el esfuerzo desviador en la falla de 275Kn/m2.Hallar el angulo de friccion.
EJERCICIO PROPUESTO
𝜎3 = 150
𝜎𝑑𝑒𝑠 = 𝜎1 − 𝜎3
275 = 𝜎1 − 150
𝜎1 = 425
Para una
arcilla
normalmente
consolidada
su cohesion
es 0 y tiene
angulo de
friccion y
usamos la
formula para
suelos
friccionantes
y cohesivos
𝜎1 = 𝜎3 𝑡𝑔2
45 +
∅
2
+ 2𝑐 ∗ 𝑡𝑔 45 +
∅
2
425 = 150 𝑡𝑔2 45 +
∅
2
+ 2(0) ∗ 𝑡𝑔1 45 +
∅
2
425 = 150 𝑡𝑔2 45 +
∅
2
∅ = 28.57°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
Carlos Zegarra Yugra
 
Tema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de taludTema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de talud
MiguelQuispe76
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
Oswaldo De la Cruz
 
Suelos ii clase n 03 corte directo
Suelos ii  clase n  03 corte directoSuelos ii  clase n  03 corte directo
Suelos ii clase n 03 corte directo
froilan condori huaccanqui
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
JeanPolVargasVargas
 
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta ediciónAnálisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta edicióncivil1980
 
Norma tecnica de cimentaciones
Norma tecnica de cimentacionesNorma tecnica de cimentaciones
Norma tecnica de cimentaciones
ANTONIABEATRIZMONTOY
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
EdsonLimacheCardenas
 
Ensayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaAlex Luque
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnicaBraja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
Raymond Reátegui
 
Muros y Taludes Reforzados con Geosintéticos.pdf
Muros y Taludes Reforzados con Geosintéticos.pdfMuros y Taludes Reforzados con Geosintéticos.pdf
Muros y Taludes Reforzados con Geosintéticos.pdf
david pelaez
 

La actualidad más candente (20)

ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
 
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
 
Tema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de taludTema 5 estabilidad de talud
Tema 5 estabilidad de talud
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
 
Trabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandesTrabajo de-cono-holandes
Trabajo de-cono-holandes
 
Cbr arcilla(1)
Cbr arcilla(1)Cbr arcilla(1)
Cbr arcilla(1)
 
Suelos ii clase n 03 corte directo
Suelos ii  clase n  03 corte directoSuelos ii  clase n  03 corte directo
Suelos ii clase n 03 corte directo
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
 
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta ediciónAnálisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
 
Norma tecnica de cimentaciones
Norma tecnica de cimentacionesNorma tecnica de cimentaciones
Norma tecnica de cimentaciones
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Ensayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecniaEnsayo triaxial geotecnia
Ensayo triaxial geotecnia
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Cbr los angeles
Cbr los angelesCbr los angeles
Cbr los angeles
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnicaBraja m. das   fundamentos de ingeniería geotécnica
Braja m. das fundamentos de ingeniería geotécnica
 
Muros y Taludes Reforzados con Geosintéticos.pdf
Muros y Taludes Reforzados con Geosintéticos.pdfMuros y Taludes Reforzados con Geosintéticos.pdf
Muros y Taludes Reforzados con Geosintéticos.pdf
 

Similar a Mecanica de suelos 2

Mec. suelos 2
Mec. suelos 2Mec. suelos 2
Mec. suelos 2
Reynaldo Ecos
 
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarcaTrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
BrayanMarcaMarcaAgui
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
IvanAmaruCormilluni
 
Mecanica de suelos ii
Mecanica de suelos iiMecanica de suelos ii
Mecanica de suelos ii
Andy encinas perez
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
aaromdavalosmamani
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo  Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
NoeliaVicenteLozano
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
CarloUrquizoTapia
 
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achEsfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
cecilia arisaca
 
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Oscar Jalanoca Queque
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
Mecanica de suelos ll
Mecanica de suelos llMecanica de suelos ll
Mecanica de suelos ll
PedroGuillermo6
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
jose fernando choque paucara
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
270198marco
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
270198marco
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
RichardLarino
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Fresiaeliana
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
WilmerArturoPozoPret2
 

Similar a Mecanica de suelos 2 (20)

