SlideShare una empresa de Scribd logo
ESFUERZO EN VIGAS.
ANÁLISIS DE VIGAS.
Una viga es una barra o miembro que se flexiona por fuerzas que
actúan perpendicularmente a su eje. Éstas fuerzas se llaman cargas
transversales o de flexión. Las cargas de flexión producen, en general,
esfuerzos cortantes y normales en cualquier sección transversal de la viga y
además hacen que la viga se combe por flexión.
Esta deformación por flexión o deflexión, de las vigas se estudiará en
posteriores capítulos del programa de la materia. El propósito principal de
éste capítulo es obtener una relación o fórmula entre las cargas y los
esfuerzos causados por ellas. Podemos considerar dos tipos generales de
problemas, análisis y diseño. En el ANÁLISIS se conocen las dimensiones de
la viga, y el problema consiste en determinar el máximo esfuerzo para una
carga dada, ó la carga permisible para un esfuerzo permisible dado. En el
DISEÑO se conoce el claro de la viga, las condiciones de carga, y los
esfuerzos permisibles y el problema consiste en determinar las dimensiones
necesarias de la sección transversal de la viga.
ESFUERZOS DE FLEXIÓN.
Consideremos una viga sujeta a flexión pura (es decir, no se
presentan esfuerzos cortantes).
Supóngase que la viga está formada de un gran número de fibras
longitudinales. Cuando se flexiona la viga las fibras de la porción superior de
la viga se comprimen mientras que las de la parte inferior se alargan. Existe
una superficie donde se verifica la transición entre compresión y tensión (en
M M
M M
C
T
EJE NEUTRO
la que el esfuerzo es cero) llamada superficie neutra o EJE NEUTRO, y está
localizada en el centro de gravedad de la sección transversal. Las fuerzas
resultantes de compresión y tensión (C y T) son iguales en magnitud y
forman el momento resistente interno de la viga (momento flexionante). La
magnitud de los esfuerzos máximos de tensión y compresión pueden
determinarse mediante la FÓRMULA DE FLEXIÓN.
SUPOSICIONES QUE SE HACEN AL USAR LA FÓRMULA DE FLEXIÓN.
1. La viga inicialmente es recta, con sección transversal constante.
2. Las cargas de flexión están en un plano que contiene al eje central
longitudinal de la viga y que este plano es de simetría por lo que no se
presenta torsión.
3. Todos los esfuerzos en la viga están por debajo del límite de
proporcionalidad, se aplica la ley de Hooke.
4. El módulo de elasticidad de las fibras a compresión es igual al de las
fibras a tensión.
5. La parte de la viga que está comprimida, está restringida para moverse
lateralmente.
6. Las secciones planas se conservan así antes y después de la flexión
(distribución lineal de esfuerzos).
FÓRMULA DE LA FLEXIÓN Y SU APLICACIÓN.
1. Considérese una sola fibra de área dA localizada a una distancia y del eje
neutro. Si el esfuerzo que actúa sobre esta fibra es σ’, el esfuerzo que
M M
a c
b d
a c
b d
y
a c
b d
ε
ε σ
σ
y c
σ’
dP
dA
actúa sobre la fibra externa es σ y la distancia del eje a ésta es c,
tenemos por triángulos semejantes:
cY
σ
=
σ'
ó
c
Y
σ=σ'
2. La fuerza ejercida sobre esta fibra:
A
P
=σ ;
dA
dP
=σ' ; dA
c
Y
dAdP σ=σ= '
3. El momento de esta fuerza dP con respecto al eje neutro es
( ) dAY
c
YdA
c
Y
YdPdM 2σ
=⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
σ==
4. Sumando los momentos de cada una de las fibras de la viga serán
∫∫
+
−
σ
=
c
c
M
dAY
c
dM 2
0
∫
+
−
σ
=
c
c
dAY
c
M 2
;
donde ∫
+
−
=
c
c
dAYI 2
es el momento de inercia de la sección transversal
respecto al eje neutro. Por lo tanto
I
c
M
σ
=
ó
I
Mc
=σ FÓRMULA DE LA FLEXIÓN
que también puede escribirse
S
M
=σ , donde
σ = esfuerzo en las fibras extremas de la viga en lb/pulg2
ó en kg/cm2
M = momento flexionante interno en la viga en lb-pulg ó en kg-cm
I = momento de inercia centroidal de la sección transversal de la viga, en
plg4
o cm4
c = distancia desde el eje neutro de la viga hasta las fibras extremas, en plg ó
en cm
c
I
S = = módulo de sección de la viga, en pulg3
ó cm3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
Dri Delgado
 
