SlideShare una empresa de Scribd logo
ESFUERZO CORTANTE
DEL SUELO
ALUMNO:
Brayan Marca Aguilar
DOCENTE:
Mag. Pedro Maquera Cruz
Definicion
2
Esta resistencia del suelo determina
factores como la estabilidad de un talud, la
capacidad de carga admisible para una
cimentación y el empuje de un suelo contra
un muro de contención.
Ecuación de falla de Coulomb
Coulomb observó que si el empuje de un suelo contra un muro
produce un desplazamiento en el muro, en el suelo retenido se
forma un plano recto de deslizamiento.
Él postuló que LA MÁXIMA RESISTENCIA AL CORTE, τf, en el
plano de falla, está dada por:
3
Importancia
4
Todas las obras civiles se cimientan sobre el
suelo y el comportamiento de este repercutiría en
la estructura. Por lo que si el suelo falla, la
estructura puede fallar. Es un factor importante
para determinar, la capacidad máxima de carga
de suelos, la estabilidad de terraplenes y la
presión contra muros de retención. Se halla en
pruebas de laboratorio y campo. Varía con el tipo
de suelo, profundidad y perturbaciones
estructurales, también debido a la saturación
capilar, contenido de humedad y filtración.
Teoría de Mohr-Coulomb
Es un modelo matemático que describe la respuesta de
materiales quebradizos, tales como hormigón, o agregados
de partículas como el suelo, ​a esfuerzo cortante, así como
tensión normal. La mayoría de los materiales en ingeniería
clásica se comportan siguiendo esta teoría al menos en una
parte del corte. En general, la teoría se aplica a los
materiales para los que la resistencia a la compresión es
muy superior a la resistencia a la tracción, caso de los
materiales cerámicos. La teoría explica que el corte de un
material se produce para una combinación entre tensión
normal y tensión tangencial, y que cuanto mayor sea la
tensión normal, mayor será la tensión tangencial necesaria
para cortar el material.
5
6
Criterio de fallo de Mohr-Coulomb
El criterio de fallo de Mohr-Coulomb se representa por la envolvente lineal de
los círculos de Mohr que se producen en la rotura. La relación de esa envolvente
se expresa como:
Donde:
7
TEORIA DE COULUMB
La primera hipótesis en la resistencia al esfuerzo de corte de un suelo
fue presentada por Coulomb en 1773 como la siguiente:
Terzaghi hizo no notar la necesidad de considerar efecto de la presión
de poros en la resistencia del suelo.
Hvorslev utilizo los datos de laboratorio para verificar el uso de los
parámetros en presiones efectivas y obtener la ecuación de la
Resistencia al corte.
MOHR
Cada punto del círculo de Mohr se corresponde con un plano dentro del cuerpo en
estudio, además de corresponderse con las tensiones normales y tangenciales que
se generan sobre dicho plano, este estado de tensiones se da como resultado de la
aplicación de cargas externas al cuerpo. A propósito de presentar las ecuaciones
que dedujo Mohr, considérese una masa de suelo sometido a esfuerzos como los
que se muestra en la figura, al realizar un corte de la masa y analizar las fuerzas
que equilibran esa porción de la masa con las fuerzas externas se obtiene que:
8
PARAMETROS
La cohesión del terreno es la cualidad
por la cual las partículas del terreno se
mantienen unidas en virtud de fuerzas
internas, que dependen, entre otras
cosas, del número de puntos de
contacto que cada partícula tiene con
sus vecinas.
La cohesión aparente se define como
la fuerza que une las partículas de un
suelo fino. 9
10
El ángulo de rozamiento interno o ángulo de
fricción es una propiedad de los materiales
granulares el cual tiene una interpretación
física sencilla, al estar relacionado con
el ángulo de reposo o máximo ángulo posible
para la pendiente de un conjunto de dicho
material granular.
Coeficiente de rozamiento = Tan φ
ANGULO DE FRICCION
ENSAYOS DE LABORATORIO (DIRECTOS)
11
a) ENSAYO COMPRESION SIMPLE:
Es muy importante en Mecánica de
Suelos, ya que permite obtener un valor