Mec. suelos 2
Mec. suelos 2Mec. suelos 2
Mec. suelos 2
 
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarcaTrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Mecanica de suelos ii
Mecanica de suelos iiMecanica de suelos ii
Mecanica de suelos ii
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo  Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
 
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achEsfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
 
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018Esfuerzo cortante del suelo 2018
Esfuerzo cortante del suelo 2018
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Mecanica de suelos ll
Mecanica de suelos llMecanica de suelos ll
Mecanica de suelos ll
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
 
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 

Mecanica de suelos 2

  • 1. ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO Facultad de ingenieria Escuela profesional de ingenieria civil Catedratico : Ing. Pedro Valerio Maquera Cruz Estudiante : Jean Pol Vargas Vargas
  • 2.  El esfuerzo cortante es una fuerza interna que se desarrolla el suelo, en respuesta a una fuerza cortante, y que es tangencial a la superficie sobre que la actúa. En cambio la resistencia al esfuerzo cortante es la tensión que se desarrolla en el plano de corte y en el momento de la falla. Para los ingenieros civiles es muy importante comprender la naturaleza de la resistencia al corte para analizar problemas que se nos puedan presentar. INTRODUCCION
  • 3.  El esfuerzo cortante es una fuerza interna que desarrolla el suelo, en respuesta a una fuerza cortante, y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa. En cambio la resistencia al esfuerzo cortante es la tensión que se desarrolla en el plano de corte y en el momento de la falla.  Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la capacidad de carga admisible para una cimentación y el empuje de un suelo contra un muro de contención. ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
  • 4. Las obras civiles todas se cimientan sobre el suelo y su comportamiento de dicho suelo afectara a la estructura, si es que el suelo no es apto la estructura va a tener fallos de cualquier tipo. IMPORTANCIA DEL ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO Los ensayos en el laboratorio determinaran la presión admisible máxima que el suelo puede soportar
  • 5. TEORÍAS DE RESISTENCIA Teoria de coulomb Teoria de Mohr
  • 6.  Coulomb estableció que un material falla cuando el esfuerzo cortante actuante alcanza su valor limite máximo.  Coulomb atribuyo a la fricción entre las partículas como la resistencia al corte, admitió que los suelos fallan por esfuerzo cortante a lo largo de los planos de deslizamiento.  𝜏 = 𝜎 ∗ tan(∅)  𝜏 = 𝐶 + 𝜎 ∗ tan(∅) TEORÍA DE COULOMB Ley de coulomb
  • 7.  Establece en general que la falla por deslizamiento ocurre a lo largo de una superficie particular TEORÍA DE MOHR
  • 8.  Existe muchas pruebas de laboratorio, las cuales son la prueba directa de resistencia al esfuerzo cortante, la prueba triaxial, la prueba confinada, la prueba de la veleta, entre otras.  Estos ensayos nos permiten conocer los parámetros de la resistencia al corte de un suelo, la cohesión y el Angulo de fricción y otros datos que nos ayuden para los problemas que podamos tener. ENSAYOS DEL LABORATORIO
  • 9.  En el aparato de corte directo se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de poder conocer experimentalmente los parámetros de cohesión y ángulo de rozamiento que nos definen la resistencia del suelo granular.  Se realizan ensayos a dos tipos de arena: arena de Calblanque y Arena de las Minas de la Unión ENSAYO DE CORTE DIRECTO