Torsión parte 1
Torsión parte 1Torsión parte 1
Torsión parte 1
angel cardenas
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
guest1f9b03a
 
RESISTENCIA DE MATERIALES CAPI.3 TORSION
RESISTENCIA DE  MATERIALES CAPI.3 TORSIONRESISTENCIA DE  MATERIALES CAPI.3 TORSION
RESISTENCIA DE MATERIALES CAPI.3 TORSION
Freddy Ank
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
Tomás Amateco Reyes
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementos
Juan Boscán
 
Angulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circularesAngulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circulares
Eden Rodríguez
 
Torsion de materiales
Torsion de materialesTorsion de materiales
Torsion de materiales
Eduardo Fuentes
 
Torsión
TorsiónTorsión
Deflexiones por el método de área de momento (2)
Deflexiones por el método de área de momento (2)Deflexiones por el método de área de momento (2)
Deflexiones por el método de área de momento (2)
LuiggiArtola1
 
Solcap1
Solcap1Solcap1
Mecánica de materiales
Mecánica de materialesMecánica de materiales
Mecánica de materiales
Stephanie Antunez
 
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach   resistencia de materiales, parte iApuntes usach   resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Jose Antonio Robles Pietsch
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
rabitengel
 
Slideshare resistencia
Slideshare resistenciaSlideshare resistencia
Slideshare resistencia
Sigrit Daniela Colmenárez
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
JHON KEVIN TELLO CASTAÑEDA
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
alianzalima123
 

La actualidad más candente (18)

Uda 3 torsión en ejes
Uda 3  torsión en ejesUda 3  torsión en ejes
Uda 3 torsión en ejes
 
Torsión parte 1
Torsión parte 1Torsión parte 1
Torsión parte 1
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
RESISTENCIA DE MATERIALES CAPI.3 TORSION
RESISTENCIA DE  MATERIALES CAPI.3 TORSIONRESISTENCIA DE  MATERIALES CAPI.3 TORSION
RESISTENCIA DE MATERIALES CAPI.3 TORSION
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
Slideshare elementos
Slideshare elementosSlideshare elementos
Slideshare elementos
 
Angulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circularesAngulo de torsion en barras circulares
Angulo de torsion en barras circulares
 
Torsion de materiales
Torsion de materialesTorsion de materiales
Torsion de materiales
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Deflexiones por el método de área de momento (2)
Deflexiones por el método de área de momento (2)Deflexiones por el método de área de momento (2)
Deflexiones por el método de área de momento (2)
 
Solcap1
Solcap1Solcap1
Solcap1
 
Mecánica de materiales
Mecánica de materialesMecánica de materiales
Mecánica de materiales
 
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach   resistencia de materiales, parte iApuntes usach   resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
 
Slideshare resistencia
Slideshare resistenciaSlideshare resistencia
Slideshare resistencia
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
 

Similar a Esfuerzo en vigas

esfuerzo en vigas.pdf
esfuerzo en vigas.pdfesfuerzo en vigas.pdf
esfuerzo en vigas.pdf
ReynaldoAmau
 
Teoria de-la-elasticidad
Teoria de-la-elasticidadTeoria de-la-elasticidad
Teoria de-la-elasticidad
AntonioMiguel123
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
joseacostam
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
franjelica sucre
 
Flexion final
Flexion finalFlexion final
Flexion final
Israel Rojas
 
elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
Huguer Alcala
 
Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
kisscarmona
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Jess Lee
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
octavio2286
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
AriannysG
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
AlanNavarrete9
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Jean Romero
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
SistemadeEstudiosMed
 
Propiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de MaterialesPropiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de Materiales
Luis Palacios
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
America Heidi Valero Lopez
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
Fidencio Moreno Tocto
 

Similar a Esfuerzo en vigas (20)

esfuerzo en vigas.pdf
esfuerzo en vigas.pdfesfuerzo en vigas.pdf
esfuerzo en vigas.pdf
 
Teoria de-la-elasticidad
Teoria de-la-elasticidadTeoria de-la-elasticidad
Teoria de-la-elasticidad
 
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADACAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
CAPITULO I, II,III MECANICA APLICADA
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Franjelica sucre
Franjelica sucreFranjelica sucre
Franjelica sucre
 
Flexion final
Flexion finalFlexion final
Flexion final
 
elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)elemento de maquína (slideshare)
elemento de maquína (slideshare)
 
Kisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinasKisbel elemento de maquinas
Kisbel elemento de maquinas
 
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigasEsfuerzo normal y cortante en vigas
Esfuerzo normal y cortante en vigas
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc2.4 Flexión.doc
2.4 Flexión.doc
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
 
Propiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de MaterialesPropiedades Mecanicas de Materiales
Propiedades Mecanicas de Materiales
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Esfuerzo en vigas

  • 1. ESFUERZO EN VIGAS. ANÁLISIS DE VIGAS. Una viga es una barra o miembro que se flexiona por fuerzas que actúan perpendicularmente a su eje. Éstas fuerzas se llaman cargas transversales o de flexión. Las cargas de flexión producen, en general, esfuerzos cortantes y normales en cualquier sección transversal de la viga y además hacen que la viga se combe por flexión. Esta deformación por flexión o deflexión, de las vigas se estudiará en posteriores capítulos del programa de la materia. El propósito principal de éste capítulo es obtener una relación o fórmula entre las cargas y los esfuerzos causados por ellas. Podemos considerar dos tipos generales de problemas, análisis y diseño. En el ANÁLISIS se conocen las dimensiones de la viga, y el problema consiste en determinar el máximo esfuerzo para una carga dada, ó la carga permisible para un esfuerzo permisible dado. En el DISEÑO se conoce el claro de la viga, las condiciones de carga, y los esfuerzos permisibles y el problema consiste en determinar las dimensiones necesarias de la sección transversal de la viga. ESFUERZOS DE FLEXIÓN. Consideremos una viga sujeta a flexión pura (es decir, no se presentan esfuerzos cortantes). Supóngase que la viga está formada de un gran número de fibras longitudinales. Cuando se flexiona la viga las fibras de la porción superior de la viga se comprimen mientras que las de la parte inferior se alargan. Existe una superficie donde se verifica la transición entre compresión y tensión (en M M M M C T EJE NEUTRO
  • 2. la que el esfuerzo es cero) llamada superficie neutra o EJE NEUTRO, y está localizada en el centro de gravedad de la sección transversal. Las fuerzas resultantes de compresión y tensión (C y T) son iguales en magnitud y forman el momento resistente interno de la viga (momento flexionante). La magnitud de los esfuerzos máximos de tensión y compresión pueden determinarse mediante la FÓRMULA DE FLEXIÓN. SUPOSICIONES QUE SE HACEN AL USAR LA FÓRMULA DE FLEXIÓN. 1. La viga inicialmente es recta, con sección transversal constante. 2. Las cargas de flexión están en un plano que contiene al eje central longitudinal de la viga y que este plano es de simetría por lo que no se presenta torsión. 3. Todos los esfuerzos en la viga están por debajo del límite de proporcionalidad, se aplica la ley de Hooke. 4. El módulo de elasticidad de las fibras a compresión es igual al de las fibras a tensión. 5. La parte de la viga que está comprimida, está restringida para moverse lateralmente. 6. Las secciones planas se conservan así antes y después de la flexión (distribución lineal de esfuerzos). FÓRMULA DE LA FLEXIÓN Y SU APLICACIÓN. 1. Considérese una sola fibra de área dA localizada a una distancia y del eje neutro. Si el esfuerzo que actúa sobre esta fibra es σ’, el esfuerzo que M M a c b d a c b d y a c b d ε ε σ σ y c σ’ dP dA
  • 3. actúa sobre la fibra externa es σ y la distancia del eje a ésta es c, tenemos por triángulos semejantes: cY σ = σ' ó c Y σ=σ' 2. La fuerza ejercida sobre esta fibra: A P =σ ; dA dP =σ' ; dA c Y dAdP σ=σ= ' 3. El momento de esta fuerza dP con respecto al eje neutro es ( ) dAY c YdA c Y YdPdM 2σ =⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ σ== 4. Sumando los momentos de cada una de las fibras de la viga serán ∫∫ + − σ = c c M dAY c dM 2 0 ∫ + − σ = c c dAY c M 2 ; donde ∫ + − = c c dAYI 2 es el momento de inercia de la sección transversal respecto al eje neutro. Por lo tanto I c M σ = ó I Mc =σ FÓRMULA DE LA FLEXIÓN que también puede escribirse S M =σ , donde
  • 4. σ = esfuerzo en las fibras extremas de la viga en lb/pulg2 ó en kg/cm2 M = momento flexionante interno en la viga en lb-pulg ó en kg-cm I = momento de inercia centroidal de la sección transversal de la viga, en plg4 o cm4 c = distancia desde el eje neutro de la viga hasta las fibras extremas, en plg ó en cm c I S = = módulo de sección de la viga, en pulg3 ó cm3