de carga última del suelo, el cual, como
se verá más adelante se relaciona con la
resistencia al corte del suelo y entrega un
valor de carga que puede utilizarse en
proyectos que no requieran de un valor
más preciso, ya que entrega un resultado
conservador.
ENSAYOS DE LABORATORIO (DIRECTOS)
12
b) ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL:
El ensayo triaxial constituye el procedimiento más
satisfactorio para medir la resistencia al esfuerzo cortante
de un suelo, en la mayoría de las situaciones. Una de sus
principales ventajas radica en el hecho de poder controlar
las tensiones principales, el drenaje y la presión intersticial,
lo cual conduce al conocimiento del comportamiento básico
del suelo y de las características que se utilizaran
posteriormente en el diseño. Existen 3 tipos:
-Ensayo triaxial no consolidado – no drenado
-Ensayo triaxial consolidado – drenado
-Ensayo triaxial consolidado – no drenado
13
ENSAYOS DE LABORATORIO (DIRECTOS)
c) ENSAYO DE CORTE DIRECTO:
El ensayo de corte directo consiste en
hacer deslizar una porción de suelo,
respecto a otra a lo largo de un plano
de falla predeterminado mediante la
acción de una fuerza de corte
horizontal incrementada, mientras se
aplica una carga normal al plano del
movimiento.
14
Ejemplo 1.- El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x30 mm se somete a
una prueba de Corte abierto, reconoce que la arena tiene un 𝑇𝑔𝜑 = 0.65 / 𝑒 y que
la densidad de solidos 𝑠 =2.65 (gr/𝑐𝑚3 ). Durante la prueba se aplica un esfuerzo
normal de 140 𝑘𝑁 𝑐𝑚2 , la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 105 𝑘𝑁 𝑐𝑚2 .
¿Cual fue el peso de la muestra de arena en N?
EJERCICIOS PROPUESTOS
DATOS: 𝑠=2.65gr  =140 𝑘𝑁 𝑐𝑚2  =105 𝑘𝑁 𝑐𝑚2
50 mm
𝑉𝑚 = 5𝑥5𝑥3 𝑉𝑚 = 75 𝑐𝑚3
15
SOLUCION: V=0.5*0.5*0.30=75 cm3
𝑉𝑣 = 𝑉𝑎 + (𝑉𝑤 = 0)
𝑒 =
0.65
tan φ
= 0.867 → 𝑛 =
𝑒
1+ 𝑒
𝑛 = 𝑉𝑣 / 𝑉𝑡 → 𝑉𝑣 = 0.464 ∗ 75 = 34.8𝑐𝑚3 = 𝑉a
𝑉𝑠 = 𝑉 − 𝑉𝑤 = 75 − 34.8 = 40.2𝑐𝑚3
𝜏 = 𝜎 tan φ → tan φ = 105 /140 = 0.75 𝐾𝑁 𝑚2
𝐺. 𝑆 = 𝑊𝑠/𝑉𝑠 → 𝑊𝑠 = 2.65 ∗ 40.2 = 106.53 𝑔r
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 141.33𝑔𝑟 ∗ 1𝑘𝑔 1000𝑔𝑟 ∗ 9.81 = 1.39N
16
Ejemplo 2 : Se lleva acabo una prueba de corte directo en una muestra de área
con un esfuerzo normal de 140 Kn/m2 , la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de
94.5kN/m2 .El tamaño de la muestra es de 50x50x25 mm de altura. HALLAR:
A. El Angulo de fricción interna de la arena
B. B. Que fuerza cortante se requiere para ocasionar la falla en la muestra con
un esfuerzo normal de
SOLUCION:
A) 𝜏 = 𝜎 tan φ → 94.5 140 = tan φ → φ = 34.02˚
B) 𝜏 = 𝜎 tan φ 𝑠𝑖 𝜎 = 84 𝐾𝑁/𝑚2
𝜏 =
𝐹𝑣 .𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐴
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 → 𝐹𝑣 = 𝜏 ∗ 𝐴
𝜏 = 𝜎 tan φ → 𝜏 = 84 ∗ tan 30.02 = 56.7 𝐾𝑁 𝑚2
𝐹𝑣 = 𝜏 ∗ 𝐴 → 56.7 𝐾𝑁 𝑚2 ∗ 0.25𝑐𝑚2 ∗
1𝑚2
100𝑐𝑚2
= 0.0014175 𝐾N
17
Ejemplo 3 : Una muestra cilíndrica de arcilla de 3cm de diámetro por 7.5 cm de alto
inalterada se le somete a una prueba de compresión axial sin confinar resultando
como carga de ruptura un valor de 210 kg, la altura final de la muestra en el instante
de la falla es de 7.1 cm. Determinar la cohesión de la arcilla:
𝜀 =
𝐿𝑖−𝐿𝑓
𝐿𝑖
=
7.5−7.4
7.5
= 0.05333
𝜀 =
𝐴 ′−𝐴
𝐴 ′
→ 0.05333 =
𝐴′−7.0686
𝐴′
= 7.467𝑐𝑚2
𝐶 =
‫ݑݍ‬
2
 ‫ݑݍ‬ =
210
7,467
= 28.124 𝑘𝑔 𝑐𝑚2
𝐶 = 28.124 / 2 = 14.062
7.5
cm
3cm
210kg
D
7.1 cm
18
Ejemplo 4 : Para una arcilla normalmente consolidada los resultados de una
prueba triaxial son los sgt:
Presión horizontal en la cámara = 150 𝑘N/ 𝑚2
Esfuerzo desviador en la falla = 275 𝑘N/ 𝑚2
HALLAR φ
SOLUCION:
𝜎3 = 150 𝑘N 𝑚2
𝜎1 − 𝜎3 = 275 𝑘N 𝑚2
𝜎1 = 425 𝑘𝑔 𝑚2
APLICAMOS FORMULA:
𝜎1 = 𝜎3 𝑡𝑎𝑛2
(45 + 𝜑/2 )  425 = 150 𝑡𝑎𝑛2
(45 + 𝜑/2 )
𝜑 = 28.57˚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTOESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTOJuan Palaco de la Torre
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoCarloUrquizoTapia
 