  • 10.  El ensayo triaxial constituye el procedimiento más satisfactorio para medir la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo, en la mayoría de las situaciones. Una de sus principales ventajas radica en el hecho de poder controlar las tensiones principales, el drenaje y la presión intersticial, lo cual conduce al conocimiento del comportamiento básico del suelo y de las características que se utilizaran posteriormente en el diseño.  Con los resultados así obtenidos, se efectúa la construcción gráfica de los correspondientes círculos de Mohr, ENSAYO DE CORTE TRIAXIAL
  • 11.  Este ensayo se realiza con el fin de determinar la resistencia o esfuerzo último de un suelo cohesivo a la compresión no confinada, mediante la aplicación de una carga axial con control de deformación y utilizando una muestra de suelo inalterada tallada en forma de cilindro, generalmente con una relación alto/diámetro igual a 2. ENSAYO DE COMPRENSION
  • 12.  El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x30 mm se somete a una prueba de corte directo, se conoce que la arena tiene un 𝑡 𝑔 ∅ = 0.45 𝑒 y que la densidad de solidos GS=2.65 durante la prueba se aplicara un esfuerzo normal de 140 KN/m2 , la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 105 KN/m2 ¿Cuál fue el peso de la muestra en arena en N?  * como es una arena la cohesión es 0. C=0 𝜏 = 𝜎 𝑡 𝑔 ∅ 𝑛 = 𝑒 𝑒+1 105= 140𝑡𝑔 ∅ 𝑛 = 0.464 𝑡 𝑔 ∅ = 0.75 𝑛 = 𝑉𝑉 𝑉𝑡 0.464= 𝑉 𝑉/75 𝑐𝑚3 𝑡 𝑔 ∅ = 0.45 𝑒 VV=34.8 𝑒 = 0.867 EJERCICIO PROPUESTO Volumen = 5cmx5cmx3cm=75cm3 y como es un ensayo de corte directo el VA=0 entonces VV=VW , una vez tenemos el VW restamos el volumen total (75) para hallar el volumen de solidos. Entonces VS=40.2 𝛿𝑠 = 𝑊𝑆 𝑉𝑆 … 𝑊𝑆 40.2 = 2.65 WS=106.53gr Ahora multiplicamos el volumen del solido por la densidad de agua que es 1gr/cm3 y saldria WW=34.8 y sumamos los 2 pesos y saldria 141.33gr 𝑊𝑡 = 141.33𝑔𝑟 ∗ 1𝑘𝑔 1000𝑔𝑟 ∗ 9.81 𝑚 𝑠2 = 1.386𝑁
  • 13.  Se lleva acabo una prueba de corte directo en una muestra de arenas con un esfuerzo normal de 140KN/M2, falla corre bajo 94.5KN/m2. el tamaño de la muestra es de 50x50x25. Hallar el angulo de fricción y que fuerza cortante se requiere para ocasionar la falla en la muestra con un esfuerza cortan de 84KN/M2 EJERCICIO PROPUESTO 𝜏 = 𝜎 ∗ 𝑡𝑔 ∅ 94.5 = 140𝑡𝑔 ∅ ∅ = 34.02 𝜏 = 𝜎 ∗ 𝑡𝑔 ∅ 𝜏 = 84𝑡𝑔 34.02 𝜏 = 56.7 𝜏 = 𝑉 𝐴 56.7 = 𝑉 2.5𝑥10−3 V=0.14175 KN
  • 14.  Una muestra cilíndrica de arcilla de 3cm de diámetro por 7.5 de alto, Inalterada se somete a una prueba de comprensión axial sin confinar, resultado carga de rotura con un valor de 210kg, la altura final es de 7.1cm. Determinar la cohesión de la arcilla EJERCICIO PROPUESTO 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 1.52 ∗ 𝜋 = 7.068𝑐𝑚2 𝜀 = 𝐿𝑖 − 𝐿𝐹 𝐿𝐼 = 0.0533 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 1 − 𝜀 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 7.068 1 − 0.0533 = 7.466𝑐𝑚2 𝑞𝑣 = 𝐹 𝐴 = 210 7.466 = 28.12 𝐶 = 𝑞𝑣 2 = 28.12 2 = 14.06
  • 15.  Para una arcilla normalmente consolidad los resultados de una prueba triaxial son los siguientes, Presion horizontal en la camara de 150Kn/m2 y el esfuerzo desviador en la falla de 275Kn/m2.Hallar el angulo de friccion. EJERCICIO PROPUESTO 𝜎3 = 150 𝜎𝑑𝑒𝑠 = 𝜎1 − 𝜎3 275 = 𝜎1 − 150 𝜎1 = 425 Para una arcilla normalmente consolidada su cohesion es 0 y tiene angulo de friccion y usamos la formula para suelos friccionantes y cohesivos 𝜎1 = 𝜎3 𝑡𝑔2 45 + ∅ 2 + 2𝑐 ∗ 𝑡𝑔 45 + ∅ 2 425 = 150 𝑡𝑔2 45 + ∅ 2 + 2(0) ∗ 𝑡𝑔1 45 + ∅ 2 425 = 150 𝑡𝑔2 45 + ∅ 2 ∅ = 28.57°