SlideShare una empresa de Scribd logo
TORSIÓN
ALUMNO: SAUL LARINO VALENCIA
ING. MECATRÓNICA
5TO. CUATRIMESTRE
MECÁNICA DE MATERIALES
En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se
aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento
constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general,
elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos,
aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
TORSIÓN
TORSIÓN GENERAL: DOMINIOS DE TORSIÓN.
En el caso general se puede demostrar que el giro
relativo de una sección no es constante y no coincide
tampoco con la función de alabeo unitario. A partir del
caso general, y definiendo la esbeltez torsional como:
TORSIÓN UNIFORME
Se dice que una barra a torsión uniforme cuando se cumplan las condiciones
siguientes:
El único esfuerzo presente es un momento torsor, que es constante a lo largo
de ella y además los extremos de la barra pueden alabear libremente.
TORSIÓN NO UNIFORME
Se dirá que la torsión nos es uniforme cuando no se cumplan
las 2 condiciones .
1.-la sección de la izquierda esta empotrada y no podrá
alabear libremente.
2.- el omento de torsor no es constante a lo largo de la barra.
4.1 TORSIÓN EN VIGAS DE SECCIÓN CIRCULAR
La torsión en sección circular coincide con el momento de inercia polar, es
decir, coincide con la suma de los segundos momentos de el área de la
sección transversal.
TORSIÓN DE BARRAS DE SECCIÓN CIRCULAR
Sea una barra recta de sección circular de radio R empotrada en un de sus extremos
Sometido en el extremo libre a una torsión generada por un para M. Una barra trabajando de esta
forma se dice que esta sometida a una torsión pura o torsión de barras.
4.2 El calculo de arboles de transmisión de potencia
El término árbol se usa para referirse a un elemento giratorio que a una velocidad
de rotación determinada transmite una potencia.
Un árbol de transmisión llamado árbol principal es aquel que recibe la potencia de
una máquina motriz y la transmite.
A máquinas conectadas a el por medio de correas, cadenas o engranes.
RELACIÓN ENTRE TORSIÓN Y POTENCIA
Si la fuerza actúa con respecto a la distancia, es cuando se produce un trabajo mecánico. De
igual forma, si la Torsión actúa con respecto a la distancia rotacional es hacienda un Trabajo.
Potencia es el trabajo por unidad de tiempo. Sin embargo el tiempo y la distancia rotacional,
están relacionadas por la velocidad angular, donde cada revolución resulta en la Circunferencia
del círculo que va girando por la fuerza producida por la Torsión. Esto significa que la Torsión
causa la velocidad angular, ésta a su vez hace un trabajo y se genera una potencia, que se
podría calcular así:
Formula 15. 1. potencia, 2. potencia, 3. trabajo, 4.
torsión.
CALCULO DE ARBOLES DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA
4.3 ÁNGULO DE TORSIÓN
Si se aplica un par de torsión T al extremo libre de un eje circular, unido a un
soporte fijo en el otro extremo, el eje se torcerá al experimentar un giro en su
extremo libre, a través de un ángulo Φ, denominado ángulo de giro. Cuando
el eje es circular, el ángulo es proporcional al par de torsión aplicado al eje.
Angulo de torsión.
Por lo tanto tenemos que:
Formula 13. Angulo de torsión.
Donde:
T es el par de torsión.
L es la longitud del eje.
J es el momento polar de inercia de la sección transversal
del eje.
G es el módulo de rigidez del material.
El ángulo de torsión se relaciona con la deformación
máxima a cortante a través de la siguiente forma:
4.4 TORSIÓN DE BARRAS CIRCULARES
Deformación de un miembro circular sometido a torsión.
Considerar la rotación relativa de dos secciones circulares
maciza adyacentes de radio c
de un elemento de longitud L, tal como lo muestra la Fig. 1.
TENSIONES DEBIDO A LA TORSIÓN EN EL RANGO
ELÁSTICO.
Considerar la ley de Hooke para la tensión de corte τ
τ = Gγ
TORSIÓN DE SAINT-VENANT PURA.
La teoría de la torsión de Saint-Venant es aplicable a piezas prismáticas de gran
inercia torsional con cualquier forma de sección, en esta simplificación se asume
que el llamado momento de alabeo es nulo, lo cual no significa que el alabeo
seccional también lo sea. Para secciones no circulares y sin simetría de
revolución la teoría de Sant-Venant además de un giro relativo de la sección
transversal respecto al eje baricéntrico predice un alabeo seccional o curvatura
de la sección transversal. La teoría de Coulomb de hecho es un caso particular
en el que el alabeo es cero, y por tanto sólo existe giro.
TORSIÓN RECTA: TEORÍA DE COULOMB.
La teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia
macizos o huecos, debido a la simetría circular de la sección no
pueden existir alabeos diferenciales sobre la sección. De acuerdo con
la teoría de Coulomb la torsión genera una tensión cortante el cual se
calcula mediante la fórmula:
Formula 2. Tensión cortante.
ESFUERZOS CORTANTES EN ÁRBOLES DE SECCIÓN CIRCULAR
Como ya conocemos, esfuerzo es el cociente que surge de dividir una
fuerza entre un área en que se aplica. Dependiendo de la dirección de
la fuerza, las paralelas a la fuerza (τ) o esfuerzo cortante y las
normales (σ), diferenciamos si el esfuerzo es de tracción o compresión.
Formula 11. Ley de Hooke.
Donde G es el módulo de rigidez del material. (Ver Fig. 6)
Figura 6. Modulo de la rigidez.
Si multiplicamos por G ambos lados de la ecuación
obtenemos:
Observar figura 6.1.
Figura 6.1. Después de aplicar la ley de Hooke.
Gracias a esta ecuación, deducimos que el esfuerzo
cortante varía linealmente con la distancia de ρ.
Formula 12. Deducción del esfuerzo cortante lineal.
J es el momento polar de inercia,
Viene dado por la siguiente fórmula:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
itcha
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
Tomás Amateco Reyes
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
America Heidi Valero Lopez
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsionmanuel_luis
 
Problemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcialProblemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcial
250594Richard
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
Oscar Miron Bello
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
Juan Miguel
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
manuera15
 
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
Mecánica de materiales   beer, johnston - 5ed solucionarioMecánica de materiales   beer, johnston - 5ed solucionario
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
Yoshua Portugal Altamirano
 
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Laury Arellano
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
alianzalima123
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada. Torsión de tubos de pared delgada.
Torsión de tubos de pared delgada.
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
 
Problemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcialProblemario resistencia 3er parcial
Problemario resistencia 3er parcial
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
RESISTENCIA DE MATERIALES: Métodos de energía
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
 
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
Mecánica de materiales   beer, johnston - 5ed solucionarioMecánica de materiales   beer, johnston - 5ed solucionario
Mecánica de materiales beer, johnston - 5ed solucionario
 
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
Diagramas de-fuerza-cortante-y-momento-flexionante2189
 
Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas Esfuerzo en vigas
Esfuerzo en vigas
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 

Destacado

Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesPerla Berrones
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
Pilar Garcia
 
Resistencia de Materiales, Torsión.
Resistencia de Materiales, Torsión.Resistencia de Materiales, Torsión.
Resistencia de Materiales, Torsión.
Alexander Alvarado
 
RESISTENCIA DE MATERIALES CAPI.3 TORSION
RESISTENCIA DE  MATERIALES CAPI.3 TORSIONRESISTENCIA DE  MATERIALES CAPI.3 TORSION
RESISTENCIA DE MATERIALES CAPI.3 TORSION
Freddy Ank
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularrabitengel
 
Metrologia - Aula 3
Metrologia - Aula 3Metrologia - Aula 3
Metrologia - Aula 3
IBEST ESCOLA
 
Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)
Noé Méndez Huerta
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionAndri Mieres
 
Barra de torsión
Barra de torsiónBarra de torsión
Barra de torsióndabelis94
 
Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
Carlos Hernandez
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
mariuska1
 
Cap 1 elasticidad - parte 1
Cap 1   elasticidad - parte 1Cap 1   elasticidad - parte 1
Cap 1 elasticidad - parte 1Antonio Paucar
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
Lynn Hernández
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsionalcaldia
 
Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
pablenq1
 

Destacado (20)

Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circularesDeformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
Deformaciones y esfuerzos en secciones no circulares
 
Torsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circularTorsión en vigas de sección circular
Torsión en vigas de sección circular
 
TORSIÓN
TORSIÓNTORSIÓN
TORSIÓN
 
Momento de torsion
Momento de torsionMomento de torsion
Momento de torsion
 
Resistencia de Materiales, Torsión.
Resistencia de Materiales, Torsión.Resistencia de Materiales, Torsión.
Resistencia de Materiales, Torsión.
 