Esfuerzo cortante de suelos
Esfuerzo cortante de suelosEsfuerzo cortante de suelos
Esfuerzo cortante de suelosMarlon Alvarado
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Jorge Liendo
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)Luisses Huaman Fernadez
 
Esfuerzo de corte en suelos
Esfuerzo de corte en suelosEsfuerzo de corte en suelos
Esfuerzo de corte en sueloseveryl
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corteCapitulo 3 resistencia al corte
Capitulo 3 resistencia al corte
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTOESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ESFUERZOS HORIZONTALES Y ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo cortante de suelos
Esfuerzo cortante de suelosEsfuerzo cortante de suelos
Esfuerzo cortante de suelos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo  Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Presion lateral del suelo
Presion lateral del sueloPresion lateral del suelo
Presion lateral del suelo
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
 
Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2
 
06 resistencia al corte
06 resistencia al corte06 resistencia al corte
06 resistencia al corte
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Corte directo
Corte directoCorte directo
Corte directo
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Esfuerzo de corte en suelos
Esfuerzo de corte en suelosEsfuerzo de corte en suelos
Esfuerzo de corte en suelos
 
Mecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empujeMecanica de suelos 2 empuje
Mecanica de suelos 2 empuje
 

Similar a TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca

Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos convertedRichardLarino
 
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenadoEmpujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenadoIvanAmaruCormilluni
 
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achEsfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achcecilia arisaca
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Martin Andrade Pacheco
 
1.1 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (2).pdf
1.1 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (2).pdf1.1 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (2).pdf
1.1 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (2).pdfMarcioPortugal6
 
Esfuerzo cortante del suelo msii
Esfuerzo cortante del suelo   msiiEsfuerzo cortante del suelo   msii
Esfuerzo cortante del suelo msiiNoeliaVicenteLozano
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]JOSUE ISPILCO
 
bloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdfbloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdfMauroCoronel10
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 

Similar a TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca (18)

Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
 
Mecanica de suelos ll
Mecanica de suelos llMecanica de suelos ll
Mecanica de suelos ll
 
8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm8391 11758-1-sm
8391 11758-1-sm
 
Ensayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelosEnsayo traxial de suelos
Ensayo traxial de suelos
 
Armando geotec
Armando geotecArmando geotec
Armando geotec
 
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenadoEmpujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
 
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achEsfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx1. Ley de Coulomb (1).pptx
1. Ley de Coulomb (1).pptx
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
 
1.1 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (2).pdf
1.1 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (2).pdf1.1 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (2).pdf
1.1 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE (2).pdf
 
Esfuerzo cortante del suelo msii
Esfuerzo cortante del suelo   msiiEsfuerzo cortante del suelo   msii
Esfuerzo cortante del suelo msii
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 
Informe triaxial
Informe triaxialInforme triaxial
Informe triaxial
 
bloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdfbloque 2 geotecnia.pdf
bloque 2 geotecnia.pdf
 
229 3 esfuerzoyresistenciaalcortante
229 3 esfuerzoyresistenciaalcortante229 3 esfuerzoyresistenciaalcortante
229 3 esfuerzoyresistenciaalcortante
 
229 3 esfuerzoyresistenciaalcortante
229 3 esfuerzoyresistenciaalcortante229 3 esfuerzoyresistenciaalcortante
229 3 esfuerzoyresistenciaalcortante
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca

  • 1. ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO ALUMNO: Brayan Marca Aguilar DOCENTE: Mag. Pedro Maquera Cruz
  • 2. Definicion 2 Esta resistencia del suelo determina factores como la estabilidad de un talud, la capacidad de carga admisible para una cimentación y el empuje de un suelo contra un muro de contención.
  • 3. Ecuación de falla de Coulomb Coulomb observó que si el empuje de un suelo contra un muro produce un desplazamiento en el muro, en el suelo retenido se forma un plano recto de deslizamiento. Él postuló que LA MÁXIMA RESISTENCIA AL CORTE, τf, en el plano de falla, está dada por: 3
  • 4. Importancia 4 Todas las obras civiles se cimientan sobre el suelo y el comportamiento de este repercutiría en la estructura. Por lo que si el suelo falla, la estructura puede fallar. Es un factor importante para determinar, la capacidad máxima de carga de suelos, la estabilidad de terraplenes y la presión contra muros de retención. Se halla en pruebas de laboratorio y campo. Varía con el tipo de suelo, profundidad y perturbaciones estructurales, también debido a la saturación capilar, contenido de humedad y filtración.
  • 5. Teoría de Mohr-Coulomb Es un modelo matemático que describe la respuesta de materiales quebradizos, tales como hormigón, o agregados de partículas como el suelo, ​a esfuerzo cortante, así como tensión normal. La mayoría de los materiales en ingeniería clásica se comportan siguiendo esta teoría al menos en una parte del corte. En general, la teoría se aplica a los materiales para los que la resistencia a la compresión es muy superior a la resistencia a la tracción, caso de los materiales cerámicos. La teoría explica que el corte de un material se produce para una combinación entre tensión normal y tensión tangencial, y que cuanto mayor sea la tensión normal, mayor será la tensión tangencial necesaria para cortar el material. 5
  • 6. 6 Criterio de fallo de Mohr-Coulomb El criterio de fallo de Mohr-Coulomb se representa por la envolvente lineal de los círculos de Mohr que se producen en la rotura. La relación de esa envolvente se expresa como: Donde:
  • 7. 7 TEORIA DE COULUMB La primera hipótesis en la resistencia al esfuerzo de corte de un suelo fue presentada por Coulomb en 1773 como la siguiente: Terzaghi hizo no notar la necesidad de considerar efecto de la presión de poros en la resistencia del suelo. Hvorslev utilizo los datos de laboratorio para verificar el uso de los parámetros en presiones efectivas y obtener la ecuación de la Resistencia al corte.
  • 8. MOHR Cada punto del círculo de Mohr se corresponde con un plano dentro del cuerpo en estudio, además de corresponderse con las tensiones normales y tangenciales que se generan sobre dicho plano, este estado de tensiones se da como resultado de la aplicación de cargas externas al cuerpo. A propósito de presentar las ecuaciones que dedujo Mohr, considérese una masa de suelo sometido a esfuerzos como los que se muestra en la figura, al realizar un corte de la masa y analizar las fuerzas que equilibran esa porción de la masa con las fuerzas externas se obtiene que: 8
  • 9. PARAMETROS La cohesión del terreno es la cualidad por la cual las partículas del terreno se mantienen unidas en virtud de fuerzas internas, que dependen, entre otras cosas, del número de puntos de contacto que cada partícula tiene con sus vecinas. La cohesión aparente se define como la fuerza que une las partículas de un suelo fino. 9
  • 10. 10 El ángulo de rozamiento interno o ángulo de fricción es una propiedad de los materiales granulares el cual tiene una interpretación física sencilla, al estar relacionado con el ángulo de reposo o máximo ángulo posible para la pendiente de un conjunto de dicho material granular. Coeficiente de rozamiento = Tan φ ANGULO DE FRICCION
  • 11. ENSAYOS DE LABORATORIO (DIRECTOS) 11 a) ENSAYO COMPRESION SIMPLE: Es muy importante en Mecánica de Suelos, ya que permite obtener un valor de carga última del suelo, el cual, como se verá más adelante se relaciona con la resistencia al corte del suelo y entrega un valor de carga que puede utilizarse en proyectos que no requieran de un valor más preciso, ya que entrega un resultado conservador.
  • 12. ENSAYOS DE LABORATORIO (DIRECTOS) 12 b) ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL: El ensayo triaxial constituye el procedimiento más satisfactorio para medir la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo, en la mayoría de las situaciones. Una de sus principales ventajas radica en el hecho de poder controlar las tensiones principales, el drenaje y la presión intersticial, lo cual conduce al conocimiento del comportamiento básico del suelo y de las características que se utilizaran posteriormente en el diseño. Existen 3 tipos: -Ensayo triaxial no consolidado – no drenado -Ensayo triaxial consolidado – drenado -Ensayo triaxial consolidado – no drenado
  • 13. 13 ENSAYOS DE LABORATORIO (DIRECTOS) c) ENSAYO DE CORTE DIRECTO: El ensayo de corte directo consiste en hacer deslizar una porción de suelo, respecto a otra a lo largo de un plano de falla predeterminado mediante la acción de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras se aplica una carga normal al plano del movimiento.
  • 14. 14 Ejemplo 1.- El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x30 mm se somete a una prueba de Corte abierto, reconoce que la arena tiene un 𝑇𝑔𝜑 = 0.65 / 𝑒 y que la densidad de solidos 𝑠 =2.65 (gr/𝑐𝑚3 ). Durante la prueba se aplica un esfuerzo normal de 140 𝑘𝑁 𝑐𝑚2 , la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 105 𝑘𝑁 𝑐𝑚2 . ¿Cual fue el peso de la muestra de arena en N? EJERCICIOS PROPUESTOS DATOS: 𝑠=2.65gr  =140 𝑘𝑁 𝑐𝑚2  =105 𝑘𝑁 𝑐𝑚2 50 mm 𝑉𝑚 = 5𝑥5𝑥3 𝑉𝑚 = 75 𝑐𝑚3
  • 15. 15 SOLUCION: V=0.5*0.5*0.30=75 cm3 𝑉𝑣 = 𝑉𝑎 + (𝑉𝑤 = 0) 𝑒 = 0.65 tan φ = 0.867 → 𝑛 = 𝑒 1+ 𝑒 𝑛 = 𝑉𝑣 / 𝑉𝑡 → 𝑉𝑣 = 0.464 ∗ 75 = 34.8𝑐𝑚3 = 𝑉a 𝑉𝑠 = 𝑉 − 𝑉𝑤 = 75 − 34.8 = 40.2𝑐𝑚3 𝜏 = 𝜎 tan φ → tan φ = 105 /140 = 0.75 𝐾𝑁 𝑚2 𝐺. 𝑆 = 𝑊𝑠/𝑉𝑠 → 𝑊𝑠 = 2.65 ∗ 40.2 = 106.53 𝑔r 𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 141.33𝑔𝑟 ∗ 1𝑘𝑔 1000𝑔𝑟 ∗ 9.81 = 1.39N
  • 16. 16 Ejemplo 2 : Se lleva acabo una prueba de corte directo en una muestra de área con un esfuerzo normal de 140 Kn/m2 , la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 94.5kN/m2 .El tamaño de la muestra es de 50x50x25 mm de altura. HALLAR: A. El Angulo de fricción interna de la arena B. B. Que fuerza cortante se requiere para ocasionar la falla en la muestra con un esfuerzo normal de SOLUCION: A) 𝜏 = 𝜎 tan φ → 94.5 140 = tan φ → φ = 34.02˚ B) 𝜏 = 𝜎 tan φ 𝑠𝑖 𝜎 = 84 𝐾𝑁/𝑚2 𝜏 = 𝐹𝑣 .𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 → 𝐹𝑣 = 𝜏 ∗ 𝐴 𝜏 = 𝜎 tan φ → 𝜏 = 84 ∗ tan 30.02 = 56.7 𝐾𝑁 𝑚2 𝐹𝑣 = 𝜏 ∗ 𝐴 → 56.7 𝐾𝑁 𝑚2 ∗ 0.25𝑐𝑚2 ∗ 1𝑚2 100𝑐𝑚2 = 0.0014175 𝐾N
  • 17. 17 Ejemplo 3 : Una muestra cilíndrica de arcilla de 3cm de diámetro por 7.5 cm de alto inalterada se le somete a una prueba de compresión axial sin confinar resultando como carga de ruptura un valor de 210 kg, la altura final de la muestra en el instante de la falla es de 7.1 cm. Determinar la cohesión de la arcilla: 𝜀 = 𝐿𝑖−𝐿𝑓 𝐿𝑖 = 7.5−7.4 7.5 = 0.05333 𝜀 = 𝐴 ′−𝐴 𝐴 ′ → 0.05333 = 𝐴′−7.0686 𝐴′ = 7.467𝑐𝑚2 𝐶 = ‫ݑݍ‬ 2  ‫ݑݍ‬ = 210 7,467 = 28.124 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 𝐶 = 28.124 / 2 = 14.062 7.5 cm 3cm 210kg D 7.1 cm
  • 18. 18 Ejemplo 4 : Para una arcilla normalmente consolidada los resultados de una prueba triaxial son los sgt: Presión horizontal en la cámara = 150 𝑘N/ 𝑚2 Esfuerzo desviador en la falla = 275 𝑘N/ 𝑚2 HALLAR φ SOLUCION: 𝜎3 = 150 𝑘N 𝑚2 𝜎1 − 𝜎3 = 275 𝑘N 𝑚2 𝜎1 = 425 𝑘𝑔 𝑚2 APLICAMOS FORMULA: 𝜎1 = 𝜎3 𝑡𝑎𝑛2 (45 + 𝜑/2 )  425 = 150 𝑡𝑎𝑛2 (45 + 𝜑/2 ) 𝜑 = 28.57˚