RESISTENCIA DE MATERIALES CAPI.3 TORSION
RESISTENCIA DE  MATERIALES CAPI.3 TORSIONRESISTENCIA DE  MATERIALES CAPI.3 TORSION
RESISTENCIA DE MATERIALES CAPI.3 TORSION
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
 
Metrologia - Aula 3
Metrologia - Aula 3Metrologia - Aula 3
Metrologia - Aula 3
 
Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)Practica 7 torsion(1)
Practica 7 torsion(1)
 
Esfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsionEsfuerzo, deformacion y torsion
Esfuerzo, deformacion y torsion
 
Barra de torsión
Barra de torsiónBarra de torsión
Barra de torsión
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Cap 1 elasticidad - parte 1
Cap 1   elasticidad - parte 1Cap 1   elasticidad - parte 1
Cap 1 elasticidad - parte 1
 
Sistema de escape
Sistema de escapeSistema de escape
Sistema de escape
 
Corte y secciones
Corte y seccionesCorte y secciones
Corte y secciones
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
 

Similar a Torsión

Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
AstridBarbozaGonzale
 
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
josemorales619
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
BethaniaRedondo
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
LuisMorillo33
 
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3Jose_Valderrama
 
TORSION
TORSION TORSION
TORSION
AlbertAcevedo8
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularrabitengel
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsiónjksfggw
 
Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
AnthonyCantillo4
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
Gabrieladelparra
 
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
FrankaHernandez1
 
Torsion
TorsionTorsion
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
AstridBarbozaGonzale
 
Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio
adaulfoatencio
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
HumbertoBorrero
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
juliogarcia466
 
Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
Agustín Camacho.
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
AnaOvalles7
 

Similar a Torsión (20)

Unidad II torsión
Unidad II torsión Unidad II torsión
Unidad II torsión
 
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
Bethania redondo 28428523_resist.matii.10%
 
Resistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-TorsionResistencia de los Materiales II-Torsion
Resistencia de los Materiales II-Torsion
 
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
Trabajo de elemento de maquinas cap. 1 2 y 3
 
TORSION
TORSION TORSION
TORSION
 
Torsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circularTorsion en vigas de seccion circular
Torsion en vigas de seccion circular
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Resistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 TorsiónResistencia de materiales 2 Torsión
Resistencia de materiales 2 Torsión
 
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrietaEntrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
Entrega numero 3 de la bachiller judith urrieta
 
Unidad iii torsion
Unidad iii torsionUnidad iii torsion
Unidad iii torsion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES IITORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
TORSION 10% 2DO CORTE RESISTENCIA DE MATERIALES II
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdfResistencia elvis luna 26396056 pdf
Resistencia elvis luna 26396056 pdf
 
Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio Adaulfo Atencio
Adaulfo Atencio
 
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corteHumberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
Humberto borrero presentacion de resistencia de los materiales 2 10% 2do corte
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
 
Torsion fisica 9
Torsion fisica 9Torsion fisica 9
Torsion fisica 9
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Torsión

  • 1. TORSIÓN ALUMNO: SAUL LARINO VALENCIA ING. MECATRÓNICA 5TO. CUATRIMESTRE MECÁNICA DE MATERIALES
  • 2. En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. TORSIÓN
  • 3. TORSIÓN GENERAL: DOMINIOS DE TORSIÓN. En el caso general se puede demostrar que el giro relativo de una sección no es constante y no coincide tampoco con la función de alabeo unitario. A partir del caso general, y definiendo la esbeltez torsional como:
  • 4. TORSIÓN UNIFORME Se dice que una barra a torsión uniforme cuando se cumplan las condiciones siguientes: El único esfuerzo presente es un momento torsor, que es constante a lo largo de ella y además los extremos de la barra pueden alabear libremente.
  • 5. TORSIÓN NO UNIFORME Se dirá que la torsión nos es uniforme cuando no se cumplan las 2 condiciones . 1.-la sección de la izquierda esta empotrada y no podrá alabear libremente. 2.- el omento de torsor no es constante a lo largo de la barra.
  • 6. 4.1 TORSIÓN EN VIGAS DE SECCIÓN CIRCULAR La torsión en sección circular coincide con el momento de inercia polar, es decir, coincide con la suma de los segundos momentos de el área de la sección transversal.
  • 7. TORSIÓN DE BARRAS DE SECCIÓN CIRCULAR Sea una barra recta de sección circular de radio R empotrada en un de sus extremos Sometido en el extremo libre a una torsión generada por un para M. Una barra trabajando de esta forma se dice que esta sometida a una torsión pura o torsión de barras.
  • 8. 4.2 El calculo de arboles de transmisión de potencia El término árbol se usa para referirse a un elemento giratorio que a una velocidad de rotación determinada transmite una potencia. Un árbol de transmisión llamado árbol principal es aquel que recibe la potencia de una máquina motriz y la transmite. A máquinas conectadas a el por medio de correas, cadenas o engranes.
  • 9. RELACIÓN ENTRE TORSIÓN Y POTENCIA Si la fuerza actúa con respecto a la distancia, es cuando se produce un trabajo mecánico. De igual forma, si la Torsión actúa con respecto a la distancia rotacional es hacienda un Trabajo. Potencia es el trabajo por unidad de tiempo. Sin embargo el tiempo y la distancia rotacional, están relacionadas por la velocidad angular, donde cada revolución resulta en la Circunferencia del círculo que va girando por la fuerza producida por la Torsión. Esto significa que la Torsión causa la velocidad angular, ésta a su vez hace un trabajo y se genera una potencia, que se podría calcular así: Formula 15. 1. potencia, 2. potencia, 3. trabajo, 4. torsión.
  • 10. CALCULO DE ARBOLES DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA
  • 11. 4.3 ÁNGULO DE TORSIÓN Si se aplica un par de torsión T al extremo libre de un eje circular, unido a un soporte fijo en el otro extremo, el eje se torcerá al experimentar un giro en su extremo libre, a través de un ángulo Φ, denominado ángulo de giro. Cuando el eje es circular, el ángulo es proporcional al par de torsión aplicado al eje. Angulo de torsión.
  • 12. Por lo tanto tenemos que: Formula 13. Angulo de torsión. Donde: T es el par de torsión. L es la longitud del eje. J es el momento polar de inercia de la sección transversal del eje. G es el módulo de rigidez del material. El ángulo de torsión se relaciona con la deformación máxima a cortante a través de la siguiente forma:
  • 13. 4.4 TORSIÓN DE BARRAS CIRCULARES Deformación de un miembro circular sometido a torsión. Considerar la rotación relativa de dos secciones circulares maciza adyacentes de radio c de un elemento de longitud L, tal como lo muestra la Fig. 1.
  • 14. TENSIONES DEBIDO A LA TORSIÓN EN EL RANGO ELÁSTICO. Considerar la ley de Hooke para la tensión de corte τ τ = Gγ
  • 15. TORSIÓN DE SAINT-VENANT PURA. La teoría de la torsión de Saint-Venant es aplicable a piezas prismáticas de gran inercia torsional con cualquier forma de sección, en esta simplificación se asume que el llamado momento de alabeo es nulo, lo cual no significa que el alabeo seccional también lo sea. Para secciones no circulares y sin simetría de revolución la teoría de Sant-Venant además de un giro relativo de la sección transversal respecto al eje baricéntrico predice un alabeo seccional o curvatura de la sección transversal. La teoría de Coulomb de hecho es un caso particular en el que el alabeo es cero, y por tanto sólo existe giro.
  • 16. TORSIÓN RECTA: TEORÍA DE COULOMB. La teoría de Coulomb es aplicable a ejes de transmisión de potencia macizos o huecos, debido a la simetría circular de la sección no pueden existir alabeos diferenciales sobre la sección. De acuerdo con la teoría de Coulomb la torsión genera una tensión cortante el cual se calcula mediante la fórmula: Formula 2. Tensión cortante.
  • 17. ESFUERZOS CORTANTES EN ÁRBOLES DE SECCIÓN CIRCULAR Como ya conocemos, esfuerzo es el cociente que surge de dividir una fuerza entre un área en que se aplica. Dependiendo de la dirección de la fuerza, las paralelas a la fuerza (τ) o esfuerzo cortante y las normales (σ), diferenciamos si el esfuerzo es de tracción o compresión. Formula 11. Ley de Hooke.
  • 18. Donde G es el módulo de rigidez del material. (Ver Fig. 6) Figura 6. Modulo de la rigidez.
  • 19. Si multiplicamos por G ambos lados de la ecuación obtenemos: Observar figura 6.1. Figura 6.1. Después de aplicar la ley de Hooke.
  • 20. Gracias a esta ecuación, deducimos que el esfuerzo cortante varía linealmente con la distancia de ρ. Formula 12. Deducción del esfuerzo cortante lineal. J es el momento polar de inercia, Viene dado por la siguiente fórmula: